Está en la página 1de 17

Transportes Castañeda E.I.R.L.

Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

 Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula,
sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los
peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para
evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

 Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la
Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

Nombre: __________________________________________Fecha: ____________________


R.U.T.: ____________________
Cargo / Puesto de Trabajo: CONDUCTOR
Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

 Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo Nuevas Actividades / Tareas Desempeño de Tareas en


Que implican riesgos Área Única
Trabajador Reubicado
Nuevos Riesgos por cambios Desempeño de Tareas en
Ausencia Prolongada del o modificaciones en su Áreas Diferentes
Puesto de Trabajo Puesto de Trabajo
Riesgos Generales

Riesgos Específicos

Página 1 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección


Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo al
puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al
trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos

Casco de Seguridad Chaqueta Térmica

Barbiquejo Chaleco Geólogo

Lentes Seguridad Claros Guantes Cabritilla

Lentes Seguridad Oscuro Guante Nitrilo

Pijama Térmico Mascarilla KN-95

Otros (especificar)………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación con su
Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

3. Área en la que se desempeña (SELECCIONE UNA OPCION)

Transporte de personal ciudad – faena sin permanencia en faena


Transporte de personal ciudad - faena con permanencia en faena
Transporte de personal Interurbano – Interregional
Transporte de insumos – documentos, entre otros.
Otro (Especificar):

La licencia de conducir es un documento requerido para transitar en automóvil, y de no portarlo, de


acuerdo a la Ley 19.495:

“Carabineros podrá retirar el vehículo de circulación para ser puesto a disposición del tribunal competente,
para la aplicación de las sanciones que correspondan”.

Página 2 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

Seleccione su tipo de licencia

Clase Licencia Permite Conducir


A1 (19.495) Para conducir taxis
A2 Para taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado
de personas con capacidad de 10 a 17 personas, sin contar al conductor.
A3 Para conducir los mismos vehículos que la licencia A2, pero sin límite de asientos.
A4 Para manejar transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kg.
A5 Para conducir todo tipo de vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso
bruto sea superior a 3.500 kg.
B Para manejar vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas y para el transporte
particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos sin contar al
conductor, o de carga y cuyo peso vehicular sea de hasta 3.500 kg.
C Para vehículos de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado, como por ejemplo
las motocicletas.
D Para maquinaria automotriz, como por ejemplo tractores, palas mecánicas o grúas.
E Vehículos de tracción animal.
F Para vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, policiales o bomberos.
Otro: Especificar

4. Tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o


Asociados y Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros /
riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de Prevención y Control
que debe adoptar el trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.

Tareas Peligros / Riesgos Medidas de Prevención y/o de Control y Métodos


Principales Inherentes Correctos de Trabajo
 Conducción dentro
 Siempre conducir a la defensiva
de instalaciones,
 Usar el cinturón de seguridad en forma permanente.
talleres, terminales
 Respetar y hacer respetar toda la señalización de transito
existente.
 Informar a su supervisor directo y APR siempre que identifique
condiciones subestándares ya sea de la máquina o del entorno.
 Realizar a diario y antes de comenzar sus labores la revisión
general de máquina y registrarlo en check list.
 Exposición a una conducción  Informar y presentar indicación médica cada vez que deba tomar
temeraria de parte del conductor del algún medicamento
vehículo de transporte y a la acción
 Nunca automedicarse
de terceras personas/ atropello,
 Respetar la velocidad de seguridad establecida
choque, volcamiento colisión,
golpes, lesiones,  Se prohíbe el uso del celular mientras conduce
 Falta de Señalización  Mantener mantenciones de la máquina al día
 Realizar encuesta a diario de Fatiga y somnolencia antes de
comenzar las actividades,
 Mantener atención con los peatones cercanos al área de
desplazamiento del bus,
 Mantener atención en especial con los puntos muertos del bus al
momento de estacionarse
 Realizar ART diario antes de comenzar con la conducción
(traslado del personal)

 Bajada y subida inadecuada al


 La bajada y subida de personas debe efectuarse en lugares
vehículo de transporte / caída en el
diseñados para tomar y dejar pasajeros
mismo nivel, lesiones, golpeado
 Estar atento y visualizar el entorno tanto al bajar como al subir al
contra la estructura del vehículo.

