Está en la página 1de 40

MAESTRÍA EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y CIMENTACIONES

Módulo VIII: Estabilidad de Taludes


Aula 08_Metodología de la Aplicación
Profesor: M.Sc. Ing. Grover R. Llanque Ayala

Septiembre, 2023
El Alto, Bolívia

ÁREA PARA INSIRIR LOGO DO


LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCIÓN

Aplicaciones
• Taludes.
• Terraplenes / presas

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCIÓN

Evapotranspiración Variación zonal de succión

Evaporación

Runoff

Zona activa

INFILTRACION
Linea de equilíbrio
N.A.
hidrostática

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCIÓN

Variación zonal de succión

Evapotranspiración

Evaporación

INFILTRACION

Zona activa >6,8 m

N.A. Linea de equilíbrio


hidrostático

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCIÓN

• Proyectado para
permanecer no
saturado?

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCIÓN

Desarrollo de un Factor de seguridad


en un talud

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTUDIO DE CASO

H=50m, Talud M: 2,5:1, Talud J: 2:1. (Llanque-Ayala, 2018)

Simulaciones realizadas
 Análises de flujo transitorio;
 Estudio de estabilidad de talud
durante descenso rápido de
nível de agua.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTUDIO DE CASO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTUDIO DE CASO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTUDIO DE CASO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTUDIO DE CASO

Balance Hídrico Suelo - Atmósfera

Precipitación Escorrentias
Temperatura Evaporación
Radiación Infiltración

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
1. ESTABILIDAD DE TALUDES EN
PRESAS DE TIERRA
ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCION

Estudios de Proyecto:

• Estabilidad de taludes

• Estudios de percolación

• Análisis de tensión-deformación

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
INTRODUCCION

En este paso, se analiza la sección


típica propuesta:
•La estabilidad debe realizarse junto con estudios de
percolación y tensión-deformación.
• La estabilidad y la percolación están correlacionadas →
la estabilidad depende de la poropresión;
• Análisis tensión-deformación → en la sección típica
generada por los estudios de estabilidad y percolación.
• El primer estudio es la estabilidad de taludes

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

ESTUDIOS DE PERCOLACIÓN Y ANÁLISIS DE TENSIÓN-


DEFORMACIÓN

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
ESTUDIOS DE PERCOLACIÓN

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

Cruz (1996) recomienda que una presa de tierra debe


cumplir tres requisitos básicos de seguridad con respecto
a la estabilidad general, a saber:

Fin de construcción, Régimen Permanente y Descenso


Rápido de nivel de agua.

Eficiente sistema de control de flujo de agua para el macizo,


cimientos y hombreras.

Análisis de tensiones y deformaciones del conjunto de presa y


de cimentación.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

Situaciones críticas para la estabilidad:


• Durante la construcción de la presa;
• En caso de desembalse rápido;
• A largo plazo;
• En caso de sismo
RECOMENDACIONES PARA FACTORES DE SEGURIDAD EN PROYECTOS DE PRESAS (U.S.
CORPS OF ENGINEER, 2003)

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

En Brasil: Instrucción para el proyecto,


construcción y explotación de Grandes
Presas:

a) Durante la construcción:
• Ambos taludes;
– Presas de escollera y de tierra con núcleo delgado y
espaldones muy permeables: se puede omitir la
comprobación para el talud de aguas abajo, (salvo que la
naturaleza arcillosa del cimiento lo haga necesario).
b) Embalse lleno:
• Talud aguas abajo.
c) Desembalse rápido:
• Talud de aguas arriba; con diversos niveles de
desembalse.
d) Sísmica:

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
• La superficie de ruptura → Cuerpo y Fundación;

• Predominio cohesivo → ruptura profunda y circular;

• Predominio de la fricción → ruptura superficial y plana;

• Materiales homogéneos → superficie de ruptura circular.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
•Materiales con gran diferencia de resistencia → ruptura plana en
la superficie de contacto;

• Superficie de ruptura por el material más frágil;

• Caso especial → taludes de arena → debido a la naturaleza no


cohesiva, tienden a correr de forma natural;

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

•El método más utilizado → Bishop;

• Tiene algunas restricciones → evitar su uso cuando


hay aplicación de fuerza horizontal o superficie de
ruptura no circular;

• Donde Bishop no aplique → use GLE o M&P.

