Está en la página 1de 4

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Nombre de la Guía: CRECIMIENTO ECONOMICO MUNDIAL (ACUERDOS)– GRADO DÉCIMO –


CUARTO PERIODO
Fecha inicio: 4 de septiembre Fecha fin: 25 de noviembre
Área de Formación Área Ciencias Sociales (Econ. Y Polí.) (Grado Décimo)
Periodo Académico CRECIMIENTO ECONOMICO MUNDIAL (ACUERDOS)
Duración Eje. 1 hora – 8 semanas (8 horas de T.A)
Modalidad de formación PRESENCIAL
1. UNIDAD 1: SECTOR EXTERNO Y APERTURA
ECONOMICA (30%) (primer Corte)
1.1. Globalización. (20 %)
1.2. Teorías de la ventaja. (20 %)
1.3. Ensayo doctrinas político económicas: Libro:
INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS
POLÍTICO ECONÓMICAS. Autor: Walter
Montenegro, capítulo: SOCIALISMO
REFORMISTA (60%)

2. UNIDAD 2: PROTECCIONISMO ECONÓMICO Y


LIBERALISMO. (30%) (segundo Corte)
2.1. proteccionismo y librecambio. (20 %)
2.2. Apertura económica (20 %)
2.3. Ensayo doctrinas político económicas: Libro:
INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS
POLÍTICO ECONÓMICAS. Autor: Walter
Montenegro, capítulo: ANARQUISMO
(60%)

Desempeños 3. UNIDAD 3: ECONOMÍA GLOBAL: INFLACION Y


Parámetros/sub-parámetros DESEMPLEO (30%) (Tercer Corte)
3.1. Inflación (causas y consecuencias) (20 %)
3.2. Desempleo (causas) (20 %)
3.3. Ensayo doctrinas político económicas: Libro:
INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS
POLÍTICO ECONÓMICAS. Autor: Walter
Montenegro, capítulo: FASCISMO Y
NACISMO (60%)

DESEMPEÑO DE CONOCIMIENTO
4.1 Evaluación Primer Corte (30%)
Evaluación tipo ICFES, 5 preguntas (Virtual/Q10,
selección múltiple única respuesta)
4.2 Evaluación Segundo Corte (30%)
Evaluación tipo ICFES, 5 preguntas (Virtual/Q10,
selección múltiple única respuesta)
4.3 Evaluación Tercer Corte (30%)
Evaluación tipo ICFES SEMESTRAL, 10 preguntas
(presencial, selección múltiple única respuesta)
4.4 Autoevaluación (10%)
Actividades de enseñanza- UNIDAD 1: (30%) (primer Corte)
aprendizaje-evaluación 1. El estudiante presentará el cuaderno de apuntes
con las actividades establecidas para el primer corte

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA


en el cuaderno, cuadros comparativos, mapas
mentales, síntesis de la temática y taller. (30%)
2. Presentará un ensayo sobre doctrinas político
económicas del libro mencionado, se tendrá en
cuenta la ortografía, redacción, caligrafía y
estructura sintáctica y pragmática del escrito. (30%)
3. Presentará una evaluación virtual de 5 preguntas
tipo ICFES, selección múltiple. (40%) relacionado
con la temática vista durante el primer corte.

UNIDAD 2: (30%) (segundo Corte)


1. El estudiante presentará las actividades propuestas
en clase, donde llevará registro en su libreta de
apuestes, también se otorgará nota por
participación en clase. (30%)
2. Presentará un ensayo sobre doctrinas político
económicas del libro mencionado, se tendrá en
cuenta la ortografía, redacción, caligrafía y
estructura sintáctica y pragmática del escrito.
(30%)
3. Presentará una evaluación virtual de 5 preguntas
tipo ICFES, selección múltiple. (40%) relacionado
con la temática vista durante el segundo corte.

UNIDAD 3: (40%) (tercer Corte)


1. El estudiante presentará el cuaderno de apuntes
con las actividades establecidas para el tercer corte
en el cuaderno, cuadros comparativos, mapas
mentales, síntesis de la temática y taller. (30%)
2. Presentará un ensayo sobre doctrinas político
económicas del libro mencionado, se tendrá en
cuenta la ortografía, redacción, caligrafía y
estructura sintáctica y pragmática del escrito. (30%)
3. Evaluación tipo ICFES SEMESTRAL, 10 preguntas
(presencial, selección múltiple única respuesta)

RECOMENDACIÓN:
Presentar las actividades de manera puntual, no se
darán oportunidades extra tiempo, salvo excusa
médica o con autorización de coordinación académica,
por temas de fuerza mayor. Tener presente las
indicaciones que el profesor ha estipulado en clase,
como las citas normas APA, ortografía, caligrafía y
redacción en los ensayos.

