Está en la página 1de 3

POTENCIANDO LA RESILIENCIA

25 - De los temas que se han manejado hasta hace unos instantes


tenemos lo siguiente:
Hay muchos investigadores que se han dedicado a trabajar sobre la
resiliencia, de acuerdo con Edith Grotberg la resiliencia se puede potenciar
ayudando a las personas a descubrir los recursos que tienen dentro de sí
mismos y a su alrededor, formulando autoafirmaciones suficientemente
fuertes:
El primer paso es identificar como agentes educativos los recursos que se
poseen y se han desarrollado.
Ella menciona que hay 4 dimensiones que vienen en el discurso de toda
persona que es resiliente.
Una persona resiliente usa en su discurso las siguientes dimensiones:
Yo tengo, Yo soy, Yo estoy y Yo puedo
A continuación, se verán los discursos que tienen esas personas.
Se leen las diapositivas 26 – Yo tengo (apoyo externo), 27 – Yo soy/Yo
estoy (fuerza interior), 28 – Yo puedo (capacidades interpersonales y de
resolución de conflictos).
29, 30 – Ejercicio
“yo soy…”
“Yo soy una persona que…”
“Yo soy una persona con…”
“Yo tengo…”
“Yo tengo mis…”
“Yo puedo… (afectividad)”
“Yo puedo hacer…”
31 – Como encaminar el descubrimiento de recursos propios, se leen las
diapositivas 31, 32, 33 y 34
35 – Posibles situaciones, leer diapositivas 35, 36, 37 y 38, aquí se
menciona la regla de las 3P, Paciencia, Prudencia y Presencia.
39, 40 y 41 - ¿Qué situaciones emocionales están presentes con mayor
frecuencia en mi grupo/espacio de trabajo? (El maestro Paco enviara el
enlace de menti por chat y proyectara la gráfica)
42 – ¿Cuándo se requiere atención especializada?, se leen las diapositivas
42 y 43
44 – Ejercicio como me encuentro, se darán 3 minutos para identificar en
que punto de la escala se encuentran.
45 – Continuación de ejercicio, darán respuesta a las preguntas que
vienen en la diapositiva, se dará 5 minutos para la reflexión de las
preguntas.
46 - Aspectos a considerar a modo de conclusión, se leerá diapositiva
47 - ¿Qué me llevo de la sesión?
Hemos visto la importancia de la salud mental, no solamente la salud
conlleva a no tener cuestiones físicas sino también emocionales y
mentales, esta pandemia a afectado nuestra salud física, en las relaciones
interpersonales, que hay cosas de la pandemia que me gustaría que se
quedaran.
Hemos visto lo importante que es reconocer en nuestro grupo de trabajo
sus virtudes, sus cualidades, así como también cuando debemos bajar la
guardia, que hay áreas de control en la que hemos tenido incidencias y en
la que nunca las vamos a tener.
Se vio la definición de resiliencia que nos da la APA, parte de los tres
sustentos que hacen posible que se dé la resiliencia, como podemos
potenciar la resiliencia, tuvimos tres palabras básicas, yo puedo, yo soy, yo
tengo, en el yo soy también pudiera entrar yo estoy.
Hicimos ejercicios de manera personal, se analizaron las circunstancias
que los alumnos pudieran manifestar en el regreso a clases, se vio la regla
de las 3P, nos pusimos un reto, como estoy en este momento, como me
veo en una semana.
Se pedirá la participación de 10 miembros del taller.

También podría gustarte