Está en la página 1de 8

Papers de Salud Pública / PSP 3

Mapa Conceptual del Plan Decenal de Salud Pública


(PDSP) de Colombia

Roberto E. Banchs

MAPA CONCEPTUAL DEL PDSP 2012-2021

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA

Máximo y principal referente para el abordaje de la salud pública en Colombia.

¿Qué es?

• El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) es un pacto social y un mandato


ciudadano.
• Define la actuación articulada entre actores y sectores públicos, privados y
comunitarios.
• Es una expresión concreta de una política pública de Estado.

Propugnar ↓

 La equidad en salud, reconociendo la salud como un derecho humano interdependiente


con otros y como dimensión central del desarrollo humano.
 Crear las condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida de
Colombia.

Alcances y objetivos estratégicos

• Universalizar en la población la visión de la salud como el bien social de mayor valor


público.
• Lograr la igualdad y desarrollo humano sostenible, actuando de manera directa sobre
los determinantes sociales de la salud.

Fundamentos de su creación

Ratificar el compromiso y la decisión del Estado por garantizar y proteger los derechos
humanos, mitigar las brechas de desigualdad social regional y la sostenibilidad
ambiental, mediante la implementación de propuestas estratégicas cuyo fin principal
sea la intervención de los determinantes sociales.

Objetivos estratégicos ↓

• Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud;


• Mejorar las condiciones de vida y salud de vida y salud de los habitantes;
• Ninguna tolerancia a la mortalidad y discapacidad evitables.

1
Metodología – Fases

Aprestamiento → Definición técnica → Consulta → Formulación → Validación →


Reglamentación → Presentación y divulgación → Instauración.

MARCO CONCEPTUAL (Art. 3)

Enfoques y modelo conceptual – Derechos

Al exponer el PDSP 2012-2021, el Ministerio de Salud y Protección Social planteo un abordaje


con múltiples enfoques:

La salud como un derecho

Inherente a la persona. Igualitario y universal. Irrevocable, inalienable e irrenunciable.

El enfoque diferencial

Reconoce equidad e inclusión de todos los ciudadanos (“sujetos de derechos”) excluidos y


privados de derechos y libertades.

Enfoque de ciclo de vida

Atiende las vulnerabilidades y oportunidades. Reconoce los roles y relaciones de poder


derivados del género, etnia y discapacidades.

Enfoque de género

Conjunto de características sociales, culturales, políticas, jurídicas y económicas, a hombres y


mujeres, en planos de igualdad de derechos. Se articula con la orientación sexual
(intragénero), edad, discapacidad, etc.

Enfoque étnico

Es un grupo humano diferenciado. Construcción de conciencia colectiva relacionada con


aspectos físicos, culturales y sociales. Cosmovisión.

Enfoque poblacional

Atiende las relaciones y la dinámica demográfica. Plantea este enfoque identificar, comprender
y tomar en consideración las relaciones entre la dinámica demográfica y los aspectos
ambientales, sociales y económicos de competencia de los territorios, con el fin de responder a
los problemas.

Modelo conceptual de determinantes sociales

“Subsanar las desigualdades de una generación” (OMS, 2009). “Salud para todos”. Son
aquellas condiciones o circunstancias que hacen al bienestar, calidad de vida, desarrollo
humano, que ejercen influencia sobre la salud y que, actuando e interactuando en diferentes

2
niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. Ej., riesgo
epidemiológico.

DIMENSIONES PRIORITARIAS (Art. 7)

Nota preliminar: La definición de cada una de las dimensiones, sus objetivos,


componentes y estrategias están detalladamente citados en el articulado del Plan
(Artículo 7, PDSP)

1. Salud Ambiental (Art. 7.1)


Conjunto de políticas, planificado y desarrollado de manera transectorial. El objetivo es
garantizar un medio ambiente sano, a través de la transformación positiva de los determinantes
sociales en salud. En esta dimensión se articulan los factores ambientales y la afección de la
salud de la población. El objetivo es promover la salud, la prevención y aportar mejoras.


• Hábitat saludable: Las acciones están dirigidas a los entornos donde las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, a través de proceso participativos
organizados alrededor de entornos cotidianos.
• Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales: Las acciones
sectoriales e intersectoriales nacionales y territoriales estarán enfocadas hacia
situaciones de interés en salud pública, interviniendo sobre los factores de riesgo.

2. Dimensión vida saludable y condiciones no transitables (Art. 7.2)


Conjunto de políticas e intervenciones que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en
diferentes etapas de la vida, promoviendo estilos de vida saludable en los espacios cotidianos
de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de
condiciones no transmisibles con enfoque diferencial. Los dos componentes son:

• Modos, condiciones y estilos de vida saludables (entornos favorables) y


• Condiciones crónicas prevalentes (respuestas del sector salud y de coordinación
transectorial y comunitarias).

El objetivo general es promover el acceso y abordaje efectivo de las enfermedades no


transmisibles y otras, incluidos los factores de riesgo y el daño acumulado, conforme a las
realidades territoriales.

3. Dimensión convivencia social y salud mental (Art. 7.3)

Promueve la salud mental y la convivencia, para la transformación de problemas y trastornos


prevalentes, interviniendo sobre diferentes formas de violencia. El objetivo general consiste en
disminuir el impacto individual y social, y permitir el desarrollo humano y social, desde la
perspectiva de la equidad y el enfoque diferencial. Sus dos componentes clave son:

• Promoción de la salud mental y la convivencia.


• Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales, y a diferentes
formas de violencia. Desarrollo de oportunidades, prevención y atención integral

3
de los individuos que se afectan a sí mismo, al entorno y/o sus relaciones de la
comunidad.

4. Seguridad alimentaria y nutricional (Art. 7.4)


Garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad para la población colombiana en las
diferentes etapas de la vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control
de riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos.

Componentes básicos:

- Disponibilidad y acceso a los alimentos.


- Consumo y aprovechamiento biológico (hábitos alimentarios saludables).
- Inocuidad y calidad de los alimentos.

5. Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos (Art. 7.5)


Acciones destinadas a promover condiciones óptimas desde lo social, económico, político y
cultural, con un enfoque desde la perspectiva de los derechos humanos, de género y
diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad.

Componentes:

• Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género.


• Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva y equidad social, SSR
desde un enfoque de derechos

6. Vida saludable y enfermedades transmisibles (Art. 7.6)


Acciones destinadas al disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del ciclo vital, en los
diferentes espacios y territorios cotidianos en las que se desenvuelven las personas.
Acceso a una atención integrada ante situaciones, condiciones y eventos transmisibles, con
enfoque diferencial y equidad social, desde la perspectiva de desarrollo sostenible.
Componentes:

• Enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas.


• Enfermedades inmunoprevenibles.
• Enfermedades endemo-epidémicas.

7. Salud pública en emergencia y desastres (Art. 7.7)


Protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres que tengan
impacto en salud pública, reduciendo los efectos negativos en la salud humana y ambiental.
Basadas en acciones e intervenciones dirigidas a la prevención y mitigación de los riesgos y las
vulnerabilidades de la población, sumada a la Gestión del Riesgo de Desastres.

Componentes principales:

• Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres.


• Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud pública y
desastres.

4
8. Dimensión salud y ámbito laboral (Art. 7.8)

Los objetivos generales son:


- Ampliar coberturas del sistema de riesgos laborales;
- Mejoramiento de las condiciones de salud y medioambiente de trabajo, mediante la
prevención de riesgos;
- Promover la salud de las poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales. Las
estrategias son mediante la educación, la información y la comunicación.

Componentes básicos:

- La seguridad y la salud laboral.


- Situaciones prevalentes de origen laboral (disminuyendo riesgos de accidentes).

DIMENSIONES TRANSVERSALES (Art. 8)

1. Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables (8.1)

El enfoque para garantizar y mejorar el acceso a la salud de las poblaciones vulnerables y


excluidas es analizado a través de la gestión del conocimiento y el fomento del uso de la
información, orientado a políticas y estrategias dirigidas a los sectores afectados por las
desigualdades de las poblaciones más vulnerables, que acceden a la oferta sanitaria del
sistema de salud.

