Está en la página 1de 6

SESIÓN 1 – Tutoría taller

Seguimiento a la organización y horarios

GRADO Y SECCIÓN: 3ro. 4to, 5to FECHA 27 al 31 marzo 2023 TIEMPO 45’ minutos

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las y los estudiantes identifican la manera en que autogestiona el tiempo para la planificación y ejecución de sus tareas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momentos Contenidos Materiales Tiempo

● La psicóloga saluda cordialmente a las y los estudiantes del aula.


5 min
● Les menciona los acuerdos para su participación, verifica la asistencia de los estudiantes y presenta el propósito de
Introducción la sesión.

● Actitud a trabajar N° 14: Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Experiencia Matriz de Eisenhower

Se explica que la matriz de Eisenhower es una técnica para priorizar tareas que bien podría ser la respuesta a los
problemas de listas de pendientes sobrecargadas.

Para poder aplicar la matriz se siguen los siguientes pasos:

1. Realiza la lista de actividades pendientes académicas y personales.

2. Ordena cada actividad en función de su urgencia e importancia.

3. Colocar cada tarea en el cuadrante que corresponde.

Práctica:
35m
Cada estudiante realiza su matriz de Eisenhower con el acompañamiento de la psicóloga, quien clarifica las dudas e
inquietudes de los/las estudiantes.
DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momentos Contenidos Materiales Tiempo

Idea Fuerza

▪ Organizarse significa dedicar tiempo a lo que es más importante.

▪ Si te centras en lo esencial y no en lo conveniente, podrás gestionar mejor tu tiempo.

▪ Adquirir el hábito de ocuparse de las tareas importantes ayuda a reducir las urgencias.

▪ El hábito nos permite percibir mejor lo importante de lo superfluo y centrarnos en lo esencial. Para ello,
tenemos que saber gestionar nuestras emociones, saber decir no a ciertos deseos y peticiones. Al final,
conseguimos definir lo que hay que hacer, lo que nos reduce el estrés.

Cierre y ¿Cómo te has sentido al realizar esta actividad?


conclusiones ¿Cómo aplicarías a tu vida cotidiana lo aprendido en esta sesión? 5 min
ANEXO 1
La Matriz de Eisenhower es una técnica para priorizar tareas que bien podría ser la respuesta a los problemas de
listas de pendientes sobrecargadas. Para poder establecer una clara prioridad de las actividades planificadas, se
deben clasificar estas como:
PASO 1: ESCRIBE TODAS TUS TAREAS00
Lo primero que vas a hacer es una lista de todas las cosas que tienes que hacer. Vacía tu cerebro y escríbelas
todas. ¡Sí todas! Escribe esas cosas que estás dejando siempre para después, las cosas que tienes que hacer
urgente. Escríbelo todo. El acto de escribirlo te va a ayudar a que tu cerebro se libere de esa ansiedad de tener
que acordarse de eso cada momento.

PASO 2: Vamos a organizar y ordenar esas ideas en la tabla Eisenhower según su urgencia e importancia.

Este método se basa en una tabla de cuadrantes que te ayuda a clasificar tus tareas por importancia y urgencia.
Te va a ayudar a darle prioridad a las tareas que son fáciles de dejar a un lado, pero son las más importantes para
tu éxito.
Cuadrante I: El primer cuadrante arriba a la izquierda, como te dije antes es el cuadrante “Urgente e Importante”,
Lo llamamos el cuadrante de “Hacer primero”. Las tareas que vas a incluir allí, son esas que son importantes para
tu vida y tu trabajo, que se tienen que hacer hoy o mañana a más tardar. Les vas a poner un cronómetro para
tratar de hacerlas en el tiempo más rápido posible.

Cuadrante II: El segundo cuadrante es el de “programar” esas tareas, este es el cuadrante de lo importante pero
menos urgente. A estas tareas tenemos que asignarle un día y una fecha en nuestro calendario para fijarlo y que
no lo dejemos a un lado.

Cuadrante III: El tercer cuadrante que es el de “Delegar”, son esas tareas menos importantes para ti pero que son
igualmente urgentes. Tienes que mantenerte al tanto de esas tareas, pero son tareas que puedes delegarle a otra
persona. Por ejemplo, si alguien te llama para pedirte un favor urgente, puedes darle la información necesaria a
esa persona para que pueda hacerlo el mismo, o recomendarle a otra persona para que le haga el trabajo.

Cuadrante IV: Por último, el cuadrante 4 es el cuadrante de “Dejarlo ir”, es donde vas a escribir las tareas que no
son ni urgentes ni importantes. Estas son las tareas que no deberías hacer en lo absoluto. Allí va a estar todo lo
que haces para procrastinar y lo que utilizas como excusa para no hacer las tareas que realmente son
importantes.
PASO 3: ¡HAZLO TÚ! (Ficha de Trabajo)

Trabajar en cada uno de estos cuadrantes de la Matriz, tiene como consecuencia los resultados mostrados a
continuación:
FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO

También podría gustarte