Está en la página 1de 20

La Nueva Retórica - Perelman:

Juicios de valores: SON CONTROVERTIBLES, NO TIENEN SENTIDO VERIFICABLE

● Para abordar los juicios de valor, Perelman va a recuperar la Retórica Antigua (de
Aristóteles)

● Perelman criticó la primacía de la lógica positivista dentro de la argumentación y


propuso un enfoque retórico que tuviera en cuenta la dimensión valorativa y
persuasiva de los argumentos.

Otro de los problemas identificados por el autor fue la limitación de los positivistas para
abordar cuestiones relacionadas con los valores. La lógica tradicional se centraba en la
demostración de la verdad o la falsedad de las proposiciones sin tener en cuenta el carácter
subjetivo y contextual de los valores. Perelman argumentó que los valores son
inherentemente subjetivos y que su razonamiento y evaluación no pueden ser reducidos a
una cuestión de validez lógica.

Recupera un elemento central aristóteles: cómo se construyen los razonamientos

Crítica a la Retórica Clásica y recuperación Retórica Antigua:

● Perelman realiza una crítica a la Retórica Clásica, la cual considera una Retórica
RESTRINGIDA, y que solo se centra en el elocutio, en el embellecimiento y la
ornamentación de las figuras. Durante todo el período del siglo 18 y 19 de
consolidación de la retórica clásica, la misma solo se limito al estudio de las figuras
de estilo.

● Perelman plantea que hay que recuperar de la Retórica Antigua (Aristóteles) los
elementos de la argumentación, la creación de argumentos porque piensa que no
sirve de nada examinar a las figuras fuer de su contextos si ellas no se integran en el
arte del persuadir y convencer,
NUEVA RETÓRICA: (Teoría de la argumentación, algunas diferencias con Aristóteles)

● AUDITORIO para Perelman: conjunto de aquellos sobre los cuales el orador quiere
influir con su argumentación.
● No hay que identificar al auditorio con todos aquellos que están materialmente
en estado de escuchar al orador o de leerlo. Se puede concebir que el orador
olvide una parte de su auditorio físico, y que dentro de su interpelación no estén
incluidos necesariamente todos aquellos que estén dentro del recinto, o quienes
estén con disposición a escucharlo.

● Mientras que la retórica aristotélica se refiere a las técnicas del orador que se dirige
a una masa reunida en una plaza pública, la nueva retórica, concierne a los
discursos dirigidos a toda clase de auditorios, trátese de una masa reunida en
una plaza pública o de una reunión de especialistas, trátese de un discurso dirigido a
un solo individuo o a toda la humanidad, incluso ella examinará los argumentos que
uno se dirige a sí mismo cuando delibera íntimamente.
● O sea, el auditorio al que el orador dirige la argumentación puede estar compuesto
por 2 personas nomas o incluso dirigirse a él mismo (auditorio: personas que
materialmente se puede influir con el discurso)

● Considerando que su objeto de estudio es el discurso no demostrativo: todo el


campo de los discursos que busca persuadir o convencer, cualquiera sea el auditorio
al cual se dirige y cualquiera sea la materia sobre la cual se versa.
● DEJA POR FUERA LA CIENCIA ANALÍTICA, porque esta parte de premisas
verdaderas y llega a premisas verdaderas. La argumentación, al igual que la retórica
NO BUSCA LA VERDAD.

● La nueva Retórica de Perelman está basada en el LENGUAJE NATURAL, es


ambiguo.
● Todo discurso que se enuncie en lenguaje natural, tiene inherentemente una
dimensión argumentativa, tiene un razonamiento dialéctico (se basa en creencias,
sentencias verosímiles, pero NO es una demostración, no está basada en verdades
ni demostrables ni experimentales).
● -El género epidíctico es central, pues su papel es intensificar la adhesión a los
valores, sin los cuales el discurso que pretende llegar a la acción no podría
encontrar un punto de apoyo para conmover y mover a sus auditores

Separa los argumentos analíticos y dialécticos: una cosa es argumentar y otra demostrar. –
es central en la nueva retórica de Perelman (Esto lo retoma de Aristóteles)

En Perelman la dialéctica y la retórica, que antes con Aristoteles se diferenciaban ahora, el


autor las retoma y las va a considerar como parte de lo que la “Nueva Retórica” va a ser
objeto.

