Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA

PERUANA

Facultad de Ingeniería Química

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ACIDOS-BASES

Curso: Química Inorgánica


Escuela: Ingeniería Química
Facultad: Ingeniería Química
Docente: Ing. Luis Antonio Flores
Flores
Integrantes:
-García Valera, José Franco
-Cárdenas Rondón, Favian
Sedov
- García Gonzales, Ney Patrick
- Gonzales Zambrano, Renzo
- Castro Santana Jean Henry

IQUITOS-PERÚ
2023
1. TITULO: ACIDO-BASE
2. OBJETIVOS:
 Conocer las reacciones iónicas, formación de un precipitado, gas,
electrolito y de un ion complejo.
 Conocer cuándo se puede obtener la disolución de un
precipitado.
 Determinar el grado de acidez en las sustancias.
3. ANTECEDENTES:
3.1.1 Tal como (Ahumada Forigua et al. 2019) expresa que su objetivo
es determinar qué sistema de medición para titulaciones ácido-base
presenta mejores características metrológicas. Para lo que contó con un
método de evaluar distintos sistemas de mediciones, donde por su parte
obtuvo resultados que expresan que, para la determinación del punto de
equivalencia, las incertidumbres más bajas se obtienen mediante el
método potenciométrico en comparación con el método conductimétrica
cuyo sesgo es hasta 78 veces mayor, por lo que concluye que el método
gravimétrico con detección potenciométrica presentó las mejores
características metrológicas, pues se obtuvieron sesgos e
incertidumbres menores.
3.1.2 Por otro lado (Berriel Muñoz 2012) expresa que su objetivo es de
profundizar sobre el rol del Lactato en el equilibrio acido-base durante el
ejercicio, por lo que para ello conto con una metodología de realizar una
revisión bibliográfica obteniendo resultados que expresan que son los
hidrogeniones, los cuales tienen diferentes fuentes de origen, y no
solamente el ácido láctico, el total responsable del desequilibrio hacia la
acidez que sufre el organismo. Que por su parte concluye que se ha
resaltado nuevamente el importante papel que juegan los sistemas de
taponamiento en la regulación del equilibrio acido básico durante el
ejercicio el desempeño del lactato en estos procesos.

3.1.3 Asimismo (Tomas y Pastor 2022) expresa que en su artículo su


objetivo es la validación de medidores de pH de bajo coste no
profesionales para su uso como detectores potenciométricos en
valoraciones acido/base. Siguiendo por su parte una metodología como
validar su uso en valoraciones acido fuerte/base fuerte y acido
débil/base fuerte donde se obtuvo resultados como un 1% de error con
respecto a la curva teórica en ambos casos. Concluyendo así que se
llegaron a obtener resultados muy satisfactorios y esperados de acuerdo
a lo propuesto.

3.1.4 Tal como (García-Elizalde y García-Elizalde 2021) expresa que su


objetivo es evaluar el extracto hidroalcohólico de cúrcuma (Curcuma
longa L.) como indicador en titulación ácido base de alimentos, por lo
que se tuvo a consideración una metodología donde se elaboró y evaluó
un extracto hidroalcohólico de cúrcuma (EHC) como indicador de
titulación de un ácido débil con una base fuerte frente a fenolftaleína.
Los rizomas de cúrcuma se desinfectaron deshidrataron y maceraron en
etanol-agua. Obteniendo resultados que expresa que empleando EHC,
los porcentajes de acidez mostraron repetibilidad. El estimado de acidez
del yogurt utilizando EHC mostró elevada desviación estándar. La
prueba de probabilidad exacta de Fisher (asumiendo p = 0.05) arrojó
igualdad de medianas de acidez en refresco y jugo de piña, pero no para
yogurt. Concluyendo así que el EHC elaborado aporta estimaciones
precisas de acidez y similares a las obtenidas con fenolftaleína para
refresco sabor limonada y jugo fresco de piña.

