Está en la página 1de 5

1- ¿Qué es la lógica simbólica y que diferencias tiene con la propuesta de Aristóteles?

La logística es una lógica formal en el sentido mas estricto de esta palabra. No hace referencia
a ninguna clase de objetos; sus fórmulas están desprovistas de contenido y nada nos enseña
respecto a la realidad. Una formula lógica es una formula vacía en la que no mencionamos
nada: cuando decimos que una proposición es equivalente a sí misma (simbólicamente v=p)
tenemos una formula lógica que ni siquiera dice nada respecto a la verdad o falsedad de la
proposición (¨p¨) ni respecto a ningún otro objeto. Todas las fórmulas lógicas son de ese tipo,
meras tautologías o repeticiones de palabras. En lo que refiere a la lógica aristotélica aconseja:
“no aprenda la lógica formal tradicional. En la época de Aristóteles fue un esfuerzo
encomiable” enseñar eso en época actual es un ridículo trabajo de anticuario, pero mas tarde
se fue viendo que el propósito de la logística era subsanar las deficiencias y superar las
deficiencias de la lógica aristotélica ofreciendo una lógica formal mas rigurosa y mas completa.

2: la lógica. ¿Es un lenguaje o es un metalenguaje? ¿Por qué?

La lógica es el análisis del lenguaje por tanto debe decirse a las leyes lógicas como el sentido de
reglas del lenguaje. La lógica es la investigación sobre el lenguaje mismo y en el lenguaje
podemos distinguir diferentes niveles. Así la lógica sería un metalenguaje que utiliza para
analizar y estructurar los problemas lógicos que plantean las paradojas semánticas en el
lenguaje usado para describir objetos. La lógica consta de pensamiento sobre pensamiento
teniendo un pensamiento de tercer grado

4. Compara el razonamiento deductivo e inductivo. Dar dos ejemplos de ambos.

Los razonamientos deductivos permiten concluyentemente una afirmación pues, en esa clase
de razonamientos, la conclusión se infiere de manera lógicamente necesaria a partir de las
premisas.

En cambio, si una argumentación contiene razonamientos inductivos, entonces la conclusión


se desprende de las premisas solo de manera probable.

De acuerdo con esto, los razonamientos deductivos (a los que nos referimos también con la
expresión razonamientos validos) son los únicos que permiten demostrar la verdad de un
enunciado.

Ejemplos deductivos: todos los hombres son mortales

Todos los mamíferos tienen pulmones.

Ej. inductivos:

1. Todos los cuervos observados hasta el momento han sido negros.

2. Por lo tanto, todos los cuervos son negros.

1. La serpiente es un reptil y no tiene pelos.

El caimán es un reptil y no tiene pelo.

La tortuga es un reptil y no tiene pelos.


Probablemente ningún reptil, tiene pelos.

6- Explique la diferencia entre retórica y dialéctica. ¿En qué contexto se utiliza cada una?

A la retórica la define un marco social, los sitios claves de la democracia como la asamblea, los
tribunales, la escuela. Lo que la define son reglas institucionales referidas a instituciones
públicas, procesos a seguir, modos de debatir entre ciudadanos y oradores que se oponen
entre sí. La meta regla constitutiva de la competencia retórica y común a los tres tipos de
lugares retóricos es la del debate contradictorio. El derecho igualitario de los ciudadanos para
hablar debe realizarse bajo la forma de la representación de una lucha política entre discursos
opuestos, provistos cada uno de derechos y de medios similares.

En contraposición a esto, el marco institucional donde se define la dialéctica es el de las


disputas privadas, es un punto de vista capaz de alcanzar el consenso. Es un método para
discutir bien sobre cualquier argumento posible partiendo de opiniones compartidas por todos
o por la mayoría a fin de demoler una tesis o defenderla.

Recapitulando, mientras la dialéctica es el arte de articular silogismos -en general- para llegar a
un cierto juicio sobre lo probable, la retórica es el arte de articular silogismos adecuados para
persuadir, pero sobre algo también meramente probable.

9- Caracterizar el debate y sus diferentes tipos ¿Cómo podría utilizarse en el ámbito educativo?

El debate es "un acto de habla" que tiene como uno de sus objetivos la persuasión, es decir, el
lograr conseguir adhesión para un discurso o punto de vista. Es "comprometerse con la
defensa de una tesis sin pretender imponérsela a los demás a cualquier precio y tratando de
conquistar el acuerdo de la parte contraria sin robarle la palabra y reducirla a silencio". Los
formatos más conocidos de debate son el debate parlamentario, el debate de proyectos y la
litigación oral.

El debate Parlamentario: este discurso deliberativo tiene como referente a la asamblea. Es esta
la que tiene que decidir si los puntos de vista expuestos son razonables como propuestas
legislativas a respaldar o no lo son. En el ámbito educativo la asamblea será el jurado y
secundariamente el público que asiste a los debates.

Debate de proyectos: modalidad de debate que puede implementarse en la "Educación


Técnico Profesional" es la "Defensa de Proyectos". Se entrega una propuesta especifica que
puede servir para estos establecimientos en todo el país. Como en otros tipos de debate el
centro de la controversia es el enunciado que motiva el intercambio de argumentos, este
enunciado es un proyecto concreto y acotado. Dicho proyecto debe estar abierto al concurso
de dos bancadas o incluso tal como en una licitación, a muchos equipos.

La diferencia en los turnos argumentativos, es que en el debate de proyectos no se usarán sólo


los podios y la voz será la única herramienta persuasiva. Los miembros de un equipo deberán
defender un proyecto determinado apoyados de presentaciones en PowerPoint, papelógrafo,
u otros formatos audiovisuales, con la asistencia de sus compañeros. Los equipos podrán ser
multidisciplinarios dependiendo del torneo y se podrá mantener la estructura básica de tres
frases, pero es necesario ser flexibles en la utilización del tiempo, asignándose un total de 12 a
15 minutos para ser libremente administrado por un equipo. Luego se réplica o refuta
respondiendo interrogaciones cruzadas tanto de su contraparte como de un jurado compuesto
por docentes del liceo.

Litigación Oral: Está orientado hacia la deliberación en una asamblea que debe escuchar las
argumentaciones de bancadas opuestas en sus puntos de vista con el fin de tomar una
decisión. La decisión se toma en un juicio que determinara la razonabilidad de las
argumentaciones y su capacidad de resolver el conflicto al que se refieren según un jurado
previamente establecido.

La recreación de un juicio oral en el contexto del consejo de curso aporta principalmente en


tres aspectos centrales para el proceso educativo:

- En lo concerniente a la aplicación de normas disciplinarias

- Ser parte de la aplicación de un "debido proceso" para defenderse de acusaciones de pares o


docentes.

- Al tener la posibilidad de aplicar una técnica como el juicio oral en los liceos del país se está
educando a los jóvenes en sus derechos fundamentales y a conocer su sistema procesal.

10: Qué se entiende por auditorio? ¿De qué manera influye en la argumentación?

El auditorio puede definirse como el conjunto de aquellos en quienes el orador quiere influir,
el orador debe adaptarse al auditorio para persuadir o convencer. El discurso argumentativo a
veces pretende obtener de los auditorios un aspecto puramente intelectual o a una disposición
o admitir la verdad de una tesis y a veces a producir una acción inmediata o eventual. La
argumentación o quién argumenta no se dirige a la razón las emociones o la voluntad. El
orador se dirige al hombre completo, pero según los casos la argumentación buscará efectos
diferentes y utilizará métodos para el objeto de un discurso Cómo para el tipo de auditorio
sobre el cual quiere actuar. La argumentación no es deducir las consecuencias de ciertas
premisas si no producir la adhesión de un auditorio a las tesis que se presentan a su
asentimiento. La argumentación es influida por querer un contacto de los Espíritus entre el
orador y su auditorio.

11- ¿Que tipos de auditorios reconoce Perelman? Explique cada tipo y ejemplifique.

Perelman concibe tres tipos de auditorios:

1.- El Personal

2.- El Particular

3.- El Universal

Así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo
(Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un
análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador.
Un orador puede dirigirse a un público o auditorio particular, en donde la regla general es la
coincidencia de criterios u opiniones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el
punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un resultado. Se refiere
a un especifico y selecto grupo de personas conocedoras e interesadas sobre un tema
específico. Un ejemplo puede ser un médico transmitiendo a sus colegas un avance científico.

Por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador
deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no
necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo. Es aquel que está compuesto
por individuos que comprenden y aceptan de manera indiscutible las premisas lógicas y
universales, comprendidas y aceptadas por toda la humanidad. Un ejemplo es un discurso
político como por ejemplo un informe presidencial.