4. INTRODUCCIÓN

Bienvenidos todos al proceso de aprendizaje en el que adquirirán los conocimientos


necesarios para la construcción de competencias académicas que capacitarán a los
estudiantes para asumir retos educativos y luego de culminar sus estudios en básica
secundaria y media, serán complementarios para poder obtener cargos cada vez más

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA


exigentes y de alto impacto en el sector productivo de las empresas de servicios o
manufactura de Colombia. El presente periodo académico trae unos contenidos
curriculares definidos por el sector educativo del municipio de Funza, Cundinamarca en las
normas de competencias académicas del ministerio de educación de Colombia.
La presente guía contiene los aspectos que se aprenderán y las actividades que
realizaremos para tal fin. Consulte la programación para la entrega de evidencias y las
evaluaciones.

5. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Usted deberá realizar las siguientes actividades y presentarlas en las fechas señaladas por
el docente en la programación de cada unidad aprendizaje o por la Jefatura académica
para la recolección de evidencias en módulo de formación. Recuerde que para la
evaluación de algunas técnicas o actividades de requiere presentar al docente los
instrumentos de evaluación que son entregados al inicio de la unidad de aprendizaje,
estos junto con todos los elementos objetos del proceso de formación. Durante esta
unidad que tiene una duración de 26 horas recuerde que son 16 horas presenciales y 10
corresponden al trabajo autónomo, este último es el que usted realiza fuera del aula de
clases o talleres y será evaluado según criterios que el docente expresara en el inicio de la
respectiva unidad de aprendizaje atendiendo los parámetros y sub-parámetros registrados
en el sistema de información Q10, las fechas programadas son únicas. Sea puntual en la
entrega de trabajos.

6. EVALUACIÓN FINAL DEL MODULO

1. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Tipo de Evidencia: Producto


Técnica de Instrumento de Fechas de
Descripción de la actividad
evaluación evaluación entrega
Trabajo escrito Planteadas por
Entrega trabajo escritos en Solución de casos de
Trabajo de la ruta de clase
físico, en evidencia estudios planteados
investigación (diagrama de
evaluaciones digital entrega por la guía de
como trabajo Gantt)
por Q10 aprendizaje
autónomo

2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Tipo de Evidencia: conocimiento


Técnica de Instrumento de Fecha de
Descripción de la actividad
evaluación evaluación entrega

Aplica los conocimientos Trabajo autónomo


Matriz de
para la solución de Cuestionarios
calificaciones q10
actividades, quiz y exámenes Exposiciones
finales
NOTA: Los resultados de las evaluaciones finales del módulo verifican las
competencias o habilidades de los estudiantes, según condiciones o Rubricas estas
se usan para aumentar los promedios de los sus parámetros registrados en Q10.

7. AMBIENTE DE APRENDIZAJE COMODO, ACTORES Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Recuerde solicitar materiales o equipos no disponibles a tiempo. Tres días antes de la


ejecución de la actividad.
Ambiente Actores Medios/Recursos otros
-Aula de Clases -Estudiantes -PC´s Trabajo autónomo
-Aula de Sistemas -Docente -Tablero Responsabilidad

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA


-Unidades de Puntualidad
información físicas Pensamiento
o digitales Critico

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Al finalizar la unidad deberá realizar un glosario de términos en español e inglés.

9. BIBLIOGRAFÍA/INFOGRAFÍA

Constitución política de Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia. Obtenido 16 de


noviembre de 2022.
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Borja, Galindo y Ortiz (2010). Nueva economía y política II. Ed. Santillana. Bogotá.

Borja, Galindo, Ortiz y Valderrama (2010). Nueva economía y política I. Ed.


Santillana. Bogotá.

Decreto 1860/94, agosto 3, 1994, Diario oficial No. 41.480 (Colombia). Obtenido
el 15 de febrero de 2023.
https://www.redjurista.com/Documents/
decreto_1860_de_1994_ministerio_de_educacion_nacional.aspx#/

Ley 115/94, febrero 8, 2011, Diario Oficial No. 41.214 (Colombia). Obtenido el 15
de febrero de 2023.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html

Montenegro (2006). Introducción a las doctrinas político económicas. Ed. Fondo de


cultura económica. México.

Universidad La Gran Colombia (s.f). Norma apa 7ª edición, citas y referencias. Guía
rápida e interactiva.

ICFES (s.f). Banco de preguntas de geografía. Obtenido el 15 de febrero de 2023.


https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cartagena/sistemas-de-
informacion-geografica-aplicados-a-espacios-marino-costeros-tropicales/geografia-
examen-prueba-icfes-saner-11-mapa-col/16565888

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte