Está en la página 1de 17

Lecturas

Lectura I – La interacción entre Ciencias y Filosofía


Sanguineti
Del diálogo a la interacción

La filosofía no puede hacerse sin la ciencia y, a su vez, las ciencias necesitan ser iluminadas por
la filosofía. Justamente, al igual que lo trabajó Aristóteles, el contrapunto entre ciencia y
filosofía, les da un dinamismo y fecundidad mientras que, su separación los hace estériles.
Decenios atrás, el positivismo científico conllevaba un divorcio total entre el pensamiento
científica y visión filosófica, se colocaban estos saberes en planos tan distintos que no valía la
pena comunicarlos.
Lambert

Lambert, habla de una visión discordante de las relaciones entre filosofía y ciencias, opuesta a la
visión concordista. Esta última se limita a buscar puntos en común simples entre ambas (ej. ver
si la cosmetología actual lleva a hacer alusiones a Dios), sin respetar sus diferencias de planos.
Sanguineti plantea justamente que, no está mal buscar correlaciones o convergencias, pero, hay
que ser muy cautelosos y recordar las distinciones metodológicas entre ciencia y filosofía.
Filosofía antigua y medieval

Predominaba un modelo jerárquico de las relaciones entre ciencia y filosofía: las ciencias son
siervas del saber filosófico, en cuanto son saberes auxiliares e instrumentales.
Hoy por hoy sabemos que está visión no es la correcta y que le quita autonomía al saber
científico.
Hoy día

Hoy apuntamos a la complementariedad de las ciencias y la filosofía, cuyo mejor modelo, según
Sanguineti, es la interacción. Para que se dé lugar a la interacción, hay que evitar rigideces
lógicas.
Además, las fronteras no son siempre nítidas entre ciencia y filosofía por lo cual no es muy
viable aislarlas perfectamente. El tránsito de un saber a otro consistiría en el movimiento
racional desde un tipo de discurso a otro.

La interacción esencial entre las ciencias y la filosofía

La interacción entre las ciencias y filosofía debe colocarse, salvo en cosas contingentes, en la
línea de relaciones esenciales entre estas dos instancias del saber racional. ¿Cuáles son esas
relaciones esenciales?
i. El ser humano, al ser racional, debe pasar de lo científico a lo filosófico para alcanzar
un conocimiento esencial.
ii. La filosofía ilumina los conocimientos científicos (función iluminativa).

1
iii. Las ciencias son necesarias para la filosofía como material de base para partir y llegar a
lo esencial. (función fundativa).
Es como un doble movimiento de la razón:
a. Desde la ciencia a la filosofía (fundar) – la ciencia añade a la filosofía un
conocimiento concreto, amplio, detallado, especifico, como si fuera una base
informativa sin la cual la filosofía se construiría en el vacío.
b. Desde la filosofía a la ciencia (iluminar) – la filosofía añade a la ciencia un
aumento en la calidad de la comprensión en un nivel más alto.
Esto no quiere decir que, por ejemplo, la filosofía dependa de la ciencia ya que con solo un poco
de ella basta para filosofar.

Heidegger: la filosofía da un cumplimiento al saber científico

Para Heidegger, solo con la filosofía la ciencia puede conocerse a sí misma y llegar a ser ciencia
de modo más alto. Básicamente, solo la filosofía es capaz de situar a la ciencia en la dimensión
del ser.
Según el, una ciencia puede hacerse filosófica por dos vías:
1. En la medida que la filosofía haga preguntas directas que afectan a la ciencia, y poco a
poco la guía a cambiar la forma en que trabaja, ampliando sus objetivos principales.
2. Cuando las preguntas de la ciencia son tan fuertes que llevan a pensar en cuestiones más
profundas y filosóficas.
La unión intima entre filosofía y ciencia es hoy muy importante pues las ciencias cayeron en
una simple técnica utilitaria. Las ciencias separadas de la filosofía, caen en una mera técnica.
Lambert

Lambert plantea que la articulación de las ciencias con la filosofía puede darse de 3 modos:
a) Hermenéutico – la filosofía puede esclarecer el sentido de las aportaciones
científicas. Pero, las ciencias cambian entonces las reflexiones filosóficas serian
débiles.
b) Fundativo – la filosofía podría ocuparse del fundamento último de los principios
científicos (el conocimiento y fundamento de la ciencia) pero esto no es posible
porque no podemos ir a los fundamentos de la ciencia ya que no sabemos en que
consiste el fundamente científico.
c) Crítico – el diálogo entre ciencia y filosofía podría favorecer un
autoconocimiento mutuo más crítico.
Según Sanguineti, esta propuesta se queda corta y agrega:
a) Hermenéutico – que las ciencias cambien no significa que filosofar al respecto
sea inútil ya que no es un problema admitir que hay cosas relativas al momento
cultural.
b) Fundativo – se pueden entender los fundamentos si entendemos al “fundar” de
otra manera: entenderla desde ir a lo esencial de las realidades estudiadas a sus
principios más altas para entender mejor el sentido de lo que se estudia en la
ciencia.
c) Critico – agree

2
Mariano Artigas

La tarea de la filosofía es investigar y entender las bases en las que se apoyan las diferentes
áreas de la ciencia. Ahora, cuando la ciencia avanza y aprendemos más cosas, esos fundamentos
o "presupuestos" pueden cambiar o volverse más claros. La filosofía tiene justamente, la labor
de observar estos cambios y asegurarse de que entendemos bien qué nuevas ideas están
sustentando la ciencia.