Página 3 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

vehículo
 Utilizar 3 puntos de apoyo,
 Nunca subir y/o bajar cargando cosas que obstaculicen la visión
 La bajada y subida de pasajeros debe realizarse una vez que el
vehículo este completamente detenido.
 Solo se puede abrir las puertas del vehículo una vez que este se
encuentre completamente detenido.

 Tránsito por zonas  Conducción deficiente, atropellos,


Choque, volcamientos, colisiones,
 Se deberá estar atento en todo momento a las condiciones del
camino y vías de tránsito, evitando daños a vehículos y
de tráfico vehicular
atrapamiento de dedos por las atropellos,
ciudad, carreteras,
puertas,  Respetar siempre las normas establecidas de la Ley del Tránsito
rutas críticas.
 Sueño, aptitud deficiente, poca y además velar por el cumplimiento de las normativas internas
visibilidad, del lugar donde se encuentre transitando.
 Excesos de velocidad, no respetar  Si esta con falta de sueño debe informar para que otro
señalizaciones de tránsito, compañero autorizado y capacitado en buenas condiciones
 Fumar y hablar por celular mientras conduzca, además se prohíbe conducir con grados de alcohol o
conduce estado de ebriedad y sustancias ilícitas, prohibido fumar mientras
 Persona sin autorización conduce y detenga el vehículo para hablar por celular,
correspondiente.  Cada vez que identifica la falta de una señalización, debe
 Falta de señalización mantener especial cuidado en la conducción, además, de dar
aviso inmediatamente a la supervisión directa.

 Desplazamiento por  Caída mismo nivel por caminar sin  Trasladarse siempre manteniendo la atención en el camino
las instalaciones atención en el terreno,  No utilizar el celular mientras se traslada
 Caída mismo nivel por utilizar  Mantener zapatos bien amarrados y solicitar su cambio cuando
celular en el traslado. presenten cualquier defecto.
 Tropiezos, zapatos desamarrados  Usar protección solar cada vez que se exponga a radiación solar.
 Exposición a radiación solar.  Transitar solo por áreas establecidas para el tránsito de
 Interacción hombre – máquina peatones, los vehículos tienen la preferencia.

 Limpieza y  Envases no rotulados  Mantener HDS de todos los productos a utilizar.


desinfección del  Envases mal cerrados o sin tapa.  Uso de EPP para la tarea, zapatos, ropa manga larga,
Vehículo  Envases en mal estado. Mascarillas, Guantes Nitrilo.
 Sustancias volátiles, corrosivas  Rotular todos los envases que contengan productos de
toxicas. limpieza.
 Irritación de piel y mucosas.  Reemplazar Envases en mal estado.
 Intoxicación.
 Mareos.

 Carguío de  Dermatitis por contacto con  Debe contar y conocer indicaciones de HDS para manipulación y
combustible sustancia, contención
 Incendio  Estar capacitado en uso de extintores
 Nunca utilizar el celular cuando cargue combustible
 Aplicación DS N°160 art. 274, No debe abastecer vehículos o
equipos con pasajeros en su interior,
 Aplicación DS N°160 art. 168, Se prohíbe fumar en toda
instalación de combustibles líquidos.

 Condiciones  Temporales de Viento y Arena,  En caso de sismos y/o terremotos: Detener el vehículo de
climáticas adversas  Agua lluvia / nieve transporte con luces de emergencia encendidas hasta que
 Tormentas eléctricas termine el movimiento y evaluar la situación, descender del
 Sismos y/o terremotos vehículo de transporte siguiendo las indicaciones de quien
líderes la emergencia, tratar de mantener la calma, Ayudar a
calmar al resto y hacer una lista con las personas presentes para
identificar posibles personas desaparecidas / NO realizar
maniobras de rescate u otras que lo puedan convertir en víctima.
 Contingencias climáticas: Respetar límites de velocidad, limpia
parabrizas en buen estado, conducir con luces encendidas.
Aplicación plan de emergencia.