3.1.5 Por otro lado (Carriazo, Jiménez Aponte y Molina Caballero 2015)
expresa que su objetivo es la exploración de las concepciones
alternativas, sobre los conceptos de ácido y base, en estudiantes de
grados octavo y noveno de educación secundaria. Para lo que contó con
una metodología investigativa para realizar un arduo estudio a la
temática a trabajar. Asimismo, los resultados mostraron que se observó
el aislamiento de los conceptos estudiados con el lenguaje químico, la
reactividad química y los procesos biológicos fundamentales.
Concluyendo así que es necesario hacer hincapié a las enseñanzas
brindadas a los estudiantes.
3.1.6 De igual manera (Silva y Amaral 2020) expresa que su objetivo es
analizar las formas de hablar y formas de pensar sobre los ácidos/bases
a partir de significados construidos en dos situaciones diferentes: en la
práctica profesional de peluqueros, una comunidad de práctica y en la
formación inicial de profesores de química. Para lo que contó con el
método de que la construcción de los datos involucró entrevistas
individuales y semiestructuradas con peluqueros, y análisis de relatos y
transcripciones de discursos de estudiantes universitarios cuando
relatan sus interacciones con peluqueros, buscando identificar cómo
entienden los ácidos/bases en el contexto del tratamiento capilar.
Obteniendo resultados como identificación de modos de pensar
utilitarista/ pragmático, sustancialista, empirista, racionalista y relacional.
Concluyendo así que es necesario inculcar un lenguaje científico a los
estudiantes.

3.1.7 Por otro lado (Aristizábal-Salazar et al. 2015) expresa que su


objetivo es explicar y orientar la correlación clínica del paciente con los
parámetros de los gases arteriales de manera sencilla y precisa, para
realizar un diagnóstico de las alteraciones del equilibrio ácido-base
correcto, que permita efectuar intervenciones terapéuticas adecuadas y
oportunas. Por lo que para ello aplico una metodología que consiste en
una revisión no sistemática de la literatura científica en la cual se
consultaron las siguientes bases de datos: PubMed, ScienceDirect,
Scopus y OvidSP en busca de artículos relevantes. Donde los resultados
fueron satisfactorios y concluyendo que el exceso o déficit de base es
una herramienta útil de los gases arteriales, que, aunada a la historia
clínica, el pH y la presión parcial de CO2 estima de forma muy precisa el
componente metabólico del equilibrio ácido-base.

3.1.8 Los conceptos de ácido y base han pasado por diferentes etapas,
que se remontan desde la época primitiva hasta nuestros días, pasando
de una caracterización netamente sensorial y por sus propiedades
organolépticas hasta los conceptos actuales de Arrhenius, Bronsted-
Lowry, Lewis, Pearson y las propuestas conceptuales de Usanovich y de
Lux y Flood. (Jiménez-Aponte, Flor M.; Molina, Manuel F.; Carriazo,
José G, junio, 2015).
3.1.9 La teoría más utilizada cuando se trabaja con ácidos y bases en
disolución acuosa, es la que en 1937 propusieron por separado los
investigadores Brönsted y Lowry. En ella, un ácido es una sustancia que
cede protones, originando su base conjugada. Una base es una
sustancia que los acepta, originando su ácido conjugado. (Atienza, J.,
Herrero, V., Morais, S. 2015).

3.2.1 En general, el enfoque de las definiciones del ácido y la base se


producen acumulativamente y progresista, sin tener en cuenta el
contexto en el que fueron originalmente desarrollado. La discusión de
estas definiciones, guiada por elementos de la Historia de la Ciencia,
pueden ser interesante para minimizar las dificultades que enfrentan los
estudiantes relacionados a ese tema. (Vos; Pilot, 2001; Paik, 2015).

3.2.2 Los ácidos y las bases son sustancias que han sido ampliamente
estudiadas a través de la historia. La evolución de estos conceptos
dependía en gran medida de los descubrimientos realizados en un
determinado ambiente científico y de la elaboración de teorías que
brindarán explicaciones de lo que es un ácido, una base y cómo se
comportaban en determinadas condiciones. (Cedeño Sabando, K., Véliz
Briones, L., Seni Pinargote, O. 2020).

