Está en la página 1de 2

‘GESTIÓN EMOCIONAL’

TOLERANCIA a la FRUSTRACIÓN

Para ti…

¿Qué es la “Frustración”?

¿Con qué herramientas cuentas para mejorarla?

OBJETIVO principal: Autoconocerse un poco más, e identificar algunas emociones.

Gestionar y aceptar la discrepancia entre lo Ideal VS lo Real (“yo ideal” VS “yo real”).

Mi “Yo Ideal” sería, haría, pensaría, Mi “Yo Real” sería, haría, pensaría,
sentiría…: sentiría…:

FRUSTRACIÓN:

→ Una de las muchas respuestas emocionales con las que reaccionamos a ciertas
circunstancias de la vida.

→ Estado negativo originado por el bloqueo o la no satisfacción de una meta - Coon


(2001).

TOLERANCIA a la FRUSTRACIÓN:

→ Capacidad o habilidad (emocional) para demorar una respuesta impulsiva negativa


o agresiva, ante situaciones hostiles, difíciles, adversas o estresantes - Ventura et al.
(2018).

→ Planificación y toma de decisiones, esenciales para el ajuste psicológico.


Dependerá de los recursos personales y las habilidades sociales con los que cuente el
sujeto, desarrollados con el tiempo, a través de la interacción en el medio y con sus
pares - Valiente - Barroso et al. (1986).
→ Estado emocional de una persona, que le permite ser capaz de mantener la espera,
calma y paciencia con actitud reflexiva frente a situaciones desmotivaciones, en las
que algo no se satisface. Cuando el individuo sobrelleva la situación como un proceso
de aprendizaje, a pesar de las dificultades (Modelo Cognitivo - Conductual).

→ No consiste en aceptar pasivamente un evento o dejar de lado la situación, sino


que es necesario tomarnos un tiempo y dar lugar a la incomodidad del momento, con
tal de superarla a corto plazo y aceptar que cada cosa requiere su debido tiempo -
Harrington (2011).

AFRONTAMIENTO - Lazarus y Folkman (1986):

→ Respuesta del sujeto, que puede estar condicionada por factores internos y
externos. Proceso que involucra esfuerzos cognitivos y conductuales frente a
situaciones o acontecimientos.

Aspectos psicológicos: recursos internos, percepción frente a las dificultades,


motivación y aspectos ambientales (apoyo social, interacción entre pares y recursos
materiales).

Afrontar el estrés y tolerar la frustración (manifestaciones cognitivas y conductuales):

● Relaciones familiares.
● Interacción con los pares.
● Autoexigencia.
● Hábitos saludables.
● Percepción de sí mismo.

BIENESTAR PERSONAL:

→ Construcción de lo personal, social y la armonía de esta relación de constante


interacción. En la etapa adolescencente se considera un factor influyente en la
percepción del sujeto frente a los demás y su autoconcepto - Viñas et al. (2014).

“Transformar situaciones de conflicto en oportunidades de aprendizaje”.

Competencias emocionales →

Regulación emocional (expresión emocional adecuada) →

Tolerancia a la frustración.

También podría gustarte