Está en la página 1de 18

BLOQUE I: Rendición de cuentas

en el espacio escolar
Parte 1: Planificar la
gestión y rendir cuentas
Historia de Ariana:
Ariana tenía planificado viajar a
Huancayo para un cumpleaños.
Previamente a su viaje, analizó
cuánto iría a gastar en comida,
alojamiento y transporte.
Después de su viaje, decidió
analizar lo gastado, así como la
situación en la que se
encontraba posteriormente al
mismo. De esa forma, se decidió
a analizar su planificación de
viaje y las acciones ejecutadas
de su viaje.
Planificación
Fiesta de cumpleaños Luna

Viaje Lima - Huancayo S/. 70

Regalo para fiesta de cumpleaños S/. 30

limentación de un día S/. 40

Habitación de hotel para descanso S/. 60

Paseo a Ingenio S/. 40

Viaje Huancayo - Lima S/. 70

Monto presupuestado S/. 310


Ejecución:
Fiesta de cumpleaños Luna

Viaje Lima - Huancayo + Cambio de bus (accidente) S/. 120

Regalo para fiesta de cumpleaño s + Envoltura regalo S/. 40

Alimentación de un día + Invitación a comer S/. 90

Habitación de hotel para descanso más económica S/. 50

Paseo a Ingenio + Compra de recuerdos S/. 70

Viaje Huancayo - Lima S/. 70

Taxi agencia-casa S/. 20

Monto gastado S/. 460


Considerando lo anterior, analiza lo
siguiente:

• ¿Qué actividades realizó?


• ¿Qué resultados obtuvo?
• ¿Cuánto gastó adicionalmente a lo
presupuestado?
• ¿Cuáles fueron los motivos de los gastos
adicionales?
• ¿Qué hubiera perdido si se restringía a lo
planificado?
• ¿Qué podría mejorar para una siguiente
ocasión?
¿Qué es la rendición de cuentas?
• La rendición de cuentas es un mecanismo para informar sobre las actividades
realizadas y los resultados obtenidos, así como argumentar las decisiones
tomadas y sus consecuencias. Se debe entender como un proceso de
fortalecimiento institucional que genera confianza y legitiman las acciones (Minedu,
2017).
• Es un ejercicio participativo que involucra a toda la comunidad educativa
quienes a partir de lo informado mediante una reunión tienen la facultad de
comentar, proponer y sugerir acciones de mejora. Es una práctica que fomenta la
transparencia, previene la corrupción y fortalece la confianza de la comunidad
educativa
• Rendir cuentas nos acerca al cumplimiento de los compromisos de gestión
escolar, especialmente los referidos a los aprendizajes. Promueven el acceso a la
información y fortalece la transparencia y el diálogo en la comunidad educativa.
¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuándo realizarla?
• Informar lo propuesto y logrado en el PEI y en el PAT • Hacia finales del año escolar, antes o después, del día del logro.
• Justificar las decisiones tomadas durante el año escolar • De acuerdo a la calendarización del año está previsto para el mes
de noviembre.
• Establecer diálogo con la comunidad educativa para
evaluación y acciones de mejora • De igual forma, durante la etapa de la rendición de cuentas al final
del periodo lectivo, al realizar la evaluación de la gestión escolar

¿Quiénes participan? ¿Por qué es importante realizarla?


El directivo o directiva dirige las jornadas de rendición de • Para conocer los logros y resultados conseguidos
cuentas involucra a docentes, padres y madres de familia,
estudiantes, personal administrativo, autoridades locales y • Favorece el diálogo constituye un espacio de proximidad
comunales, aliados estratégicos entre otros actores que
interactúan con la IE. • Posibilita que se dialogue sobre el manejo eficiente de los
recursos
Parte 2: Priorizar
información para realizar
la rendición de cuentas
Priorizar información para realizar la rendición de cuentas

Dimensión Dimensión Dimensión


administrativa pedagógica comunitaria

• Trabajo con docentes: espacios • Prevención y atención de


• Cumplimiento de la colegiados, monitoreo, situaciones de violencia
calendarización acompañamiento, y desarrollo escolar.
• Gestión del riesgo y profesional • Espacios de participación
desastres • Actividades pedagógicas en el democrática: CONEI, comités
• Gestión de recursos marco del CNEB: ferias, de gestión, municipio escolar,
educativos concursos académicos etc.
• Gestión recursos financieros estudiantiles, día del logro, • Involucramiento de las familias
• Gestión y mantenimiento proyectos educativos, etc. y comunidad local.
del local • Realización de jornadas de • Gestión de la convivencia
fortalecimiento a estudiantes escolar: elaboración de
normas de convivencia,
implementación de tutoría y
Dimensión estratégica orientación escolar.

Resultados de logro de aprendizaje:


satisfactorio y en inicio
• Evaluaciones de la IE
• Evaluaciones estandarizadas
Parte 3: Pasos mínimos
para realizar la rendición
de cuentas
Parte 4: Ejemplos
Dimensión
administrativa:
Gestión de
recursos
Dimensión
pedagógica
Dimensión
pedagógica
¡GRACIAS!

También podría gustarte