Está en la página 1de 8

Universidad Nacional del Chaco Austral

Licenciatura en Gestión Educativa

Planificación y Gestión Institucional


➢ TUTORA: - Rosa Blanco

➢ ALUMNAS: - GONZÁLEZ, Natalia Raquel DNI: 28.209.942 CEL: 3794289582


- VALDÉZ, Mónica Esther DNI: 28.202.245 CEL: 3794990742

➢ SEDE: La Cruz (Corrientes)

➢ AÑO: 2022
Análisis institucional y propuesta de planificación

Nuestra escuela primaria se encuentra ubicada en el barrio “La Cruz” de la


ciudad de Corrientes, es de primera categoría muy numerosa; con cuarenta y dos
secciones divididas en ambos turnos con una matrícula aproximada de 1.000 alumnos
en total.

La comunidad educativa está compuesta por una directora, dos vicedirectoras y


un plantel de cuarenta y dos docentes, veinte profesores especiales, tres de ellos
realizan horarios compartidos; distribuidos en ambos turnos. Además, cuenta con la
asistencia y colaboración de una psicopedagoga los días martes por la mañana y
viernes por la tarde; el acompañamiento del equipo DISEPA en casos derivados, tres
odontólogos, personal administrativo y personal de servicio. Los niños que asisten son
de familias con un nivel socioeconómico medio-bajo, algunos provenientes de zonas
aledañas, pero en su mayoría de barrios alejados

Durante el ciclo escolar 2020 y gran parte del 2021 a causa de la pandemia
producida por COVID 19 que afectó a nivel mundial, los docentes hemos tenido que
garantizar la continuidad pedagógica y los procesos de enseñanza aprendizaje
utilizando recursos personales (computadora personal, internet, celular) lo cual significó
un gran gasto económico (luego paliado por un beneficio que se nos otorgó desde el
gobierno denominado “conectividad”). Debido a que el teletrabajo fue la solución más
factible para afrontar ese momento, hemos adaptado espacios de nuestras casas para
poder dar las clases (sincrónicas o asincrónicas), y al mismo tiempo se debía compartir
con la familia los recursos lo cual dificultaba aún más el cumplimiento de las funciones.

Tenemos como visión una escuela que posibilite aprendizajes significativos


donde los alumnos construyen su propio conocimiento. Los valores serán el eje de una
educación integral, así como la participación, responsabilidad y profesionalismo docente
para brindar una educación de calidad y equidad.

Como obstáculo principal en la elaboración del Proyecto Institucional se puede


observar la poca predisposición para el análisis y la reflexión de la misión por parte de
directivos y docentes. Se busca la participación tanto del equipo directivo y los docentes,
quienes en forma conjunta construyan acuerdos y articulen la toma de decisiones que
afecten a la comunidad educativa. No todos los docentes participan de forma activa, hay
poco interés y aporte para la elaboración de un proyecto acorde a las necesidades de
los niños.
Podemos mencionar que el mayor desafío de este nuevo escenario educativo en
tiempos de pandemia es de incertidumbre, dado que los cambios son demasiado
vertiginosos, verticales, asistiendo a una era digital sin los recursos necesarios dentro
del ámbito escolar y que requiere un permanente y constante actualización en el manejo
de la información y la comunicación.

Para favorecer la construcción una estrategia puede ser la redistribución de


tareas por grupos de coordinación en proyectos específicos como ser Olimpiadas,
Lectura por placer, Innovación y Robótica, las Artes y el Movimiento los cuales se
distribuyen los docentes según su potencial.

La evaluación institucional nos permite diferenciar fortalezas y debilidades.

FORTALEZAS:

• Capacitación del equipo Directivo y Docentes.


• Existencia de plataforma escolar para el seguimiento de los alumnos.
• Predisposición y creatividad para usar las herramientas tecnológicas.
• Existencia de profesores de computación.
• Jornadas de capacitación tecnológica por parte de los directivos.
• Vinculación con las tecnologías que manejan los jóvenes. Vinculación con las
tecnologías que manejan los jóvenes.
• Las TIC permiten trabajar de manera colaborativa con otros colegas.
DEBILIDADES:
• Clima institucional tenso.
• Deficiencia o falta de conectividad y de equipos tecnológico. Desactualización
de equipos tecnológicos (computadoras) para las necesidades actuales.
• Analfabetismo tecnológico.
• Exceso de información en poco tiempo.
• Falta de jornadas de mejoramiento de las prácticas áulicas virtuales.
• Espacio físico reducido para las actividades de Edu. Física y salones pequeños
para matrículas mayores de 20 alumnos.
• Escaso personal administrativo y porteros.
• Decisión verticalista, por ejemplo, el uso de una plataforma en lugar de otra o
medios de comunicación con los alumnos y tutores.
Cada docente diseña un plan de acción ante las diferentes necesidades de su grupo
de trabajo. A su vez se coordina el siguiente cronograma institucional anual:
Cuadro Demostrativo de Acciones y Cronograma

