Está en la página 1de 12

DESARROLLO DEL TRABAJO

¿According to the text, what do you consider to be the main


causes that do not allow efficient public management in
Colombia?

La mala gestión que se hace a los recursos desde su procedencia afecta


a la sociedad civil ya que no se da un uso adecuado, esto hace que los
servidores o colaboradores no sean correctos y comprometidos con cada
uno de los valores y principios al gobierno. Todo esto se ve reflejado en
la corrupción que existe dentro de esta área. Solo buscan beneficio
mutuo sin pensar en que algunas otras personas tienen más
necesidades y que aspiran a recibir algo de los recursos que se ofrecen.
2. Identifique las principales características de la cultura

organizacional de la alcaldía de su municipio. (¿cómo la define, a

que se orienta?)

La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, creencias,


actitudes y prácticas compartidas por los miembros de una organización,
que influyen en cómo se comportan y toman decisiones. La cultura
organizacional puede ser explícita o implícita, y puede ser influenciada
por varios factores, como la historia de la organización, su estructura,
su entorno y sus líderes.

La cultura organizacional se orienta a establecer un conjunto de normas


y valores que permitan un mejor desempeño de las actividades que se
realizan en una organización. Esto implica una actitud proactiva en
cuanto a la toma de decisiones y un enfoque en el logro de objetivos y
metas comunes. También puede orientarse hacia el fomento de la
creatividad, la innovación y la mejora continua en los procesos y
servicios que se brindan. En definitiva, una cultura organizacional fuerte
y efectiva puede contribuir a mejorar la eficiencia y la eficacia de la
organización en la consecución de sus objetivos.
3. Seleccione una sola dependencia de la alcaldía de su municipio
y establezca qué actividades de planeación, organización,
dirección y control que se realizan.

Supongamos que se trata del Departamento de Servicios Públicos de


una alcaldía. A continuación, se describen algunas posibles actividades
que se podrían realizar en cada una de las cuatro funciones
mencionadas:

Planeación: esta dependencia puede elaborar planes para la


recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos
generados en el municipio. Por ejemplo, podría planificar la ubicación de
los puntos de recolección, la frecuencia de recolección en cada zona y
los horarios de recolección. También podría planificar la gestión
ambiental de los residuos, estableciendo programas de reciclaje y
compostaje.

Organización: la dependencia de Servicios Públicos puede organizar los


recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las
actividades planificadas. Por ejemplo, podría organizar el personal
encargado de la recolección de residuos, los camiones recolectores, los
equipos de limpieza y los sitios de disposición final de los residuos.

Dirección: en esta función, la dependencia de Servicios Públicos podría


supervisar y coordinar el trabajo de los empleados encargados de la
recolección, transporte y disposición final de los residuos. Podría
establecer procedimientos y normas para garantizar la calidad y
eficiencia del servicio, y también podría capacitar a los empleados para
mejorar sus habilidades y conocimientos.

Control: la dependencia de Servicios Públicos puede establecer


mecanismos de control para evaluar el desempeño de las actividades
realizadas. Por ejemplo, podría establecer indicadores de gestión para
medir la cantidad de residuos recolectados, el número de toneladas de
residuos enviados a disposición final, la eficiencia del servicio, entre
otros. También podría realizar inspecciones y auditorías para asegurarse
de que se cumplan los procedimientos y normas establecidos.

4. Determine cómo se relacionan las funciones administrativas

(planeación, organización, dirección y control) planteadas en el

punto anterior, con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión

MIPG, teniendo en cuenta sus 7 dimensiones (decreto 1499 del

2017). Apoyado en la información contenida en el entorno de

conocimiento

Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), establecido por el


Decreto 1499 de 2017, es una herramienta de gestión pública que busca
mejorar la eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas de
las entidades públicas en Colombia.

Las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y


control están estrechamente relacionadas con las 7 dimensiones del
MIPG, las cuales son las siguientes:
Planificación estratégica: La función de planeación se relaciona
directamente con esta dimensión, ya que la planificación estratégica es
el proceso que permite establecer los objetivos, metas y estrategias de
una entidad pública para cumplir con su misión y visión.

Gestión por procesos: La función de organización se relaciona con


esta dimensión, ya que implica establecer los procesos necesarios para
llevar a cabo las actividades de la entidad pública de manera eficiente y
eficaz.

Gestión del talento humano: La función de dirección se relaciona con


esta dimensión, ya que implica liderar, motivar y desarrollar al talento
humano de la entidad pública para alcanzar los objetivos establecidos.

Gestión de la información: La función de control se relaciona con esta


dimensión, ya que implica establecer sistemas de información que
permitan el monitoreo y evaluación de los resultados de la entidad
pública.

Gestión de la tecnología y la innovación: La función de planeación


se relaciona con esta dimensión, ya que implica la planificación de la
tecnología y la innovación necesarias para alcanzar los objetivos y
metas de la entidad pública.

Gestión de la calidad: Las funciones de organización y dirección se


relacionan con esta dimensión, ya que implica establecer procesos y
normas de calidad para garantizar la eficiencia y eficacia de las
actividades de la entidad pública.

Gestión financiera: La función de control se relaciona con esta


dimensión, ya que implica establecer sistemas de control financiero que
permitan el manejo adecuado de los recursos públicos y la rendición de
cuentas.

En conclusión, las funciones administrativas de planeación, organización,


dirección y control están intrínsecamente relacionadas con las 7
dimensiones del MIPG, ya que cada una de ellas contribuye a la mejora
de la gestión pública y el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos. La implementación efectiva del MIPG requiere una
integración adecuada de estas funciones en todas las áreas de la entidad
pública.

DETERMINE CÓMO SE
RELACIONAN LAS
FUNCIONES
IDENTIFIQUE LAS SELECCIONE UNA SOLA ADMINISTRATIVAS
PRINCIPALES DEPENDENCIA DE LA (PLANEACIÓN,
CARACTERÍSTICAS DE ALCALDÍA DE SU ORGANIZACIÓN,
NOMBRE DEL LA CULTURA MUNICIPIO Y DIRECCIÓN Y
ESTUDIANTE. ORGANIZACIONAL DE ESTABLEZCA QUÉ CONTROL) PLANTEADAS
LA ALCALDÍA DE SU ACTIVIDADES DE EN EL
MUNICIPIO. (¿CÓMO PLANEACIÓN, PUNTO ANTERIOR, CON
LA DEFINE, A ORGANIZACIÓN, EL MODELO INTEGRADO
¿QUE SE ORIENTA?) DIRECCIÓN Y CONTROL DE PLANEACIÓN Y
QUE SE REALIZAN. GESTIÓN
MIPG, TENIENDO EN
CUENTA SUS 7
DIMENSIONES
(DECRETO 1499 DEL
2017). APOYADO EN LA
INFORMACIÓN
CONTENIDA EN EL
ENTORNO DE
CONOCIMIENTO