En este sentido Perelman va a diferenciar entre demostrar y argumentar(dentro de este van


a estar el convencer y el persuadir) Los razonamientos analiticos van a encargarse de la
demostracion y los razonamientos dialécticos de convencer

Razonamientos analíticos:
➔ Campo de la lógica
➔ Campo de la verdad. Búsqueda de la verdad.
➔ Se ocupan de lo que es demostrable, falsedad o verdad, tienen como búsqueda la
verdad, Son inferencias formales.
➔ DEMOSTRATIVOS e impersonales
➔ Si estamos pensando en términos de una logica formal, estamos hablando de
razonamientos analíticos, de demostración

Razonamientos dialécticos:
➔ Campo de la argumentación
➔ Sus premisas están constituidas por OPINIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
➔ Parten de lo que es aceptado (generalmente es verosímil), pero su fin es hacer
admitir una tesis que es controvertida: se propone convencer y persuadir
➔ No son impersonales. Refieren a la opinión.
➔ No se demuestra, SE ARGUMENTA. (razonamos aún cuando no calculamos, como
en una discusión pública)
➔ Si pensamos en términos de dialéctica y retórica - estamos argumentando

-Todo discurso en lenguaje natural tiene una dimensión argumentativa


-En Perelman retórica y dialéctica se juntan
Lo que diferencia a una argumentación de una demostración:

-La demostración tiene que estar desprovista de toda antigüedad


-La argumentación se desarrolla en lenguaje natural, entonces, la ambigüedad nunca va a
estar excluida.
-La demostración correcta es conforme a reglas que son explicitadas en los sistemas
formalizados y eso no se pone a discusión (por ej en una discusión matemática)

Argumentación:

● Le exige al orador que se adapte al auditorio: para esto, debe elegir como punto
de partida TESIS ADMITIDAS por aquellos a quienes se dirige
● Su fin NO es la demostración, si no: trasladar la adhesión de las premisas a la
tesis que se desea hacer admitir.
● Se desarrolla en una lenguaje natural, en la que la ambigüedad no está excluida.
● Se propone influir sobre un auditorio, incitar a la acción o por lo menos crear una
disposición.
● Elemento central: que las premisas sean generalmente aceptadas, PARTE DE LAS
CREENCIAS DEL AUDITORIO (doxa)
● El orador siempre se dirige al hombre completo.

****Toda argumentación implica una selección previa, selección de hechos y de valores, de


descripción de una manera particular, y con una intensidad que varía según la importancia
que se le otorgue.
La selección de todos estos elementos significa una TOMA DE PARTIDO, seleccionar
argumentos más efectivos según el auditorio. Una afirmación y una presentación que a
primera vista parece objetiva e imparcial, manifiesta su carácter voluntaria o
involuntariamente tendencioso, cuando se la confronta con otros testimonios en sentido
opuesto.
Presencia

Petición de principios:
-Si en la argumentación no partís de premisas admitidas por su auditorio, comete una grave
falta: la PETICIÓN DE PRINCIPIOS.
-Ej vas argumentas en un auditorio lleno de radicales y puteas a Alfonsin, incurrir en la
petición de principios.
Factores de la argumentación:

Orador -------------------------------------- auditorio**


discurso argumentativo

El orador debe adecuarse a las creencias del auditorio. Esta adecuación para P. está
estructurada, hay cierto modo para realizarlo — lo que le permite adecuarse al auditorio son
los: OBJETOS DE ACUERDOS

-Todo discurso argumentativo tiene que comenzar con la adecuación del orador al auditorio,
y esto se realiza mediante los objetos de acuerdo: -de lo real (hechos, verdades,
presunciones) y de lo -preferible (valores, jerarquías, lugares comunes de lo preferible)

OBJETOS DE ACUERDO DE LO REAL:


Hechos: Objetos de acuerdo precisos, limitados. Son hechos que tienen el acuerdo del
auditorio, el orador va a contar con la adhesión del auditorio a la premisa inicial y a partir de
ahí construye su discurso argumentativo.
Ej.: es un hecho que se está reduciendo el número de ingresantes a la carrera.

Verdades: Sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre hechos, ya se trate de
teorías científicas o religiosas que trasciendan la experiencia.
Ej.: es una verdad, dentro de un auditorio conformado por especialistas en comunicación,
que el concepto de comunicación implica mucho más que transmisión de información.

—-Ambos son elementos objetivos, que le son impuestos a todos, presuntamente


admitidos por el auditorio. Son datos estables, pero pueden modificarse con el tiempo.