Meses Acciones Seguimiento

Febrero/ Marzo • Gestionar la recuperación, refacción y


acondicionamiento del salón de actos.
• Gestionar espacio intra/inter escolar para talleres
extra curriculares.
• Gestionar aprobación del proyecto de las artes y
del idioma.
• Gestionar cooperadora para insumos didácticos
para docentes dentro y fuera de los talleres
diseñados en el presente ciclo.

Abril/ Mayo • Diseñar proyectos para las áreas artísticas,


robótica e innovación, estrategias de aprendizaje,
feria de ciencias, semana de las artes y fiesta de
educación física.

Junio • Organización de actos patrios (promesa de lealtad


a la bandera).

Julio • Receso escolar

Agosto • Organización y muestreo de la feria de ciencias.


• Organización de actividades por el mes del niño.

Septiembre • Organización de la colecta de donaciones por el


día de San Vicente.
• Organización de actividades para el festejo por el
día del estudiante.
• Organización del acto y celebración del día del
maestro.

Octubre • Organización y muestreo de la Fiesta de la


Educación Física.

Noviembre • Cierre de calificaciones.


• Organización de acto académico.
• Elección de abanderados y escoltas.

Diciembre • Realización de acto académico.


• Finalización de ciclo.

Aplicación de dispositivos de evaluación seleccionados:


El seguimiento y evaluación de los aprendizajes de los niños requieren especial
atención ya que la evaluación desde perspectivas pedagógicas actuales las constituye
en una acción permanente de todo el proceso enseñanza aprendizaje brindando
información que nos permite retroalimentar y redireccionar nuestras prácticas.
En ese contexto, se pueden definir hasta tres tipos de evaluación que se pueden
hacer:

1. La evaluación permanente de seguimiento de la ejecución de las diversas


actividades programadas observando la forma del cumplimiento en sus aspectos
de gestión, procesos y la progresividad.
2. Las evaluaciones intermedias. Su número dependerá del período de tiempo
que cubre la programación total del proyecto. Se podría hacer una primera
evaluación finalizado cada cuatrimestre (dos veces al año). La característica de
esta evaluación es que no es integral; es decir no requiere evaluarse la
totalidad de las actividades que se incluyen en cada objetivo o resultado sino
unas pocas, las que se consideren las más relevantes para una evaluación
intermedia.
3. La evaluación final. Al término del período de programación del proyecto
educativo institucional. En ese caso si se debe hacer una evaluación en conjunto,
que considere el nivel de cumplimiento del objetivo general y los resultados
esperados para cada objetivo específico, así como la forma en que esos
resultados se fueron alcanzando a lo largo del tiempo.

Un equipo que lidere el proceso, que defina la metodología, las actividades, los
responsables, cronogramas de trabajo, instrumentos, acciones de capacitación
requeridas para el desarrollo, muestreo y exposición de los mismos.

Contar con una base informativa suficiente –cuantitativa y cualitativa- sobre el


proyecto educativo institucional: datos de la línea de base, informes sobre la ejecución
de sus actividades, planes operativos formulados para implementarlos, estadísticas
referenciales asociadas a sus metas y actividades los cuales son indicadores del
proceso. “Los indicadores de gestión constituyen la herramienta que nos provee la
información cuantitativa (estadísticas, ratios, porcentajes) y cualitativa (mediante
entrevistas, cuestionarios, etc.) que nos permite acercarnos a un completo diagnóstico
de la situación actual de cada escuela” (Zinn y Abregú, 2005)

