Está en la página 1de 6

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA:

Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos


utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los
alumnos. Cabe hacer mención que el empleo de diversas estrategias de
enseñanza permite a los docentes lograr un proceso de aprendizaje activo,
participativo, de cooperación y vivencial. Las vivencias reiteradas de trabajo en
equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de
otro modo es imposible de lograr. El profesor debe de elegirla de acuerdo al
tema, así como a la materia que imparte considerando las competencias y
propósitos de aprendizaje del contenido a desarrollar.

Es importante destacar que las estrategias como recurso de mediación deben


de emplearse con determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas
con los propósitos de aprendizaje, así como con las competencias a
desarrollar.
Cabe subrayar la importancia que representa el papel del docente en el
proceso enseñanza aprendizaje ya que en el desarrollo de una clase el
docente debe crear ambientes de aprendizaje propicios para aprender.

Las estrategias para activar los conocimientos previos en los estudiantes son la
lluvia de ideas, estos recursos son importantes porque permiten llamar la
atención o distraer, el uso de imágenes es más recomendado que las palabras
para comunicar ideas de tipo concreto o de bajo nivel de abstracción.
Conceptos de tipo visual o espacial, además ayudan a promover el interés y
motivación

LA EXPLICACION:
Explicación procede del latín –explicatĭo- y hace mención a una
exposición de un asunto, doctrina o texto con la claridad suficiente para
que se haga más perceptible. Dicha declaración ayuda a sacar a la luz o
hacer visible el contenido o sentido de algo. La explicación es importante a
la hora de realizar la introducción a un tema, sin embargo es importante tener
en cuenta otras herramientas o medios (ya sea tecnológica o simplemente la
imagen) tanto para favorecer la participación de los alumnos, como para evitar
entrar en el monologo o las clases monótonas, que lejos de despertar el interés
o generar una mayor participación, generan todo lo contrario.

LA IMAGEN
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema
específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etc).
Los tipos de imágenes más usuales son:

 Descriptiva.
 Expresiva

Descriptiva: muestra figuras, dibujos, fotografías


Expresiva: Ligada a la anterior destacando aspectos actitudinales

LA PREGUNTA:
Del latín praecunctare, pregunta significa someter a interrogatorio, inquirir,
interpelar. De esta forma, la pregunta se convierte en la vía a través de la cual
se logra alcanzar un objetivo, transformándose en una búsqueda intencionada
para revelar el intelecto implícito.
Freire (2013) sostiene que todo conocimiento comienza por la pregunta, la cual
ayuda a iniciar procesos interactivos de aprendizaje y solución de problemas, lo
mismo que mantenerlos hasta cuando se logren los objetivos y se planteen
nuevos problemas y nuevas situaciones de aprendizaje en el continuo trasegar
que es la vida.
La pregunta pedagógica como herramienta de aprendizaje ha suscitado una
incertidumbre que atiende tanto al educador como al educando ¿Posee el
discípulo las competencias para exteriorizar su juicio mental?, ¿posee el
maestro las competencias para aprender a aprender?, ¿posee la relación
maestro-discípulo las competencias para la construcción cooperativa del
saber?

La pregunta se caracteriza por iniciar el espacio de la dialéctica entre educador


y educando, quienes se reúnen en el aula para plantear preguntas acerca de
los problemas prácticos de sus vidas, de sus comunidades y del conocimiento
que esperan construir. Como comunicación interpersonal, el diálogo posee una
estructura de intercambios entre pregunta y respuesta. Se construye un
contexto que debe alimentarse de la curiosidad innata de educando y
educador, liberando la mente de todo saber previo, retomando la observación
del mundo bajo una nueva mirada, ampliando la posibilidad de cuestionamiento
absoluto.
El autoritarismo que obstaculiza nuestras experiencias educativas inhibe,
cuando no reprime, la capacidad de preguntar. La naturaleza desafiante de la
pregunta tiende a ser considerada, en la atmósfera autoritaria, como una
provocación a la autoridad. Y aunque eso no ocurra de manera explícita, la
experiencia sugiere que preguntar no siempre es cómodo. (Freire, 2013, p. 70).
La relación entre docente y alumno debe vivir la pregunta, vivir la indagación,
vivir la curiosidad. El discípulo deberá tener la inquietud por descifrar las
preguntas que su maestro le propicie a lo largo del trayecto; el maestro, la
capacidad de valorar las preguntas que su discípulo ejecute. Para el educador
no existirán preguntas ingenuas ni respuestas definitivas. Lejos de subestimar
al educando, las interrogaciones que parecieran ser llanas pueden lograr una
percepción inédita en el docente, activando el pensamiento divergente,
perdiendo el alumno el miedo al ridículo y valorando el error, comprendiendo el
mismo como adquisición de conocimiento. Ante esta situación de paridad en la
relación maestro discípulo, Freire sostiene: “la democracia y la libertad no
anulan la rigurosidad. Al contrario, vivir auténticamente la libertad implica
aventurarse, arriesgarse, crear”. (2013, p. 68).
En el arte de la pregunta las competencias entre ambas partes resultan
trascendentales para un correcto desarrollo del método. Es imprescindible
comprender que no existe una barrera entre educando y educador. El
conocimiento se construye de manera cooperativa, ambas partes aprendiendo
y enseñando.
Están acostumbrados a que el profesor, jerárquicamente, tenga la verdad; él es
el sabio, y, en consecuencia, no aceptan el diálogo. Para ellos el diálogo es
una señal de debilidad del profesor y la modestia en el saber, una muestra de
debilidad e ignorancia. (Freire, 2013, p. 65). Es necesario comprender el saber
como una construcción cognitiva basada en las estrechas relaciones sociales
que se puede alcanzar entre pares. Romper las reglas culturales que circulan
en torno al autoritarismo del pedagogo concede la liberación para comenzar a
transitar la verdadera educación de la pregunta.
Buscando información para la realización del trabajo, encontré esta entrevista a
Francisco Mora, doctor en medicina y neurociencia, sin querer desviarme del
tema, la dejo adjunta para su lectura, me llamo la atención y creo que esta
bueno para relacionarlo con lo que es la pregunta o acerca de las ‘’preguntas
para pensar’’ como las plantea Melina Furman.
https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-solo-
aprende-si-hay-emocion/33224.html
Clasificación de las preguntas:
De acuerdo con el nivel de pensamiento que intentan estimular, distintos
autores coinciden en distinguir:
 Preguntas sencillas: Requieren respuestas breves, casi siempre únicas,
informaciones precisas. Son necesarias en determinados momentos en
la enseñanza y del aprendizaje, pero no generaran dialogo, un
intercambio profundo para la construcción y comprensión de los
contenidos. Preguntas sencillas promueven respuestas simples.