Presunciones: Se asocia con lo que se produce normalmente. Son opiniones que no


pueden ser probadas. Ligadas a la experiencia común, al sentido común
Ej.: es una presunción que quien asiste a los teóricos -además de las clases prácticas- tiene
más chances de eximirse en la materia.

OBJETOS DE ACUERDO DE LO PREFERIBLE: EXPRESAN UNA VALORACIÓN.


Valores: Influyen sobre los cursos de acción. Brindan razones para preferir un tipo de
conducta frente a otra. Perelman distingue entre:

- valores universales (que permanecen indeterminados: lo bueno, lo bello, lo justo) y


valores particulares (determinados de acuerdo a un contexto: la delgadez como forma de
belleza).

- valores abstractos (belleza, justicia, verdad) y valores concretos (que se dan a un ser
particular, a un objeto, a un grupo o a una institución, concebidos en su unidad: Francia, la
familia, la iglesia).

Jerarquías: son relaciones entre valores; conjunto de valores organizados de determinada


manera.
Se dividen en: abstractas, concretas, homogéneas y heterogéneas. Ej.: el reconocimiento
de los viejos sobre los jóvenes, de los niños sobre los adultos, se hunde un barco: los niños
primero, jerarquías.

Lugares comunes de lo preferible: Son proposiciones que sirven para justificar valores o
jerarquías. Afirmaciones muy generales referentes a lo que presumiblemente vale más en
algún dominio, que intervienen para justificar nuestras elecciones.
- Lugares de la cantidad: ej. “lo que aprovecha el mayor número es preferible a lo que
aprovecha un pequeño número”.
- Lugares de la cualidad: ej. “más vale pájaro en mano que cien volando”.
- Lugares del orden: ej. La superioridad de lo anterior sobre lo posterior.
- Lugares de lo existente: afirman la superioridad de lo que es sobre lo que es posible. Ej.
“La vida de la madre es prioridad ante la vida del feto”.
- Lugares de la esencia: concede superioridad a los individuos que representan mejor la
esencia de un género.
- Lugares de la persona: implican superioridad de lo que está ligado a la dignidad y la
autonomía de la persona

ARGUMENTOS POR NEXOS

Ir anexando, sumando argumentos, uno a uno que vayan complementandose hasta llegar a
la conclusión.
Se subdividen en:

1) Argumentos cuasilógicos: conectan ideas de una manera aparentemente lógica y se


comprenden aproximándose al pensamiento formal.
Son argumentos que parecen lógicos, pero tienen un cierto grado de ambigüedad por el
uso del lenguaje natural.
Justamente, fuerza argumentativa está en parecerse lo más posible a los argumentos
lógicos.

-Tipos de argumentos cuasilógicos:

1) INCOMPATIBILIDAD:

● En argumentación no hay contradicción, sino incompatibilidad cuando una regla


afirmada o una tesis sostenida conlleva un conflicto con otra tesis o regla afirmada
anteriormente.
● En este caso, la argumentación se esforzará por mostrar que la tesis que se
combate llevan a una incompatibilidad.
● Ejemplo: El crecimiento económico de un país es imposible en un contexto de
aumento del gasto público.
● Es inherente a la argumentación, tengo que evitar que se de en mi propio discurso.
● Es una forma de argumentar, no haciendo una disociación, pero sí reconociendo la
incompatibilidad que hay en los discursos de otro. Establecerte como diferente, que
tu discurso es otro, no quiero deshacer un nexo que ya tiene el auditorio, vengo a
decir otro discurso.

● Cuando no hay incompatibilidad entre dos reglas, sino que la afirmación de una
regla es incompatible con las condiciones o las consecuencias de su aseveración o
aplicación, estamos frente a una autofagia.
● Ejemplo de autofagia: Prohibido prohibir. — contradecirse a una mismo (no se puede
prohibir algo si está prohibido prohibir), ejemplo Milei.

2) IDENTIFICACIONES: DEFINICIÓN Y ANÁLISIS

Aparecen en el discurso ordinario simulando la identidad formal. La identificación de dos


expresiones puede resultar de la definición o del análisis de algo.
Definición: Entrada de diccionario, los términos tienen que ser intercambiables.

uso cuasilógico de la identidad mediante el cual se propone identificar el definiens (término


que define) con el definiendum (término que es definido), entendiendo que, desde el punto
de vista argumentativo, toda noción puede definirse de más de una manera.