 Incendio  Quemaduras  Si está en presencia de un amago de incendio, utilice los equipos

Página 4 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

 Intoxicacion por inhalación de extinción contra incendios que se encuentran dispuestos en el


 Explosión área y/o en máquina.
 Si el Incendio está declarado:
Dé aviso inmediato a la línea de mando, o cualquier persona que
esté en condiciones de traspasar la información y activar el Plan
de Emergencias.
 Si se encuentra sólo, active el Plan de Emergencia
identificándose y describiendo el área afectada.
 Evacue el área en forma rápida, alertando a su paso a todas las
personas que se encuentran en el área afectada.
 Diríjase a la zona de seguridad o punto de encuentro por las vías
de evacuación

Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades
profesionales que complementen la información anterior (si las hubiera) de acuerdo con el puesto de
trabajo y tareas designadas.

5.- Identificación de Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por


Agentes Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o
Tareas, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al Puesto
de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a
la Salud Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los
Métodos Correctos de Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes
químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del
riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº594 y modificaciones.

Peligros
Valores Límites
Agentes Físicos, Potenciales y Medidas de Prevención
Permisibles de los
Químicos y Biológicos Riesgos y/o de Control y Métodos
Agentes Físicos, Químicos
D.S. Nº 594 Profesionales Correctos de Trabajo
y Biológicos
D.S. Nº 594
85 decibeles (DbA) para 8 hrs. de
trabajo
En caso de exposición se debe
Ningún Trabajador podrá estar Enfermedad
Presencia de Ruido utilizar protectores auditivos de
expuesto a un nivel de presión Profesional Hipoacusia.
alta eficiencia.
sonora continuo equivalente
superior a 85 Db
Alteraciones En caso de exposición se debe
Puede producir Silicosis y pulmonares por utilizar respirador medio rostro,
Presencia de Polvo de Sílice en
afecciones pulmonares irreversibles depósito de partículas con filtros P-100 y realizar
suspensión
por sobre los límites de exposición sólidas en sus tejidos. evaluaciones periódicas en el
organismo administrador

Utilización de asientos
ergonómicos,
Traumatismo en: Mantener la espalda recta y con
Hombro, Cuello, Muñeca, Codo, Hombro, cuello, apoyo
Postura inadecuada
espalda Muñeca, codo.
Lumbago Evitar posturas estáticas
incomodas, realizar pausas
activas y ejercicios para estirar la
espalda

Página 5 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

No realizar MMC con pesos


Lumbalgia sobre 25 kg Hombre,

Problemas muscular Lumbago ocupacional Menores de edad se prohíbe el


levantamiento de carga
Mal manejo de carga Dolores extremidad
Dolores Lumbares Cuando las cargas superen los
superior
25 lk, se debe utilizar ayuda
mecánica o distribuir el peso
entre mas personas

Puede producir sordera a

Ruido estable exposiciones por sobre el LMP y Hipoacusia Uso de tapones auditivos.
por tiempos prolongados.

Radiación superiores horas de punta Uso de Protector solar: Casco de


Exposición Radiación UV seguridad, capuchón de género,
Radiaciones UV Daños a la piel y vista crema para radiaciones UV factor
50, Uso de manga larga, lentes
de seguridad gris.

6. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en los
Procesos o en su Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba
utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de
esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevención y
control que deben adoptar para evitar tales riesgos.

Medidas de
Elementos,
Límites de Prevención y/o
productos y
Identificación exposición Control para evitar
sustancias que
Peligros para la Salud (Fórmula, sinónimos permisibles tales Riesgos y
debe utilizar en
aspecto y olor) de los Métodos
los procesos o en
productos Correctos de
su trabajo.
Trabajo.
Irritación de nariz, garganta, dolor
de cabeza, en concentración
Capacitación de Hoja
permanente con la piel Dermatitis
Petróleo Acuoso 5 mg/m3 de Seguridad del
por contacto. Ojos irritación
producto
enrojecimiento ardor.

