Está en la página 1de 8

Calle Ortega y Gasset Nro.

183 Dpto. 102 Urb. La


Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

“PROCEDIMIENTO TRABAJO
SEGURO TOPOGRÁFICO”

Proyecto: “LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO DE UN ÁREA DE 5.8 HAS
APROX, CHILCA - LIMA.”

TOPOX ASOCIADOS SAC


Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

CONTENIDO
1. OBJETIVO ................................................................................................................. 3
2. ALCANCE.................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES ......................................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES ........................................................................................... 3
4.1. SUPERVISOR: ...................................................................................................... 3
4.2. CONTROL DE CALIDAD: ..................................................................................... 4
4.3. TRABAJADORES:................................................................................................. 4
4.4. TOPÓGRAFO ........................................................................................................ 4
5. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO ................................................................................. 5
5.1. CHEQUEOS Y VERIFICACIONES DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS EN
TERRENO ........................................................................................................................ 5
5.2. INSTALACIÓN Y MEDICIÓN ................................................................................ 5
5.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO .................................................................... 5
5.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y SOFTWARE DE CÁLCULO, Y
DIBUJO ............................................................................................................................. 6
6. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL .......................................... 6
6.1. SITUACIONES DE RIESGO ................................................................................. 6
6.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN LA EXCAVACIÓN ............................................. 6
6.3. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................... 7
6.4. BRIGADA DE TOPOGRAFÍA................................................................................ 7
6.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL O EPIS ............................................ 7
7. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (AST) ............................................................... 8
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

1. OBJETIVO
✓ Asegurar que los trabajos topográficos se realicen bajo condiciones controladas
de tal forma de tener seguridad de la exacta ubicación de los distintos elementos
que se requieran y así resguardar la seguridad de todo el personal que realice
actividades comprometidas con el contrato antes mencionado.
✓ Todo el personal a cargo e involucrado debe respetar estos Estándares,
Procedimientos y contenido de este documento; y así realizar las actividades de
forma correcta en terreno.

2. ALCANCE
✓ Este documento es aplicable a todo el personal presente en obra, o que tenga
relación directa en la ejecución de los trabajos de Topografía, equipos,
materiales y herramientas del proyecto.

3. DEFINICIONES
✓ Estación Total: aparato electro-óptico utilizado cuyo funcionamiento se apoya en
la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico, con una pantalla alfanumérica de
cristal líquido, leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar,
calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria). Este equipo
permite la captura de datos en su memoria interna para un post proceso en
oficina.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. JEFE DE PROYECTO:


✓ Confeccionar los procesos acordes a cada procedimiento de trabajo seguro.
✓ Asegurar la implementación y cumplimiento del presente procedimiento en todas
las obras a cargo.
✓ Garantizar que las actividades de la obra se desarrollen en un ambiente de
trabajo seguro y de protección para los trabajadores.
✓ Participar activamente en la identificación de peligros asociados a los trabajos
en ejecución.
✓ Otorgar los recursos necesarios para la implementación de las medidas de
control que se definan en su área.
✓ Detener parcial o totalmente las actividades de un área cuando se detecte un
riesgo inminente de accidente grave o fatal, o frente a una situación de
emergencia hasta que se subsanen las condiciones que dieron origen a esta.
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

✓ Mantenerse en terreno durante todas las jornadas de ejecución de los trabajos.

4.2. CONTROL DE CALIDAD:


✓ Verificar que los equipos estén calibrados y certificados.
✓ Coordinar la elaboración, aprobación y distribución del procedimiento.
✓ Archivar y documentar los Protocolos que se generan de esta actividad.
✓ Controlar que las actividades se realicen de acuerdo con el procedimiento, en
caso contrario re instruir en su contenido.

