Está en la página 1de 27

REALIZADO POR:

CNEL. ALVARO SAEZ CAMACHO

ING. SOLANGE CREMONINI M.


FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

INDICE

CONTENIDO Y OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................... 52

INTRODUCCION.................................................................................................................................................. 53

HISTORIA MILITAR............................................................................................................................................. 54
DEFINICIÓN..................................................................................................................................................................54
ALCANCE E IMPORTANCIA..........................................................................................................................................55

PRINCIPALES GUERRAS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD................................................................55


GUERRA EN LA PREHISTORIA......................................................................................................................................55
GUERRA EN LA ANTIGÜEDAD (GUERRA EN LA ANTIGUA GRECIA)..............................................................................56
GUERRA MEDIEVAL......................................................................................................................................................56
GUERRAS MUNDIALES:................................................................................................................................................56
ACTIVIDAD 1............................................................................................................................................................ 57

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA......................................................................................57


DESARROLLO DEL CONFLICTO....................................................................................................................................57

LOS TIPOS DE GUERRA. LOS MAESTROS DE GUERRA.............................................................................58


TIPOS Y CLASES DE GUERRA......................................................................................................................................58
MAESTROS DE GUERRA..............................................................................................................................................59
ACTIVIDAD 2............................................................................................................................................................ 61

LA NATURALEZA, LA CONDUCTA Y EL CARÁCTER DE LA GUERRA......................................................61


LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EN BUSCA DE UNA ESTRATEGIA:................................................................61
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:......................................................................................................................62

SECUENCIA HISTÓRICA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.................................................................63


CAMPAÑA DE CORO....................................................................................................................................................63
CAMPAÑA DE VALENCIA..............................................................................................................................................63
CAMPAÑA DE GUAYANA (1811-1812)........................................................................................................................63
CAMPAÑA DE MONTEVERDE.......................................................................................................................................63
CAMPAÑA ADMIRABLE.................................................................................................................................................64
CAMPAÑA DE ORIENTE............................................................................................................................................... 64
OPERACIONES EN EL CENTRO Y OCCIDENTE DE VENEZUELA Y SUR DE CARACAS...................................................64
NUEVAS OPERACIONES DE BOLÍVAR EN EL OCCIDENTE............................................................................................64
CAMPAÑA DE BARINAS................................................................................................................................................65
OPERACIÓN DE VICENTE CAMPO ELÍAS FRENTE A LA OFENSIVA DE JOSÉ TOMÁS BOVES......................................65
NUEVA OFENSIVA DE JOSÉ TOMÁS BOVES SOBRE LOS VALLES DEL TUY Y DE ARAGUA. REACCIÓN DE LOS
REPUBLICANOS............................................................................................................................................................65
OPERACIONES DEL EJÉRCITO DE ORIENTE EN APOYO DEL EJÉRCITO DE SIMÓN BOLÍVAR.....................................65
ACCIONES DE RAFAEL URDANETA EN BARQUISIMETO FRENTE A JOSÉ CEBALLOS..................................................66
OFENSIVA DE SANTIAGO MARIÑO CONTRA JOSÉ CEBALLOS. BATALLA DE ARAO....................................................66
PRIMERA CAMPAÑA DE CARABOBO (1814)...............................................................................................................66
OPERACIONES DE SIMÓN BOLÍVAR ANTE NUEVA OFENSIVA DE JOSÉ TOMÁS BOVES..............................................67
OPERACIONES DE ORIENTE........................................................................................................................................67
RETIRADA DE RAFAEL URDANETA: DERROTADO JUAN MANUEL CAJIGAL EN CARABOBO.......................................67
JOSÉ ANTONIO PÁEZ EN EL APURE...........................................................................................................................67
EXPEDICIÓN DE LOS CAYOS.......................................................................................................................................67
RETIRADA DE OCUMARE Y CHORONÍ (RETIRADA DE LOS SEISCIENTOS)...................................................................68
OPERACIONES DE SANTIAGO MARIÑO EN ORIENTE..................................................................................................68
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

OPERACIONES DE MANUEL PIAR................................................................................................................................68


CAMPAÑA DE BARCELONA..........................................................................................................................................68
CAMPAÑA DE GUAYANA..............................................................................................................................................68
CAMPAÑA DE MARGARITA...........................................................................................................................................69
CAMPAÑA DEL CENTRO..............................................................................................................................................69
CAMPAÑA DE APURE...................................................................................................................................................69
CAMPAÑA LIBERTADORA DE NUEVA GRANADA..........................................................................................................69
CAMPAÑA DE CARABOBO (1821)...............................................................................................................................69
CAMPAÑA DE OCCIDENTE...........................................................................................................................................70
OPERACIONES EN EL LAGO DE MARACAIBO (BATALLA NAVAL)................................................................................70
CONSECUENCIAS.........................................................................................................................................................70

RESUMEN DE LA BATALLAS DE LA INDEPENDENCIA...............................................................................70


ACTIVIDAD 3............................................................................................................................................................ 71

REFERENCIAS.................................................................................................................................................... 71

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

CONTENIDO Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. ALCANCE E IMPORTANCIA DE LA HISTORIA MILITAR

 Analizar la importancia y alcance la historia militar


 Explicar qué es la historia militar

2. PRINCIPALES GUERRAS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

 Conocer las principales guerras de la historia de la humanidad

3. LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

 Identificar las guerras de independencia en América.

4. LA NATURALEZA, LA CONDUCTA Y EL CARÁCTER DE LA GUERRA

 Valorar la naturaleza, conducta y carácter de la guerra

5. LOS TIPOS DE GUERRA. LOS MAESTROS DE GUERRA

 Identificar los tipos de guerra


 Señalar los próceres destacados e implicaciones militares y geopolíticas.

6. SECUENCIA HISTÓRICA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

 Conocer la evolución cronológica de la guerra de independencia.

INTRODUCCION
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

El estudio de la historia busca una verdad que nos permita comprender el dinamismo de la
actividad humana y nos sirva para contribuir a la configuración de un futuro mejor, aportando los
argumentos y razones deducidas. La idea no es demostrar cosas sino, por sobre todo, averiguar
algo.

Se considera que la guerra es una forma repetitiva de comportamiento humano, por lo que el
estudio de ella, junto con todo lo que lleva asociado particularmente al mundo militar, puede
entregar importantes enseñanzas, no solo a los uniformados, sino a la sociedad entera. Es el
presente, nuestro presente, el que la historia militar enlaza con el pasado y el futuro. Acudimos al
pasado en función de las preocupaciones presentes, las cuales se encaminan hacia la
configuración del futuro.

Así, podemos decir que la historia militar es un arte que supone la adquisición de una
experiencia. Lo que nos engaña y nos hace seguir esperando que un día alcance un nivel
verdaderamente científico, se debe a que está llena de ideas generales y de regularidades
aproximadas, como ocurre también en la vida cotidiana. Se trata, entonces, de ir junto a los
acontecimientos analizados desde la posición de un observador posterior, escuchando las voces
diversas y opuestas de los muertos, para que se oigan de nuevo.