Últimas puntualizaciones

1. Las relaciones esenciales entre ciencias y filosofías se mueven en dos planos:


® Uno personal y vivido - los científicos comprenden sus descubrimientos en un
contexto más amplio con ideas filosóficas no siempre explícitas .
® Otro sistematizable - la filosofía analiza esto de manera profunda y
organizada. Así, científicos y filósofos se benefician mutuamente: los
científicos dan a la filosofía nuevos temas para pensar, y la filosofía eleva la
comprensión científica a un nivel más alto, a veces afectando incluso cuestiones
éticas.
2. El tránsito de las ciencias a la filosofía es posible solo si no se sostiene una filosofía
racionalista o empirista pues en estos casos aleja y genera tensión con las ciencias.
3. El tránsito de las ciencias a la filosofía no es siempre igual: admite cierta contingencia
cultural, además de la falta de distinción exacta entre las dos instancias.

Preguntas

1. ¿En qué consiste la visión de subordinación de la ciencia a la filosofía y la visión


discordante?
Por un lado, en la Filosofía antigua y medieval predominaba un modelo jerárquico de las
relaciones entre las ciencias y la filosofía: básicamente, las ciencias se encuentran
subordinadas a la filosofía, siendo estás una simple herramienta para la filosofía.
Lambert, habla de una visión discordante de las relaciones entre filosofía y ciencias, opuesta
a la visión concordista. Esta última se limita a buscar puntos en común simples entre ambas
(ej. ver si la cosmetología actual lleva a hacer alusiones a Dios), sin respetar sus diferencias
de planos. Lo disconcordista en cambio, distingue a ciencia y filosofía como cosas distintas
y por tanto, como consecuencia, hace imposible su dialogo. er
Sanguineti plantea justamente que, no está mal buscar correlaciones o convergencias, pero,
hay que ser muy cautelosos y recordar las distinciones metodológicas entre ciencia y
filosofía.
2. ¿Qué entiende Sanguineti por "función fundativa" y "función iluminativa"? ¿Qué
aporta cada saber?
La función fundativa y la iluminativa son relaciones esenciales que:
i. El ser humano, al ser racional, debe pasar de lo científico a lo filosófico para
alcanzar un conocimiento esencial
ii. La filosofía ilumina los conocimientos científicos (función iluminativa)

3
iii. Las ciencias son necesarias para la filosofía como material de base para partir y
llegar a lo esencial. (función fundativa)
Es como un doble movimiento de la razón:
a. Desde la ciencia a la filosofía (fundar) – la ciencia añade a la filosofía un
conocimiento concreto, amplio, detallado, especifico, como si fuera una base
informativa sin la cual la filosofía se construiría en el vacío.
b. Desde la filosofía a la ciencia (iluminar) – la filosofía añade a la ciencia un
aumento en la calidad de la comprensión en un nivel más alto.

3. ¿Por qué es importante la filosofía para la ciencia según la propuesta de


Heidegger?
Para Heidegger, solo con la filosofía la ciencia puede conocerse a sí misma y llegar a ser
ciencia de modo más alto. Básicamente, solo la filosofía es capaz de situar a la ciencia en la
dimensión del ser.
Lo que yo estudio en la ciencia, está inserta en un ámbito mucho más grande, y es, gracias a
la filosofía, que podemos abarcar más allá del dato en si mismo. En otras palabras, cada
disciplina mira una dimensión del ser mientras que la filosofía es la que nos permitirá mirar
el ser en su integralidad, en todas sus dimensiones.
4. ¿Cómo reformula Sanguineti los tres modos de articulación propuestos por
Lambert: hermenéutico, fundativo y crítico?
Lambert plantea que la articulación de las ciencias con la filosofía puede darse de 3 modos:
a) Hermenéutico – la filosofía puede esclarecer el sentido de las aportaciones
científicas. Pero, las ciencias cambian entonces las reflexiones filosóficas serian
débiles.
b) Fundativo – la filosofía podría ocuparse del fundamento último de los principios
científicos (el conocimiento y fundamento de la ciencia) pero esto no es posible
porque no podemos ir a los fundamentos de la ciencia ya que no sabemos en qué
consiste el fundamente científico.
c) Crítico – el diálogo entre ciencia y filosofía podría favorecer un autoconocimiento
mutuo más crítico.
Según Sanguineti, esta propuesta se queda corta y agrega:
a) Hermenéutico – que las ciencias cambien no significa que filosofar al respecto sea
inútil ya que no es un problema admitir que hay cosas relativas al momento
cultural. Además, no todo es relativo, se pueden utilizar otros datos para utilizarlos
como base.
b) Fundativo – se pueden entender los fundamentos si entendemos al “fundar” de
otra manera: entenderla desde ir de la experiencia básica de las realidades
estudiadas a sus principios más altos, esenciales para entender mejor el sentido de
lo que se estudia en la ciencia.
c) Critico – agree

5. Formular preguntas y/o dudas.

Lectura II – ¿Somos o no nuestro cerebro?