Dermatitis, Daño al tracto


respiratorio, Lesiones oculares por Capacitación de Hoja
Aceite exposición y contacto con estos Acuoso 200 ppm de Seguridad del
elementos. producto

No mezclar elementos
sin verificar la
compatibilidad de
Dermatitis por contacto, irritación
estos.
Elementos de en caso de contacto con los ojos, Líquido
Capacitación de hoja
limpieza Irritación de las vías respiratorias.
de seguridad del
producto, Uso
de guantes.

Página 6 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

7. Descripción general secuencia de Trabajo

1. Declaración Salud
a. Realización Encuesta Covid (formato interno y formato divisional si corresponde).
b. Realización Encuesta Fatiga y Somnolencia.
c. Realización Alcotest.
d. Realización test aleatorio de drogas.

2. Revisión y chequeo del vehículo (Check list)


a. Revisión líquidos, aceites.
b. Revisión luces (luces altas bajas, interiores, frenos, direccionales, etc.)
c. Revisión Asiento conductor y pasajeros (reclinables, fijación, Cinturones).
d. Revisión neumáticos (verificar rasgaduras, nivel de desgaste, nivel de los surcos).
e. Revisión componentes emergencia (gata, llaves, triangulo, chaleco, conos, extintor, cuñas)
f. Revisión documentación (revisión técnica, permiso circulación, pase, licencias conducir, decreto
80, etc.)
g. Revisión sistema calefacción y aire acondicionado (cabina, Salón).
h. Revisión componentes adicionales (sensor retroceso, pértiga, baliza)

3. Conducción
a. Conducción interior radio urbano.
i. Conducción por avenidas
ii. Conducción por calles.
iii. Conducción por pasajes.
iv. Conducción por caminos no pavimentados.
b. Conducción por carretera o autopista.
c. Conducción interior recinto minero (si corresponde).
i. Conducción campamento minero (en caso de aplicar)
ii. Conducción área planta.
iii. Conducción área Mina.
4. Estacionamiento del vehículo (se debe respetar siempre las indicaciones del lugar en caso de indicar)
a. Estacionamiento de punta.
b. Estacionamiento Aculatado.
c. Estacionamiento en paralelo.
5. Aseo del vehículo
a. Limpieza y desinfección interior del vehículo

Página 7 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

i. Limpieza / desinfección pasillos.


ii. Retiro suciedades asientos.
iii. Limpieza interior vidrios.
iv. Lavado cortinas y fundas asientos (cuando corresponda)
v. Limpieza / desinfección componentes plásticos.
vi. Limpieza / desinfección tablero.
b. Limpieza exterior del vehículo.
i. Carrocería
ii. Vidrios
iii. Neumáticos

8. Obligaciones y prohibiciones

1. Respetar los límites de velocidad establecidos por la normativa legal, normativa minera (en caso de
aplicar) y señaléticas en el camino.
2. Respetar todas las señales del tránsito que estén en la ruta.
3. Cumplir con los horarios establecidos por su jefatura.
4. Dar un trato cordial y respetuoso a sus pares, jefatura, pasajeros.
5. Contar con su documentación al día.
6. Contar con todos los documentos requeridos al interior del vehículo al día y vigentes (dar aviso en
caso que alguno este próximo a vencer).
7. Mantener una buena presentación personal.
8. No presentarse al trabajo bajo la influencia de alcohol, drogas o algún estupefaciente.
9. Dar aviso a su jefatura en caso de consumir algún medicamento.
10. No descender del vehículo con el motor andando ni con las llaves puestas.
11. Acuñar el vehículo en los lugares donde sea requerido.
12. Realizar el chequeo del vehículo cada vez que se inicie un servicio dando aviso a su jefatura en caso
de encontrar algún desperfecto.
13. Realizar los exámenes, charlas y capacitaciones que la empresa disponga para su acreditación o su
instrucción como conductor de transporte de personal.
14. Cumplir a cabalidad las normativas internas de la empresa, del centro de trabajo y normativas legales
a nivel nacional.
15. Se prohíbe realizar intervenciones NO AUTORIZADAS a los vehículos o equipos de trabajo.
16. Se debe utilizar cuando sea requerido los Equipos de Protección Personal (EPP) y dar aviso en caso
que se encuentren deteriorados.
17. Reportar todos los incidentes o accidentes ocurridos durante su turno.