Ejemplo: El Grupo Clarín es un monopolio.


“Gobernar es vacunar aquí y ahora”.

Análisis: Se trata de descomponer las partes de un todo (por ejemplo, un concepto) para
recomponerlo y así comprenderlo.

Ejemplo: La palabra metodología se conforma a partir de la unión de los términos griegos


metá (más allá), odós (camino) y logía (estudio) y hace referencia al camino o conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar los objetivos que rigen una investigación
científica.

3) REGLA DE JUSTICIA Y RECIPROCIDAD:

Regla de justicia: Sostiene que será racional la aplicación de un tratamiento idéntico a


entidades o situaciones que se integran en una misma categoría.
Ejemplo: Toda infracción a las reglas del juego que sea imprudente, temeraria o que
implique un uso excesivo de la fuerza, será considerada “foul” y penada.

Regla de reciprocidad: Asimila entre sí a dos entidades o dos situaciones, las dos
situaciones se interrelacionan, interdeterminandose.

Ejemplo: Mal está robar y mal comprar objetos robados (para vender objetos robados tenes
que haber robado antes, robar está mal y eso ya está admitido, entonces, obvio que vender
objetos robados esta mal porque para eso tengo que haber robado) — una cosa que el
auditorio ya admitió, se interdetermina con la que yo quiero hacer admitir, entonces creo un
NEXO

4) TRANSITIVIDAD E INCLUSIÓN:
Trasladar la adhesión de la tesis a la que yo quiero hacer admitir, cuasi por analogía,
mediante silogismos y entimemas. Supone una relación de entimemas.
Ejemplo: “Los amigos de mis amigos son mis amigos. Marta es mi amiga, Pedro es amiga
de Marta, entonces Pedro es mi amigo”

“El crecimiento de un país depende de la reducción del gasto público. Argentina necesita
crecer. Argentina debe reducir su gasto público”

INCLUSIÓN: la parte por el todo,


Defiende la idea de que el todo es más que las partes, incluyo mi parte por el todo.
Argumentar por inclusión.
Ejemplo: “Nada de lo que está prohibido por ley a toda Iglesia, no puede volverse legal para
ninguno de los miembros de la institución”

5) COMPARACIÓN:

Pesos y medidas: comparación. Peso y medidas son nexos lógicos de comparaciones,


como nosotros no estamos en una disciplina lógica.

Comparación: funciona en la argumentación de misma manera que los pesos y


medidas en el discurso lógico: “El caso Nisman, es como el caso Amia”

División: enumeración de las partes. Descomponer


Argumento que puede servir tanto de medio de prueba como, también, para crear presencia
por la enumeración de las partes.

Ejemplo: El equipo Argentino se caracteriza por la calidad táctica del técnico, la solidez de la
defensa, la seguridad del arquero y la precisión de los volantes

Argumentos basados en la estructura de lo real: son aquellos que replican las relaciones
(lazos) que existen entre elementos de lo real.

Tipo de argumentos basados en la estructura de lo real:

1) Nexos de sucesión: Son nexos que ponen en relación fenómenos del mismo nivel,
unidos por CAUSALIDAD, partiendo del principio de que todo acontecimiento tiene
una causa y puede determinar ciertos efectos. – buscando un lazo de causalidad
Una cosa lleva a la otra.
Pueden dirigirse:
-hacia la búsqueda de las causas: (o motivo, si se trata de un acto intencional) que permite
explicar el fenómeno. Ejemplo: Abandonó su casa porque deseaba hacer sufrir a sus
padres.

-hacia la determinación de los efectos: determinar un efecto como consecuencia del


fenómeno en cuestión. Ejemplo: Un recorte abrupto del gasto público puede generar un
período de crisis social. (ejemplo me caigo y me quiebro, aunque nadie me haya visto
caerme puedo argumentar que me caí porque estoy quebra -efecto)

-hacia la apreciación de un hecho por sus consecuencias: consecuencias (favorables o


desfavorables). Ej.: Las recientes restricciones adoptadas en Argentina fueron acertadas en
tanto han mostrado su capacidad de bajar el crecimiento de la tasa de contagios

Relación de causalidad: a un nene le pega su papá, ese nene pega en la escuela. Ahi
puedo establecer una relación de causalidad

2) Nexos de coexistencia: Establecen lazos entre fenómenos de nivel desigual, de


los cuales uno se presenta como expresión o manifestación del otro.
Es difícil decir cuál elemento precede al otro. Asocian a una persona con sus actos
o su carácter.
Ejemplos: Juan va al colegio San Patricio, de modo que es un careta (no se que
elemento precede al otro, no se si es cheto porque va al colegio san patricio, o si
como va al colegio sp es cheto, no se cual vino primero pero establezco un nexo)

-Este tipo de nexos también pueden comprender:

Nexo simbólico: en la medida en que acercan un símbolo a lo que evoca mediante un


enlace de coexistencia.
Ej. El empleo de la escarapela como símbolo de patriotismo.