Juan F. Frank

4
Los métodos de la neurociencia

Las neurociencias usan métodos como imágenes que se ve el cerebro iluminado y


supuestamente nos indica algo pero, ¿qué medición reflejan esos colores? ¿se ven realmente en
el cerebro?
Los tres estudios más frecuentes son:
- Electroencefalograma (EEG) – ponen electrodos en el cuero cabelludo y detecta
pulsos eléctricos generados en las neuronas. Los resultados suelen ser exactos pero es
menos especifico al determinar el área donde se produjo la actividad.
- Tomografía por emisión de positrones (PET) – detecta variaciones del incremento de
flujo sanguíneo responsable del transporte del oxigeno requerido por la actividad
neural. Se introduce en la sangra un isotopo radioactivo y se registran los rayos gamma
que se producen por la colisión de los positrones emitidos. La detección se hace a partir
de cierto umbral.
- Resonancia magnética funcional (fMRI) – más exacto que el PET. Emplea resonancia
magnética para detectar cambios durante la actividad realizada.
Límites

Hay que acordarnos que a pesar de que estos métodos nos sirvan para detectar enfermedades, la
medición cerebral es indirecta, se detecta una actividad por la energía que se consume al
realizarla pero no se detecta la actividad en sí. Además, hay que recordar que se hace a partir
de cierto umbral, por lo cual pueden llegar a haber otras variaciones menos conspicuas pero
igual relevantes que no se están tomando en cuenta.
Por otro lado, los colores que vemos en la imagen no son reales, sino que son códigos
prefijados. Es decir, la imagen no se obtiene por mirar el cerebro sino que por decodificar su
actividad.
No debe dejarse de lado que los estudios se hacen en un ambiente artificial: no se está
haciendo el estudio mientras el pibe toma café, corre o charla con alguien, sino que se simula la
situación, se le pide que lo imagine – son situaciones artificiales – ojo, estas técnicas están
demás para la detección y diagnostico de enfermedades pero si queres estudiar la conducta y
comportamiento normal de las personas, es imposible hacerlo a través de una
imagen/compu.
Cabe agregarse que la mayoría de las imágenes y gráficos que vemos en libros, resultan de un
promedio estadístico por lo que no reflejan las variaciones entre las personas y mismo de un
mismo sujeto. Además, no se estudia a tanta población como para poder generalizar de tal
modo. También tenemos que tomar en cuenta los falsos positivos (ej. un mal diagnóstico de
cáncer) y falsos negativos (ej. test de embarazo).
Somos un sistema abierto, constantemente en intercambio de materia y energía, difícil de
disponer de todas las variables que nos afectan.

Primera y tercera persona: una cuestión de perspectiva

En los últimos tiempos se ha hecho común hablar de las perspectivas de primera, segunda y
tercera persona. Aunque nos vamos a enfocar por ahora en la primera y tercera perspectiva.
Desde el punto de vista del narrador podemos considerar a la primera persona como al
narrador hablando desde su punto de vista y, al de tercera persona, hablando neutralmente
sobre algo.

5
- Perspectiva de tercera persona
Tiene como objeto lo externamente observable, cuantificable y medible. Es la perspectiva
propia de las ciencias naturales, cuyos métodos buscan prescindir de la subjetividad.
Thomas Nagel sostiene que el ideal ultimo de la ciencia sería justamente alcanzar esta
mirada “desde ningún lado”, totalmente objetiva, sin sesgo alguno. Los números por
ejemplo, no se detectan desde ningún lado, el 4 es un 4.
La palabra “cerebro” corresponde en sí, a esta perspectiva. Indica una realidad objetiva,
material y en este caso, compleja.
- Perspectiva de primera persona
Es aquella que se tiene sobre los propios estados mentales, sobre la propia experiencia.
Estos estados no son accesibles a nadie más que a la propia persona que los vive.
El mismo Thomas Nagel señala que la perspectiva de tercera persona tiene un límite: la
experiencia subjetiva escapa de ella – es el autor que escribió “¿Cómo es ser murciélago?”
y deja en evidencia que por más perfecto que sea el conocimiento científico sobre los
murciélagos, solo los murciélagos sienten que es ser un murciélago.
Lo mismo plantean Bennett y Hacker: los demás pueden percibir mi dolor, mi alegría y de
más, pero, el modo en el cual experimento yo esas emociones, no es accesible a nadie más
que a mí. Ningún instrumento puede detectar qué siento yo.
Paul Ekman estudió como las emociones se reflejan en microgestos, sobre todo faciales, que
hacemos involuntariamente. Se sabe que, aunque tratemos de controlar nuestra expresión
facial y comportamiento, algunos signos sutiles, pueden revelar nuestra emoción. Esto,
implica de todas formas una experiencia de primera persona de ese mismo estado
emocional.
Pero, aun cuando pudiera saberse todo lo que una persona piensa, no por eso
pensamos como esa persona.
Caben entonces dos posibilidades: aceptar que la perspectiva de primera persona es un modo
valido de conocer o negar que tenga un objeto verdadero, es decir, negar que existen los estados
mentales subjetivos o que pueda verificarse su existencia.

La perspectiva de la ciencia

¿Qué aporta la neurociencia a nuestro conocimiento del ser humano? ¿Cuál es su perspectiva
propia?
Tenemos que entender que las perspectivas de primera y tercera persona son distintas pero no
necesariamente excluyentes: hay fenómenos que podemos observar desde ambas perspectivas,
como la memoria, la percepción, las intenciones y más. Entonces, cuando una realidad es
susceptible a diversas perspectivas, una mirada que excluya una de las perspectivas, altera esa
realidad – es como dejar de lado una parte de la realidad observada.
En este sentido hay reduccionismos de ambas partes: reducir todo a una perspectiva de tercera
persona (propio del reduccionismo científico y materialismo) o tomar solo como válido la de
primera persona (propio del idealismo y subjetivismo).