Página 8 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

9. Articulo 25 Código del trabajo

Art. 25. La jornada ordinaria de trabajo del personal de choferes y auxiliares de la locomoción colectiva
interurbana, y de servicios interurbanos de transporte de pasajeros, será de ciento ochenta horas mensuales.
En el caso de los choferes y auxiliares de la locomoción colectiva interurbana y de los servicios interurbanos
de transporte de pasajeros, el tiempo de los descansos a bordo o en tierra y de las esperas que les
corresponda cumplir entre turnos laborales sin realizar labor, no será imputable a la jornada y su retribución o
compensación se ajustará al acuerdo de las partes.

Todos los trabajadores aludidos en el inciso precedente deberán tener un descanso mínimo ininterrumpido
de ocho horas dentro de cada veinticuatro horas.

Cuando los choferes y auxiliares de la locomoción colectiva interurbana arriben a un terminal, después de
cumplir en la ruta o en la vía, respectivamente, una jornada de ocho o más horas, deberán tener un descanso
mínimo en tierra de ocho horas.

En ningún caso el chofer de la locomoción colectiva interurbana podrá manejar más de cinco horas
continuas, después de las cuales deberá tener un descanso cuya duración mínima será de dos horas.

El bus deberá contar con una litera adecuada para el descanso, siempre que éste se realice total o
parcialmente a bordo de aquél.

10. Métodos de Trabajo / Documentos entregados al Trabajador

 Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido
entregados al trabajador debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo conforme
de los documentos.

N° Método de Trabajo / Documento Entregado


1 RIOHS: Reglamento interno e orden higiene y seguridad
2 Política interna
3 Ley 16.744 “accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”
4 DS. 594 “Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo
5 DS. 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”
6 D 80 “Reglamento de transporte privado remunerado de pasajeros”
7 Protocolo de seguridad Sanitaria Laboral Covid-19
8 Programa de Limpieza y desinfección de vehículos
9 Procedimiento de conducción y Transporte de Personal
10 DFL 1 Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito
11 HDS Productos Limpieza
12 Plan de Emergencia

Página 9 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

TEMAS

L
e
y

1
9
.
3
0
0

B
a
s
e

g
e
n
e
1 r
a
l

d
e

M
e
d
i
o

A
m
b
i
e
n
t
e
2 Productos químicos a utilizar y su precaución de uso.
3 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo.
4 Reportar los incidentes que se generen en la organización.
5 Procedimiento de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
6 Responsabilidad en el tema de Prevención de Riesgos e Impactos Ambientales.

ASPECTO I
M
P

Página 10 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

A
C
T
O
Mantención de Equipo al día
Derrame de AceiteCONTROL Suelo
Difusión HDS
Emanaciones de Gases Aire Certificado de emisiones de gases
Mantención de Equipo al día
Derrame de Petróleo Suelo
Difusión HDS
Realizar segregación de acuerdo a residuos
Elementos de aseo Suelo
generado en los contenedores correspondientes

Recomendaciones Ambientales:
a) Mantener mantención al día

b) Segregar los residuos que se generen de acuerdo a la normativa interna.

c) Cada vez que identifique algún elemento en mal estado debe registrarlo en check list y dar aviso a su
supervisión directa

11. Recomendaciones Generales

a) La Empresa proporcionará los elementos de protección personal necesarios y de acuerdo a los


riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su uso correcto y cuidado
adecuado por el trabajador.

b) Informar en su totalidad el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores
de la Empresa.

c) Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (para sí mismo y para los demás).

d) Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientos


establecidos en el área de trabajo por la Empresa.