La historia militar es útil para los profesionales de las armas. De allí que a través de su estudio
podremos reconocer que las guerras se parecen entre sí, más que cualquiera otra actividad
humana, por el peligro, el miedo, la confusión y por tratar de imponer la voluntad de unos sobre
otros, con violencia. Las diferencias, como lo hemos recordado en nuestro recorrido inicial por la
historia militar, se producen por los cambios sociales y tecnológicos que hay que tener en cuenta.
También se puede observar la repetición de errores, especialmente por falta de decisión de los
líderes, generando, con ello, una lenta reacción.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

HISTORIA MILITAR

Definición
La Historia Militar es una disciplina de las humanidades enfocada al registro de los
conflictos armados de la historia de la humanidad y su impacto en las sociedades, sus culturas,
economías y cambios en las relaciones internacionales. No se limita al estudio de batallas y
guerras, sino que se interesa también por la evolución de los materiales, del armamento, la táctica
y la estrategia.

Alcance e importancia
Se compone de todos aquellos eventos de la historia humana que pueden ser considerados
como pertenecientes a la categoría de conflictos sociales generalizados. Esto puede ir desde las
peleas entre dos tribus, hasta guerras entre dos fuerzas armadas organizadas, incluyendo en su
máxima escala las guerras mundiales que afectan a la mayoría de la población humana. Los
historiadores se encargan de narrar estos acontecimientos, mediante escritos o de otras formas.
La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas,
estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo básico a lo
largo de los milenios. Por ejemplo, una notable maniobra militar aún estudiada hoy día es la doble
pinza envolvente, usada por Aníbal Barca en la Batalla de Cannas el año 216 AC – hace por tanto
unos 2.200 años. Esa misma maniobra ya fue descrita por el teórico militar chino Sun Tzu, que
escribió aproximadamente al mismo tiempo que la fundación de Roma, aproximadamente hace
2.750 años, y 500 años antes de la batalla de Cannas.
Mediante el estudio de la historia relacionada con su profesión, los militares pretenden no
repetir los mismos errores del pasado, y así mejorar su actuación al insuflar en sus comandantes
la capacidad de percibir paralelismos históricos durante una batalla, y así poder maximizar las
lecciones aprendidas de la misma. Las principales áreas de la historia militar incluyen la historia de
las guerras, batallas y combates, la historia del arte militar y la historia de cada servicio militar
específico.
Hay varias formas de categorizar la guerra. Una de ellas es la distinción entre guerra
convencional y no convencional, donde convencional se refiere a fuerzas armadas bien
identificadas luchando entre sí de forma relativamente abierta y directa, sin armas de destrucción
masiva. La guerra no convencional se refiere a otros tipos de guerra, que incluyen las incursiones,
la guerra de guerrillas, la insurgencia, y el terrorismo. Alternativamente puede incluir la guerra
nuclear, la guerra química o la guerra biológica.
Todas estas categorías usualmente se integran dentro de otras dos de mayor orden: guerra
de alta o baja intensidad. Se llama guerra de alta intensidad a aquella entre dos superpotencias o
grandes naciones luchando por intereses políticos y/o económicos. La guerra de baja intensidad se
refiere a la insurgencia respecto a un ejército dominante, la guerra de guerrillas, y tipos especiales
de tropas que luchan contra una revolución

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

PRINCIPALES GUERRAS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD


Un método de tratar un tema tan extenso como es la historia militar es dividirlo mediante
períodos. Aunque útil, tiende a ser impreciso, y las diferencias en ubicación geográfica implican
una falta de uniformidad. Por ejemplo, lo que puede describirse como Guerra en la Edad Antigua,
es una forma de conflicto que aún se practica en algunas partes del mundo. Otras eras, que son
bien diferenciadas en la historia europea, pueden tener poca relevancia en Asia Oriental. La
parcialidad cultural es un riesgo a tener presente.

Guerra en la prehistoria
La primera aparición de guerras en la prehistoria es un tema en disputa por parte de
antropólogos e historiadores. En las primeras sociedades, como en las de cazadores-recolectores,
no habían roles sociales o división del trabajo (con la excepción de diferencias de sexo y edad),
por lo que cualquier persona capaz contribuía en cualquier incursión o en la defensa del territorio.
La introducción de la agricultura produjo grandes diferencias entre las viejas sociedades
nómadas, basadas en la caza, y las nuevas sociedades sedentarias, basadas en la agricultura.
Probablemente, sobre todo durante las épocas de hambruna, los nómadas empezaron a atacar los
pueblos agrícolas, haciendo que estos organizaran grupos de personas especializadas en la
defensa. En las sociedades agriculturas avanzadas la diferenciación de roles era posible, por lo
que la figura del soldado profesional no tardó en aparecer.

Guerra en la antigüedad (Guerra en la antigua Grecia)


El primer resto arqueológico que se tiene de una batalla prehistórica es de hace 12.000-
14.000 años, en el Nilo sudanés, en un área conocida como cementerio 117. Un largo número de
cuerpos, muchos con puntas de flecha incrustadas en sus esqueletos indica que podrían ser las
bajas de una batalla. Mucho de lo que conocemos de la historia es la de sus militares: sus
conquistas, sus movimientos, y sus innovaciones tecnológicas.
Hay muchas razones por lo que esto sea así. Reinos e imperios, las unidades centrales de
control del mundo antiguo, las cuales solo podrían haberse mantenido con la fuerza militar. Debido
a la limitada habilidad agricultora, solo habían unas pocas áreas que pudiesen soportar grandes
comunidades humanas, por lo que luchar por éstas era común. Las Armas y Armaduras,
diseñadas para ser robustas, tendían a durar más que otros artefactos, y por ello la gran mayoría
de artefactos recuperados son de este tipo. Las armas y armaduras también fueron producidas a
gran escala por lo que son más propensas a encontrarse en excavaciones arqueológicas. Sin
embargo, las partes más perecederas como la madera de las lanzas, no suelen dejar restos. Estos
objetos eran considerados signos de posteridad o virtud, y por ello se encuentran en tumbas y
monumentos de nobles guerreros. Y la escritura, cuando esta fue inventada, fue usada por los
reyes para escribir sus conquistas militares y victorias.
Los escritos de la gente común, también tendían a referirse a los éxitos y fracasos militares.
Cuanto mayor fuese la batalla y la conquista, más posible era la escritura de un poema épico para
recordarla, como los poemas de Homero referentes a la Guerra de Troya, o canciones u obras de
arte. Con el crecimiento de las naciones e imperios, también aumentaron las necesidades de
orden y eficiencia y por ello una mayor variedad de escritos, sobre todo logísticos, aparecieron.
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Guerra medieval
Con la llegada de los estribos a los ejércitos de la Alta Edad Media, las fuerzas militares
quedaron irreversiblemente cambiadas, permitiendo la entrada en los campos de batalla de la
caballería pesada. Dicho invento, junto a los avances tecnológicos, culturales y sociales de la
época, cambiaron el carácter de la guerra antigua, modificando sus tácticas y el rol de la caballería
y de la artillería. La forma de guerra resultante existió también en otras partes del mundo: en
China, alrededor del siglo V, los ejércitos cambiaron de una base de infantería a estar centrados
en las fuerzas de caballería, copiando así la organización de los nómadas de las estepas. En
Oriente Medio y el Norte de África se usaba una tecnología igual, o a veces superior, que la
europea. En Japón, la guerra medieval se extendió hasta el siglo XIX. En el resto de África, junto al
Sahel y el Sudán, estados como el Reino de Sennar y el Imperio Fulani emplearon tácticas
medievales cuando estas ya no eran efectivas en Europa.
En el periodo medieval, el feudalismo estaba plenamente arraigado en la sociedad, por lo
que existían muchos señores en Europa. Dichos señores feudales poseían castillos para defender
su territorio.
El islam comenzó a expandirse, y bajo los Omeyas llegaron hasta España por el oeste y al
Río Indo por el este. Los abasíes sucedieron a los omeyas, siendo derrotados por los selyúcidas y
los mongoles. En la Batalla de Tours, los francos bajo el mando de Carlos Martel detuvieron la
invasión musulmana.
En China, algunas dinastías como la Sui tomaron el poder, pero los mongoles, comandados
por Gengis Kan y Kublai Kan invadieron y derrotaron a los chinos. El Imperio Mongol se expandió
rápidamente, pero tras la muerte de Kublai Kan se disolvió también rápidamente.

