Está en la página 1de 3

TEORÍA DE DETECCIÓN DE

SEÑALES

Alumna: Cristina Camacho Fernández

1
La clase del día 2 de octubre en la clase de Sensación, Percepción y Atención
hicimos un ensayo con la teoría de detección de señales. La profesora proyectó y
puso un video de una duración aproximada de 10 minutos, en esta grabación se
escuchaban 100 señales en las cuales algunas de ellas había un ruido.

Esta teoría se basa principalmente en la detección de este ruido en las diferentes


señales, es decir, los estímulos que proporciona esta.

Se trata, por tanto, de una tarea de toma de decisiones, ya que nosotros, los
estudiantes, teníamos que determinar si la sensación provocada por una
determinada intensidad de estímulo es suficiente para inclinar la balanza a favor de
una respuesta de detección o de no detección.

Dicho esto, mis respuestas fueron las siguientes:


- AC= 54
- OM= 16
- FA= 16
- RC= 14

2
En porcentajes, dichos resultados serían:
- AC= 77,14%
- OM= 22,86%
- FA= 53,3%
- RC= 46,7%

Viendo los resultados en AC y FA, 77,14% y 53,3% respectivamente, puedo decir


que soy una persona arriesgada, puesto que arriesgo a pesar de que puedo fallar o
perder.

Puesto que he acertado bastantes, casi un 80%, se puede decir que discrimino la
señal, pero como a la vez he tenido casi la mitad de falsas alarmas, es decir, digo sí
cuando no hay ruido (53%), se ve el criterio de decisión que he tomado en cuanto a
la respuesta. ¿Por qué tomé estas decisiones? La verdad es que escuchaba la
mayoría de las señales igual, ósea, no diferenciaba. Al principio no sabía ni cuándo
había empezado, luego, empecé a escuchar todas igual y por ello indiqué señal en
la mayoría, luego por intuición dejaba de señalarlas pensando que ahí no habría, y
así continuamente durante los 10 minutos de la grabación. Además llegó un punto
donde probablemente la fatiga de escuchar casi el mismo sonido durante muchas
veces me produjo no poder diferenciar apenas entre esos ruidos, y acabé
aleatoriamente de señalar esas señales.

Por ello, puedo decir que mi criterio es liberal ya que mi proporción es alta en
aciertos, y por muy poco en falsas alarmas.

Y por último, creo que es muy complicado diferenciar estas señales, y más cuando
son tan parecidas entre sí los ruidos. Deberías de tener un nivel de concentración y
un oído muy fino.

También podría gustarte