• Independientemente del tipo de análisis → verifique


las isolíneas del FS → asegúrese de que el FS
encontrado sea el mínimo.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

FS X f b
1,80

1,60

FS 1,40 Fellenius
Bishop Simplificado
1,20 Janbu Simplificado
GLE ("Half-Sine")
1,00
00º 05º 10º 15º 20º 25º 30º 35º
f b

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

• Final de la construcción

• Descenso rápido

• Operación

• Sísmo

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
Final de la construcción
– los deslizamientos avisan → ¡observación!
– talud de aguas arriba, particularmente cuando existen suelos blandos
en la cimentación;
– Se generan altas presiones intersticiales en los materiales de la presa
debidas:
• a la compactación de la tongada;
• a las cargas verticales de las tongadas sobreyacentes.
– Para minimizar las presiones intersticiales:
• compactación de los materiales cohesivos del lado seco del óptimo;
• instalación de capas drenantes horizontales;
• alargamiento del período constructivo

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
Descenso rápido
• Probablemente la condición más crítica a analizar;
• en el talud de aguas arriba;
• con frecuencia, coincidencia de 3 circunstancias:

1. ritmo de descenso del nivel de embalse: en torno a 10 a


15 cm por día;
2. 2. nivel de agua descendiendo hasta la cota de media
altura;
3. 3. materiales arcillosos

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

Fase de operación
• El macizo consolido y se ha establecido la red de flujo;
• Deslizamiento poco frecuentes a embalse lleno, con la red de
filtración establecida a través de la presa y en situación
estacionaria.
• Pueden estar asociados a fallos en los sistemas de drenaje
en el interior de la presa y subida anormal de las líneas de flujo
de la red de filtración .
• Estabilidad en caso de sismo

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
Poro presión generada en la construcción
•Inicialmente, existe succión;

• Ejecución de nuevas camadas → los vacíos comienzan a


reducirse → en el límite existe agua y suelo;

• La velocidad de carga es mayor que la disipación de la


presión de poro.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES
Medidas correctivas de estabilidad
•Ruptura profunda a través de la base:

 Reducir la pendiente del talud en su conjunto;


 Soluciones más económicas:
 Sección con inclinación variable;
 Construye una berma de equilibrio.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
ESTABILIDAD DE TALUDES

•Ruptura en el pie de talud → otras soluciones, además de la


simple reducción de inclinación;

•Construir bermas en la cara del talud inestable;

• El método correctivo más adecuado → cumplir con los


criterios de diseño, generar el menor costo ejecutivo.
ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
EJEMPLO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
1. CONSIDERACIONES ESPECIALES

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
FLUJO TRANSITORIO

La construcción de presas en regiones


semiáridas tiene una tradición en la
concepción de proyectos para adoptar
la pendiente de los taludes siguiendo
las recomendaciones del Bureau of
Reclamation.

Los materiales finos como las arcillas, de baja a muy baja permeabilidad,
son ideales para la construcción del núcleo de la presa. Además del
núcleo, que favorece la estanqueidad, una presa de tierra todavía está
constituida por dos zonas, referidas a los taludes aguas arriba y aguas
abajo que tienen como objetivo garantizar la estabilidad del cuerpo de
tierra.

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
FLUJO TRANSITORIO

La condición conocida como "descenso instantáneo o rápido" es


a menudo una prioridad en la definición de los taludes aguas
arriba de una presa de tierra, porque es la condición más
desfavorable para la estabilidad del talud.

(Cruz, 1996).

Es fundamental identificar la posibilidad de


un descenso rápido para definir la pendiente
Região saturada
del talud aguas arriba de la presa. Montante Jusante

N.A.

Dreno de pé

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
FLUJO TRANSITORIO

El pre dimensionamiento que se realiza en presas


de tierra no tiene en cuenta el nivel de tensiones
que actúan en el macizo debido a la altura de la
presa, siendo de esta forma que puede resultar en
proyectos sobredimensionados para presas de
pequeña altura y proyectos sub dimensionados
para grandes alturas.

Proyectos con más


Obras de ingeniería civil, seguridad y en
cuando se realizan ocasiones más
considerando el estado económicos.
insaturado del suelo

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
FLUJO TRANSITORIO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
FLUJO TRANSITORIO

ÁREAEstabilidad
Módulo VIII: PARA INSIRIRde
LOGO DO _Prof. Grover R. Llanque Ayala
Taludes
LABORATÓRIO EM BRANCO
Gracias...

groverllanque@coppe.ufrj.br

Agradecimientos:

También podría gustarte