Está en la página 1de 20

UPDS – SERVICIO AL CLIENTE

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

EMPATIA

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

EMPATIA
Es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar
de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.
La empatía hace que las personas se ayuden entre sí.
Está estrechamente relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por los
demás - y la capacidad de ayudar.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

EMPATIA
Es saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones.

La empatía es lo opuesto de antipatía ya que el contacto con la otra persona genera


placer, alegría y satisfacción.

La empatía es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables,


generando una mejor convivencia entre los individuos.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

NEGOCIACIÓN
proceso que tiene como objetivo generar beneficios en la que intervienen dos o más
partes o agentes.

Existen diversos tipos de negociación, según el estilo y la forma de proceder en la


misma.

La negociación suele tener como objetivo el resolver las diferencias entre las partes
implicadas y generar una posición ventajosa para los intereses de ambas..

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

NEGOCIACIÓN
La buena negociación requiere que sus intervinientes tengan capacidades comunicativas
adecuadas. Distinguimos tres estilos de negociación:

La negociación inmediata,
La negociación progresiva
La negociación situacional.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

NEGOCIACIÓN
La negociación inmediata, se intenta lograr un acuerdo rápido dejando de lado las
relaciones personales (un ejemplo son las compra-ventas).

La negociación progresiva es aquella en la que poco a poco se va generando una


aproximación en la relación personal, creándose un ambiente de confianza antes de
pasar a los negocios.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

NEGOCIACIÓN
La negociación situacional. Esta última se adapta a las circunstancias: se conocen los
detalles de la situación, las habilidades y las debilidades.

Es el estilo más ágil y eficaz, pues aquí se usa una técnica adaptada a la situación,
cambiando entre los otros dos estilos según sea necesario.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
Aparte de los tres estilos mencionados arriba, existen diferentes tipos de negociación
que cada uno de ellos se puede adaptar la personalidad, valores y principios del
individuo.
- Negociación acomodativa

– Negociación competitiva
– Negociación colaborativa

– Negociación distributiva

– Negociación por compromiso

– Negociación evitativa
Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño
UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
Negociación acomodativa
En este tipo de negociación, el negociador adopta una conducta más sumisa y
conciliadora con respecto a la otra parte.

Al realizar esta estrategia, el negociador es consciente de que no se obtendrán los


mejores resultados a corto plazo.

En esta técnica lo que prima es la paciencia, esperando recoger los beneficios en el largo
plazo.
Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño
UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
– Negociación competitiva
Es un tipo de negociador agresiva, donde el interviniente espera lograr la mayor parte
de los beneficios en el acuerdo.
Aquí cobra menos importancia la relación con el oponente, pues lo fundamental es
obtener el mejor resultado.
Sale victorioso el negociador, perdiendo la otra parte.
Por ejemplo, si solo se va a negociar una vez y no hay necesidad de cuidar la relación
con la otra parte.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
– Negociación distributiva
Con este tipo de técnica de negociación, los integrantes del acuerdo aspiran a obtener el
mayor beneficio de cualquier forma.
Aquí ya se sabe de antemano que hay un claro vencedor y un perdedor en la
negociación.
Es típica en las situaciones de «regateo».

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
– Negociación por compromiso
Con este tipo de negociación, se buscará llegar a un acuerdo superficial, pero suficiente
para que con lo acordado se logren los objetivos.
Aunque estos objetivos no se alcancen de una forma completa.
Las dos partes de la negociación reconocen que puede haber una alguna pérdida, pero
que es mejor llegar al acuerdo antes que perderlo todo por completo.
La técnica del compromiso conlleva a que ambas partes obtengan más o menos lo que
iban buscando al empezar a negociar.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tipos de negociación
– Negociación evitativa
Se utiliza cuando el acuerdo va a resultar contraproducente para una o ambas partes.

En este caso los supuestos beneficios que se obtengan no van a compensar los
problemas de llevarlo a cabo.

Aquí es cuando el negociador elige no negociar, dándose una situación de perder y


perder para las partes.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tolerancia a la presión
La presión es considerada por muchos como una forma de incrementar el rendimiento laboral,
pero está comprobado que si se torna permanente o es excesiva, termina por producir
resultados contrarios a los esperados.
La tolerancia a la presión, ES UN REQUISITO que aparece mencionado cada vez dentro de las
condiciones que necesariamente debe reunir el candidato a ocupar cualquier cargo vacante.

Ser tolerante a la presión significa ser capaz de realizar una tarea y tomar decisiones correctas,
en medio de condiciones adversas.

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tolerancia a la presión
En el mundo de hoy, particularmente en el ámbito organizacional, Trabajar Bajo Presión se ha
venido considerando como una Competencia.

Para identificarla claramente debemos primero definir dos habilidades:

Tolerancia a la presión
Tolerancia al estrés:

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Tolerancia a la presión
Tolerancia a la presión:
“Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y
de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto
desempeño en situaciones de mucha exigencia.” (Alles, Pg 209, 2003)

Tolerancia al estrés:
“Seguir actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la
oposición y la adversidad." (Ansorena Cao, 1996, pg 192)

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño


UPDS – SERVICIO AL CIENTE

Enfoque en soluciones

Lic. Adm. Duglas L. Linares Montaño

También podría gustarte