6
Es normal decir que las ciencias tienen una perspectiva de tercera persona mientras que la
filosofía y psicología, de primera. Pero, estamos reduciendo. Tanto la ciencia como filosofía
pueden adoptar ambas perspectivas aunque de distintas formas.

El psicólogo y la introspección

El psicólogo usa la introspección para “ver” la perspectiva de primera persona, pero muchos
piensan que esto no es un método científico porque el objeto no está al alcance de otros
observadores. Además, la ciencia pretende alcanzar resultados válidos y comprobable para
todos.
Pero, la introspección no pierde carácter objetivo ya que cualquiera puede realizarla sobre si
mismo y alcanzar un conocimiento “objetivo” de lo que es tener una experiencia subjetiva. Esto
no debería llamar la atención ya que todo de alguna forma es de primera perspectiva: en el
pensamiento del número 4 hay dos elementos, el número 4 y el pensamiento del número.
La subjetividad, objetiva

Se puede conocer lo subjetivo objetivamente como algo intransferible – otro sujeto puede tener
la misma enfermedad que yo y el mismo “tipo” de dolor pero mi dolor individual no es el
mismo que el suyo.

El reduccionismo metodológico

Una ciencia se reduce a otra cuando el dominio de la primera puede explicarse en los términos
aplicables al dominio de la segunda. Esto quiere decir que entidades, legalidades o propiedades
complejas se explicarían a partir de entidades, legalidades o propiedades de un orden más
simple.
Sin embargo, es inevitable que surjan interrogantes cuando la reducción da un salto desde un
nivel de conocimiento a otro. La gran pregunta es si basta entender la materia y la energía para
explicar la vida, la conciencia, el pensamiento, la ética y cualquier realidad.
Existen distintos tipos de reduccionismo:
- Reduccionismo oncológico – consiste en sostener que una realidad determinada no es
más que una expresión más compleja o elaborada de otra realidad (ej. afirmar que un
organismo vivo no es más que un conjunto de partículas físicas). No necesariamente cae
en un reduccionismo epistemológico.
- Reduccionismo epistemológico – consiste en explicar principios de una ciencia en
términos de otra ciencia más básica (ej. explicar las leyes químicas a partir de bases
físicas). Probablemente también caiga en un reduccionismo oncológico.
- Reduccionismo metodológico – consiste en obtener un tipo particular de resultado
mediante un método determinado (ej. obtener neuroimágenes de un escáner).
Modo-co, en vez de modo-su

Alfredo marcos sugiere pensar la neuroética en modo-co en vez de modo-su – muchas veces se
quiere sustituir una forma de conocimiento por otra, suprimir una disciplina en aras de otra,
incluso suplantar o superar tecnológicamente la naturaleza humana. Pero asi no se descubre
nada la naturaleza humana.

7
En vez, debemos colaborar, cooperar, buscar las convergencias, la con-causalidad entre distintos
factores.
No es cuestión de elegir entre filosofía o neurociencia. La filosofía consiste en el intento de que
no se pierda de vista nada importante ni verdadero sobre nuestra comprensión del mundo y del
hombre.
Para evitar excesos de filosofía o ciencias, la comunicación es imprescindible.

Actividad

1. El autor considera que toda teoría sobre la realidad puede llegar a explicarse, en
última instancia, con términos neurocientíficos.
F - Hay fenómenos que podemos observar desde ambas perspectivas, como la memoria, la
percepción, las intenciones y más. Entonces, cuando una realidad es susceptible a diversas
perspectivas, una mirada que excluya una de las perspectivas, altera esa realidad – es como
dejar de lado una parte de la realidad observada.
2. El tema central del texto es el debate sobre la neurociencia entre Nagel y Zahavi
F - El autor jamás menciona a Zahavi. Sin embargo, el texto si se centra entorno a las
neurociencias y filosofía.
3. Frank considera que con los tests EEG, PET y fMRI se puede recolectar un
conocimiento directo de la realidad mental de una persona.
F - La medición cerebral es indirecta, se detecta una actividad por la energía que se
consume al realizarla pero no se detecta la actividad en sí.
4. Las variantes que intervienen en estos tests permiten un resultado concluyente
para explicar la naturaleza humana y los estados mentales.
Hay fenómenos que podemos observar desde ambas perspectivas, como la memoria, la
percepción, las intenciones y más. Entonces, cuando una realidad es susceptible a diversas
perspectivas, una mirada que excluya una de las perspectivas, altera esa realidad – es como
dejar de lado una parte de la realidad observada.
No debe dejarse de lado que los estudios se hacen en un ambiente artificial: no se está
haciendo el estudio mientras el pibe toma café, corre o charla con alguien, sino que se
simula la situación, se le pide que lo imagine – son situaciones artificiales.
Cabe agregarse que la mayoría de las imágenes y gráficos que vemos en libros, resultan de
un promedio estadístico por lo que no reflejan las variaciones entre las personas y mismo de
un mismo sujeto. Además, no se estudia a tanta población como para poder generalizar de
tal modo. También tenemos que tomar en cuenta los falsos positivos (ej. un mal diagnóstico
de cáncer) y falsos negativos (ej. test de embarazo).
5. El autor presenta una argumentación propia de corte fuertemente naturalista.
No es cuestión de elegir entre filosofía o neurociencia. La filosofía consiste en el intento de
que no se pierda de vista nada importante ni verdadero sobre nuestra comprensión del
mundo y del hombre. Para evitar excesos de filosofía o ciencias, la comunicación es
imprescindible.
6. Para el autor la perspectiva de tercera persona es aquella que tiene como objeto
todo lo externamente observable, cuantificable y medible.

8
Thomas Nagel sostiene que el ideal último de la ciencia sería justamente alcanzar esta
mirada “desde ningún lado”, totalmente objetiva, sin sesgo alguno.
7. Para el autor la perspectiva de primera persona es aquella que tiene como objeto
todo lo externamente observable, cuantificable y medible.
La de primera, es aquella que se tiene sobre los propios estados mentales, sobre la propia
experiencia. Estos estados no son accesibles a nadie más que a la propia persona que los
vive.
8. Frank considera imprescindible la comunicación entre la ciencia y filosofía.
Para evitar excesos de filosofía o ciencias, la comunicación es imprescindible.
9. Frank considera que la introspección permite llegar a conclusiones objetivas sobre
la experiencia propia de un sujeto.
La introspección no pierde carácter objetivo ya que cualquiera puede realizarla sobre sí
mismo y alcanzar un conocimiento “objetivo” de lo que es tener una experiencia subjetiva.
Se puede conocer lo subjetivo objetivamente como algo intransferible – otro sujeto puede
tener la misma enfermedad que yo y el mismo “tipo” de dolor pero mi dolor individual no
es el mismo que el suyo.
10. El autor indica que el reduccionismo metodológico no constituye un problema para
el progreso de la ciencia.
El reduccionismo metodológico consiste en obtener un tipo particular de resultado mediante
un método determinado (ej. obtener neuroimágenes de un escáner). Por ello, no constituye
un problema ya que le da una base a la ciencia, la ayuda y guía. Por ejemplo, la imagen de
los EEG sirve a las ciencias para poder evaluar y conseguir resultados.
11. Frank aclara que la perspectiva de primera persona debería tener más autoridad
que la perspectiva de tercera persona en la aplicación de tests científicos.
Alfredo marcos sugiere pensar la neuroética en modo-co en vez de modo-su – muchas veces
se quiere sustituir una forma de conocimiento por otra, suprimir una disciplina en aras de
otra, incluso suplantar o superar tecnológicamente la naturaleza humana. Pero asi no se
descubre nada la naturaleza humana. En vez, debemos colaborar, cooperar, buscar las
convergencias, la con-causalidad entre distintos factores. No es cuestión de elegir entre
filosofía o neurociencia.
12. Frank considera que es posible observar un mismo fenómeno pero desde diferentes
perspectivas.
Hay fenómenos que podemos observar desde ambas perspectivas, como la memoria, la
percepción, las intenciones y más.
13. La experiencia individual de la realidad, aunque sea comunicable, es
intransferible, incapaz de compartirse completamente con otro.
Lo mismo plantean Bennett y Hacker: los demás pueden percibir mi dolor, mi alegría y de
más, pero, el modo en el cual experimento yo esas emociones, no es accesible a nadie más
que a mí. Ningún instrumento puede detectar qué siento yo. Pero, aun cuando pudiera
saberse todo lo que una persona piensa, no por eso pensamos como esa persona.
14. El autor condena cualquier forma de reduccionismo.

9
No condena el reduccionismo metodológico ya que le da una base a la ciencia, la ayuda y
guía. Por ejemplo, la imagen de los EEG sirve a las ciencias para poder evaluar y conseguir
resultados, por más que no abarque todas las perspectivas.
15. El autor defiende la idea de que la experiencia de una persona hacia otra es
completamente incomunicable.
Lo mismo plantean Bennett y Hacker: los demás pueden percibir mi dolor, mi alegría y de
más, pero, el modo en el cual experimento yo esas emociones, no es accesible a nadie más
que a mí. Ningún instrumento puede detectar qué siento yo. Pero, aun cuando pudiera
saberse todo lo que una persona piensa, no por eso pensamos como esa persona.

Lectura III – La mente consciente


David J. Chalmers
Dos conceptos de la mente

¿Qué es la conciencia?

La experiencia consciente es, al mismo tiempo, lo más familiar del mundo para nosotros pero
también lo más misterioso. Conocemos a la conciencia de una forma mucho más íntima de lo
que conocemos el resto del mundo, pero comprendemos al mundo mejor que a nuestra
conciencia.
La conciencia es el más vivido de los fenómenos, nada es más real para nosotros. Pero, puede
ser también frustrantemente diáfana, es decir, podemos ser tan conscientes, tan lúcidos que
puede abrumarnos.
The international Dictionary of Psychology ni siquiera trata de definirla:
Conciencia: tener percepciones, pensamientos y sentimientos; percatación (…) Imposible de
definir (…) Muchos caen en la trampa de confundir la conciencia con la autoconciencia; para
ser consciente sólo es necesario percatarse del mundo externo. Es fascinante pero huidizo.
La conciencia es tan intangible que aún este intento limitado por definirla es cuestionable: por
ejemplo, se podría argumentar que hay percepciones y pensamientos no conscientes. Lo que es
central para la consciencia es la experiencia.
Intentar definir la experiencia consciente en términos más primitivos, es improductivo; es como
definir la materia o espacio en términos más básicos. Lo mejor es dar ejemplos ya que pueden
ayudar a fijar aquello de lo que hablamos.
Quizá podamos caracterizar a la consciencia como la cualidad subjetiva de la experiencia. La
experiencia consciente se refiere a todas las sensaciones, pensamientos y sentimientos que
experimentamos en nuestro interior. una persona es consciente si está teniendo experiencias
internas, es decir, si está pensando, sintiendo o percibiendo cosas en su mente. Y un estado
mental se considera consciente si está vinculado a una sensación única y cualitativa.
Estas sensaciones cualitativas a veces se llaman "qualia" o "cualidades fenoménicas". Son la
parte más desafiante de entender cuando hablamos sobre cómo funciona la mente. Según Nagel:
Un ser es consciente si existe algo que es ser como ese ser
Un ser es consciente si existe algo en su experiencia que es similar a lo que es ser esa entidad o
ser. Si una persona es consciente, significa que hay algo en su experiencia que es como ser esa
persona, algo que es único y subjetivo para esa persona en particular. Es como si hubiera una

