Está en la página 1de 2

Gimnasio El Hontanar

Planeación actividades CAS


Nombre de los miembros del Luciana Bayona, Juliana Herazo,Silvana Nallino, Sara Lucía

equipo de trabajo CAS Pineda, Sofía Cáliz, Álvaro Suarez

Actividad Halloween/ Día del niño

Fecha de la planeación 15 de octubre

Nombre de la actividad Disfrazándose de alegría

La actividad tiene como objetivo compartir con niños de la

Vereda Yerbabuena Baja, ofrecerles un tiempo en donde


Objetivo de la actividad
pudieran divertirse; llevando la festividad de los niños:

Halloween.

Se busca desarrollar el aprendizaje de la conciencia entre

los estudiantes respecto a los diferentes contextos y

posibilidades que presentan diferentes personas en

comunidades y veredas en donde es complejo celebrar este


Resultados de aprendizaje CAS
tipo de festividades. Del mismo modo, se busca fomentar el
que busca alcanzar mediante la
compromiso entre los estudiantes para poder organizar de
actividad
manera óptima un evento que pretende tener carácter

servicial, para garantizar la diversión y unión entre los

jóvenes.

Fase de inicio (o previa) de la actividad:

Previamente a la actividad, se ayudó a decorar las bolsas de Halloween, en donde un grupo se


encargó de repartir de manera equitativa los dulces recolectados en las bolsas. Así mismo, se
planearon las actividades lúdicas que se realizarán ese día a los niños; es decir, juegos en donde
se pudieran integrar todas las personas, como lo es el juego “Tingo Tango”, “Muralla China” o
“Congelados”, entre otros juegos que fomentarán la Actividad de estilo saludable en los niños.
De este modo, podríamos unir a las personas de la comunidad de una manera divertida, que
adicionalmente les permitiera pasar un rato agradable.

Fase de desarrollo de la actividad:

Comenzamos la actividad realizando el Juego de “Tingo Tango”, este consistía en pasar una

pelota entre los jugadores, mientras que una persona con los ojos cerrados repetía “Tingo”,

pasadas varias repeticiones de la palabra se decía “Tango”, en ese momento, el individuo que
tuviera la pelota en sus manos, tendría que presentarse diciendo su nombre, película favorita

para ver en Halloween y dulce favorito. Al cabo de un rato, nos percatamos de que, al ser tantas

personas, la actividad no era tan lúdica, adicionalmente, al estar en un espacio abierto, las voces

se dispersaban por el viento. De este modo, terminamos de presentarnos cada uno y pasar al

siguiente juego, “Congelados”. En “Congelados” se eligieron dos personas al azar para “congelar”

a los participantes cuando estos los tocaran, para “descongelar” se debía decir el nombre de la

persona, con esta actividad, pudimos unir más a los participantes, al reconocer a aquellos que

estaban a nuestro alrededor. Finalmente, al cambiar de actividad a “Muralla China”, en donde

dos personas tomadas de la mano que se encontraban en la mitad de un espacio delimitado,

debían atrapar a los individuos que pasan de lado a lado, estas personas de la mitad, solo

contaban con el espacio que les brindaba la línea divisoria de las dos zonas, además siempre

debían permanecer unidas al momento de atrapar a los demás. Cuando íbamos a llevar a cabo

este juego lúdico, donde se pretendía fomentar la cooperación, comenzó a llover. No se había

contemplado un día lluvioso, por lo que se tuvo que finalizar la actividad.

Conclusión o cierre de la actividad:

El cierre de la actividad se dio de manera muy rápida, por lo que se tuvo que sintetizar en pocas

palabras lo que se pretendía fomentar con las actividades planteadas. Además de llevar una

festividad, que, debido a las condiciones geográficas de la zona, es difícil de practicar como en

las grandes ciudades, se intentaba mostrar como la cooperación y actividad pueden llegar a ser

pilares pertinentes en la formación de cada uno de nosotros. Los niños se retiraron a una zona

seca, mientras que los estudiantes recogimos los elementos que habíamos llevado (En este caso,

ayudar a los demás a tomar los elementos) y nos retiramos igualmente.

Observaciones:

Como se mencionó en el desarrollo de la actividad, en un momento llovió. Algunos teníamos

sombrillas, por lo que pudimos cubrirnos, sin embargo, por precaución, nuestro grupo tuvo que

finalizar la actividad, pues no era seguro realizar las actividades lúdicas que se habían planeado.

No obstante, se notó un ambiente de felicidad durante la actividad y a pesar de la lluvia, los

niños tuvieron la oportunidad de pasar un rato agradable.

También podría gustarte