12. Sobre los factores de riesgo de lesiones musculoesquelético de extremidades


superiores (decreto supremo nº 594, articulo 110)

DEFINICIÓN

Página 11 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

Trastorno Musculo esquelético (TMERT): es una lesión física originada por trauma acumulado, que se
desarrolla gradualmente sobre un periodo de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte
especifica del sistema musculo esquelético. También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que
sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético.

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Los trastornos musculo esqueléticos a nivel de extremidad superior están relacionados a múltiples factores de
riesgo, siendo los más relevantes los factores físicos representados por la repetitividad, fuerza, postura,
asociados algunas veces a factores ambientales como vibración y frio. Además, en algunos casos, los
factores de riesgo psicosociales tales como las condiciones del empleo también están asociados
epidemiológicamente a este tipo de trastornos. Por otra parte, existen los factores individuales del
trabajador, tales como historia clínica previa, edad, sexo y género.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE factores TMERT:

 Cada 30 minutos de trabajo con postura forzada y/o fuerza se debe tomar una pausa de recuperación de
10 minutos.
 Cada 60 minutos de trabajo repetitivo se debe tomar una pausa de recuperación de 10 minutos o se
debe rotar de función, iniciando una nueva actividad que no incorpore el trabajo repetitivo.
 Utilizar métodos de trabajo adecuados para evitar realizar repetitividad, postura forzada y fuerza de
acuerdo a lo indicado en el procedimiento de trabajo seguro generado por la empresa.

13. Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de
contagio de Covid-19

En el contexto de la pandemia COVID-19, identifique e informe al trabajador acerca de las vías de


transmisión, signos y síntoma, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de

Página 12 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

elementos de protección personal y protocolos existentes para prevenir o reducir la probabilidad de


contagio

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


1.- Exposición en Contagio Covid-19  Lavado frecuente de manos.
general a agente (Corona Virus)  Estornudar o toser con el antebrazo o en

Covid-19. pañuelo desechable.


 Mantener distancia social de un metro como
mínimo (comedores o casinos, filas, en
terreno, oficinas y espacios comunes, entre
otros).
 Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz
y la boca.
 No compartir artículos de higiene ni de
alimentación.
 Evitar saludar con la mano o dar besos.
 Mantener ambientes limpios y ventilados.
 Estar alerta a los síntomas del COVI D-19:
fiebre sobre 37,8°, tos, dificultad respiratoria
(*), dolor de garganta, dolor muscular, dolor
de cabeza.
 (*) En caso de dificultad respiratoria acudir a
un servicio de urgencia, de lo contrario llamar
a SALUD RESPONDE.
 Barrera Sanitaria: 1. Completar encuestas de
salud online del proyecto e internas. 2.
Respetar los controles de temperatura, uso
de EPP y cualquier otra medida que se
determine el Proyecto.

2.- Exposición en el Contagio Covid-19  Mantener ambientes limpios y ventilados.


lugar de trabajo a (Corona Virus)  La limpieza y desinfección de los lugares de

agente Covid-19. trabajo, deberá realizarse de acuerdo con lo


establecido en el “Procedimiento de
Limpieza, desinfección y Sanitización de
áreas de trabajo vehículos y equipos”

Página 13 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

organizacional, realizado en base referencial


al “Protocolo de Limpieza y Desinfección de
Ambientes - Covid-19" del Ministerio de
Salud.
 Las superficies y los objetos deben limpiarse
regularmente.
 Realizar desinfección del medio de transporte
cada vez que se realice traslado de
trabajadores/trabajadoras.
 Realizar limpieza y desinfección de casino y/o
comedor posterior al uso de estos.
 Reforzar la higiene de los baños con el fin de
evitar la presencia de residuos de orina,
heces y otros fluidos corporales.
 Promover y dar acceso a lavado de manos
por parte de trabajadores y trabajadoras,
visitas, contratistas y clientes.
 Uso de mascarilla o respirador y lentes en
vehículos y espacios comunes donde se
encuentren 2 o más trabajadores (casino,
campamento, II.FF.)
 Reportar cualquier condición de las
instalaciones o equipos deficientes o
defectuosas, que puedan aumentar el riesgo
de contagio de COVID-19. Ejemplos: Falta de
elementos, problemas en la ventilación,
equipos o instalaciones sucias, etc.
3.- Exposición Contagio Covid-19  Facilitar las condiciones y los implementos
individual a agente (Corona Virus) necesarios para el lavado de manos

Covid-19. frecuente con agua y jabón.


