Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

DOCENTE:

KETTY FLORES VALLE

CURSO:

PSICOLOGIA DE LA SALUD Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

TEMA:

LRPD 2

ALUMNA:

GUILIANA FRANCO SULCA

CICLO:

VI

ICA - 2023
RESUMEN DEL LRPD 1:

Este informe describe la situación de la paciente C.G.G.O, una mujer de 64 años con
problemas cardíacos. Se ha destacado la importancia de abordar tanto su salud física
como emocional. C.G.G.O ha experimentado ansiedad y preocupación relacionadas con
su salud cardíaca, lo que puede afectar negativamente su corazón. Ha estado recibiendo
terapia psicológica centrada en el manejo de la ansiedad, lo cual ha reducido sus niveles
de ansiedad. Se espera que, con esta intervención y un enfoque integral, mejore su
calidad de vida y reduzca el riesgo de futuras complicaciones cardíacas.

FICHA TECNICA:

DATOS DE FILIACIÓN.
Apellidos y nombres: C.G.G.O
Sexo: F
Fecha de Nacimiento: 07/06/1958
Lugar de Nacimiento: Ica - Perú
Fecha de Evaluación: 29/10/23
Examinador: Franco Sulca Guiliana

I. Conducta de Riesgo:

¿Ha experimentado síntomas como dolor en el pecho en las últimas 4 semanas?


RESPUESTA: SI
¿Ha experimentado fatiga excesiva en las últimas 4 semanas? RESPUESTA: SI
¿Ha tenido algún episodio de paro cardíaco en el último año? RESPUESTA: SI
¿Ha buscado atención médica o psicológica para abordar su ansiedad relacionada con la
salud cardíaca en las últimas 4 semanas? RESPUESTA: SI

II. Estilo de Vida:


¿Realiza ejercicio físico de forma regular? RESPUESTA: NO
¿Sigue una dieta saludable, baja en grasas y rica en frutas y verduras? RESPUESTA: SI
¿Consume alcohol de manera regular? RESPUESTA: NO
¿Fuma tabaco o utiliza productos de tabaco? RESPUESTA: NO
¿Duerme lo suficiente y tiene un patrón de sueño regular? RESPUESTA: SI
RECOMENDACIONES
Basándonos en las respuestas proporcionadas y en la evaluación de conducta de riesgo y
estilo de vida, se hacen las siguientes recomendaciones:

Dada la experiencia de síntomas como dolor en el pecho, fatiga excesiva y episodios de


paro cardíaco en el último año, es esencial que el paciente continúe buscando atención
médica para el manejo de sus problemas cardíacos. El seguimiento constante con el
médico tratante es fundamental.
La paciente ya ha buscado atención psicológica para abordar su ansiedad relacionada con
la salud cardíaca, lo cual es un paso positivo. Se le recomienda seguir con el tratamiento
psicológico para controlar y reducir la ansiedad, ya que puede influir en la salud cardíaca.
Aunque la paciente sigue una dieta saludable y duerme lo suficiente, se sugiere que
considere incorporar una rutina de ejercicio físico regular en su estilo de vida, ya que no
realiza ejercicio de forma regular. La actividad física puede contribuir significativamente
a la salud cardíaca y ayudar a reducir la ansiedad.
Es positivo que la paciente no consuma alcohol ni tabaco de manera regular, lo que es
beneficioso para su salud general. Se recomienda mantener estos hábitos saludables.

CONCLUSIONES

Este informe destaca la importancia de continuar el tratamiento médico y psicológico


para el manejo de los problemas cardíacos y la ansiedad. Además, se resalta la necesidad
de considerar la inclusión de ejercicio físico regular en el estilo de vida y mantener una
dieta saludable. La colaboración entre el equipo médico y el paciente es esencial para
lograr una mejor calidad de vida y controlar los riesgos asociados a la ansiedad y los
problemas cardíacos.

También podría gustarte