Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE FREMAP

CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ACTUACION EN LA PREVENCION DE RIESGO LABORAL

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


Razón Social Identificación
Fecha realización Profesional

Nᵒ CONCEPTO SI NO NA
1 ¿Se contempla la seguridad vial en el plan de prevención de riesgos
laborales?
2 ¿En la política de prevención de la empresa se alude a la seguridad vial?
3 ¿Se fijan objetivos para el seguimiento y prevención de los accidentes de
tráfico de origen laboral?
4 ¿Se analizan e investigan los accidentes viales, indicando medidas
preventivas?
5 ¿En los estudios de accidentalidad se especifican los accidentes de tráfico?
6 ¿Se han definido e implementado protocolos para el mantenimiento preventivo
y correctivo de los vehículos de empresa?
7 ¿Se conservan los registros documentales de las inspecciones técnicas
reglamentarias de los vehículos de la empresa?
8 ¿Se conoce el listado de los conductores que tiene la empresa?
9 ¿Se dispone de los permisos de conducción de los conductores?
10 ¿Existe una persona o proceso responsable de la seguridad vial en la
empresa?
11 ¿Los conductores pasan los reconocimientos médicos con la periodicidad
indicada por el servicio de salud?
12 ¿Se cumplen las indicaciones contempladas en la normativa referentes a los
tiempos de descanso?
13 ¿La empresa ha documentado la identificación de peligros y valoración del
riesgo vial?
14 ¿Están implementadas las medidas preventivas y controles planificadas en la
matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo vial?
15 ¿En la evaluación de riesgos se han tenido en cuenta los riesgos derivados del
trayecto y ruta utilizada de forma habitual?
16 Si la ruta no es habitual ¿Se informa de los riesgos de la misma al conductor?
Los trabajadores. ¿Han recibido información por escrito o han asistido a
17 charlas de sensibilización en prevención del riesgo vial y se dispone registro
de ello?
18 ¿El conductor conoce las medidas a aplicar en caso de emergencia propia o
ajena que pudiera afectarle al transporte?
19 ¿La empresa dispone de un plan de emergencia adaptado al tipo de transporte
y carga?
20 ¿Se ha realizado en la empresa alguna campaña de sensibilización y
prevención del riesgo vial?
En los contratos por motivo de sustitución o baja laboral de conductores, ¿se
21 verifica y comprueba que el conductor contratado cuenta con el permiso de
conducción, formación y reconocimiento médico?
Con objeto de gestionar de forma eficaz y eficiente el transporte y movilidad de
22 los trabajadores. ¿La empresa dispone de un plan estratégico de seguridad
vial, plan de movilidad vial o de un plan de transporte al trabajo?
23 ¿Se comprueba de forma periódica el seguimiento y cumplimiento de los
objetivos contemplados en el plan de movilidad?
24 Existe documentado e implementado un proceso de selección de los
conductores, que verifique el estado de salud, experiencia e idoneidad del
nuevo trabajador.
25 Existen políticas al interior de la empresa sobre aspectos claves de seguridad
vial como: uso de cinturón, no distracción, velocidad, tiempos de descanso y
otras.
26 Existe seguimiento al cumplimiento por parte de los conductores de las
normas de transito y las infracciones que puedan cometer en la ruta.
27 La empresa ha identificado los roles en la vía de sus trabajadores y con base
en ello ha establecido programas de prevención para prevenir accidentes
viales.
28 Se realiza seguimiento al cumplimiento de las medidas de control establecidas
en la matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo vial.
29 Existe un procedimiento establecido e implementado para la atención de
posibles emergencias y victimas en caso de accidente vial.
30 Se tienen indicadores para evaluar la efectividad del plan estratégico de
seguridad vial o plan de movilidad empresarial.
31 Se asigna presupuesto para atender de manera inmediata las fallas que los
vehículos puedan presentar.
32 En la planificación de las rutas se tiene en cuenta los factores de la vía, otros
actores viales, y factores externos que pudiesen afectar la realización del
ejercicio de conducción.
33 Existe compromiso gerencial para la prevención de accidentes viales y la
implementación del plan estratégico de seguridad vial o plan de movilidad
empresarial.

El autor original de este cuestionario es la agencia de consultoría FREMAP. Escuela EGE, ha realizado una
adaptación de lenguaje y preguntas al contexto Latinoamericano.

También podría gustarte