 Disponer de solución de alcohol gel
permanentemente para el
trabajador/trabajadora que no tiene acceso a
lavado de manos con agua y jabón de
manera frecuente.
 Mantener distancia social de 1 metro entre
las personas
 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o
pañuelo desechable al toser y estornudar, no
reutilizar este último.

Página 14 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.


 Evitar contacto físico al saludar
 No compartir artículos de higiene personal,
artículos de alimentación con otras personas
del lugar de trabajo.

4.- Exposición a Contagio Covid-19  Promover las reuniones no presenciales


agente Covid-19, en (Corona Virus mediante el uso de medios electrónicos.

reuniones en lugar de  Si la reunión presencial no puede ser


reemplazada por medios electrónicos:
trabajo.
Reducir el número de personas Organizarla
de manera que los participantes estén al
menos a 1 metro de distancia entre
sí.
 Contar con acceso a lavado de manos o en
su defecto, solución de alcohol gel.
Conservar los nombres, RUT y teléfonos de
los participantes de la reunión durante al
menos un mes.
 Limpiar el lugar donde se realizó la reunión
después de concretada.
 Evitar disponer de alimentos y bebestibles
durante la reunión.
5.- Exposición a Contagio Covid-19  Evitar aglomeraciones en actividades como:
agente Covid-19, con (Corona Virus) reuniones, cursos, seminarios, mesas de

relación a la trabajo.
 Promover que se mantenga distancia social
organización del
de al menos 1 metro entre
trabajo
trabajadoras(es). Esto aplica también en
buses utilizados para el traslado, casinos o
comedores, líneas de proceso, atención de
público u otros.
 Establecer horarios laborales de ingreso y
salida diferidos, para evitar el use de
transporte público en horario punta.
 Establecer horarios diferidos de almuerzo
para evitar aglomeraciones, en caso de
contar con casino o comedor.
 Promover capacitaciones vía e-learning
cuando sea pertinente.

Página 15 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

 Implementar las medidas preventivas y


recomendaciones publicadas en la página de
Ministerio de Salud.
5.- Exposición a Contagio Covid-19  Realizar desinfección del medio de transporte
agente Covid-19, en (Corona Virus) (buses de acercamiento, vehículos y/o

relación con el camionetas) cada vez que se realice traslado


de trabajadores/trabajadoras.
traslado en bus,
 Disponer de alcohol gel en el interior de este
camionetas, furgón,
 Uso de mascarilla o respirador y lentes
minibús, etc.
obligatoria por parte de conductor y pasajeros
en el traslado.
 Sentarse en forma de zigzag en el interior del
bus
 Si el traslado es en camioneta, máximo 4
personas deben ir en ella

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

“OBLIGACIÓN DE INFORMAR”

Página 16 de 17
Transportes Castañeda E.I.R.L. Reemplaza: ODI 2022

Aprobación ENERO 2023


OBLIGACION DE INFORMAR
O.D.I. Cargo
Conductor de
Transporte de Personal

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en
las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos,
productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de
Combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

1. Nombre del Trabajador: _______________________________________________________________

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función: __________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Fecha: _____ / ______________________ / ________

4. Nombre _______________________________________________________________

5. Cargo Instructor: _____________________________________________________

____________________________________________________________________________________

6. Firma Instructor. ______________________________

7. Fecha: _____ / ______________________ / ________

___________________________ ______________________________
Firma del Trabajador Firma del Supervisor

Página 17 de 17

También podría gustarte