Guerras mundiales:
Es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias
naciones de distintos continentes.
En la historia de la humanidad se conocen dos “guerras mundiales”:
 Primera Guerra Mundial (1914-1918) conocida como la “Gran Guerra”
 Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
 Existencia o no de una Tercera Guerra Mundial (se ha especulado mucho con la idea de
una Tercera Guerra Mundial). La existencia de un tercer enfrentamiento global cobró fuerza
durante algunos episodios y momentos especialmente dramáticos de la llamada “Guerra
Fría”, en los que se luchaba en prácticamente la totalidad del planeta. Así, en los años 80
existían combates entre defensores del capitalismo y del comunismo.
Hay también una serie de guerras de gran trascendencia mundial entre las cuales se mencionan:
 Cruzadas
 Guerra de la Sucesión Española
 Guerra de los Siete Años (librada en cuatro continentes)
 Guerras Napoleónicas
 Guerra Fría
 Guerra del Golfo
 Guerra contra el terrorismo
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

ACTIVIDAD 1
PARA RESPONDER….
¿Qué involucra la historia militar y que impacto tiene sobre la humanidad?

¿Cómo se podría categorizar una guerra?

¿ Desde cuando se puede decir que aparece las guerras en la humanidad? ¿Cómo
ha sido su evolución?

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados


que se desarrollaron en las colonias españolas en América a principios del Siglo XIX, en los cuales
se enfrentaron los partidarios de establecer nuevas naciones independientes contra las
autoridades virreinales del Rey de España Fernando VII y los partidarios de la Monarquía
Española. Las guerras de independencia tuvieron tanto el carácter de guerra civil como de guerra
internacional (entre naciones).
El conflicto comenzó en 1808, con el establecimiento de juntas autodesignadas en México y
Montevideo, y se sigue de la constitución de los nuevos estados independientes. Casi todos los
países hispanoamericanos continentales de la actualidad (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela), reconocen en este movimiento sus orígenes como naciones
independientes. Sólo Panamá, y los países del Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y
República Dominicana), reconocen sus orígenes independientes en otros procesos históricos.
Entre sus líderes independentistas, algunos llamados libertadores, se encuentran la mayor
parte de los "padres de la patria" de los países hispanoamericanos, como José María Morelos,
Eugenio Espejo, Miguel Hidalgo, José de San Martín, José Miguel Lanza, José Artigas, Juana
Azurduy de Padilla, Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, José Miguel carrera, Bernardo
O’Higgins, Antonio José de Sucre, Manuel Belgrano, Martín Güemes, Joaquín Olmedo, Francisco
de Miranda, Fulgencio Yegros y Simón Bolívar, entre otros. Otros caudillos fuera de este periodo
como Tupac Amaru II que forman parte de identidades nacionales propias, no son parte de guerra
contra la monarquía de Fernando VII de España.

Desarrollo del conflicto


Se suceden situaciones de violencia mutua. Los revolucionarios desconocen las
autoridades monárquicas en América, se constituyen en Repúblicas Americanas y se organizan
militarmente. El gobierno español y Fernando VII reaccionan negando legitimidad a las juntas de
gobierno americanas, y bajo la dirección española, se forman en América los llamados ejércitos
realistas con un auxilio de expedicionarios españoles, pero principalmente por una mayoría de
tropa y oficialidad de origen americano, lo que para unos autores le da el carácter de guerra civil. []

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

La independencia del Primer Imperio Mexicano será encabezada por Agustín de Iturbide.
En Sudamérica, y hasta el final de las grandes campañas militares con la Batalla de Carabobo en
1824, Simón Bolívar y José de San Martín, los llamados Libertadores, serán los más destacados
líderes militares independentistas. Por parte de los llamados Realistas, el pacificador Pablo Morillo
y el virrey Fernando de Abascal fueron destacados organizadores de la defensa de la Monarquía
Española en América.
En el Caribe, las islas de Cuba y Puerto Rico no serán asoladas por la guerra y seguirán
formando parte integrante del Reino de España hasta el año 1898.
Realistas: Es el bando caracterizado por la defensa de la unidad de la monarquía española.
Patriotas: Patria y Patriotas es la forma común como se llamaron a sí mismos los combatientes a
favor de la Independencia Hispanoamericana.

LOS TIPOS DE GUERRA. LOS MAESTROS DE GUERRA.


Tipos y clases de guerra
 Ofensiva: La que surge de actos que por su índole promueven el conflicto militar

 Defensiva: Tiene por objeto reprimir una ofensa o rechazar una provocación

 De Insurrección: Cuando una parte de un Estado acude a las armas para proclamarse
autónoma

 De Revolución: Se aspira a cambiar el sistema de gobierno existente

 De Independencia: Se suscita cuando una nación dominada por otra extranjera. trata de
sacudirse el yugo

 Religiosa.-Cuando es emprendida, para sostener o impedir una religión determinada

 Civil: La que empiezan y sostienen los ciudadanos de una misma nación, dividIéndose en
dos o más agrupaciones o partidos

 De cambio de Dinastía o Dinástica : Variedad de guerra civil, que tiene por objeto visible o
síntesis, el cambio de "familia real" que se sienta en el trono y le rodea

 De conquista:

o Es la que realiza una nación para extender su poder o adquirir nuevos territorios

o La que una nación emprende contra otra más débil, encubriendo bajo "razones de
Estado", que á veces no tienen ninguna, ni son más que pretextos, su sed de
dominación, sus instintos de grandeza, su afán de lucro, su pasión por las armas, su
culto exagerado del honor y en ocasiones a los largo de la historia, la sumisión
ciega, idólatra, al rey o caudillo, que lograba realizar, condensar, personificar, las
ideas, los instintos, las aspiraciones de un pueblo

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

 Del Feudalismo o Feudal.-Era la que, en la Edad Media, promovían con sus inquietas
ambiciones, los ricos-hombres, próceres o magnates

 Colonial.

 De intervención: Cuando un Estado se juzga en el caso o en el deber impuesto por los


tratados, de influir en los negocios interiores de otro Estado

 Nacional: Es aquella en la que todo un pueblo o la gran mayoría de él, figura en la


contienda y saliendo el estado civil a la palestra, forma una masa imponente, impulsada por
el patriotismo

 Mundial

 Política: Su objeto es extender un sistema político

 Guerra Fría

 De baja intensidad

 Guerra electrónica

 Contra el terrorismo

Otras especies de guerra según el significado que la califican, serían las siguientes:
 Abierta, a campo raso, activa, a muerte, antigüa, anual, de trincheras, aérea, apretada, a
sangre y fuego, asoladora, a todo trance, campal, clásica, continental, de anexión, de
asimilación, de campaña, de devastación, de emancipación, de exterminio, de guerrillas, de
honor, de descontentos, de montaña, de patrullas, de partidarios, de posición, de potencia
a potencia, de puestos, de propaganda, de raza, de reconquista, de recuperación, de
represión, de sitios, destructora, de utilidad, devastadora, dinámica, doble, doctrinaria,
elemental, encarnizada, en grande, en pequeño, exterior, externa, feudal, franca, fratricida,
guerreada, interior, interna, intestina, irregular, legítima, lejana, localizada, marítima,
metódica, moderna, polémica, primitiva, privada, púnica, rabiosa, regular, rota, ruda,
sangrienta, santa, servil, sistemática, sin cuartel, subterránea, social, vándálica, viva,
nuclear, biológica, química, bactereológica, informática o electrónica, del comercio, sucia,
asimétrica, entre otros.

Maestros de Guerra
A continuación se señalan algunos líderes militares que mostraron estrategias, táctica,
dotes de mando e incidencia a través de la historia.

Napoleón: Militar, gobernante, general, golpista y emperador de Francia (conocido como el


pequeño “corso”)

Julio César: líder militar, procónsul, praetor, cuestor y dictador vitalicio de Roma.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Alejandro Magno: discípulo de Aristóteles, Rey de Macedonia, destacó fundamentalmente por


conquistar el Imperio Persa.

Guillermo I: William the Conqueror, conquistador de Inglaterra, héroe de la Batalla de Hasting y


Duque de Normandía.

Escipión: el africano, político y general de la República romana, único capaz de derrotar a Aníbal.

Saladino: Sultán de Egipto y Siria (en principio), defensor del Islam, ganó en Hattin a los cruzados
y conquistó la Tierra Santa.

Eugenio de Saboya: General austríaco defensor contra los turcos otomanos.

Federico II: Rey de Prusia, apodado “El Grande”.

Wellington: héroe de la Guerra de Independencia española y Waterloo, en que derrotó al


mismísimo Napoleón.

Zhukov: General ruso distinguido por ser la “bestia negra” de los nazis.

Gengis Khan: Fundó el Primer Imperio Mongol, el más extenso de la historia.

Tamerlán: Conquistador, líder militar y político turco-mongol, último de los conquistadores de Asia
Central.

El Gran Capitán: Héroe español durante la época de los Reyes Católicos, destacado por sus
campañas militares en Italia.

Lawrence de Arabia: Mejor estereotipo de líder de táctica de guerilla.

Rommel: “El zorro del desierto”, se movía por el Norte de África como pez en el río, concediendo a
Hitler más y más territorios hasta el declive de la II Guerra Mundial.

Entre los líderes latinoamericanos se mencionan:

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Libertadores y otros líderes independentistas

Nueva España y Guatemala Nueva Granada,Venezuela y Quito Río de la Plata, Uruguay y Paraguay Chile y Perú

 Miguel Hidalgo y Costilla  Francisco de Miranda  José de San Martín  José de San Martín
 Ignacio Allende  Simón Bolívar  Juan José Castelli  Bernardo O’Higgins
 Juan Aldama  Santiago Mariño  Manuel Belgrano  José Miguel Carrera
 Mariano Abasolo  Rafael Urdaneta  Martín Guemes  Manuel Rodríguez Erdoíza
 José María Morelos  José Félix Ribas  Antonio González Balcarce  Juan Gregorio de Las Heras
 Ignacio López Rayón  José Antonio Páez  José Rondeau  Ramón Freire
 Mariano Matamoros  Carlos Soublette  Mariano Moreno  Pedro Agustín Elizondo
 Guadalupe Victoria  Manuel Piar  José Gervasio Artigas  Pedro Andrés Alcazar
 Xavier Mina  Luis Brión  Gregorio Aráoz de La Madrid  José de la Riva Agüero
 Vicente Guerrero  Antonio José de Sucre  Gaspar Rodríguez de Francia  José Bernardo de Tagle
 Agustín de Iturbide  José Tadeo Monagas  Fulgensio Yegros  Ramón Castilla
 Pedro Molina Mazariegos  Camilo Torres  Juana Azurduy  José Joaquín Prieto
 José Francisco Barrundia  Antonio Nariño
 Manuel José Arce  Joaquín Olmedo
 José Matías Delgado  Francisco de Paula Santander
 José Prudencio Padilla
 Eugenio Espejo

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

ACTIVIDAD 2
PARA RESPONDER….
¿Qué importancia tiene las guerras de independencia para Latinoamérica?

¿ Por qué razón se dieron las Guerras de Independencia?

¿Nombre 5 maestros de guerra?

Realice un cuadro con los libertadores y otros líderes independentistas?

LA NATURALEZA, LA CONDUCTA Y EL CARÁCTER DE LA GUERRA

Los profesionales del conflicto del siglo XXI y los estudiosos de la “Polemología”,
deben reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre la naturaleza, el propósito y la
conducta de las guerras en cada tiempo de la historia. La ayuda que orienta a este
ensayo, es proporcionar elementos de juicio ordenados metodológicamente, para este
análisis. Accesoriamente, la lectura de este resumen permitirá al lector ubicar cualquier
relato de historia de guerra tomado aisladamente y poder ubicarlo dentro de un contexto.
Estas guerras se conformaron de acuerdo a las condiciones políticas, económicas y
sociales de un tiempo determinado y las guerras no pueden separarse de las sociedades
en las que tuvieron y tienen lugar.

Previo a la era napoleónica, esbozos de la conexión entre la guerra y lo político


pueden encontrarse en “El Arte de la Guerra”, de Sun-Tzu, en “Las Guerras del
Peloponeso” de Tucídides, en algunos párrafos o capítulos de obras de Jenofonte y en “El
Príncipe”, de Maquiavelo. Antes de Napoleón, los estudios sobre la guerra se referían casi
con exclusividad a la geometría del enfrentamiento táctico. Fue mérito de Jomini el elevar
el análisis de lo táctico a lo operacional y a lo estratégico. La presente descripción
comienza con Napoleón.

Era Napoleónica: La naturaleza de las guerras napoleónicas era ofensiva, de


aniquilamiento, total, de nacionalismos, nación en armas, ejércitos de conscriptos y
derechos del hombre. La conducta consistía en envolvimientos, maniobras y ejércitos de
masas. El propósito, expandir el Imperio Francés y propagar sus ideas. Las batallas
napoleónicas fueron estudiadas por dos intelectuales: el barón de Jomini y Carl von
Clausewitz.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: en busca de una estrategia:


La naturaleza de la guerra durante la Primera Guerra Mundial era total, ofensiva y
defensiva, de desgaste, de coaliciones y sin coordinación político militar. Su conducta era
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

de envolvimiento, guerra de trincheras, guerra química y agotamiento tecnológico. Su


propósito, una guerra de expansión y restablecimiento de fronteras.
Sun Tzu, Liddell Hart y la Teoria de la Aproximación Indirecta: Sun Tzu ofrecía una
aproximación indirecta que buscaba la victoria en el ámbito moral de la guerra, a través de
la dislocación del enemigo, sin tener que lograr la destrucción física de la masa de las
fuerzas del enemigo. Liddel Hart estudió veinticinco siglos de guerras y concluyó que, en
treinta conflictos mayores, que involucraban 280 campañas, en solo seis oportunidades
un resultado decisivo había seguido un plan de aproximación estratégica directa a las
fuerzas principales del enemigo. Más aún, en casi todos esos casos de empleo exitoso de
la aproximación indirecta, el bando victorioso había ganado una ventaja psicológica sobre
el enemigo antes que tuviera lugar un encuentro físico. Concluyó que la aproximación
indirecta era por mucho la más positiva y económica forma de estrategia.
“El Arte de la Guerra de Sun Tzu” es el esfuerzo más antiguo en desarrollar y poner
por escrito una teoría militar abarcativa. Probablemente fue escrito entre los años 400 y
320 AC por uno o más estrategas chinos. Es una serie de máximas medulosas que
alguien describió como “la esencia concentrada de la sabiduría en la conducción de la
guerra”.
En el libro “Estrategia” de Liddell Hart, el autor presenta sus ideas acerca de la
“aproximación indirecta”, donde pueden identificarse muchas de las ideas de Sun Tzu.
Aunque Liddell Hart no escribió “Estrategia” hasta después de la IIda. Guerra Mundial,
desarrolló sus ideas entre la Ira y IIda. Este fue un periodo de densa transición y muchos
militares y otros estrategas buscaban formas que evitasen una repetición del tipo de
guerra que había desangrado a Europa entre 1914 y 1918.
Liddell Hart se oponía a la “aproximación directa”, porque decía que moverse
directamente contra el enemigo le permitía a éste consolidar su equilibrio, tanto físico
como psicológico. En cambio, la “aproximación indirecta” evitaba que el enemigo
incrementase su fuerza relativa y maximizaba las propias, capacidades para permitir
alcanzar los objetivos que, de otra manera, no serían obtenibles. La teoría de la
“aproximación indirecta” tiene cuatro pilares fundamentales:
Pero a este tipo de lectores se les debe recordar que la conducción en la guerra es un
arte y una ciencia. Es una actividad libre y creadora que se apoya en bases científicas.
Pero es un arte muy particular: se ejerce sobre los seres humanos y no sobre objetos
inanimados. Los seres humanos reaccionan ante los estímulos, y reaccionan de modo
diferente ante los mismos estímulos, aún en las mismas circunstancias. En esto la guerra
se diferencia de las otras artes.
La Teoría y la Práctica del Poder Naval-Mahan y Corbett: Mahan era un escritor muy
prolífico, más historiador que filósofo y su libro “La Influencia del Poder Naval a lo largo de
la Historia (1660-1783)”. Por otra parte Corbett, que era un discípulo de Clausewitz, se
refirió a la teoría naval en más de un nivel, al igual que Mahan. Aunque muchos escritos

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

de Mahan y Corbett se complementan, también puede apreciarse que tratan el tema con
diferentes propósitos y perspectivas. Juntos, estos autores proporcionan un abanico de
ideas interesantes sobre la naturaleza y propósito del poder naval.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:


Muchos estudiosos dicen que la Segunda Guerra Mundial (IIGM) en Europa fue
únicamente una continuación de la Primera Guerra Mundial, separadas por veinte años de
paz inestable. La segunda guerra mundial se visualiza a través de los siguientes
escenarios: La estrategia militar en el teatro europeo, La estrategia Militar en el teatro del
Pacífico, Las Teorías de las Guerras Conjuntas.

La IIGM fue el tercer catalizador de la guerra moderna en expandir el pensamiento


sobre la teoría militar. Precipitó por lo menos tres líneas mayores de pensamiento:

 La teoría de la Guerra Limitada, tema al que nos referimos cuando hablamos de la


Guerra de Corea;

 La teoría de la Guerra Revolucionaria, que veremos más adelante y

 Las teorías sobre la Guerra Nuclear, que veremos a continuación.

En resumen se puede señalar que:

 La naturaleza de la IIGM fue total, ofensiva de coaliciones, conjunta en esencia y


combinada en su ejecución.

 Su actitud o conducta, estratégicamente defensiva, dos frentes, bombardeos


masivos, poder aéreo, guerra submarina, guerra nuclear y con la moral de los
pueblos como objetivo.

 Su objetivo, propósito o finalidad, reformar las sociedades y buscar su rendición


incondicional.

Del mismo modo hay otras guerras importantes en la Historia como: La Guerra Limitada
en Correa, la Teoría y la Práctica de la Guerra Justa, Mao y las Teorías de la Guerra
Revolucionaria, la Guerra limitada y la guerra revolucionaria en Vietnam, la Revolución en
asuntos militares a fines del siglo XX, la Guerra del Golfo Pérsico.

SECUENCIA HISTÓRICA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA


Campañas de independencia en Venezuela entre 1813 y 1819

La guerra de independencia venezolana puede dividirse en las siguientes campañas:

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Campaña de Coro
Tras haberse instalado Simón Bolívar a la Junta Suprema de Caracas, las provincias de la
Coronilla y Maracaibo en el occidente del país se negaban a reconocer la autoridad de la
Junta departamental. Es nombrado General en Jefe del Ejército Republicano Francisco
Rodríguez del Toro quien organiza una fuerza expedicionaria de 3.000 hombres y se
dirige a Coro por la ruta Caracas-Valles de Aragua-Barquisimeto - Carora-Urumaco-Coro.
Las fuerzas del Marqués libran combate en Aribanache y Guedequis entre otras acciones.
Para mayo de 1811 la expedición había vuelto a Caracas sin haber logrado pacificar la
provincia.

Campaña de Valencia
Apenas se supo en la ciudad de Valencia la Declaración de Independencia ocurrida en
Caracas, los habitantes de la ciudad proclamaron su rebeldía y tomaron los cuarteles. El
gobierno de Venezuela envío una expedición comandada por el Marqués del Toro pero
este se inmobilizó tras encontrar resistencia en Mariara. Francisco de Miranda sustituyo al
Marqués como jefe de la expedición. Miranda avanzo alrededor del Lago de Valencia y
tras varios combates llego a la ciudad de Valencia. Fuertemente defendida la ciudad
resiste varios asaltos pero finalmente capitula el 13 de agosto.

Campaña de Guayana (1811-1812)


Tras que la Provincia de Guayana, al igual que la de Coro, no reconociera a la nueva
Junta Suprema de los republicanos, desde Caracas y con ayuda de todas las provincias
se envía un contingente de unos 2.000 hombres a aquella provincia para tomarla y
derrotar a las fuerzas realistas que la defendían. Tras varios éxitos navales republicanos y
poner bajo asedio a la ciudad de Angostura, la destrucción de la flota de la república en la
Batalla Naval de Sorondo obliga a los republicanos a cruzar el Orinoco y finaliza la
campaña.

Campaña de Monteverde
El capitán realista Domingo Monteverde inicia la reconquista española de Venezuela con
su desembarco de 150 hombres en la ciudad de Coro. Allí engrosó sus filas con
habitantes de la ciudad, descontentos con la causa republicana y que se mantenían leales
al Rey. De Coro marchó con 400 hombres hacia Siquisique, en donde reunió fuerzas con
los realistas Juan de Los Reyes Vargas y Andrés Torellas. Ocupó Barquisimeto sin
resistencia el 7 de abril, el 25 de ese mes ya estaba en San Carlos. Se enfrentó a Miranda
en el paso de La Cabrera, donde fue rechazado varias veces hasta finalmente lograr
pasar hacia los valles de Aragua. Miranda se replegó a La Victoria, ciudad que fortificó
para presentar una defensa apropiada contra las fuerzas de Monteverde, que asaltaron
dos veces esta ciudad de manera infructuosa. Tras la caída de Puerto Cabello (que
estaba bajo el comando de Simón Bolívar) a manos realistas, continuas deserciones y
derrotas claves contra el ejército de Monteverde, Miranda se vio en la obligación de firmar
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

una Capitulación en San Mateo el 25 de julio de 1812, dando fin a la Primera República
de Venezuela.

Campaña Admirable
Tras que Bolívar librase la región neogranadina del Magdalena con la Campaña de
Magdalena, se dispone a librar el occidente del territorio venezolano.

Campaña de Oriente
Los patriotas orientales emigrados de Venezuela a Trinidad acordaron en la asamblea de
Chacachare el nombramiento de Mariño como jefe supremo y el inicio de una ofensiva al
oriente del país. Guiria fue tomada el 13 de enero. De allí partió Bermúdez a Cumaná
tomando Irapa en el camino. Cerveriz trato de retomar Irapa pero fue rechazado. Maturín
fue tomada por Bermúdez el 2 de febrero. Monteverde intento recuperar oriente pero fue
rechazado. Mariño libero Cumanaá el 3 de agosto y Barcelona el 19 de ese mes.

Operaciones en el centro y occidente de Venezuela y sur de Caracas


Culminada la Campaña Admirable con la entrada a Caracas, Bolívar abre nuevamente
operaciones contra la reacción española que pronto se hizo sentir en gran parte del país.
Desde Caracas envío a los tenientes coroneles Tomás Montilla a los llanos de Calabozo
que eran amenazados por José Tomás Boves y Vicente Campo Elías a pacificar los
Valles del Tuy donde había estallado una rebelión.
Boves derrota una avanzada de Montilla en el sitio de Santa Catalina tras lo cual Montilla
se retira a Caracas y Boves entra en Calabozo sin oposición. En los valles del Tuy Campo
Elías llega a Ocumare del Tuy el 26 de agosto y en poco tiempo logra la pacificación de la
región tras lo que regresa a Caracas. En la capital recibe órdenes de dirigirse a Calabozo
para apoyar a Montilla lo que resulta en la derrota de Boves en Mosquiteros el 14 de
octubre.
Bolívar se dirige a Valencia con la columna de Urdaneta donde hace una concentración
de tropas y las divide en 3 columnas: la primera, comandada por García de Serna, a
Barquisimeto contra el indio Reyes Vargas, la segunda dirigida por Atanasio Girardot
hacia Puerto Cabello por el camino de Aguas Calientes y la tercera de Rafael Urdaneta
también hacia Puerto Cabello pero por el camino de San Esteban. García de Cerna triunfa
sobre Reyes Vargas en Cerritos Blancos mientras que en Puerto Cabello Urdaneta y
Girardot toman las fortalezas de Vigía alta y Vigía baja y el pueblo exterior.
Monteverde recibe refuerzos desde España y lanza una ofensiva sobre Valencia. Bolívar
lo espera en Naguanagua; el 30 de septiembre lo derrota en la Batalla de Bárbula y
nuevamente en la batalla de Las Trincheras, el 3 de octubre. Monteverde, herido de
gravedad y con su ejército aniquilado, se retira a Puerto Cabello y Bolívar vuelve a
Caracas tras destacar a Urdaneta contra Coro.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Nuevas operaciones de Bolívar en el Occidente


El Brigadier José Ceballos salió de Coro el 23 de septiembre recibiendo refuerzos en el
camino con lo que alcanzó a sumar 1.300 hombres. Este movimiento deja sin efecto la
ofensiva encomendada a Urdaneta quien se hallaba en Galemotal esperando refuerzos.
Bolívar arriba entre el 7 y el 8 de noviembre con un batallón y dos compañías.
Ceballos ataco exitosamente a Barquisimeto el 10 de ese mes, mientras que el coronel
Salomón salió de Pto. Cabello y se dirigió a Valencia vía Vigirima-Guacara pero fue
rechazado tras un largo combate en los días 23, 24 y 25 de noviembre y volvió al Puerto.
El triunfo dio suficiente libertad a Bolívar como para trasladarse a San Carlos donde
realizó una concentración de tropas y organizo el ejército en 4 divisiones.
Bolívar avanzo sobre Araure con una columna de 5.000 hombres, en la ciudad se
encontraban Ceballos quien venía de Barquisimeto y Yáñez de Apure. El 5 de diciembre
Bolívar los derrota en la Batalla de Araure tras lo cual vuelve a Caracas.

Campaña de Barinas
Tras la victoria de Araure Urdaneta destaco desde Guanare y para Barinas a García de
Sena. De allí siguió marcha el general Urdaneta hacia Barquisimeto en dirección a Coro,
para pacificar dicha provincia. El 15 de enero de 1814 derroto al indio Reyes vargas en
Baragua tras un corto combate pero tuvo que regresar a Barinas para auxiliar a García de
Sena quien era asediado por Yáñez, Puy y Remigio Ramos. No logró llegar a tiempo, por
lo que García de Sena evacuo la plaza. Perdida Barinas Urdaneta se dirigió a Ospino, que
tras fortificarla puso al José María Rodríguez como comandante de la plaza mientras el se
dirigía a barquisimeto a buscar refuerzos. Ya en Barquisimeto envio al batallón "Valencia"
el cual llego a Ospino el 2 de febrero, en momentos en que Yáñez la tenia sitiada.
Inmediatamente entablaron combate, los realistas fueron derrotados y Yáñez muerto.

Operación de Vicente Campo Elías frente a la ofensiva de José Tomás Boves


Mientras Bolívar derrotaba a José Ceballos en Araure (5 de diciembre), Boves avanzaba
sobre Calabozo y en el sitio de San Marcos derrotó al coronel Pedro Aldao el 8 de
diciembre de 1813. Los republicanos se replegaron a Flores. Campo Elías se hallaba en
San Juan de los Morros con 1.500 infantes, 300 jinetes y 2 piezas de artillería, y enterado
del avance de Boves, replegó a la quebrada de La Puerta, en las cercanías de San Juan
de los Morros. El 3 de febrero de 1814 atacó Boves y derrotó a los patriotas. Campo Elías,
con los restos de su columna, se retiró a La Cabrera

Nueva ofensiva de José Tomás Boves sobre los valles del Tuy y de Aragua.
Reacción de los republicanos
(1814): Libre Boves de toda resistencia, como consecuencia de su triunfo en La Puerta (3
de febrero), distribuyó sus fuerzas en 3 columnas: la primera (Francisco Tomás Morales),
debía marchar a Caracas por La Victoria; la segunda (Francisco Rosete), tenía también a
Caracas como objetivo y marcharía por los valles del Tuy; la tercera quedaría como
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

reserva en Villa de Cura, bajo su mando personal. Estas operaciones son generadoras de
las acciones que, en su contra llevó a cabo el general José Félix Ribas en La Victoria,
Charallave y Ocumare; y las del general Simón Bolívar en San Mateo. De Caracas se
movilizó Ribas con una columna de unos 1.500 hombres y con ella se organizó
defensivamente en La Victoria. El 12 de febrero recibió el ataque de la columna de
Morales, la cual fue rechazada y casi destruida, después de la resistencia que le
opusieron los republicanos. Ribas regresó a Caracas y desde allí marchó a los valles del
Tuy, donde batió a Rosete en los combates de Charallave (20 de febrero) y Ocumare (20
de marzo). Simultáneamente con estas acciones, Bolívar rechazaba con éxito a Boves
delante de las posiciones de San Mateo (28 de febrero y 25 marzo).

Operaciones del Ejército de Oriente en apoyo del Ejército de Simón Bolívar


El Ejército de Oriente (4.300 hombres) inició su marcha hacia el centro del país entre el 17
y el 26 de enero de 1814. Estaba organizado en 4 columnas: derecha, coronel Manuel
Valdés; centro, coronel José Francisco Bermúdez; izquierda, coronel Agustín Arrioja;
reserva, teniente coronel Manuel Isava; y una brigada de artillería. El 23 de marzo se
reunieron estas tropas en Camatagua, después de haberse batido con éxito en Cabruta,
Tucupido, Agua Negra, pueblos de Orituco y otros lugares. El 27 reanudó Santiago Mariño
la marcha hasta la línea formada por la quebrada de Bocachica, donde tomó posiciones.
Allí fue atacado por José Tomás Boves, procedente de Villa de Cura. El triunfo fue de los
republicanos. El jefe realista, perseguido por una columna enviada por Bolívar, se retiró
por G¸ig¸e hacia Valencia y de allí hacia los llanos de Calabozo, por Tocuyito y El Pao.

Acciones de Rafael Urdaneta en Barquisimeto frente a José Ceballos


Después del combate de Ospino (2.2.1814), Urdaneta regresó a Barquisimeto, dispuesto
a incrementar sus fuerzas para la reconquista de Barinas, pero tuvo que desistir debido al
envió de unos 700 hombres a San Mateo a pedido de Bolívar. Quedaba pues en
Barquisimeto con unos 650 hombres, con los cuales debía atender al brigadier Ceballos,
que amenazaba desde Carora y al coronel Sebastián de la Calzada que se hallaba en
Guanare. Ceballos avanzó sus fuerzas hacia Barquisimeto, en tanto que Calzada lo hizo
hacia San Carlos. Trató Urdaneta de resistir en Barquisimeto, pero cargado de frente por
fuerzas superiores tuvo que retirarse hacia San Carlos y luego a Valencia, donde recibió
la orden de defender la plaza. El 28 de marzo se presentaron Ceballos y Calzada ante
Valencia, con 4.000 hombres y le pusieron sitio, el cual fue mantenido hasta el 3 de abril,
cuando llegó Boves con los restos escapados de Bocachica e informó a Ceballos de la
persecución a que estaba sometido por parte de Bolívar. Ceballos se retiró hacia San
Carlos y Boves hacia Calabozo. El mismo día por la tarde, entraron a Valencia Bolívar y
Montilla con algunas tropas.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Ofensiva de Santiago Mariño contra José Ceballos. Batalla de Arao


En Valencia organizó Bolívar una división de 2.800 hombres y la puso bajo las órdenes
del general Mariño, quien partió para El Tinaco, en observación de Ceballos que se
hallaba en San Carlos. Al mismo tiempo partió Bolívar para Puerto Cabello con 2
batallones. De Tinaco prosiguió Mariño hacia San Carlos, pero antes de llegar a esta
ciudad, el 16 de abril, encontró la división de Ceballos que, con 2.000 hombres, se había
desplegado en batalla en la sabana del Arao. Entablado el combate, Ceballos derrotó a
Mariño. El 19 de abril, cuando Bolívar se disponía a lanzar el asalto a Puerto Cabello,
recibió la noticia de la derrota de Mariño y entonces replegó a Valencia, donde hizo una
concentración de tropas.

Primera Campaña de Carabobo (1814)


Nombrado el mariscal de campo Juan Manuel Cajigal capitán general de Venezuela, salió
de Coro con una columna en dirección a Valencia y para el 16 de mayo de 1814, había
llegado a Guataparo, a 7 km de Valencia. Su plan era mantenerse a la defensiva, en
espera de la llegada de José Tomás Boves a los valles de Aragua. El 16 de mayo salió
Bolívar de Valencia con 4 divisiones (José Francisco Bermúdez, Manuel Valdés, Florencio
Palacios y Leandro Palacios); el 17 fue avistado el enemigo, formado en batalla. Los
republicanos procedieron al ataque, el cual fue esquivado por Cajigal. El 20 de mayo se
retiró el jefe realista en la dirección de San Carlos. Bolívar regresó a Valencia, a preparar
una ofensiva contra José Tomás Boves, pero informado de que Cajigal había tomado
posiciones en la sabana de Carabobo, decidió reanudar las operaciones contra este jefe
realista. El 26 salió de Valencia con 5 divisiones (Bermúdez, Valdés, Florencio Palacios,
Diego Jalón y Leandro Palacios), con toda la caballería disponible. La artillería la
mandaba el coronel Antonio Freites. El 28 de mayo, los republicanos (5.000 hombres)
atacaron a los realistas (6.000 hombres) y les infligieron una derrota. De la persecución se
encargó el general Rafael Urdaneta. Bolívar regresó a Valencia con el resto de las tropas.

Operaciones de Simón Bolívar ante nueva ofensiva de José Tomás Boves


De la sabana de Carabobo marchó Santiago Mariño a los valles de Aragua y de allí a Villa
de Cura, para hacer frente a Boves; para ello cuenta con unos 3.000 hombres. De Villa de
Cura siguió hasta La Puerta, donde tomó posiciones el 14 de junio (1814). El 15 llegó
Bolívar y horas más tarde, la posición fue atacada por Boves con 3.800 combatientes
repartidos en 3 columnas. Al cabo de 2 horas de combate, la posición fue doblegada.
Bolívar replegó sobre La Victoria y de allí a Caracas. Por su parte, Boves se dirigió a
Valencia, ciudad a la cual le puso sitio y una vez tomada, marchó sobre Caracas.

Operaciones de Oriente
Imposibilitado Simón Bolívar para hacer frente a la ofensiva de José Tomás Boves, partió
el 7 de julio de 1814 para el oriente del país (Emigración a Oriente), seguido por una
columna realista (Francisco Tomás Morales). Después de 23 días de marcha llegó a
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Barcelona y de allí pasó a la villa de Aragua de Barcelona, donde fue derrotado por
Morales el 17 de agosto. Esta batalla es la primera de una serie de combates, mediante
los cuales los realistas destruyeron todo el poder combativo de los republicanos y con ello
reasumieron el control político y militar de Venezuela; las operaciones en el oriente
culminaron en las batallas de Urica (5.12.1814), en la cual pereció Boves, aunque su
ejército resultó vencedor, y de Maturín (11.12.1814) donde triunfaron también los
realistas.