10
"experiencia interior" que corresponde a ser esa persona, y eso es lo que hace que la persona sea
consciente y única.
La conciencia es sorprendente: si todo lo que conocemos fuesen hechos de la física, no habría
razón alguna para postular la existencia de la experiencia consciente. Si no fuese por la
evidencia directa como primera persona, la hipótesis podría parecer injustificada (como
decir que los animales piensan o sienten).
Tenemos entonces dos objetivos:
1. El primero y más fundamental es la propia existencia de la conciencia - ¿Por qué y
cómo existe la conciencia?
2. En segundo lugar, es el carácter especifico de las experiencias conscientes - ¿Por qué las
experiencias individuales tienen una naturaleza particular?
Un catálogo de las experiencias conscientes

® Experiencias visuales

Hay muchas experiencias visuales, entre ellas se destacan las sensaciones de color como
ejemplo paradigmático de la experiencia consciente debido a su pura y aparentemente
inefable naturaleza cualitativa – su experiencia es única y difícil de poner en palabras.

Otros aspectos de la experiencia visual es la forma, tamaño, brillo y oscuridad. Por supuesto
estos se pueden explicar de manera intelectual, como contar acerca de cómo la visión es
binocular pero esto no revela el modo en el que se siente la experiencia.

® Experiencias auditivas

Los sonidos son extraños: una onda en el aire llega a mis tímpanos y yo de algún modo, casi
mágicamente, lo escucho.

La experiencia musical es, quizás, el aspecto más rico ya que la música es capaz de
transportarnos y absorbernos por completo. Cuando reflexionamos al respecto surge la
pregunta ¿Por qué debería eso sentirse como esto?

® Experiencias táctiles

Las experiencias táctiles son únicos y con cualidades diferentes (ej. no es lo mismo tocar
una manta suave que tocar un metal frío).

® Experiencias olfativas

El más misterioso de todos los sentidos, Ackermann le llama “el sentido mudo; el que no
tiene palabras”.

® Experiencias gustativas

Según la investigación psicofísica solo podemos percibir cuatro dimensiones del gusto:
dulce, amargo, ácido y salado. Pero, al combinarse con nuestro olfato, se producen un
montón de experiencias posibles.

® Experiencia de frío y calor

11
Un día frío y de lluvia produce una experiencia cualitativa distinta en mí que un día soleado
y de mucho calor.

® Dolor

Pueden parecer más subjetivos todavía que todo el resto de las experiencias sensoriales.

® Otras sensaciones corporales

Muchas sensaciones corporales tienen una cualidad completamente única (ej. un orgasmo).

® Imaginería mental

Es una experiencia no asociada con objetos particulares. Son las imágenes mentales
evocadas por la imaginación.

® Pensamiento consciente

Algunas de las cosas que pensamos y creemos no tienen asociadas ninguna sensación
cualitativa particular pero, muchas sí.

Con frecuencia es difícil determinar en forma precisa cual es ola sensación cualitativa de un
pensamiento, pero seguramente está ahí. Hay algo que es como tener dichos pensamientos.

® Emociones

Asociadas con experiencias distintivas.


Las emociones afectan profundamente la experiencia consciente, aunque de manera mucho
menos especifica que experiencias localizadas como las sensaciones.
Las emociones colorean e impregnan nuestras experiencias.

® El sentido del sí mismo

Hay algo en la experiencia consciente que trasciende a todos estos elementos específicos:
una especie de ruido de fondo que es fundamental para la conciencia y que está siempre ahí.

Los conceptos fenoménico y psicológico de la mente

Actividad

1. ¿Qué ideas asume Chalmers de Thomas Nagel en los dos textos?

En ambos textos menciona la siguiente cita de Nagel:


Un ser es consciente si existe algo que es ser como ese ser

12
Si una persona es consciente, significa que hay algo en su experiencia que es como ser esa
persona, algo que es único y subjetivo para esa persona en particular. Es como si hubiera
una "experiencia interior" que corresponde a ser esa persona, y eso es lo que hace que la
persona sea consciente y única. Además, ser como ese ser también incluye la experiencia
del afuera, de la realidad: como la persona ve esa realidad.
Un estado mental es consciente si existe algo que es como estar en ese estado mental, es
consciente si está ligado a una sensación cualitativa, cualidad asociada a una experiencia,
qualia. Lo difícil de explicar de la consciencia es la experiencia.
2. En la mente consciente Chalmers dice que la conciencia es algo inesperado y
sorprendente, ¿en qué parte del otro texto está esta idea? Transcribir las oraciones.