Argumento de autoridad: donde el prestigio de una persona o de un grupo de personas se


utiliza para hacer admitir una tesis; su empleo solo es recomendado en ausencia de otro
tipo de prueba. Las autoridades invocadas pueden ser variadas: “la gente”, “la opinión
pública”, “los científicos”, “la Iglesia”.
Ejemplo: La OMS está en contra de que se liberen todas las restricciones vinculadas con el
control de la propagación del COVID-19

Diferencias: sucesión: causa - consecuencia, causalidad


Coexistencia: interrelación — nexos que se buscan establecer (es difícil establecer cual vino
primero)

3) Argumentos que fundan la estructura de lo real: a partir de un caso particular


conocido, establecen un precedente o una regla general que permite explicar lo que
ocurre en la “realidad”.
-Tipos de argumentos que fundan la estructura de lo real:

1) Argumentación por el Ejemplo


A partir de un caso particular se busca la ley que él revela. Sirve para fundar una
previsión o una regla; permite la generalización. Es importante que el ejemplo escogido
no pueda ser discutido, pues es la realidad de lo que se evoque lo que sirve de fundamento
a la regla.
Ej.: Como sucedió en todo el mundo, la gestión de la pandemia en Argentina tuvo sus idas
y vueltas. Lo mismo pasó en otras partes: Italia tuvo que ensayar estrategias de cierre y
apertura; Gran Bretaña utilizó la estrategia del “semáforo”; Israel suspendió las clases
presenciales durante la “segunda ola”.

2) Ilustración:
El caso particular desempeña otro papel cuando la regla ya ha sido admitida: sirve
esencialmente para ilustrar, es decir, para darle una cierta presencia dentro de la
conciencia. La ilustración es la aplicación de una regla. Por ello, mientras que la realidad del
ejemplo debe ser indiscutida, la ilustración debe sobre todo ser llamativa para la
imaginación.

➔ La discriminación entre ejemplo e ilustración dependerá esencialmente del papel que


desempeñe en la argumentación: ¿sirve para establecer la regla gracias a la
inducción, o sirve para darle presencia?

3) Modelo/antimodelo:
El caso particular en vez de servir de ejemplo o de ilustración puede presentarse como
modelo para imitar. Lo que es antimodelo, sirve de punto de partida a un argumento a
contrario.
Ejemplo: “Quien no quiere que se lo tome por Sancho Panza se asemejará instintivamente a
Don Quijote”

4) Analogía:
El papel de la analogía consiste en aclarar el tema por el foro, por ejemplo explicando una
relación desconocida por otra más familiar, que es objeto de acuerdo unánime. Así, la
analogía plantea una semejanza de relaciones.
Ejemplo: “El buen gobierno de un país no difiere de la administración correcta de un hogar”.
“La vejez es a la noche como la juventud al día”

5) Metáfora:
Es una analogía condensada, gracias a la fusión del tema y del foro. A partir de la analogía:
A es a B como C es a D, la metáfora tomará la forma: “A de D”, “C de B”; “A es C”. La fusión
metafórica tiende a asimilar el dominio del tema al foro. Ejemplo: “el gobierno del hogar” o
“difícil maniobrar el velero en este inestable país”
“Conducir a un gobierno en este inestable país es lo mismo que manejar un velero en una
tormenta”

Argumentos por disociación:


Reconfigurar las premisas iniciales, argumentos sobre los cuales puedo trabajar, creencias
que comparte orador y auditorio. La estrategia del orador es deconstruirilos, disociarlos y
volverlos armar de otro modo

Asocio parcial a fácil: tengo que decir que nada que ver, que los parciales no son difíciles.

-Por qué la retórica de

-Por qué argumentos cuasilógicos?


-NO son demostrables, no cumplen con la lógica formal
-No son científicos, pero intentan parecer. Por eso “cuasi”
-Lenguaje natural, ambiguo
Eco, U.: Capítulos I, II y III, en Interpretación y Sobreinterpretación.

