Está en la página 1de 56

TEMA 3.

ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN
Y EXPLOTACIÓN DE LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

Prof. Cristina Pedrosa Ortega


cpedrosa@ujaen.es

Grado en Estadística y Empresa


Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología
UNIVERSIDAD DE JAÉN
TEMA 3. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. Introducción.

2. Distintas formas de protección de la tecnología.

3. Propiedad industrial.

4. Derechos de autor.

5. Tratados internacionales y oficinas de patentes.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Todas las organizaciones han


dedicado esfuerzos de toda índole
Para evitar esta situación se han
para asegurar que su
ideado múltiples medidas internas
competitividad no se vea
basadas en cláusulas incluidas en
perjudicada por parte de sus
los contratos con sus empleados,
competidores o por los usuarios
clientes o proveedores.
de forma inapropiada o
prematura.

A cambio de esa deseada protección


pública, las organizaciones propietarias
esas tecnologías tienen que demostrar la
También medidas externas novedad que suponen e informar a la
apoyadas por un reconocimiento comunidad internacional de sus
público, avalado por el Estado, de conceptos básicos. Se pretende dar a
que la organización es propietaria conocer esas tecnologías para que, a
de esas tecnologías o productos. cambio de la concesión de un monopolio
científico temporal en su explotación
económica, se logre acelerar desarrollo
tecnológico.
Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega
TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Como saber si un invento se puede patentar:

Vídeo que explica la importancia que tiene para la PYME realizar


una búsqueda de patentes antes de invertir tiempo y dinero en una
idea.

https://www.youtube.com/watch?v=fO-D3mDlEoI&t=40s

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

La gestión estratégica de los derechos de Propiedad Industrial e


Intelectual puede convertirse en el activo más importante de una
empresa, un factor decisivo y estratégico para posicionarla en mercados
globales y dotarla de ventajas competitivas.

https://www.youtube.com/watch?v=7kbg3XiJVjA&t=2s

https://www.youtube.com/watch?v=GBGsbabhVEs

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

https://cevipyme.es/es-es/CasosExito/Paginas/CasosExito.aspx

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Protección Explotación

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Protección Explotación

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

INNOVACIONES

PROTECCIÓN

- Diseño industrial Tecnológicas e - Derechos autor


- Patentes Intelectuales
industriales

PROPIEDAD INDUSTRIAL PROPIEDAD INTELECTUAL

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. Introducción.

2. Distintas formas de protección de la tecnología.

3. Propiedad industrial.

4. Derechos de autor.

5. Tratados internacionales y oficinas de patentes.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

A lo largo del tiempo se han ido acumulando diversos mecanismos de protección


adaptados a los diferentes tipos de necesidades que la propia evolución de la
tecnología iba sugiriendo.

Desde un punto de vista histórico, las primeras formas de protección jurídica


de la propiedad industrial hacen su aparición en Venecia con un documento
del año 1447 en el que se dice que quien quiera que hiciere en la ciudad de
Venecia algún artificio nuevo e ingenioso, lo registre en la Oficina de los
Proveedores del Común; con lo cual quedará prohibido a todos los demás
hacer otro artificio a imagen y semejanza de aquél sin consentimiento y
licencia del autor por un plazo de diez años.

Los sistemas de protección actuales tienen su origen en el Estatuto de


Monopolios Ingleses del año 1623, el Acta de Patentes del año 1790 en Esta-
dos Unidos y la Ley francesa de 7 de enero de 1791.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Los mecanismos más importantes de protección de las innovaciones son:

• Es la forma más sencilla pero también la menos potente y


Protección segura. Se basa en el compromiso de no divulgar información
mediante por parte de las personas relacionadas con la tecnología en
secreto proceso de creación o después de creada durante el tiempo
necesario. La protección depende, por tanto, de las personas.

• Ésta es la forma de protección fundamental que regula el


Propiedad desarrollo de las actividades creativas.
industrial • Tipos: Diseños industriales, marcas y nombres comerciales,
patentes y modelos de utilidad.