3.2.3 Hacia teorías ácido-base, es decir, teorías que buscan explicar el


comportamiento de estas sustancias sobre la base de algún principio
más general también son bastante antigua, la más importante para este
estudio, cronológicamente en cuanto a su surgimiento, se encuentran las
teorías de Arrhenius (1887), la protónica (1923) y electrónica (1923),
escogidos aquí porque se estudiaron en el curso de química. (Moura
Figueira, A. 2010)
4. MARCO TEORICO:
4.1. Acido-Base
El buen reconocimiento de las propiedades de la materia, permiten
obtener buenos resultados a la hora de trabajar con ellos. Es así, que el
reconocimiento de una de las propiedades de la materia como lo es la
función PH, permite tener antecedentes relevantes sobre algún
compuesto o sustancia conocida y así poder predecir resultados con
respecto a alguna reacción. Con la ayuda de otras sustancias, tales
como los indicadores, la tarea de identificar el PH, se facilita
enormemente, en especial en los casos de neutralización de reacciones
ácido-base, logrando resultados bastante precisos y aceptables.
(Ondarse Álvarez 2017)
Los ácidos y las bases son sustancias químicas, que forman soluciones
de electrolitos, capaces de conducir electricidad. No obstante, tienen
propiedades diferentes. Por ejemplo, los ácidos reaccionan con ciertos
metales, como magnesio, zinc o hierro, produciendo hidrogeno gaseoso.
Por su parte las sales no muestran este comportamiento, al tiempo que
son muy buenos detergentes, presentando una textura jabonosa. Así
mismo, los ácidos y las bases reaccionan entre si dando como resultado
una solución compuesta por una sal y agua, conduciendo electricidad,
no tiene las propiedades fisicoquímicas que tienen ácidos y bases en
forma independiente. Al reaccionar un ácido con una base, se produce
un proceso llamado Neutralización, donde ambos pierden sus
propiedades características por completo, produciéndose un compuesto
iónico formado por un catión distinto del H+ y un anión distinto del OH- u
O2-..(Ondarse Álvarez 2017)

4.2 Concepto de Arrehenius (1884)


Nos indica que un ácido se define como una sustancia que en solución
acuosa desprende protones, y una base es una sustancia solución
acuosa desprende iones oxhidrilo. Ciertas sustancias que en solución
acuosa pueden dar ambos, H+ y OH-, se llaman anfóteras. Una reacción
de neutralización entre un ácido y una base producir sal y agua.
(Sánchez-Díaz et al. 2017)

𝐻𝐴� á𝑐𝑖𝑑𝑜 +𝐵𝑂𝐻� 𝑏𝑎𝑠𝑒 → 𝐵𝐴� 𝑠𝑎𝑙 +𝐻�2𝑂 𝑎𝑔𝑢𝑎

Este fue el primer concepto moderno de ácidos y bases y aun sirve


como fundamento para la nomenclatura química de los mismos. La
definición está restringida, en el sentido de que el concepto se limita al
disolvente agua; sin embargo, muchas reacciones químicas de
naturaleza similar pueden llevarse a cabo en disolventes no acuosos y
en reacciones sin disolventes. Es más, aparte del ion oxhidrilo se
conocen muchas sustancias que tienen propiedades básicas en solución
acuosa. El concepto es útil por su relación con la nomenclatura y porque
con él se describen apropiadamente muchas reacciones de
neutralización en solución acuosa. (Sánchez-Díaz et al. 2017)

4.3 Concepto de Bronsted Lowry (1923)


De acuerdo con este concepto, un ácido es una sustancia que
desprende protones (un donador de protones) y una base es una
sustancia que se combina con protones (un aceptor de protones). Las
reacciones de neutralización implican una transferencia protones. Las
sales son únicamente agregados de iones y se producen en algunas,
pero no en todas, las reacciones de neutralización.
Al perder un protón, un ácido formó una base, puesto que, por la
reacción inversa, la sustancia formada puede ganar un protón; del
mismo modo, una base forma un ácido al ganar un protón. Estas
relaciones se pueden representar con ecuaciones para una reacción de
neutralización.

4.4 Concepto de Lewis (1923)


Lewis define un ácido como un ion o molécula que acepta electrones y
las bases como el ion o molécula dador de pares electrónicos y la
coordinación entre estas dos moléculas genera la neutralización.
Cuando reacciona un ácido con una base, el ácido y la base comparten
el par electrónico aportado por la base, formando así un enlace
covalente, A + B A-B. Cabe resaltar que todos los ácidos y bases
Bronsted son ácidos y bases de Lewis, es decir la definición de una base
de Bronsted como la que acepta de H+,
H+ BH+, es un caso particular de base de Lewis, en donde H+ es el
ácido de Lewis, aunque muchos ácidos de Lewis no son ácidos de
Bronsted. Ejemplo, (BF3 + NH3 F3B---NH3) o SO3 (SO3 + H2O:
H2SO4). Las sustancias que pueden actuar a la vez como ácidos y
bases de Lewis, se denominan anfóteros. Por ejemplo, el óxido de
aluminio.
En 1939, Lux-Flood definió como base toda sustancia capaz de ceder
iones óxido y como ácido, las sustancias capaces de aceptarlos. Tanto
la teoría de Brönsted Lowry como la de Lux-Flood son dos casos
particulares de las teorías «ionotrópicas», es decir, definiciones de
ácidos y bases basadas en los procesos de transferencia de iones,
protones en el primer caso de iones óxido en el caso de Lux-Flood.
En este mismo año, Usanovich (1939) define los ácidos como las
sustancias que forman una sal con las bases por un proceso ácido-base,
que da cationes o que se combina con los aniones o con los electrones.
De forma similar, las bases son las sustancias que reaccionan con los
ácidos, que dan aniones o electrones o que se combinan con los
cationes. Hay que destacar que en esta teoría se incluyen todos los
procesos ácido-base posibles: transferencia de protones, de otros iones
(los del disolvente, iones óxido, iones hidroxilo, etc.) o de electrones.
(Paul Flowers, Klaus Theopold, Richard Langley, William R. Robinson,
PhD 2022)

4.5 Valoraciones ácido-base


Una forma de medir la concentración de soluciones ácidos-bases, se
conoce como titulación o valoración, que son las operaciones que
permiten a través de su ejecución el conocimiento de la concentración
de una disolución ya sea de un ácido y una base, representada en un
gráfico. En una valoración, una disolución de concentración exactamente
conocida, denominada disolución patrón, se agrega en forma gradual a
otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción
química entre las dos disoluciones se complete. Si se conoce el volumen
de la disolución patrón y de la disolución desconocida que se utilizaron
en la valoración, además de conocer la concentración de la disolución
patrón, se puede calcular la concentración de la disolución desconocida.
(Carrasco Monrroy et al. 2022)
Se llama punto final al final de la valoración, que se aprecia por un
cambio brusco de alguna propiedad de la disolución en el Erlenmeyer,
generalmente un cambio de color que se ve a simple vista. Para que se
produzca este cambio es preciso agregar a la disolución del Erlenmeyer
una pequeña cantidad de una sustancia llamada indicador. Para lo
anterior se utilizan los indicadores ácido-base para identificar el punto de
equivalencia de una titulación (el punto en el que se han combinado
cantidades estequiométricamente equivalentes de ácido y base).
(Carrasco Monrroy et al. 2022)

4.6 Propiedades generales de los ácidos y bases


Ácidos
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto
químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una
actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un PH
menor que 7. Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético, y el
ácido sulfúrico. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o
gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como
sustancias puras o en solución.(Prieto de Paula et al. 2012)
Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les
denomina ácida y se puede decir:
 Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el
limón.
 Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de
metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
 Producen quemaduras de la piel.
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
 Ocasionan cambio de color en pigmentos vegetales.
 Reaccionan con ciertos metales y producen gas hidrogeno.
 Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos.
 Reaccionan con bases para formar una sal más agua.
Bases
Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier
sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio.
 Tienen sabor amargo.
 Son resbaladizas.
 No reaccionan con los metales.
 Azulea el papel de tornasol.
 Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).
 La mayoría son irritantes para la piel.
 Ocasionan cambio de color en pigmentos vegetales.
 Las disoluciones de bases conducen electricidad.