Ecco plantea dos grandes tradiciones:

MODELO RACIONAL

• Racionalismo grecolatino.
• Conocer significa conocer a través de las causas = UNILINEALIDAD DE LA CADENA
CAUSAL (A a B).
• La unilinealidad se sostiene en los 3 principios lógicos: de IDENTIDAD (una silla es silla/ A
es A); de NO CONTRADICCIÓN (Una silla es una silla pero no una mesa); del TERCERO
EXCLUIDO (Un mamífero puede ser humano y animal, pero no puede ser planta)
• Es verdadero lo que puede ser explicado.
• Forma de razonamiento: MODUS PONENS. Si p entonces q; p, por lo tanto q. Regla
básica de la lógica según la cual si de un “antecedente” (P) se sigue un “consecuente” (Q) y
P ocurre, entonces debe ocurrir también, necesariamente, Q.
• El “modus” se asocia a la idea de LÍMITE
Lector modelo, autor modelo
Modelo de lectura económica

MODELO IRRACIONAL
• Se desvía de la norma del racionalismo grecolatino. Representado por el hermetismo y el
gnosticismo.
• Idea de METAMORFOSIS CONTINUA: niega los 3 principios lógicos.
• Crisis de la idea de linealidad: las cadenas causales se enroscan sobre sí mismas.
• Es verdadero lo que no se puede explicar.
• LÓGICA DEL SECRETO: La verdad secreta y profunda aparece por revelación, se
identifica la verdad con lo que no se dice o con lo que se dice oscuramente.
• El INFINITO es lo que no tiene “modus”. INTERPRETACIÓN INFINITA: se acepta el
deslizamiento sin freno del sentido.
Lectura paranóica
Sobreinterpretación, usar el texto para fines personales sin respetar su contexto.

Tres perspectivas teóricas en relación a la interpretación:


Intentio autoris***: el autor es el dueño/propietario del sentido, se interpreta el texto
recuperando lo que el autor quiso decir para llegar al sentido. (el autor nos quiso decir tal
cosa, modelo muy pegado a las culturas religiosas).

**Este modelo fue puesto en crisis, sobre todo a partir de la 2da posguerra (años 50, 60),
por los movimientos críticos, por la aparición y el rol cada vez mayor del lector.

**Tenemos que respetar al texto, no el autor como persona de carne y hueso.

Intentio lectoris: el sentido de una obra es impreso por el lector. El sentido está en lo no
dicho, en lo que puede reponer el lector. La verdad siempre está oculta (lógica del secreto).
En pos de que el autor le imprima su propio sentido con libertad, puede generar una
distorsión del sentido del texto. Exceso

Ecco critica a AMBAS. Entre la intentio lectoris y la intentio autoris, va a proponer una
tercera posibilidad: la intentio operis

Intentio operis: Intención de la obra. La intención del texto, de la obra, nos da las pautas
interpretativas de cómo leerlas. Puede haber distintas interpretaciones, pero siempre se
confronta con los límites que aparecen en el texto.

Reconocer la intentio operis es reconocer una estrategía semiótica. Por ejemplo, la misma a
veces se detecta a través de convenciones estilísticas establecidas: si una historia empieza
con “Erase una vez”, seguro se trata de un cuento.

La forma de comprobar que una conjetura acerca sobre el sentido del texto es cotejar con el
texto como un todo coherente: cualquier interpretación dada de cierto fragmento de un texto
puede aceptarse si se ve confirmada por otro fragmento de ese mismo texto –
COHERENCIA TEXTUAL INTERNA.

INTERPRETACIÓN:

● La intención del texto*** no aparece en la superficie textual, sino que es el


resultado de una conjetura por parte del lector sobre la intención del texto
dialéctica entre intentio operis e intentio lectoris.
● Implica reconocer los límites que propone el propio texto para la interpretación.
● Un lector construye una serie de CONJETURAS, para que sean correctas
tienen que estar contrastadas con el texto. La obra debe corroborar que mi
interpretación sea “correcta”, sana.
● Cooperación: texto como algo incompleto que debe ser completado por el lector.
● Toda interpretación es una transacción entre la competencia del lector (su
conocimiento del mundo) y la clase de competencia que determinado texto postula
con el fin de ser leído de modo económico.

***TEXTO: es un concepto metodológico, cualquier objeto cultural que sea pasible de ser
interpretado, de darle un sentido.

