Está en la página 1de 4

JARDIN INFANTIL MI GRAN MUNDO

RESOLUCION No.414301021005764.

INFORME PEDAGÓGICO
TRANSICION - CONQUISTADORES
PRIMER PERIODO

Nombre: Antonia González Núñez


Edad: 5 años
Zulma González
Alejandra Núñez

Reciban un cordial saludo.

El presente es el informe descriptivo sobre el desarrollo y los avances


alcanzados por Antonia durante este primer periodo.

El primer periodo tuvo la intencionalidad de adaptar a los niños y las niñas a


una nueva rutina y ritmo para llevar a cabo las diferentes experiencias, así
como ayudarlos a desenvolverse con más autonomía. Antonia acepta estas
nuevas particularidades desenvolviéndose con mucha motivación, pues se
muestra contenta y dispuesta a participar de cada una de las actividades.

Competencia comunicativa

Expresa sus opiniones, manifiesta sus emociones y temores, se expresa


oralmente, sostiene conversaciones con los otros, formula preguntas
adecuadas a lo que quiere saber. Espera su turno para participar. Se muestra
interesada por la palabra escrita, reconoce y escribe su nombre y lo usa para
diferenciar sus trabajos. Identifica palabras que riman en juegos y poesías.
Reconoce las vocales (Aa, Ee, Ii, Oo, Uu), reconoce las letras del abecedario
(Mm, Pp, Ll, Ss, Tt, Nn, Dd ,Ññ, Ll) Identifica y asocia los sonidos de las letras
que escucha y los vincula con sus propias grafías. Se inicia en la transcripción.
Toma dictado del vocabulario aprendido.
Escucha narraciones de cuentos y poesías, toma parte activa de las
conversaciones y los comentarios acerca de lo leído, comenta sobre lo
escuchado y aquello que le produjo. Logra concentrarse a la hora de realizar
las actividades.

Competencia corporal, motriz, estética

Se mueve con seguridad y confianza en sus posibilidades motrices (correr,


saltar, subir y bajar escaleras, pasar obstáculos, baila al ritmo de la música), se
desplaza con seguridad en los diferentes espacios. Reconoce hábitos y
cuidados necesarios para mantener el cuerpo sano, como lo son el aseo
personal, alimentación saludable y las acciones necesarias para prevenir
accidentes en el jardín.

Desarrolla sus sentidos, reconociendo objetos por su textura, color, olor y


tamaño. Representa su cuerpo por medio del dibujo y el modelado de plastilina.
Realiza actividades de motricidad fina como rasgado, arrugado, coloreado.
Juega activa y participativamente, busca la compañía de otros, logra acuerdos
para jugar, comparte materiales, se integra en propuestas de juego compartido,
reconoce y respeta las reglas de los juegos.

Tiene un adecuado agarre de pinza y puede recortar de forma precisa una


imagen dada.

Competencia Cognitiva, Científica, Matemática

Antonia utiliza y nombra posiciones espaciales (arriba-abajo, cerca-lejos,


dentro-fuera) y otras referencias como: alto-bajo, grueso-delgado, puede
registrar gráficamente estas posiciones. Reconoce los rasgos distintivos de las
figuras: Triangulo, cuadrado, circulo. Separa los objetos por semejanzas o
diferencias. Utiliza objetos y números para representar cantidades en una
escala del 1 al 20, cuenta en forma secuencial del 1 al 30, se encuentra en la
fase 3 del conteo cadena rompible, es decir que puede contar a partir de
cualquier número, en caso de interrumpirse en un punto determinado, ordena y
escribe los números del 1 al 30,

Competencia Ciudadana, Socio afectiva y espiritual.


Con relación a sus vínculos socioafectivos juega y comparte con todos sus
compañeros, aunque tiene preferencia por su compañera Samara. Se
desenvuelve con seguridad y confianza en todo el jardín. En el momento de las
actividades respeta las producciones propias y de sus compañeros, cuida sus
materiales. Manifiesta actitudes de solidaridad y colaboración con sus
compañeros, comparte los juguetes. Manifiesta emoción ante acontecimientos
importantes como por ejemplo la navidad.

Es una niña muy independiente come sin solicitar ayuda, coge material para
realizar sus actividades, retorna y organiza sus pertenencias. Ayuda y colabora
en la resolución de conflictos, sabe distinguir entre lo que está bien y lo que
está mal, según las normas y reglas del salón. Brinda información a sus
compañeros sobre prevenir accidentes dentro y fuera del salón, manifestando
así cuidado por su cuerpo y el de sus compañeros.

En cuanto a la exploración y el conocimiento del mundo, estamos trabajando el


ciclo de vida, Nuestro objetivo es que los niños no solo comprendan qué es un
ser vivo, sino que también observen y reflexionen sobre los cambios que
experimentan a través del tiempo. A lo largo de nuestras actividades, hemos
explorado el ciclo de vida de diversos seres, incluyendo los seres humanos, las
ranas y las mariposas, Antonia en particular a demostrado un interés notable
por estos seres vivos, le agrada experimentar con diferentes materiales para
recrear el ciclo de cada uno.

Por otro lado, hemos trabajado el valor de la amistad como parte fundamental
de nuestro entorno educativo, con el fin de crear un ambiente de relaciones
positivas y en nuestro proyecto transversal catedra de paz, se dirigió la
atención al manejo de las emociones, ya que al abordar este tema se ofrece a
los niños herramientas necesarias para comprender sus propios sentimientos y
los de las personas que los rodean, de esta manera van desarrollan empatía y
se conectan emocionalmente con los demás.

Observaciones:
Los aspectos que durante el informe evidencie, deben ser reforzados o
requieren
continuar brindando apoyo para su desarrollo esperado.

Docente:
Erika Sánchez Riaño

También podría gustarte