Está en la página 1de 12

UNIDAD 1: OTRAS GALAXIAS

1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o
sentimientos. Para que la comunicación se produzca es necesario que intervengan varios
elementos.

§ El emisor: es quien transmite la información (da el mensaje).


§ El mensaje: es la información que se transmite (lo que dice o intenta comunicar el emisor)
§ El receptor: la persona o personas que reciben el mensaje.
§ El código: es el tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación (lengua española, gestos,
sonidos, colores...)
§ El canal: es el medio por el que circula el mensaje (el aire, el papel...).

EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO CANAL

Profesora “La comunicación es…” Alumnado Lengua Voz


española
2. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

La comunicación humana por excelencia es la comunicación verbal, es decir, aquella en la


que se utilizan palabras. Se puede producir de manera oral o escrita.

Comunicación verbal oral: Generalmente es espontánea, aunque muchos textos orales


están planificados (entrevistas, conferencias, discursos…).

Comunicación verbal escrita: Suele ser planificada, aunque también existen textos
escritos espontáneos (Whatsapp…)

Sin embargo, también podemos comunicarnos mediante otros modos de comunicación no


verbal, tanto de forma oral como escrita. Para ello, podemos emplear dos tipos de elementos:

Elementos no verbales: pueden ser visuales, sonoros, táctiles… Señales e iconos, como
las banderas en una playa, las luces de un semáforo…; Los gestos, como un guiño de un ojo o un
pulgar hacia arriba; Los sonidos, como el pitido de un claxon, los silbidos, la sirena de una alarma…

Elementos paraverbales: Los mensajes, tanto orales como escritos, suelen ir


acompañados de elementos paraverbales que complementan lo que transmitimos de forma verbal.
Por ejemplo, en la lengua oral, empleamos la entonación, el ritmo, el volumen de la voz, la postura
corporal o la distancia con respecto a los interlocutores. Por su parte, en la lengua escrita recurrimos
a aspectos gráficos como la tipografía, la negrita (para destacar lo importante), las mayúsculas
(para “gritar” o mostrar enfado). Todos estos elementos contribuyen a la comprensión y a la
expresividad del mensaje.
3. LAS UNIDADES Y LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS:

Las lenguas se estructuran formando unidades cada vez más complejas, estudiadas por
diferentes disciplinas; las letras y los sonidos forman piezas que hacen palabras, las palabras al
agruparse forman oraciones, las oraciones se distribuyen formando textos, y todas estas piezas a
su vez tienen significados.

§ SONIDOS O FONEMAS: Modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos de la
lengua. Cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de muchos
factores, entre ellos, su procedencia. Esas diferencias, sin embargo, se asumen como
variantes de un mismo sonido. Las letras son representaciones gráficas de los fonemas.
§ MORFEMAS: unidades mínimas dotadas de significado en las que se puede dividir una
palabra. Distinguimos entre lexema (puede ser una palabra completa) y morfema prefijo o
sufijo (depende de un lexema, no tiene sentido sin él).
§ PALABRAS: unidades lingüísticas con significado que se escriben separadas unas de otras.
Las diferencias de significado, forma y función nos permiten agruparlas en categorías
gramaticales.
§ SINTAGMAS O GRUPOS SINTÁCTICOS: conjunto de palabras capaz de desempeñar una
función sintáctica. Cada sintagma se organiza alrededor de una palabra que funciona como
núcleo. Las demás palabras tienen como función modificar o complementar a ese núcleo.
§ ENUNCIADOS: Los enunciados son unidades lingüísticas que comunican un mensaje. Un
texto es un mensaje completo constituido por uno o varios enunciados.

Siendo así, al estudiar una lengua se pueden estudiar muchas unidades distintas; por ello,
existen las siguientes disciplinas:

§ FONÉTICA Y FONOLOGÍA: Estudian los sonidos de una lengua.