DEFINICIÓN DEL POWER:

El texto representa una cadena de artificios expresivos que el destinatario debe


actualizar.

Mientras deba ser actualizada, el texto está incompleto. Los límites de la interpretación
están dados por el texto. Realización del contexto.

Un texto: mecanismo perezoso —- se produce para que alguien lo actualice: Dispositivo


concebido con el fin de producir su lector modelo. Es un producto cuya suerte interpretativa
debe formar parte de su propio mecanismo generativo.

El texto por sí mismo es un mecanismo inerte, es un artificio que no tiene vida, se actualiza
a partir de la labor que le imprime un lector. La suerte interpretativa está del lado del lector
PERO tiene que actualizarlo dentro de sus límites (modus), dentro del propio mecanismo
del texto.

LECTOR Y AUTOR MODELO:

Entonces, generar un texto significa aplicar una ESTRATEGIA que incluya las previsiones
de los movimientos del otro (que va a actualizar el texto):
- Estrategia construyen figuras: LECTOR Y AUTOR MODELO –estrategias textuales para
prever los mecanismos de lectura e interpretación.
Imagen que el lector empírico se va a hacer del lector que ese texto prevé, espera y del
autor que se nos muestra como imagen (virtual, modelo)
Lector modelo: “condiciones de felicidad”, establecidas en el texto que debe satisfacer
cuando se actualiza por parte del lector ( el lector debe tener una serie de competencias
necesarias para satisfacer esas características que prevé el texto para que se den esas
condiciones de felicidad)

Medios:

-Elección de una lengua

-Enciclopedia (una serie de saberes necesarios para poder abordar un texto, para poder
actualizar ese mecanismo perezoso). Ej, si yo agarro un libro de fisica nuclear y estudio
comunicacion no voy a entender nada

-Isotopía:

-Elección de un patrimonio léxico y estilístico (género, etc) - la obra este dentro de un


campo cultural determinado (obra de teatro, libro de historia, cuento de niño- había una vez
etc etc)

SOBRE INTERPRETACIÓN:

● -Criterio interpretativo que sostiene la semiosis hermética


● Criterio interpretativo que sobrepasa los límites impuestos por el texto, impulsado
por la “lógica de la semejanza”: siempre hay algo sospechoso, algo que no termina
de ser cierto, y que nunca se termina de descubrir que es o que significa.
● Interpretación paranoica, que lee los textos sospechosamente, a partir de un
método obsesivo.
● Supone “usar” un texto para fines estrictamente personales, sin respetar el
trasfondo cultural y lingüístico del texto.

• Crisis de la idea de linealidad: las cadenas causales se enroscan sobre sí mismas. • Es


verdadero lo que no se puede explicar.

• LÓGICA DEL SECRETO: La verdad secreta y profunda aparece por revelación, se


identifica la verdad con lo que no se dice o con lo que se dice oscuramente.

•El INFINITO es lo que no tiene “modus”. INTERPRETACIÓN INFINITA: se acepta el


deslizamiento sin freno del sentido.
Interpretación paranoica: es una interpretación que se basa en lo secreto, los misteriosos
motivos que habrían llevado a realizar determinada interpretación.
Usa el texto a favor de su beneficio persona, no respeta el contexto.

Interpretación sana: la interpretación más económica posible, el camino interpretativo más


directo.
Se sostiene por los tres principios lógicos (identidad, no contradicción, tercero excluído)
Es aquella que recupera la intención de la obra, su contexto de generación y que factores
son importantes y cuáles no, para interpretar la obra y darle sentido.

1. ¿Cuál sería para los textos la prueba que permitiría validar las interpretaciones
posibles de los mismos?

-Isotopía: preguntar

Estética de la recepción y comunicación literaria (1979):

-Teoría de la comunicación literaria / escuela de Constanza

-Discute con Marxismo: foco en la producción

-Discute con el formalismo ruso: foco en la obra en sí, como si fuese atemporal.

● La estética de la recepción como teoría de la comunicación literaria que hace foco


en la posición cambiante de los intérpretes de la obra, ocupándose de lo
variable
● DESVIAR EL FOCO DEL AUTOR: productor que ofrece una obra cerrada y única.
● Foco receptor: al recepcionar la obra le da sentido.