4.7 Ácidos y bases de Bronsted


Bronsted define a un ácido como un donador de protones y una base
como un receptor de protones. En este contexto se pueden identificar y
clasificar ciertos compuestos. En laboratorios los ácidos más comunes
para trabajar son el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido
acético y el ácido fosfórico. Todos ellos donan protones (H+) a la
solución, alterando su pH inicial. Por otro lado las bases más comunes
son el hidróxido de sodio, hidróxido de bario y el amoniaco, produciendo
una disminución de H+ en la solución.(Liso y Torres 2002)
Cuanto menor sea el pH de una sustancia, mayor será su grado de
acidez. Por ejemplo, el HCl puro tiene pH cercano a 0. Por otra parte,
cuanto mayor sea el pH de una sustancia, mayor será su grado de
alcalinidad. Por ejemplo, la soda cáustica tiene pH igual a 14.
Los ácidos y las bases pueden ser clasificados como fuertes o débiles.
Un ácido fuerte es aquel que se disocia completamente en solución
acuosa, liberando todos sus iones hidrógeno (H+) en la solución. Un
ácido débil, por otro lado, se disocia parcialmente en solución acuosa,
liberando sólo algunos de sus iones hidrógeno (H+) en la solución. Lo
mismo ocurre con las bases fuertes y débiles.
En la naturaleza, los procesos ácido-base son comunes. Por ejemplo, la
digestión de alimentos en el estómago humano involucra ácido
clorhídrico (HCl), que ayuda a descomponer los alimentos en nutrientes
más pequeños. También, el bicarbonato de sodio (NaHCO3) en la saliva
humana actúa como una base para neutralizar el ácido en los alimentos
y proteger los dientes contra la caries dental.

4.8 Revisión histórica del concepto de neutralización


El desarrollo histórico del concepto de neutralización está ligado al
descubrimiento y la utilización a través de la historia de los ácidos y de
las bases, así como de la clasificación de las sustancias como ácidos o
como bases utilizando fenómenos observables. No se puede estudiar la
neutralización ácido-base sin comprender qué se entendía por ácido o
por base en cada momento histórico. Los productos que ahora
consideramos como ácidos y como bases se conocen desde la
antigüedad como así lo ponen de manifiesto algunas recetas prácticas
encontradas en papiros de la cultura helenística (en Estocolmo y en
Leiden). A pesar de que no se hacía ninguna interpretación de lo que
ocurría en los procesos que se describen, en estas recetas sí se
utilizaban el vinagre y los zumos de frutas como disolventes de ciertos
metales, y se conocían algunas sales como la sal común, el carbonato
de sodio, el sulfato de hierro, etc. Durante la edad media, concretamente
en el mundo árabe, también se utilizaron recetas de tipo práctico como,
por ejemplo, la de al-Razi en la que aparece la primera clasificación en
la cual se engloban varias sustancias atendiendo a cualidades
semejantes, aunque no puede tomarse como una interpretación de los
hechos que exponen.
«Las puntas de los ácidos son tan conformes, en figura y dimensiones,
con los orificios de los álcalis, que los llenan exactamente, de tal modo
que un nuevo ácido no encuentra ya ningún poro vacío que pueda
detener su movimiento; este ácido actúa entonces con tanta violencia,
que separa las unas de las otras partes integrantes en esos cuerpos,
empuja unas de un lado, otras de otro y no deja de removerlas y
agitarlas hasta que lo separa de ellas.» (Taton, 1988).

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Materiales Reactivos Equipos Material de


apoyo
- Varilla de vidrio -Agua destilada - Mechero de ➢ Pizarra
- Tubos de ensayo - CaSO4 Sol. Sat. bunsen ➢ Plumón
- Gradilla - BaSO4 Sol. Sat.
➢ POET Nº005
- Capsula de - CaCl2 1 M.

porcelana BaCl2 Sol. - PbCl2

-Espátula Sol. Sat.


- Pb(NO3)2 0,5 M
- Sulfato de Al Sol.
- Sulfato de sodio
Sol.
- Sulfato de zinc
Sol.
- Sulfato de cobre
Sol.
- H2SO4 3M
- H2SO4 (conc.)
- NaCl (Cristales)
- HCl 2 N - NaOH
2N
- Al(OH)3 Sol.
- Carbonato de
sodio
- Fosfato de sodio
- Cloruro de Al
- Acetato de
amonio
- Acetato de sodio
- Fenolftaleína
- Papel de tornasol
Universal
Desarrollo del procedimiento
Experimento N° 1: Condiciones para la formación de precipitados.
Mezclar en un tubo de ensayo 2 ml de solución 0,1 M de BaCl2 y 2 ml de
solución saturada de CaSO4.