La conciencia plantea los problemas más desconcertantes en la ciencia de la mente. No hay


nada que conozcamos más íntimamente que la experiencia consciente, pero no hay nada
que sea más difícil de explicar. Todo tipo de fenómenos mentales han cedido a la
investigación científica en años, pero la conciencia se ha resistido obstinadamente. Muchos
han intentado explicarla, pero las explicaciones siempre parecen quedarse cortas. Algunos
han llegado a suponer que el que el problema es insoluble y que no se puede dar una buena
explicación.
3. ¿Cómo se relacionan las nociones fenoménicas y psicológicas de la mente con la
distinción entre problemas fáciles y el problema difícil de la conciencia?

Noción fenoménica – toma a la mente como experiencia consciente y al estado mental


como estado mental conscientemente experimentado. Esta noción refiere a los problemas
difíciles que refieren justamente, a la experiencia y al aspecto subjetivo de la misma.
Noción psicológica – toma la mente como base causal o explicativa de la conducta. Un
estado mental desempeña el papel causal apropiado en la explicación de la conducta. Esta
noción refiere a los fáciles como el razonar, controlar el comportamiento, discriminar,
categorizar y reaccionar al ambiente, y más, pudiéndose explicar desde las ciencias
cognitivas.

Lectura IV – La conciencia
John R. Searle
Resistencia al problema

Hace apenas dos décadas había muy poco interés en el problema de la conciencia, es más, había
cierta resistencia al problema. Mismo los neurocientíficos se resistían, lo cual es raro porque es
como que están estudiando al estómago sin estudiar la digestión.
Los motivos de esta resistencia se reducen a dos:
1. Muchos neurocientíficos sentían, y algunos todavía sienten, que la conciencia no es un
tema apropiada para la investigación científica.
2. Otros no excluyeron a la conciencia de la investigación pero tenían un segundo motivo
para resistir: “no estamos listos”.

13
La conciencia como un problema biológico

¿Exactamente cómo es que los procesos cerebrales causan estados conscientes y, cómo es que
esos estados se llevan a cabo en las estructuras cerebrales? ¿Qué son los correlatos
neurobiológicos de la conciencia (NCC) y cuáles de esos correlatos son en verdad causalmente
responsables de la producción de la conciencia? Etc.

La conciencia es un problema biológico como cualquier otro, porque la conciencia es un


fenómeno biológico exactamente en el mismo sentido en que la digestión, el crecimiento o
fotosíntesis. Pero, a diferencia de esos otros problemas, hay una serie persistente de problemas
filosóficos que rodean al problema de la conciencia.

Identificación del objetivo: la definición de la conciencia

Muchos plantean que no se puede definir, pero, esta es la definición según Searle:

La conciencia consiste en estados y procesos internos, cualitativos y subjetivos de sensación o


alerta.

La conciencia, asi definida, comienza cuando nos despertamos después de haber dormido (a no
ser que hayamos tenido sueños) y continúa hasta que volvemos a dormir, morimos entramos en
coma o de alguna otra manera nos volvemos “inconscientes”.

Esta definición, claramente, no está aceptada universalmente y se usa la palabra “conciencia” de


maneras muy diversas.

La característica esencial de la conciencia: la combinacion del carácter cualitativo,


la subjetividad y la unidad

La conciencia tiene tres aspectos que la hacen diferente de otros fenómenos biológicos y
cualquier fenómeno natural. Estos son: el carácter cualitativo, la subjetividad y la unidad.
De todas formas, es mejor tratarlos juntos, como diferentes aspectos de la misma característica,
porque se correlacionan.

® Carácter cualitativo
Todo estado consciente tiene un cierto sentir cualitativo hacia él, por ejemplo, la experiencia
de tomar una birra es distinta a la experiencia de escuchar música clásica.
Para cada experiencia consciente hay algo que se siente como, o algo que es como, tener esa
experiencia consciente (como lo que decía Nagel – hay algo que es ser como un
murciélago). Algunos filósofos le llaman a esto qualia pero Searle es renuente a usar ese
término: conciencia y qualia son coextensivos, no tiene sentido introducir un término
especial.
Si los pensamientos conscientes son o no qualia, debe seguirse a partir de nuestra definición
de qualia. De la manera que Searl usa el término (sentir cualitativo), los pensamientos sin
duda son qualia, ósea, cualitativos.

® Subjetividad
Los estados mentales sólo existen cuando son experimentados por un sujeto humano o
animal. En ese sentido, son esencialmente subjetivos.

14
La subjetividad y el carácter cualitativo van de la mano: lo cualitativo implica la
subjetividad porque para que haya un sentir cualitativo de un evento, debe haber algún
sujeto que experimente el evento.
Dado que los estados conscientes son subjetivos, tienen lo que se llama una ontología
(realidad) de primera persona porque solo existen cuando son experimentados por un agente
humano o animal, son experimentados por un yo.

® Unidad
Todas las experiencias conscientes ocurren como parte de un campo de conciencia unificado
(ej. yo estoy sentada estudiando pero no veo solo mi compu, veo también mi botella, la
ventana, la luz, siento mi cuerpo sobre la silla, siento sabor de café en mi boca –
experimento todo esto como parte de un solo campo consciente unificado).
La unidad está implicada en la subjetividad y en el carácter cualitativo (no tengo 17
consciencias, tengo uno solo). La unidad resulta de la subjetividad y del carácter cualitativo
porque no hay manera de que fuera posible tener subjetividad y carácter cualitativo más que
con esa forma particular de unidad.
Hay dos áreas en las investigaciones donde el aspecto de unidad es importante:
a) Pacientes con cerebro dividido – estudios en pacientes con los hemisferios
separados, no conectados, sugieren que tienen dos mentes conscientes dentro de un
solo cráneo.

b) Problema del vínculo – como el sistema visual vincula todos los estímulos de
entrada en una sola percepción visual unificada, asi puede el cerebro unir toda la
variedad de estímulos de entrada en una sola experiencia consciente.
Crick propone una hipótesis tentativa de que el NCC consiste en disparos
neuronales sincronizados en el rango de 40Hz en varias redes de distintos sistemas
cerebrales.
Debemos distinguir este tipo de unidad instantánea de la unificación organizada de las
secuencias conscientes.