En este escenario, el Gobierno Nacional garantiza el derecho al reconocimiento de las


diferencias sociales, y la aplicación de medidas a favor, bajo el amparo de la
Constitución Política, Art. 18, 1991.

Los objetivos sanitarios de la dimensión son: a) Atender la inequidades sociales y sanitarias en


las distintas etapas de la vida; y, b) Formular buenas prácticas de gestión y desarrollo de
capacidades que favorezcan la movilidad social de todos los sectores. Sus componentes:

• Desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.


• Envejecimiento y vejez (personas mayores).
• Salud y género.
• Salud de población étnica.
• Discapacidad (personas en situación de discapacidad).
• Víctimas del conflicto armado.

2. Dimensión fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la gestión de la salud


(8.2)

El objetivo es mantener la salud, más allá de la ausencia de enfermedad. La gestión de la salud


busca la intervención organizada de la sociedad para promover y prolongar la vida. Reducir al
máximo las conductas dañinas e influencias de factores medioambientales, dando la respuesta
adecuada de los servicios de salud. La prevención, detección y atención de la salud son sus

5
prioridades. Para garantizar la gestión de la salud existe el Sistema Sanitario, compuesto por
diversas instituciones nacionales y locales.

La Autoridad Sanitaria, cuyo componente esencial es su fortalecimiento, posee tres


niveles de acuerdo con su jurisdicción: Nacional (MSyPS, INS, IVIMA y otros), Nivel
Intermedio (direcciones territoriales y laboratorios departamentales y distritales de
salud), y Nivel Local (direcciones locales de salud).

Objetivos: a) Disminuir el riesgo primario en la población (nueva morbilidad); b) Controlar el


riesgo técnico (fallas en la atención en los servicios de salud). Metas: Descriptos en el
articulado 8.2.3.

Objetivo del componente: Lograr la incorporación de todos los sectores, a fin de alcanzar el
bienestar y la reducción de inequidades a través de los Determinantes Sociales de Salud.

Estrategias: a) Fortalecimiento de la regulación; b) Estrategias para el fortalecimiento de la


conducción; c) Estrategias para fortalecer la gestión administrativa y financiera; d) Estrategias
para el Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria; y, e) Estrategias para
garantizar el aseguramiento y provisión adecuada de los servicios de salud pública.

-O-

Enfoque y dimensión que debería abordarse en un futuro a dicha propuesta

El Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 es, como se destaca, “un hito
como ejercicio de movilización social sin precedentes en Colombia”. He hallado tal
riqueza de pensamientos, propuestas y acciones, cuya magnitud ha despertado en mí
un enorme interés y entusiasmo cargado de esperanzas. Una esperanza que se
convierte en una espera activa de mucha gente, de todos quisiera.

Nos sumergimos en la lectura del Plan, en cada palabra, en sus conceptos,


realizaciones e inconmensurables anhelos colectivos. Allí donde repercute el lema “La
salud en Colombia la construyes tú”. En efecto, la salud es de todos, y todos somos
responsables para velar por ella. Con mi imaginación recorrí cada rincón de su
frondosa geografía, de su gente. Ha sido también un aprendizaje de amor y
solidaridad, de apoyo mutuo, a favor de los segmentos más vulnerables y relegados
de la sociedad. Ignorados, e ignorantes. Un plan integral puesto en acción para que se
cumpla la altísima aspiración de “Prosperidad para todos”.

Formular una sugerencia o propuesta a tratar en un futuro, es un desafío


mayúsculo, el cual debe generar entusiasmo y compromiso. Una condición más para
involucrarnos con la salud pública. Al efecto, es preciso enunciar algunas
consideraciones preliminares sobre el PDSP, atendiendo el respeto que merece el
pueblo colombiano.