Observe, explique y planee ecuaciones. Repetir el experimento


formando 2 ml de solución saturada de BaSO4 y 2 ml de solución 1M de
CaCl2 observe y explique. Verter en 2 tubos de ensayo 2 ml de la
solución saturada de PbCl2, añadir a uno de los tubos de ensayo 2 ml
de la solución 0,5M de Pb(NO3)2 y al otro 2 ml de solución 0,5M de
NaCl. Explique y discuta los resultados. Poner en un tubo 2 ml de
solución de sulfato de sodio, en otro 2ml de solución de sulfato de zinc y
en una tercera solución de sulfato de aluminio. Añadir a cada tubo 2 ml
de cloruro de bario. Explique los resultados. Plantee sus ecuaciones
químicas.

Experimento N° 2: Reacciones que se realizan con desprendimiento


de gas.
Tratar una porción de Sulfato de hierro con 3 ml de solución de ácido
sulfúrico y calentar.
Determine las características del gas desprendido. Poner en un tubo de
ensayo unos 0,5 gramos de sal común y agregar 3ml de ácido sulfúrico
concentrado. Explicar los resultados ¿se espera la misma reacción si el
ácido sulfúrico usado es diluido? Verter en una capsula de porcelana
5ml de solución 2N de ácido clorhídrico. Añadir 5ml de solución 2N de
hidróxido de sodio, primero en porciones pequeñas y luego por gotas.
Agitar la solución con la varilla de vidrio y probar con el papel de tornasol
la neutralidad de la solución. Evaporar a sequedad la solución obtenida.
¿Qué producto es el que queda en la capsula? Plantee sus ecuaciones
químicas.
Experimento N° 3: Hidrólisis
Verter en tubos de ensayo 3 ml de agua destilada en cada uno.
Introducir en cinco de ellos respectivamente, cristales del carbonato de
sodio, fosfato de sodio, cloruro de sodio, cloruro de aluminio y acetato de
amonio. Disolver estos cristales y determinar el pH en todos los tubos.
Explique los resultados. Plantee sus ecuaciones químicas. Influencia de
la temperatura sobre la hidrólisis. Poner en un tubo de ensayo 5ml de
solución de acetato de sodio y 1 o 2 gotas de solución de fenolftaleína.
Calentar la solución hasta ebullición. Explique los resultados. Plantee su
ecuación química.
Experimento N° 4: Hidrólisis Anfóteros
Obtener un precipitado de hidróxido de aluminio y distribuirlo en dos
tubos. A cada uno de ellos agregar un exceso de álcali y en el otro tubo
un exceso de ácido. Explique los resultados. Plantee sus ecuaciones
químicas
6. CALCULOS Y RESULTADOS:
En el experimento N° 1 observamos que en la reacción de sulfato de
bario + cloruro de calcio no reacciono nada.
BaCl2 + CaSO4 → BaSO4(s) + CaCl2
En la reacción de sulfato de berilio + cloruro de bario se blanqueo y se
puso más brilloso
En el experimento N° 2 al calentar la reacción desprende hidrogeno
7. DISCUSION:
7.1 Se supo como reconocer ácidos (en este caso se utilizó acido
hidrácidos) utilizando el papel tornasol de Ph, con un color característico:
rojo para los ácidos clorhídrico y sulfúrico.
7.2 Se conoció a como determinar el Ph de una base (hidróxido de sodio
NaOH) siendo esta Ph14 con un color verde, color característico de las
bases.
7.3 Se aprendió a como se debe manejar el ácido clorhídrico y sulfúrico.

Se plantearon las características del HCl y H2SO4:

 Es transparente
 Es denso
 Tiene un olor asfixiante
 Posee vapor
7.4 Se observó como reaccionan algunos metales sobre ácido clorhídrico:
 Algunos con reacciones violenta como el magnesio Mg que al
tocarlo con ácido este se desvanece.
 Otros reaccionan con burbujas como es el caso de el hierro (Fe)
8. CONCLUSIONES:
Al analizar los resultados obtenidos, una vez realizado los dos
procedimientos experimentales, concordamos en que los datos
obtenidos se encontraban en concordancia con la teoría,
confirmándonos el buen desempeño del laboratorio. Esto se logró
realizando un trabajo en forma metódica, no dejando espacio para
dudas, corroborando estos resultados con la base teórica y apuntes de
cátedra.
Los errores de resultado con pequeñas diferencias de color para las
reacciones de para las reacciones de ácido-base con el papel tornasol
están aceptados por ser una experiencia cualitativa y no cuantitativa.
Los posibles errores de diferencia de colores, que fueron mínimos, en
relación al resto de los otros experimentos, se pudo deber a la
contaminación de instrumentos de trabajo, que se utilizaban entre todos
los demás grupos de trabajo de laboratorio.
Por lo tanto, el informe presentado es el fruto de un trabajo investigativo
de 5 personas, las cuales llegan a un pleno consenso de que las
respuestas entregadas son las indicadas. Podemos concluir que la
experiencia realizada fue plenamente satisfactoria, ya que se cumplieron
todos los objetivos.
9. CUESTIONARIO
9.1 ¿Qué es hidrólisis?
Es un proceso químico en el que una molécula se divide en dos partes
por la adición de una molécula de agua. Un fragmento de la molécula
gana un ion hidrógeno (H +) a partir de la molécula de agua adicional. El
otro grupo recoge el grupo hidroxilo restante (OH -).
Ejemplo:
Cuando el catión hidratado de una sal es un ácido tan enérgico como lo
es su anión hidratado en concepto de base, la disolución de la sal es
neutra. En tales casos, ni el catión ni el anión se hidrolizan mucho, o
bien se hidrolizan ambos en igual grado. Una disolución de Cloruro
Sódico (NaCl) es neutra porque el ion Sodio hidratado (Na+) es muy
débil como ácido, y el ion Cloruro es igualmente débil como base:
Na(H2O)X + 2H2O  3º+ + NaOH + XH2O
(Acido 1) + (Base 1) 3º+ + (Base 2) + (Acido 2)
H2O + Cl- -
(Acido 1) + (Base 1)
Las concentraciones de H3O+ y OH- en la disolución son iguales. El
Acetato Amónico [CH3COONH4] es una sal que se hidroliza en
extensión apreciable para dar una disolución neutra, porque las
reacciones entre los iones y el agua alcanzan prácticamente la misma
amplitud:
NH4+ + H2O  H3O+ + NH3
(Acido 1) + (Base 1)  (Acido 2) + (Base 2)
H2O + CH3COO-  CH3COOH + OOH
(Acido 1) + (Base 1)  (Acido 2) + (Base 2)
La concentración del H3O+ formado en la primera reacción es
aproximadamente igual a la del OH- que produce la segunda
9.2 ¿Cuándo tiene lugar la disolución de un precipitado?

Se disuelve cuando sus partículas, sean iónicas o moleculares, pasen a


la disolución gracias a que las interacciones entre las moléculas

9.3 ¿Menciona los nombres de los 3 científicos responsables de las teorías de


los ácidos y bases:?

 Arrhenius (Svante August Arrhenius).


 Brönsted y Lowry
 Lewis (Gilbert Newton Lewis)

9.4 ¿Qué sustancia anfótera es la más común.?

El agua

9.5 ¿Qué iones libera un ácido de Arrhenius en una solución acuosa?

Protones 𝐻+

9.6 Cuáles son las propiedades del ácido?

• Reaccionan con algunos metales.


• Son conductores de corrientes eléctrica.
• Poseen sabor agrio, (por ejemplo, el limón)
• Cambian de color de papel tornasol del azul al rojo. • Pueden destruir
tejidos orgánicos.
• Reaccionan con bases produciendo agua y sal

9.7 ¿Qué se produce en una reacción de neutralización de un ácido y una base


de Arrhenius?

• Según la teoría generalmente se forma agua y sal.

9.8 ¿Sustancia capaz de disociar iones de hidróxido en una solución contando


con un pH superior a 7?

• Base
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

AHUMADA FORIGUA, D.A., MORALES ERAZO, L.V., ABELLA GAMBA, J.P. y


GONZALEZ CARDENAS, I.A., 2019. Técnicas de titulación ácido-base:
consideraciones metrológicas. Revista Colombiana de Química, vol. 48, no. 1,
pp. 26-34. ISSN 2357-3791, 0120-2804. DOI
10.15446/rev.colomb.quim.v48n1.72401.

ARISTIZÁBAL-SALAZAR, R.E., CALVO-TORRES, L.F., VALENCIA-ARANGO, L.A.,


MONTOYA-CAÑON, M., BARBOSA-GANTIVA, O. y HINCAPIÉ-BAENA, V.,
2015. Equilibrio ácido-base: el mejor enfoque clínico. Revista Colombiana de
Anestesiología, vol. 43, no. 3, pp. 219-224. ISSN 01203347. DOI
10.1016/j.rca.2015.04.001.