Entonces tenemos ciertos objetos de estudio que son invariantes, y el objeto que propone
la Estética de la Recepción es la POSICIÓN CAMBIANTE DE LOS INTÉRPRETES DE
LA OBRA, ocupándose de lo variable. Ni al marxismo ni al formalismo les hubiera
interesado incorporar a los intérpretes, porque estudiaban lo invariable de la historia.

OBJETO: El objeto de sus investigaciones es la historia literaria definida como un proceso


dialéctico que implica al autor, la obra y el público, en el cual el movimiento entre
producción y recepción pasa por la intermediación de la comunicación literaria.

Cuando hablamos de estética, la idea de nombrar a la perspectiva como estética, no solo


supone poner el foco en la recepción en la instancia de interpretación de un texto, sino
también centrarse en la función estética de la obra. Hay dos polos: el artístico (la generación
de la obra, del artista), y el polo estético (es el de los intérpretes, es el de la experiencia
estética que acontece cuando uno se acerca a una obra de arte).

Ahora, ¿por qué la experiencia estética de los intérpretes sería parte del sentido de una
obra? Porque el sentido es producto de esos dos polos:

La ER habla de la concretización del sentido, porque el sentido se concreta con la


experiencia de su recepción a lo largo de la historia de la obra (el sentidose vuelve a
renovar, coincidiendo así los dos horizontes) El sentido se da, se concreta, con la fusión de
esos dos polos, el artístico y estético, o el horizonte de expectativas (obra) y el de
experiencia (lecturas).

Hay una reivindicación de la importancia de la experiencia estética: encontrarse con la


obra para que se concrete el sentido. Es la estética entendida como práctica, como
praxis.

➔ RECEPCIÓN: doble sentido: acogida (o apropiación) y de intercambio. Entonces,


doble sentido: activo y pasivo, el efecto producido por la obra de arte y el modo en el
que el público lo recibe.

En la recepción, el público puede reaccionar de maneras muy diferentes: la obra


puede ser simplemente consumida, o ser criticada, admirada o rechazada, hasta
inclusive el destinatario puede responder a una obra produciendo una obra nueva.

Entonces, el productor es también es también un “receptor” desde el momento en el


que empieza a escribir.
Entonces, a partir de este “ida y vuelta” el sentido de una obra se CONSTITUYE
SIEMPRE DE NUEVO, como resultado de la coincidencia de dos factores:
horizonte de expectativa (código primario / efecto que produce la obra en el público)
y el horizonte de experiencia (código secundario / suplido por el receptor)

-LA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN RESTITUYE EL ROL ACTIVO DEL LECTOR EN LA


CONCRETIZACIÓN SUCESIVA DEL SENTIDO DE LAS OBRAS A TRAVÉS DE LA
HISTORIA.

Del power point:

El sentido de una obra se constituye como resultado de la coincidencia del horizonte


de expectativas y el horizonte de experiencia.

Horizonte limitado: exige que el intérprete controle su aproximación subjetiva reconociendo


su posición histórica.

La E.R. define el sentido de una obra por la secuencia histórica de sus


concretizaciones de sentido, que hacen al horizonte de experiencia del colectivo.

No tiene como objetivo fundamental la verificación de las interpretaciones anteriores, sino


más bien el reconocimiento de la compatibilidad de interpretaciones diferentes.

➔ ESTÉTICA: no refiere a lo bello,

Horizonte primario (expectativa): de la obra. El efecto que la obra quiere producir sobre el
público

Horizonte secundario (experiencia): del interprete. El efecto que causa la obra en el público

Tanto Hauss y Ecco sostienen: OBRA ABIERTA — la obra está para que el lector siempre le
den un nuevo sentido (semiosis de sentido), papel activo del intérprete. Pero, siempre hay
un límite, no son infinitas las interpretaciones.

Hauss — no hay un receptor como un lector, si no un PUBLICO, UNA COMUNIDAD DE


LECTORES.
Diferencia Hauss y Eco:

Hauss – obra

Ecco — texto

-Para Hauss, cuando tenga interpretación

Similitudes entre Ecco y Hauss:

Concepto de OPERA ABIERTA

Ecco y Hauss REINTRODUCEN AL SUJETO EN LA INTERPRETACIÓN:

-Ecco con la dialéctica entre intentio lectoris y intentio operis

-Hauss con la comunidad de lectores que interpreta la obra y el horizonte de experiencias.

RECHAZO AL LEGOCENTRISMO: (que haya una sola interpretacción social)

TEXTO LITERARIO CON FUNCIÓN DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

También podría gustarte