Identificar qué instrumentos pueden ser los más adecuados para emplear en la
evaluación y de acuerdo con sus fases. En lo posible, elegir entre aquellos que sean lo
menos complejos, que proveen información necesaria y oportuna. Al mismo tiempo,
permiten un ágil procesamiento de la información. Debe tenerse en cuenta que la
evaluación no debe ser un proceso demasiado largo, dos a tres meses para realizarla
es el período recomendado.
Establecer los usos que se podrá dar a los resultados y cómo se insertarán en
políticas de reajuste o actualización del Proyecto Educativo Institucional o de
elaboración de uno nuevo. La herramienta que simplificará el proceso de evaluación del
PEI es una rúbrica:
Debido a la heterogeneidad de sus miembros, muchas veces se dificulta llegar a
acuerdos de forma rápida, esto muchas generan conflictos y un clima institucional tenso.
Como menciona en Arito y Cerini (2010) en el Cuadernillo “Análisis institucional y
organizacional” sobre el mismo hacen mención a lo siguiente: “El malestar, conflicto y
crisis de y en la organización son tres fenómenos diferenciales en sus orígenes, causas
y efectos, aunque en las percepciones y vivencias de los sujetos aparezcan como uno
solo, generalmente englobados como crisis.”.

Algunos de los conflictos que encontramos en las escuelas están relacionados


con la pluralidad de pertenencias de sus actores como mencionan las autoras Frigerio
y Poggi ya que algunos tienen mayor afinidad o apego hacia la escuela de contra turno,
puede ser también porque no hay predisposición para el trabajo en equipo, se resisten
al cambio esto va agravando el clima.

Las condiciones de trabajo muchas veces no están bien reconocidas en los


siguientes aspectos: a) el salario, b) la tarea y la posibilidad de realización personal que
esta brinda, c) las alternativas de desarrollo y carrera que se ofrecen, d) las
oportunidades de participar, e) el confort y la salubridad de los lugares de trabajo, etc.

Las características de los docentes se encuentran dividida ya que hay colegas


que recién indican su trayectoria y hay otro grupo de docentes que ya están llegando al
momento de jubilarse entonces hay diferencias en la formación profesional como ser:
interés por aprender y mejorar su trayecto formativo, adaptación a los cambios, disfrute
del trabajo con los alumnos como así también su desarrollo personal y social.

Con respecto a las tareas delegadas por el equipo directivo en general tienen una
bajada vertical, no hay flexibilidad, casi nunca delegan tareas. Como mencionan Frigerio
– Poggi - Tiramonti (1992) los directivos deben asegurar una mejor gestión curricular en
vista a mejorar la calidad, establecer acuerdos, contratos organizacionales y
pedagógicos con sus docentes y no lo opuesto. “Es el ambiente generado en una
institución educativa a partir de las vivencias cotidianas. Este ambiente tiene que ver
con las actitudes, creencias, valores y motivaciones que tiene cada trabajador, directivo,
alumno y padre de familia de la institución educativa y que se expresan en las relaciones
personales y profesionales. Este clima es fundamental para un funcionamiento eficiente,
así como crear condiciones de convivencia armoniosa.”

Retomando el concepto de las autoras Frigerio – Poggi - Tiramonti (1992) en


relación a la dimensión comunitaria que son “el conjunto de actividades que promueven
la participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y en las actividades
del establecimiento y de representantes del ámbito en el que está inserto el mismo”
podemos mencionar que nuestra escuela no tiene apertura hacia la comunidad. La
misma no tiene participación en la organización institucional, como así también no hay
vínculo con otras instituciones sociales.

Nuestra institución escolar atiende muy poco las demandas y expectativas del
medio, mantiene solo circuito de circulación internos sin feedback con el entorno.

La escuela no está abierta a las demandas, exigencias y problemas que recibe


de su entorno. El vínculo con el medio – comunidad es escaso, los acuerdos
institucionales (por ejemplo, con el Jardín) no fueron respetados, la participación de los
tutores dentro del espacio fue delimitado, los espacios y recursos compartidos con otras
instituciones (por ejemplo, con jardín) son temas de discusiones, la participación social
es escasa y casi nula, en general no hay compromiso ante la cantidad de demandas,
exigencias y/o problemas del entorno (familias).

Para finalizar el análisis de nuestra institución estamos convencidas que es


necesaria la apertura a la comunidad, en función de dar respuestas efectivas,
pertinentes y ajustadas a las necesidades de la misma.

BIBLIOGRAFÍA:

• Arito, Sandra – Cerini, Lucrecia. (2010) Cuadernillo de Análisis Institucional y


Organizacional.
• Frigerio G.- Poggi, M. Tiramonti, I G. (1992) Las instituciones educativas Cara
y Ceca. Elementos para su comprensión. TROQUEL. Educación. Serie FLACSO
Acción. Pág. 13 a 53
• Schelemenson. A. (1988) Análisis organizacional y empresa unipersonal: crisis
y conflicto en contextos turbulentos. 1a ed.- Buenos Aires Paidós Educación.

También podría gustarte