Tras la lectura del PDSP 2012-2021, quedamos favorablemente sorprendidos frente


al riguroso desafío de articular el desarrollo económico con el social fundado en ocho
pilares, tal como se enuncian en el primer párrafo introductorio. Los retos, la mirada
puesta en el futuro, las metas fijadas al 2021, se extienden a mitad de su desarrollo

6
(Art. 8.2.3). Lo más importante es que mantenga la dirección y fortalezca el sistema de
salud, sobre la base de que la equidad en salud llegue a toda la población, sin
distinción. “Como un derecho interdependiente y una dimensión central del desarrollo
humano”, según expresa.

El marco conceptual y la visión integral –e integradora- del ser humano,


biopsicosocial, y aún espiritual, en su singularidad intrivitria, indivisible, es alentadora.
La relación del mismo con su comunidad y el territorio nacional, desde esa óptica
integradora y en todas sus escalas, caracteriza las necesidades de cada persona y de
su población, sea en su geografía como en su gente.

Además que el ambicioso proyecto se extiende a través de varios gobiernos. Si por


motivos políticos o ideológicos pudieren poner en riesgo la continuidad del Plan,
debieran darse las suficientes garantías para que las bases en que se ha instituido –si
acaso fuera posible- goce de una poderosa fortaleza constitucional. Podrá mejorarse,
añadirse o proceder hacer algunas tolerables enmiendas (como sistema dinámico en
que se desenvuelve), pero jamás sustituirse o derogarse. En otras palabras, adquirir
tal fuerza de ley equiparable a la Carta Magna de algunas naciones.

Retomando la característica integradora, sumando a todos los sectores de la


sociedad, el reto lo hace más atrayente, pues se trata de una efectiva acción
participativa, democrática y pacífica, cuyo proceso pretende lograr el beneficio de toda
la población. Al respecto, la salud, la educación, la vivienda no debieran ser vistos
como cuerpos estancos, sino que todos ellos, en su conjunto, interactúan
dinámicamente para el bienestar social.

En esa línea, el enfoque a proponer es ampliamente participativo, integral y


dinámico. Partiendo del supuesto (hipótesis, o enunciado conjetural) que el
conocimiento y comprensión sobre el PDSP es limitado, incluso ignorado, por la
población –la cual está compuesta por sectores directamente involucrados-,
proponemos que el Plan llegue al conocimiento de todos.

A los efectos, la idea consiste en articular el PDSP con el Plan Educativo Nacional,
bajo el consabido lema de “Educar para la Salud”, de modo que aquel llegue a toda la
población, con distingo de edades, instrucción, grupos de pertenencia y otras.

La propuesta es que Salud Pública sea una asignatura obligatoria en los niveles
primarios y secundarios de todos los establecimientos educativos. Esto es, fuera de
los servicios de salud. Acompañada de talleres, la promoción y prevención de la salud
debe llegar también a otros espacios comunitarios, por mencionar, maternidades,
penitenciarías, clubes, etc.

Los contenidos serían dinámicos, en sintonía con el PDSP, “reorientados


permanentemente a partir de los resultados y de los cambios ocurridos en el entorno
social”. Y, desde luego, sus programas diseñados –por representantes de las áreas de
salud y educación- de acuerdo a las regiones (departamentales, distritales, o
poblaciones locales, etc.), condiciones sociales (características de los receptores), y
sanitarias (atento a las enfermedades propias de ciertas zonas), entre otras.

7
El propósito es transmitir conocimiento, siendo éste el instrumento acaso de mayor
valor para afrontar cualquier situación de enfermedad o dolencia (física o psíquica),
detectar y controlar el riesgo primario (morbilidad), a fin de disminuir la incidencia de
eventos. La toma de conciencia sanitaria es un factor de primer orden. El proyecto es
que todos los sectores se sumen a un objetivo común, que es precisamente la salud
pública.-

© Roberto Banchs*, 2020

Trabajo de investigación presentado por el autor ante la Escuela de Salud – Politécnico Mayor, 2020, Medellín.

* Doctor en Psicología Social. Licenciado en Psicología. Diplomado en Salud Pública / rbanchs@gmail.com

También podría gustarte