12- ¿Qué son las falacias? ¿Se las considera argumentos? ¿Por qué? Elabore 3 ejemplos de
falacias de diferentes tipos.

Muchos autores entienden por falacia una argumentación incorrecta pero que parece
correcta. Hay autores que a las falacias que cometen intencionadamente las llaman sofismas, y
a las que se comenten sin intención las denominan paralogismos. Hay quienes distinguen
también entre falacias formales y falacias informales. Las falacias formales serían aquellos
esquemas argumentativos cuya incorrección no se debe a su estructura formal sino a otros
factores relacionados, más bien, con los aspectos pragmáticos del lenguaje. Miranda considera
falacias las estrategias argumentativas que violan alguna o algunas de las reglas que hacen
posible el diálogo argumentativo. Basándose en el planteamiento pragma-dialectico entiende
que la falacia es una técnica particular de argumentación que puede ser usada correctamente
en algunos casos para conseguir los fines legítimos de una discusión razonable, pero que en
otros casos se usa como estrategia para evitar que se alcance la finalidad del diálogo y
conseguir, así, imponerse de modo injusto al interlocutor. Cuando un argumento se usa de
este segundo modo, lo criticaremos diciendo de él que es falaz. Para valorar si un determinado
argumento es o no falaz, habrá que considerar si está impidiendo la realización de un dialogo
razonado, y para ello habrá que tener en cuenta el contexto lingüístico y extra lingüístico en
que se produce la comunicación.

Ejemplos de falacias:

1- “Pablo ha dicho que hay fondos suficientes para implantar una renta universal básica
así que debe ser cierto. Lo que pasa es que están despilfarrando los presupuestos”.

Aquí tendríamos una falacia ad veracundiam, enmarcada dentro de las falacias no formales,
que se da cuando argumentamos como razón principal la autoridad de alguien en un
determinado campo.

2-
“Si me llama es que le intereso. No me llama, por tanto, no le intereso”.
Aquí tendríamos una falacia por negación del antecedente, perteneciente al grupo de las
falacias formales.

3- Falacia ad hominem

La falacia ad hominem o argumento ad hominem, consiste en dar por sentada la falsedad de


una afirmación usando como argumento quien la emite o la defiende. Se trata de desacreditar
la proposición de alguien atacando al emisor en lugar de a la idea.

Ejemplo de falacia ad hominem

“Susana dice que la cadena perpetua reduciría la tasa de criminalidad, pero dado que ella es
bastante ignorante, seguramente no sea así”.

Aquí usamos a Susana como argumento para descalificar una idea y ese no sería un
razonamiento válido.

4- Falacia del falso dilema

La falacia del falso dilema se da cuando se presentan dos opciones como las únicas posibles
ante una eventual elección. Esta falacia se usa a menudo como arma arrojadiza en política para
caricaturizar las propuestas del adversario.

Ejemplo de falacia del falso dilema

“- ¿Legalizará la pena de muerte o se pondrá del lado de los delincuentes?”

En este caso, se presentan dos propuestas opuestas como si fuesen las únicas opciones a elegir
de modo que te obliga a situarte en una de las dos polaridades.

14- “Si (la discusión) no puede penetrar la corteza del sentido común o trascender las
particularidades de las habladurías es un lujo inútil y un lamentable fracaso”. (Buchler, J.) ¿Qué
significa esta afirmación? Comente a la luz del texto de Buchler.

Al referirnos a la discusión como continuidad de cuestionamiento que apunta al


establecimiento de un producto no intento romantizar el proceso ni sobreestimar el alcance de
sus logros. El aula nunca será una escena de una grandiosa investigación o de un pensamiento
sistemático. La charla no es constantemente inspiradora y es a veces desalentadora sin
embargo puede inspirar valores más verdaderos para el espíritu de la libre especulación que
cualquier otra instancia de comunidad dentro o fuera del mundo académico. La ingenuidad la
perspicacia, la espontaneidad de los niños que discuten sobre la justicia como la amistad o la
identidad personal es algo único en el ámbito del discurso. Es el comienzo del
cuestionamiento. Con una cuota suficiente desafío los alumnos han comenzado la revolución
de aprender no confío en los estrictos cánones del arte de enseñar o en la legislación de lo que
es y no es una discusión auténtica la discusión debería promoverse

También podría gustarte