® Unificación organizada de secuencias conscientes - para formas de conciencia no


patológicas necesitamos al menos algo de memoria, por ejemplo, poder recordar que
dije al comienzo para poder terminar la frase.

® Unidad instantánea – es esencial para, y es parte de, la conciencia. La característica


combinada de subjetividad cualitativa unificada es la esencia de la conciencia.
Lo difícil es explicar cómo es que los procesos biológicos, químicos y eléctricos objetivos de
tercera persona producen estados subjetivos de sensación y pensamiento.
Ahora, sabemos que los procesos cerebrales causan todas nuestras sensaciones y todos nuestros
pensamiento internos, cualitativos y subjetivos. Pero, ¿cómo ocurre?
Algunos filósofos y científicos creen que la subjetividad de los estados conscientes hace
imposible tener una ciencia de la conciencia – si la ciencia es objetiva por definición y la
conciencia subjetiva, se sigue que no puede haber una ciencia de la conciencia. Este argumento
es una gran falacia de ambigüedad ya que se deben distinguir dos sentidos diferentes de
objetivo-subjetivo:
1. Sentido epistémico – relacionado con el conocimiento

15
En este sentido, la ciencia es efectivamente objetiva: por ejemplo, “Clinton pesa 80kg” – es
una verdad accesible para los observadores y es independiente de sentimientos y
disposiciones de los experimentadores.
2. Sentido ontológico – relacionado con la existencia
Algunas entidades, como dolores, cosquillas y más, tienen un modo de existencia subjetivo,
en el sentido que sólo existen en tanto experimentados por un sujeto consciente.
Otras entidades, como montañas o moléculas, tienen un modo de existencia objetivo, no
depende su existencia de ninguna conciencia.
Es importante la distinción ya que el hecho de que algo sea objetivamente epistémico no
excluye la subjetividad ontológica como campo de investigación.

Algunas otras características

® Intencionalidad
Los estados conscientes típicamente tienen “intencionalidad”, esa propiedad de los estados
mentales a través de la cual están dirigidos a, o son sobre, objetos y estados de cosas en el
mundo.

® La distinción entre el centro y la periferia de la atención


Dentro de mi campo consciente puedo cambiar voluntariamente la atención de un aspecto a
otro.

® Todas las experiencias humanas conscientes se dan en algún estado de ánimo u otro
Siempre hay un cierto sabor de los estados conscientes. Los estados de ánimo no
necesariamente tienen nombre y no son lo mismo que las emociones.

® Todos los estados conscientes se dan en la dimensión placer/displacer


® La estructura Gestalt
® Familiaridad

Actividad

1. ¿Como relaciona Searle las tres características de la conciencia?

La conciencia tiene tres aspectos que la hacen diferente de otros fenómenos biológicos y
cualquier fenómeno natural. Estos son: el carácter cualitativo, la subjetividad y la unidad.
De todas formas, es mejor tratarlos juntos, como diferentes aspectos de la misma
característica, porque se correlacionan.

® Carácter cualitativo
Todo estado consciente tiene un cierto sentir cualitativo hacia él, por ejemplo, la experiencia
de tomar una birra es distinta a la experiencia de escuchar música clásica.

16
Para cada experiencia consciente hay algo que se siente como, o algo que es como, tener esa
experiencia consciente (como lo que decía Nagel – hay algo que es ser como un
murciélago). Algunos filósofos le llaman a esto qualia pero Searle es renuente a usar ese
término: conciencia y qualia son coextensivos, no tiene sentido introducir un término
especial.
Si los pensamientos conscientes son o no qualia, debe seguirse a partir de nuestra definición
de qualia. De la manera que Searl usa el término (sentir cualitativo), los pensamientos sin
duda son qualia, ósea, cualitativos.

® Subjetividad
Los estados mentales sólo existen cuando son experimentados por un sujeto humano o
animal. En ese sentido, son esencialmente subjetivos.
La subjetividad y el carácter cualitativo van de la mano: lo cualitativo implica la
subjetividad porque para que haya un sentir cualitativo de un evento, debe haber algún
sujeto que experimente el evento.
Dado que los estados conscientes son subjetivos, tienen lo que se llama una ontología
(realidad) de primera persona porque solo existen cuando son experimentados por un agente
humano o animal, son experimentados por un yo.

® Unidad
Todas las experiencias conscientes ocurren como parte de un campo de conciencia unificado
(ej. yo estoy sentada estudiando pero no veo solo mi compu, veo también mi botella, la
ventana, la luz, siento mi cuerpo sobre la silla, siento sabor de café en mi boca –
experimento todo esto como parte de un solo campo consciente unificado).
La unidad está implicada en la subjetividad y en el carácter cualitativo (no tengo 17
consciencias, tengo uno solo). La unidad resulta de la subjetividad y del carácter cualitativo
porque no hay manera de que fuera posible tener subjetividad y carácter cualitativo más que
con esa forma particular de unidad.

17

También podría gustarte