 Preguntas de comprensión: Se proponen estimular el procesamiento de


las informaciones. A través de su formulación, tratamos de indagar con
cierto grado de profundidad. El alumno necesita pensar, relacionar
datos, clasificar, comparar, etc, para elaborar sus respuestas.

 Preguntas de orden cognitivo superior: Son las que demandan


respuestas, exigen interpretar, predecir, evaluar críticamente.
 Preguntas metacognitivas: Se proponen ayudar a los alumnos a
reflexionar sobre su modo de aprender y de pensar. Demandan que los
estudiantes analicen como interpretan y resuelven sus tareas en el
proceso de resolución, que fortalezas reconocen en el recorrido de lo
que están aprendiendo, que ayudas necesitan
Además del tipo de procesamiento cognitivo que pretenden desencadenar, las
preguntas `pueden clasificarse según el grado de libertad y variedad de
respuesta que permiten. según Burbules (1999) se distinguen:
 Preguntas de aplicación del pensamiento convergente, que se dirigen a
una única respuesta. Por ejemplo: ‘’¿Cuáles son los planetas que
conforman nuestro sistema solar?’’
 Preguntas de aplicación del pensamiento divirgente, que buscan una
variedad de respuestas. Por ejemplo: '’según tu criterio, ¿Cuáles son las
causas que originaron este problema?’’
Tambien la autora habla acerca de su clasificación en preguntas ABIERTAS y
CERRADAS, siendo las primeras aquellas que contribuyen a que los alumnos
aprendan a pensar, mientras que las ultimas, son útiles para verificar un
acuerdo o bien se emplean como recursos retóricos en el devenir de una
conversación.
La autora presenta una serie de propósitos y de formas de enunciación que son
útiles para la elaboración de buenas preguntas:
Anijovich, Estrategias de enseñanza p38, 39,40 y 41

EL DEBATE
Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo bajo la dirección del profesor. En el debate se presentan
posiciones contrarias alrededor de un tema debiendo cada participante
defender su punto de vista mediante la lógica, reflexión y la argumentación
correcta.
 El tema debe de presentarse con varios enfoques
 El director del debate lleva preparadas una serie de preguntas con
relación al tema.
 Los participantes deben de conocer de antemano el tema y debe de
analizarse en todos sus aspectos
 Las preguntas deben de llevar un orden lógico
 Debe de llegarse a una conclusión

El debate favorece la reflexión y la exposición organizada y coherente de los


argumentos propios, estimula la capacidad crítica, por tanto desarrolla la
competencia de pensamiento crítico y reflexivo, trabajo colaborativo y
comunicación. Esta estrategia requiere que profesor y alumnos tengan un buen
dominio del tema.

DISCUSIÓN DIRIGIDA
Consiste en discutir un tema, bajo la dirección del educador. Su principal uso
consiste en dirigir el diálogo mediante preguntas específicas hacia un objetivo
común. Después de la discusión se aceptarán las conclusiones de la mayoría
por medio de un trabajo de colaboración intelectual. Lo anterior permite
reflexionar y escuchar, además de exponer sus puntos de vista, requiere que
el profesor tenga un buen dominio del grupo y del tema.
Su efectividad

 Mantener al grupo dentro del tema


 Evitar repeticiones inútiles
 Estimular a todos a participar
 Colaborar en la elaboración de síntesis y conclusiones
 Si no se obtiene el conocimiento total del tema, lo complete
oportunamente.

El debate y discusión dirigida son estrategias que promueven el desarrollo de


las competencias de trabajo colaborativo, pensamiento crítico y reflexivo, así
como la de comunicación, tanto oral como escrita ya que tiene la oportunidad
de expresarse de manera clara, justificando sus opiniones además se
fortalecen los valores y actitudes al trabajar en equipo. Así la discusión grupal
permite a los estudiantes evaluar ideas y a sintetizar puntos de vista
particulares.

También podría gustarte