Está en la página 1de 2

TAREA 3

1. Imaginemos que usted es un investigador que quiere entender las preferencias de estudio
de marketing de los estudiantes en una universidad. Sabe que los estudiantes se dividen en
tres categorías por su especialización: Ciencias Sociales, Humanidades y Administración.
Quiere asegurarse de que su muestra sea representativa de todas estas especializaciones. La
población total de la universidad consiste en 5,000 estudiantes: 2,500 en Ciencias, 1,000 en
Humanidades y 1,500 en Administración.
A. Definir la Población: La población está compuesta por los 5,000 estudiantes,
divididos en tres estratos.
B. Determinar el Tamaño de la Muestra: Decide que desea encuestar a 500
estudiantes en total para obtener una muestra representativa. Quiere que la
muestra refleje las proporciones de cada especialización en la población total.
C. Calcular el Tamaño de Muestra para Cada Estrato.
D. Seleccionar una Muestra Aleatoria Simple de Cada Estrato: Utilice un método de
muestreo aleatorio simple dentro de cada estrato para seleccionar aleatoriamente.
E. Recopilar Datos: Luego, encuestas o entrevistas a los estudiantes seleccionados
para obtener información sobre sus preferencias.
Desarrolle este primer ejercicio por el método de muestreo estratificado.

2. Imaginemos que eres un gerente de un centro comercial y estás interesado en obtener


comentarios de los clientes sobre su experiencia de compra. Tienes una lista de 1000 clientes
que han realizado compras en el último mes y deseas realizar una encuesta para obtener sus
opiniones. Quieres una muestra de 100 clientes para representar las opiniones de la población
total.
a. Listar los Elementos: Tienes una lista de 1000 clientes numerados del 1 al 1000.
b. Determinar el Tamaño de la Muestra: Decides que deseas encuestar a 100 clientes para
obtener una muestra representativa de las opiniones de los clientes.
c. Calcular el Intervalo de Muestreo: Calculas el intervalo de muestreo dividiendo el tamaño
de la población (1000) por el tamaño de la muestra deseada (100). El intervalo de muestreo
en este caso sería 10 (K=N/n = 1000/100=10).
d. Seleccionar un Número Inicial Aleatorio: Elijes un número inicial aleatorio entre 1 y 10.
Supongamos que eliges 7 como tu número inicial.
6. Seleccionar los Elementos de la Muestra
7. Recopilar Datos: Una vez que hayas seleccionado los clientes según el método sistemático,
los contactas para realizar la encuesta y recopilar sus opiniones sobre su experiencia de
compra en el centro comercial.
Subir la tarea en la plataforma SEV antes de la fecha y hora indicada máxima, en un archivo
PDF con la estructura APELLIDOS-NOMBRES.pdf.

Rúbrica: La valoración de la tarea es 75% el desarrollo de lo solicitado (RESPUESTAS


CORRECTAS) y 25% la redacción y ortografía.

También podría gustarte