4.3. TRABAJADORES:
✓ Conocer y cumplir las disposiciones contenidas en el presente procedimiento.
✓ Utilizar todos los elementos de protección personal proporcionados por la
empresa.
✓ Informar a la jefatura de cualquier desviación de los estándares establecidos en
el presente procedimiento.
✓ Mantener equipos, herramientas y materiales en buen estado e informar
cualquier daño o deterioro que éstos sufran.
✓ Cumplir las normas establecidas de seguridad, higiene y prevención de riesgos.
✓ No intervenir equipos a menos que se verifiquen permisos de trabajo.
✓ Detener parcial o totalmente las actividades de un área cuando se detecte un
riesgo inminente de accidente grave o fatal, o frente a una situación de
emergencia hasta que se subsanen las condiciones que dieron origen a esta.

4.4. TOPÓGRAFO
✓ Es responsable de la distribución del personal a cargo para la ejecución del
trabajo y de instruirlos referente a los procedimientos, instructivos, normas y
riesgos relacionados con la actividad a realizar.
✓ Controla la ejecución de los trabajos, según los instructivos específicos, dentro
de los plazos y especificaciones establecidas.
✓ Definir y solicitar los recursos necesarios para la realización de los trabajos
topográficos.
✓ Comprobar que los equipos topográficos se encuentren calibrados antes de
iniciar sus actividades.
✓ Verificar que el personal a su cargo tenga el entrenamiento necesario antes de
iniciar la actividad.
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

5. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO

5.1. CHEQUEOS Y VERIFICACIONES DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS EN


TERRENO
✓ Se debe realizar al menos una vez al mes la verificación de los equipos de
medición, en cuanto a su nivel de exactitud y precisión. La idea de este control
es chequear que los equipos no se encuentren descorregidos y que los
parámetros de exactitud estén dentro de los permisibles para realizar los trabajos
de campo.

5.2. INSTALACIÓN Y MEDICIÓN


✓ El topógrafo como parte del proceso de instalación garantizará la correcta
nivelación del instrumento y efectuará la verificación (caso de las estaciones
totales o GPS) de las coordenadas asignadas al lugar de trabajo, de forma tal
que los azimuts y distancias medidas entre las bases y los valores calculados
cuenten con diferencias aceptables y dentro de los permisibles.

5.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


✓ Los levantamientos topográficos, así como todo proceso de medición topográfico
deben estar amarrados al sistema de coordenadas respectivo, deben
representar la forma del terreno en los puntos de interés definidos a través de la
solicitud de trabajos topográficos, en donde también debe especificar la escala
del mismo para así poder determinar la equidistancia de los puntos a marcar en
terreno.
✓ La importancia de un buen levantamiento del terreno y de un croquis detallado
da mayor rapidez a los procesos de gabinete y contribuye a la mejor
representación de terreno o la superficie medida.
✓ Levantamiento topográfico a detalle de un área de 5.8 has, tomando con puntos
de referencia los 03 puntos geodésicos certificados por el IGN, existentes en el
área de estudio.
✓ Para el levantamiento se debe contar con una densidad de 800 puntos por Ha,
de tal forma que se pueda tener una morfología real del área de estudio. Esto
puede ser variable de acuerdo a la experiencia del especialista, pero sustentado
técnicamente.
✓ En el levantamiento se deben incluir los elementos existentes como: vía, árboles,
poza, poste, hitos, etc.
✓ Verificar si la losa interior del edificio o polígono está al mismo nivel en toda su
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

extensión y ancho.
✓ Obtener la referencia topográfica entre el nivel interior y la calle. Esto para saber
si efectivamente la losa interior está nivelada con la calle o tenemos diferencias
(sean estas pequeñas o grandes), en caso de tener diferencias de nivel exterior
interior, cuáles serían módulo por módulo, ya que el área comercial quiere
arrendarlo de esta manera, generando fachadas en cada uno de estos módulos.

5.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y SOFTWARE DE CÁLCULO, Y


DIBUJO
✓ El post-proceso y los trabajos de gabinete se efectuarán contando con
herramientas computacionales y dentro de ellas el uso de softwares que
certifiquen los datos y brinden una información precisa al cliente.
✓ Presentación de plano topográfico: el plano debe presentarse en formato
AUTOCAD versión 2015, el nombre del archivo no debe superar los 40
caracteres en carpetas separadas por especialidad.

6. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

6.1. SITUACIONES DE RIESGO


✓ Exposición a situaciones de caída a distinto nivel por proximidad de la estación
de topografía a cortes de taludes, bordes de forjados, etc.
✓ Atropellos par proximidad a viales con tráfico.
✓ Electrocución por contacto con líneas eléctricas aéreas o enterradas.
✓ Riesgo biológico: picaduras y mordeduras.
✓ Cercanía de estructuras y sus condiciones.

6.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN LA EXCAVACIÓN


✓ Se elaborará el análisis seguro del trabajo (AST) y los permisos de trabajo
correspondientes para la ejecución de los trabajos.
✓ Todo el personal involucrado con la actividad deberá usar los elementos de
protección personal de forma correcta y obligatoria.
✓ Verificar que todo el personal que va a estar en el sitio de los trabajos conozca
los riesgos a los que van a estar expuestos y si cuentan con los elementos de
protección personal necesarios como: Casco, chaleco reflectivo, Zapato de
seguridad.
✓ Verificar que todo el personal (tanto propio como subcontratado) que desarrolla
esta actividad, conozca o haya recibido la inducción y/o capacitación necesaria
del presente procedimiento.
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

✓ Las herramientas deberán estar ordenadas antes, durante su uso y


almacenamiento, procurando no mezclar las que sean de diferentes
características.

6.3. MATERIALES Y EQUIPOS


Los principales materiales que emplea el topógrafo en su actividad y que deben
ser tomados en cuenta a la hora de elaborar un Procedimiento de Trabajo
Seguro en labores de topografía son los siguientes:
▪ 01 Estación Total
▪ 01 Nivel Automático
▪ Equipos accesorios (trípodes, jalones, prismas)

6.4. BRIGADA DE TOPOGRAFÍA


▪ 01 Topógrafo
▪ 01 Ayudante
▪ 01 Auxiliar
▪ 01 Conductor

6.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL O EPIS


▪ Chaleco reflectante
▪ Casco de seguridad
▪ Zapatos de seguridad
Calle Ortega y Gasset Nro.
183 Dpto. 102 Urb. La
Calera de la Merced Lima -
Surquillo

Cel: 992571241.

7. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (AST)


N ACTIVIDAD – RIESGOS & PELIGROS CONTROL
DESCRIPCIÓN PRESENTES EN EL ÁREA
1. Personal no autorizado en el 1. La delimitación debe
área de trabajo. estar acorde con el radio
2. Deficiente delimitación del del área de trabajo.
área de trabajo. 2. Capacitación del
3. Falta de información o presente procedimiento
comunicación para poder de trabajo seguro.
ingresar al área. 3. Uso correcto y
Delimitación del 4. Falta de instrucción del obligatorio de elementos
1 procedimiento de trabajo seguro. de protección personal.
área de trabajo
5. Herramientas en mal estado. 4. Elementos de
6. Uso incorrecto de elementos protección personal en
de protección personal. buen estado.

Levantamiento 1. Atrapamiento. 1. Uso de herramientas


topográfico 2. Caídas a distinto nivel. en buen estado.
3. Desprendimientos y/o 2. Regirse por las
derrumbes. instrucciones del
4. Caída de equipos – presente procedimiento
Materiales. de trabajo.
5. Sobre esfuerzo. 3. Utilizar las
6. Golpes con o contra otros. herramientas
7. Resbalamiento o tropiezos. correspondientes para el
fin de las misma.
2 4. Informar cualquier
situación de riesgo
presente en la actividad
como en las
herramientas a utilizar.

También podría gustarte