Propiedad • Derechos de autor y conceptos relacionados.


intelectual

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

PROTECCIÓN MEDIANTE SECRETO

Tipos distintos de relaciones de secreto

• Todo empleado está obligado a respetar unas normas de confidencialidad por el mero hecho de
serlo. En algunos casos, esta restricción se extiende durante un cierto tiempo después de que
Relaciones esa persona haya abandonado la empresa.
con los • El incumplimiento puede tener aparejadas consecuencias penales, tal y como especifica el
Código Penal español (1995) en su artículo 279: La difusión, revelación o cesión de un secreto de
empleados empresa llevada a cabo por quien tuviere legal o contractualmente obligación de guardar reserva
se castigará con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. Si
el secreto se utilizara en provecho propio, las penas se impondrán en su mitad inferior.

Relación • Éste es el caso de que la organización contrate con otra o con un profesional en el
con ejercicio libre la realización de determinadas actividades que sea necesario proteger.
terceros no • También aparece este caso cuando la organización desarrolla su actividad de forma
empleados cooperativa con otras organizaciones.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


2. DISTINTAS FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. Introducción.

2. Distintas formas de protección de la tecnología.

3. Propiedad industrial.

4. Derechos de autor.

5. Tratados internacionales y oficinas de patentes.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


3.PROPIEDAD INDUSTRIAL

https://cevipyme.es/es-es/Herramientas/BBDD/Paginas/BasesDeDatos.aspx

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


3. PROPIEDAD INSUSTRIAL

https://www.oepm.es/es/sobre_oepm/actividades_estadisticas/

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


3. PROPIEDAD INDUSTRIAL

http://consultas2.oepm.es/ipstat/faces/IpsBusqueda.xhtml

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


1. HISTORIA DE LA INNOVACIÓN COMO CATEGORÍA

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

“10 Patentes españolas que han hecho Historia”, video promocionado por la
OEPM para promover la Propiedad Industrial

https://www.youtube.com/watch?v=Yn42xhAkFuI

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. Introducción.

2. Distintas formas de protección de la tecnología.

3. Propiedad industrial.

4. Derechos de autor.

5. Tratados internacionales y oficinas de patentes.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Los derechos de autor constituyen uno de


los principales derechos de propiedad Está constituido por un conjunto de
intelectual, cuyo objetivo es dar solución a normas y principios que regulan, por un
una serie de conflictos de intereses que lado, los derechos morales y, por otro, los
nacen entre los autores de las creaciones patrimoniales que la ley concede a los
intelectuales, los editores y demás autores por el simple hecho de la creación
intermediarios que las distribuyen y el de una obra literaria, artística o científica.
público que las consume (Bondía, 1988).

Hoy en día los términos, copyright y


derecho de autor, han ido convergiendo
hasta convertirse en sinónimos. Tanto es así
que el diccionario de la R.A.E. incluye la
palabra “copyright” como derecho de autor,
y éste a su vez es: “El que la ley reconoce al
autor de una obra intelectual o artística para
autorizar su reproducción y participar en los
beneficios que esta genere”.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Derechos morales

Según el artículo 14 de la LPI, corresponde al autor:

1. Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.


2. Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o de
forma anónima.
3. Reconocimiento de su condición de autor de la obra.
4. Respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o
atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.
5. Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de
protección de bienes de interés cultural.
6. Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa
indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación. Una vez retirada,
puede revocarse ofreciendo preferentemente los derechos de autor al anterior titular en
condiciones similares a las originarias.
7. Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar
el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda. De forma que cause las mínimas
incomodidades al que posea la obra legítimamente, al que se indemnizará, en su caso, por los
daños y perjuicios que se le irroguen.
Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega
TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. Introducción.

2. Distintas formas de protección de la tecnología.

3. Propiedad industrial.

4. Derechos de autor.

5. Tratados internacionales y oficinas de patentes.

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega


TEMA 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA
INNOVACIÓN

Curso 2022/2023 Prof. Cristina Pedrosa Ortega

También podría gustarte