La cultura Supongamos que se Modelo Integrado


organizacional se trata del de Planeación y
refiere al conjunto Departamento de Gestión (MIPG),
de valores, Servicios Públicos de establecido por el
MARIA creencias, una alcaldía. A Decreto 1499 de
JAKELINE actitudes y continuación, se 2017, es una
SAMBONI. prácticas describen algunas herramienta de
compartidas por posibles actividades gestión pública que
los miembros de que se podrían busca mejorar la
una organización, realizar en cada una eficiencia, eficacia,
que influyen en de las cuatro transparencia y
cómo se funciones rendición de
comportan y mencionadas: cuentas de las
toman decisiones. Planeación: esta entidades públicas
La cultura dependencia puede en Colombia.
organizacional elaborar planes para Las funciones
puede ser explícita la recolección, administrativas de
o implícita, y transporte y planeación,
puede ser disposición final de organización,
influenciada por los residuos sólidos dirección y control
varios factores, generados en el están
como la historia de municipio. Por estrechamente
la organización, su ejemplo, podría relacionadas con las
estructura, su planificar la ubicación 7 dimensiones del
entorno y sus de los puntos de MIPG, las cuales
líderes. recolección, la son las siguientes:
La cultura frecuencia de Planificación
organizacional se recolección en cada estratégica: La
orienta a zona y los horarios función de
establecer un de recolección. planeación se
conjunto de También podría relaciona
normas y valores planificar la gestión directamente con
que permitan un ambiental de los esta dimensión, ya
mejor desempeño residuos, que la planificación
de las actividades estableciendo estratégica es el
que se realizan en programas de proceso que
una organización. reciclaje y permite establecer
Esto implica una compostaje. los objetivos, metas
actitud proactiva Organización: la y estrategias de una
en cuanto a la dependencia de entidad pública para
toma de decisiones Servicios Públicos cumplir con su
y un enfoque en el puede organizar los misión y visión.
logro de objetivos recursos humanos y
y metas comunes. materiales necesarios Gestión por
También puede para llevar a cabo las procesos: La
orientarse hacia el actividades función de
fomento de la planificadas. Por organización se
creatividad, la ejemplo, podría relaciona con esta
innovación y la organizar el personal dimensión, ya que
mejora continua encargado de la implica establecer
en los procesos y recolección de los procesos
servicios que se residuos, los necesarios para
brindan. En camiones llevar a cabo las
definitiva, una recolectores, los actividades de la
cultura equipos de limpieza y entidad pública de
organizacional los sitios de manera eficiente y
fuerte y efectiva disposición final de eficaz.
puede contribuir a los residuos. Gestión del
mejorar la Dirección: en esta talento humano:
eficiencia y la función, la La función de
eficacia de la dependencia de dirección se
organización en la Servicios Públicos relaciona con esta
consecución de sus podría supervisar y dimensión, ya que
objetivos. coordinar el trabajo implica liderar,
de los empleados motivar y
encargados de la desarrollar al
recolección, talento humano de
transporte y la entidad pública
disposición final de para alcanzar los
los residuos. Podría objetivos
establecer establecidos.
procedimientos y
normas para Gestión de la
garantizar la calidad información: La
y eficiencia del función de control
servicio, y también se relaciona con
podría capacitar a los esta dimensión, ya
empleados para que implica
mejorar sus establecer sistemas
habilidades y de información que
conocimientos. permitan el
monitoreo y
Control: la evaluación de los
dependencia de resultados de la
Servicios Públicos entidad pública.
puede establecer Gestión de la
mecanismos de tecnología y la
control para evaluar innovación: La
el desempeño de las función de
actividades planeación se
realizadas. Por relaciona con esta
ejemplo, podría dimensión, ya que
establecer implica la
indicadores de planificación de la
gestión para medir la tecnología y la
cantidad de residuos innovación
recolectados, el necesarias para
número de toneladas alcanzar los
de residuos enviados objetivos y metas
a disposición final, la de la entidad
eficiencia del pública.
servicio, entre otros. Gestión de la
También podría calidad: Las
realizar inspecciones funciones de
y auditorías para organización y
asegurarse de que se dirección se
cumplan los relacionan con esta
procedimientos y dimensión, ya que
normas establecidos. implica establecer
procesos y normas
de calidad para
garantizar la
eficiencia y eficacia
de las actividades
de la entidad
pública.
Gestión
financiera: La
función de control
se relaciona con
esta dimensión, ya
que implica
establecer sistemas
de control financiero
que permitan el
manejo adecuado
de los recursos
públicos y la
rendición de
cuentas.

En conclusión, las
funciones
administrativas de
planeación,
organización,
dirección y control
están
intrínsecamente
relacionadas con las
7 dimensiones del
MIPG, ya que cada
una de ellas
contribuye a la
mejora de la
gestión pública y el
cumplimiento de los
objetivos y metas
establecidos. La
implementación
efectiva del MIPG
requiere una
integración
adecuada de estas
funciones en todas
las áreas de la
entidad pública.

EL GRUPO DEBE CONSTRUIR UN CUADRO EN DONDE SE ESTABLEZCAN


SIMILITUDES O DIFERENCIAS DE LAS CULTURAS ORGANIZACIONALES DE LAS
ALCALDÍAS QUE SE APORTARON.

Roncancio G, s.f Qué es el MIPG. https://gestion.pensemos.com/que-es-el-mipg-


en-la-administracion-publica

También podría gustarte