CARRASCO MONRROY, P.A., ORELLANA BARAHONA, N.J., QUINTANILLA-


GATICA, M.R., CARRASCO MONRROY, P.A., ORELLANA BARAHONA, N.J.
y QUINTANILLA-GATICA, M.R., 2022. Argumentación y aprendizaje de la
Teoría Ácido-Base. Educación química [en línea], vol. 33, no. 2, pp. 50-63.
[Consulta: 5 marzo 2023]. ISSN 0187-893X. DOI
10.22201/fq.18708404e.2022.2.78138. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-
893X2022000200050&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

CARRIAZO, J.G., JIMÉNEZ APONTE, F.M. y MOLINA CABALLERO, M.F., 2015.


Investigación de las Concepciones Alternativas sobre Ácidos y Bases en
Estudiantes de Secundaria. Scientia et technica, vol. 20, no. 2, pp. 188. ISSN
2344-7214, 0122-1701. DOI 10.22517/23447214.9159.

DEL MORAL, MAURICIO. & RODRIGUEZ, JENNYFER, 2023. Hidrolisis.


ejemplode.com [en línea]. [Consulta: 6 marzo 2023]. Disponible en:
https://www.ejemplode.com/38-quimica/4883-hidrolisis.html.

GALAGOVSKY, L.R., DI GIACOMO, M.A. y ALÍ, S., 2015. Estequiometría y ley de


conservación de la masa: lo que puede ocultar la simplificación del discurso
experto. Ciência & Educação (Bauru), vol. 21, no. 2, pp. 351-360. ISSN 1516-
7313. DOI 10.1590/1516-731320150020006.

GARCÍA-ELIZALDE, A. y GARCÍA-ELIZALDE, G., 2021. Extracto hidroalcohólico de


cúrcuma (Curcuma longa L.) como indicador en titulación ácido base de
alimentos. Acta Universitaria, vol. 31, pp. 1-11. ISSN 2007-9621, 0188-6266.
DOI 10.15174/au.2021.3188.

LISO, M.R.J. y TORRES, E. de M., 2002. La neutralización ácido-base a debate.


Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas
[en línea], vol. 20, no. 3, pp. 451-464. [Consulta: 5 marzo 2023]. ISSN 2174-
6486. DOI 10.5565/rev/ensciencias.3960. Disponible en:
https://ensciencias.uab.cat/article/view/v20-n3-jimenez-manuel.

ONDARSE ÁLVAREZ, 2017. Ácidos y Bases: tipos, ejemplos, usos y características.


https://humanidades.com/ [en línea]. [Consulta: 5 marzo 2023]. Disponible en:
https://humanidades.com/acidos-y-bases/.

PAUL FLOWERS, KLAUS THEOPOLD, RICHARD LANGLEY, WILLIAM R.


ROBINSON, PHD, 2022. 15.2 Ácidos y Bases de Lewis - Química 2ed |
OpenStax [en línea]. Houston, Texas: OpenStax. [Consulta: 5 marzo 2023].
Disponible en: https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/15-2-
acidos-y-bases-de-lewis.

PRIETO DE PAULA, J.M., FRANCO HIDALGO, S., MAYOR TORANZO, E.,


PALOMINO DOZA, J. y PRIETO DE PAULA, J.F., 2012. Alteraciones del
equilibrio ácido-base. Diálisis y Trasplante [en línea], vol. 33, no. 1, pp. 25-34.
[Consulta: 5 marzo 2023]. ISSN 1886-2845. DOI 10.1016/j.dialis.2011.06.004.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1886284511001998.

SILVA, F.C.V.D. y AMARAL, E.M.R.D., 2020. ARTICULANDO CONHECIMENTOS


CIENTÍFICOS E PRÁTICOS SOBRE ÁCIDOS/ BASES: UMA ANÁLISE DE
FORMAS DE FALAR E MODOS DE PENSAR DE LICENCIANDOS EM
QUÍMICA E CABELEIREIRAS. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências
(Belo Horizonte), vol. 22, pp. e19348. ISSN 1983-2117. DOI
10.1590/21172020210124.

También podría gustarte