§ MORFOLOGÍA: Estudia las clases de palabras y las piezas que la forman.
§ SINTAXIS: Estudia el orden y la organización de las palabras.
§ SEMÁNTICA: Estudia el significado de las palabras y las oraciones.
§ PRAGMÁTICA: Estudia la relación que hay entre el lenguaje y el contexto en el que se
utiliza.
4. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:

Los seres humanos nos comunicamos mediante lenguas, que son sistemas organizados de
signos (códigos) que sabemos interpretar para transmitir mensajes.
Las lenguas se pueden utilizar para diferentes propósitos, lo que establece las siguientes
funciones:
§ Referencial: El emisor pretende informar de algo objetivamente. Por ejemplo: Hoy lloverá.
§ Expresiva: El emisor expresa una idea de forma subjetiva: ¡Qué bonito!
§ Apelativa: El emisor intenta conseguir que el receptor haga algo o llamar su atención:
Tráeme un vaso de agua.
§ Fática: El emisor trata de asegurarse de que la comunicación se mantiene: Sí... ajá... ¿me
oyes?
§ Estética: El emisor usa la lengua de forma especial para hacer de su mensaje algo bello,
artístico o llamativo (por ejemplo, en los textos literarios o en la publicidad).
§ Metalingüística: El emisor utiliza la lengua para hablar o reflexionar sobre la propia lengua.
5. EL GÉNERO NARRATIVO

Está formado por obras compuestas en prosa o en verso que relatan una historia. La narración
presenta un mundo de ficción imaginado por su autor/a. A ese mundo ficticio pertenecen tanto el
narrador como los personajes. Los elementos clave de la narración literaria son: narrador,
personajes, tiempo y espacio.

NARRADOR:

Es la voz que adopta el autor o autora para contar los hechos, describir lugares o personajes, e
introducir diálogos. No debe confundirse con el/la autor/a, que es un ser real como los lectores. El
narrador, en cambio, pertenece al mundo de la ficción.

- Narrador interno: participa en la historia y, por lo general, emplea la primera persona. Puede
ser el protagonista o un personaje secundario que actúa como testigo.
- Narrador externo: relata una historia en la que no participa y cuenta los hechos en tercera
persona. Es un narrador objetivo si lo único que sabe de los personajes es lo que estos
hacen o dicen; y es un narrador omnisciente si sabe todo acerca de los personajes (sus
deseos, pensamientos, emociones, etc.).
LOS PERSONAJES LITERARIOS:

Seres ficticios que llevan a cabo las acciones. Según su importancia en la historia se dividen
entre principales y secundarios. Ente los principales distinguimos el protagonista, que es quien lleva
el peso de la acción y el antagonista, que se opone a él. Entre los personajes secundarios, uno de
los más habituales es el que desempeña respecto al protagonista la función de ayudante.

Personajes planos y redondos


Atendiendo a su grado de complejidad, los personajes se suelen clasificar en planos y dinámicos
o redondos.
Los personajes planos presentan un carácter simple, que apenas experimenta cambios a lo
largo de la obra. Son típicos de los cuentos tradicionales, en los que al autor solo le interesa
destacar de ellos un rasgo que sirve para expresar su función en la trama: el malo, el valiente, el
avaro...
Los personajes dinámicos o redondos están dotados de un carácter profundo y complejo que
evoluciona a lo largo de la obra. Son característicos de las novelas, en las que el autor pretende
dar vida a seres verosímiles a los que hace cambiar en función de los sucesos que acontecen.

EL TIEMPO EN LA NARRACIÓN

Se refiere a dos aspectos: el tiempo externo, es decir, la época o tiempo histórico en que
suceden los hechos, y el tiempo interno, que se refiere a la duración de la historia y el orden en el
que se presentan los hechos.
En cuanto al externo, la acción puede desarrollarse en el pasado, el presente o el futuro.
El tiempo interno abarca todos los hechos que acontecen desde el principio del relato hasta el
final. A menudo presenta la estructura de INTRODUCCIÓN – NUDO – DESENLACE.
Con respecto a la duración de la acción, los y las autoras disponen de varios procedimientos
narrativos que les permiten alargar o acortar la acción de su relato.
Destacan los siguientes procedimientos narrativos:
- La elipsis: consiste en dejar de narrar algunos hechos porque no son relevantes o porque
el autor prefiere omitirlos. Mediante este procedimiento el autor consigue dotar de fluidez el
relato, pero también puede utilizarlo para crear intriga.
- El resumen: consiste en narrar de forma concentrada sucesos que abarcan un amplio
periodo de tiempo.
- La pausa: consiste en insertar pasajes en los que se presentan elementos de la narración
que no tienen desarrollo temporal. Así, es posible recurrir a este procedimiento, por ejemplo,
para describir a los personajes, los lugares en los que transcurren los hechos, los objetos…
En cuanto al desarrollo de la acción, los hechos suelen presentarse en orden cronológico,
aunque puede alterarse con alguno de estos recursos:
- La anticipación: se presentan hechos que ocurrirán en el futuro, es decir, en un momento
posterior de la historia. En el lenguaje del cine se llama “flashfoward”.
- La retrospección: Se presentan hechos ocurridos en un momento anterior de la historia. En
el lenguaje del cine se llama “flashback”.

EL ESPACIO EN LA NARRACIÓN

Es el lugar o conjunto de lugares donde se desarrolla la acción. En una obra narrativa se


pueden distinguir diversos tipos de espacios que se agrupan en parejas de opuestos a partir de
diferentes criterios:

ESPACIO VARIABLE ESPACIO ÚNICO


La acción se desarrolla en distintos ámbitos o La acción se desarrolla en un solo lugar y, por
lugares, lo que implica un desplazamiento de tanto, no hay desplazamiento de los
los personajes. personajes.
ESPACIO EXTERIOR ESPACIO INTERIOR
La acción se desarrolla en un lugar abierto, por La acción transcurre en un lugar cerrado, por
ejemplo, un paraje natural. ejemplo, una casa o una habitación.
EXPACIO REAL ESPACIO FANTÁSTICO
La acción se desarrolla en un espacio que La acción transcurre en un lugar inventado por
existe en la realidad. el autor o la autora.
6. LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS

6.1. ARCAÍSMOS
Los arcaísmos son las palabras o expresiones
que apenas se usan o se emplean muy poco, y que
los hablantes consideran antiguas o en desuso, como
saya (por “falda”), botica (por “farmacia”), o faltriquera
(por bolsillo que se llevaba entre las faldas para
guardar dinero).
En general, una palabra deja de emplearse si
designa objetos que ya no se usan (maravedí,
antigua moneda) o actividades que ya no se realizan (aguador, pregonero).
También sucede que cada persona o cada región prefiere unas palabras, desestimando otras
que tienen plena vigencia y actualidad en otra región distinta, de modo que una palabra puede caer
en desuso (y ser un arcaísmo) en unas zonas y en otras no.
Es el caso de rojo/grana/colorado/encarnado, lindo (argentino)/ sabroso o bello (venezolano)
/ guapo (asturiano) / chulo (mejicano) / hermoso (manchego) / bonito, agradable; invitar / convidar,
etc.
Hoy casi no se oyen palabras que a mediados del siglo XX eran corrientes (“pisaverde”,
“mangante”, “tarambana”) o expresiones como “A la buena de Dios”.

6.2. NEOLOGISMOS
A las innovaciones léxicas que se van produciendo en una lengua con el objeto de nombrar
nuevas realidades las denominamos NEOLOGISMOS -del griego neo (nuevo) y logos (palabra).
Las novedades en el campo científico, artístico, etc. exigen de las diferentes lenguas un esfuerzo
de asimilación de los nombres que designan esos nuevos referentes: airbag, CD ROM, fax, télex,
láser, escáner...
Estas palabras nuevas o neologismos pueden ser creaciones de la propia lengua, que los
genera mediante procedimientos como:
- la derivación: contestador, grabadora.
- la composición: ultraligero, tocadiscos.
- agregando nuevos significados a una palabra ya existente: ratón, culebrón
Además, muy a menudo, tomamos palabras de otras lenguas y las adaptamos a la nuestra
(Football>Fútbol) o las utilizamos en su lengua original (Pizza>Pizza)
6.3. PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE NUEVAS PALABRAS:
Según el procedimiento de creación que hayan seguido las palabras pueden ser:

A. PALABRAS PRIMITIVAS:
Una palabra primitiva es aquella que consta únicamente de un lexema y algún morfema
flexivo como únicos constituyentes. No deriva de ninguna otra palabra.

A.1. Lexemas:
Es la parte invariable de la palabra, la que aporta el significado central. Por eso mismo se le
llama también raíz. Es el elemento común a todas las palabras de una familia léxica.

MAR: marinero / submarino / ultramarinos / marinería / marítimo).

El lexema es la esencia de la palabra, la unidad mínima y necesaria dentro de ella y la que


le aporta su significado principal.
A.2. Morfemas flexivos o desinencias:
Ocupan siempre la posición final de la palabra y nos informan sobre
cuestiones gramaticales: Género, Número, Persona...
Cuando se refieren a los verbos se llaman desinencias.
Se sitúan SIEMPRE al final de la palabra.
No forman palabras nuevas, sino variaciones de la misma palabra.

CLASES DE MORFEMAS FLEXIVOS:


Desinencias de género:
masculino / femenino: niñ – o / -a.
Desinencias de número:
singular / plural: niña ø / niñas.
Desinencias verbales: aportan los significados de persona, tiempo,
modo, aspecto (-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban).

B. PALABRAS DERIVADAS

La derivación consiste en la unión de una raíz y uno o varios morfemas derivativos. Se añaden
al lexema prefijos o sufijos para crear nuevas palabras.

B.1. Morfemas derivativos


Se sitúan delante o detrás del lexema y modifican su significado. acuático / subacuático;
marido / maridaje

Forman palabras nuevas derivadas (guerra > guerrero).

Aportan significados variados: tamaño (caserón), cualidad (blancura), lugar (trigal)

B.2. Clases de morfemas derivativos

§ Prefijos: Van delante de la raíz: anormal, infiel, descargar...


§ Sufijos: Van detrás de la raíz: lechero, rosal...
o Apreciativos:
§ Aumentativos: aportan un significado de tamaño grande (grandullón,
golazo...)
§ Diminutivos: significan tamaño pequeño (pueblito, sillita, gatito...)
§ Despectivos: aportan valoración negativa (gentuza, pueblucho...)

C. PALABRAS COMPUESTAS
La composición consiste en la unión de dos o más raíces o lexemas para formar una palabra
nueva.

Los tipos de combinación de palabras son diversas:

Sustantivo + sustantivo: balompié / coliflor


Sustantivo + adjetivo: tiovivo / vinagre
Adjetivo + adjetivo: agridulce
Verbo + sustantivo: sacacorchos / paraguas
Adverbio + verbo: malvivir/ bienvenida

Las palabras compuestas pueden llevar morfemas flexivos (gira-sol-es), también pueden
llevar morfemas sufijos y prefijos (aguamarina).

D. LAS SIGLAS

Procedimiento de formación de una nueva palabra mediante la combinación de LA LETRA


INICIAL de dos o más palabras de otras palabras que, de forma conjunta, sirven para nombrar una
realidad.
Por ejemplo: ONU (Organización de Naciones Unidas), BOE (Boletín Oficial del Estado), IVA
(Impuesto sobre el Valor Añadido), ONG (Organización No Gubernamental), DNI
(Documento Nacional de Identidad)...
Se escriben en mayúsculas sin puntos, se pronuncian de forma deletreada.

E. ACRÓNIMOS
Siglas pronunciables como una palabra que se integran en la lengua como un sustantivo
(OTAN), que se forman uniendo sílabas iniciales y finales del grupo de palabras: Adena
(Amigos de la naturaleza), Banesto (Banco Español de crédito).

F. EL ACORTAMIENTO

Procedimiento de formación de palabras que consiste en la eliminación de parte de una


palabra ya existente, ya sea eliminando sonidos iniciales (aféresis) o finales (apócope).
Es un mecanismo con el que el hablante tiende hacer su charla expresiva y fácil. En los
siguientes ejemplos, comprobarás que hay ciertas palabras que rara vez se usan en su forma plena,
pues es la forma apocopada o abreviada la que se ha consolidado:

Ejemplos de apócope:
metropolitano = metro
fotografía = foto
cinematógrafo = cine
motocicleta = moto
otorrinolaringólogo = otorrino
matemáticas = mates
bicicleta = bici
bolígrafo = boli
televisión = tele

También podría gustarte