Retirada de Rafael Urdaneta: Derrotado Juan Manuel Cajigal en Carabobo


(28-5-1814), Urdaneta se ocupó de la persecución de los vencidos y de paso debía
recolectar ganado y obtener vituallas para la subsistencia de las tropas. Se hallaba
Urdaneta en Barquisimeto cuando tuvo conocimiento de la derrota de Bolívar en La
Puerta, la caída de Valencia y la Emigración a Oriente. Imposibilitado como estaba para
concurrir en auxilio de Bolívar, decidió retirarse hacia Nueva Granada, por la vía de los
Andes, operación ejecutada bajo la presión constante de Sebastián de la Calzada. A
finales de septiembre de 1814 llegaba Urdaneta con sus tropas a la ciudad de Cúcuta.

José Antonio Páez en el Apure


(1815-1817): A fines de 1815, los realistas (3.500 combatientes) bajo el mando del
brigadier Sebastián de la Calzada, invadieron la provincia de Casanare, donde se habían
reunido muchos republicanos escapados de las acciones de Pablo Morillo. Estos
hombres, mandados por el general Joaquín Ricaurte, hicieron frente a Calzada y lo
derrotaron en el combate de Chire (31.12.1815), en el cual estuvo presente el
comandante José Antonio Páez. La división de Ricaurte pasó a Guasdualito, con parte de
las tropas y Páez quedó con 500 hombres. El 16 del mismo mes la pequeña fuerza
republicana atacó y venció al coronel Francisco López en el combate de Mata de la Miel,
el cual es el primero de una serie de victorias que traerían como resultado el dominio de
los llanos de Apure por Páez. Entre los combates más relevantes se cuentan: El Yagual
(6.10.1816), Banco Largo (7.11.1816), Las Mucuritas (28.1.1817) y Paso de Apurito
(18.7.1817).

Expedición de los Cayos


Un grupo de patriotas que habían logrado huir de Venezuela tras la caída de la República
se reunieron en Haití, Bolívar fue nombrado jefe en la Asamblea de Los Cayos tras lo que
planearon la expedición y con la ayuda del presidente de Haití, Alexandre Petion, obtienen
las municiones y armas que necesitan. La expedición sale de Los Cayos de San Luis y
tras atracar en la Isla de Margarita, ataca Carúpano y Ocumare de la Costa pero son
rechazados y deben volver a Haiti. Tras un nuevo intento sobre Venezuela, la segunda
expedición de los Cayos, los patriotas se internan en la Provincia de Barcelona donde
abren campaña.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Retirada de Ocumare y Choroní (retirada de los seiscientos)


Luego del fracaso del desembarco en Ocumare y de la ofensiva a los valles de Aragua los
patriotas se retiraron de vuelta a las playas y ahí reembarcaron. La mayor parte de la
expedición quedo en tierra y bajo el mando del general MacGregor emprenden la marcha
a través de Maracay y Cagua y de allí al oriente del país. El 10 de agosto llegan a San
Diego de Cabrutica donde se le unen las fuerzas de José Tadeo Monagas, Pedro Zaraza
y Julian Infante. El 6 de septiembre enfrentan y derrotan al coronel Rafael López en la
batalla de Alacrán. El 13 de ese mes ocupan Barcelona.

Operaciones de Santiago Mariño en Oriente


(1816): A comienzos de septiembre, el General Mariño, secundado por José Francisco
Bermúdez, marchó sobre Irapa y el 13, atacó y destruyó la guarnición de Yaguaraparo. En
la continuación de la ofensiva llegó el 15 de octubre a Río Caribe y el 10 ocupó a
Carúpano, después que los realistas habían abandonado la plaza. El 15 del mismo mes,
Mariño se estableció en Cariaco y desde allí, con apoyo de la escuadra de Juan Bautista
Arismendi, abrió operaciones contra la ciudad de Cumaná.

Operaciones de Manuel Piar


(1816): Después de algunos éxitos en Maturín y en conocimiento del avance de Santiago
Mariño sobre Cumaná y de la retirada de Gregor MacGregor, el general Piar llegó a
Chivacoa con 700 hombres y de allí pasó a Ortiz para amenazar a Cumaná y servir de
enlace a Mariño y MacGregor. Desde Aragua de Barcelona, el coronel Francisco Tomás
Morales marchó sobre Barcelona con unos 3.000 combatientes. Concurre Piar en auxilio
del general MacGregor y con efectivos cercanos a los 2.000 hombres, estos 2 jefes
vencieron a Francisco Tomás Morales en el combate de El Juncal (27.9.1816). Morales se
retiró a Uchire, perseguido por la caballería republicana. Después de esta batalla, Piar
pasó a la provincia de Guayana, donde operaba el general Manuel Cedeño y unidas sus
fuerzas, avanzaron contra la ciudad de Angostura cuya defensa la tenía el brigadier
Miguel de la Torre.

Campaña de Barcelona
La expedición de Jacmel (segunda expedición de Los Cayos) desembarca en Barcelona
el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel general en la ciudad y desde ahí
planeo una ofensiva sobre Caracas que se ejecutaría tras una concentración de tropas
procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas: Apure, Guayana y Cumaná.
Bolívar ejecuto una diversión por la costa de Píritu con el objeto de desviar la atención de
los realistas hacia Caracas mientras se desarrollaba la concentración planeada, pero la
derrota sufrida en Clarines el 9 de enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo
cual Bolívar regresa a Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a
suspender la campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a
las fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general Pedro María Freites.
76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Campaña de Guayana
Los republicanos conquistan la región de Guayana entre 1816-1817 con lo cual quedaron
en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que
sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país. La campaña dio un curso
definitivo a la guerra de derrota tras derrota que llevaban, a un proceso cada vez más
incontenible por los realistas.

Campaña de Margarita
Morillo invade la isla de Margarita el 14 de Julio de 1817 con el fin de sofocar la
resistencia insular. Morillo llega con un ejército de unos 3.000 hombres y rápidamente
toma la mayor parte de la isla, pero la resistencia encarnizada de los margariteños en
Matasiete, Juan Griego, Puerto del Tirano y otros lugares, además de las noticias de las
victorias de Bolívar en Guayana deciden a Morillo a retirarse de la isla el 17 de agosto.

Campaña del Centro


Con la Guayana en manos republicanas, Bolívar marcha hacia Apure y se entrevista con
el jefe llanero José Antonio Páez, caudillo de la región, en el hato Cañafistola. Logrado la
adjeción de Páez a su mando y terminada la concentración de tropas, el ejército
venezolano cruza el río Apure el 12 de febrero e inicia una ofensiva contra las fuerzas
realistas en el Guárico. El grueso de los ejércitos realistas es derrotado en Calabozo tras
lo cual los realistas se retiran hasta los valles de Aragua perseguidos por Bolívar. La
retirada de Páez con su caballería de vuelta a San Fernando y la victoria de Morillo en La
Puerta cambian el curso de la campaña y obligan a Bolívar a volver a Apure perseguido
por los españoles.

Campaña de Apure
Morillo invade el Apure en 1819 con la esperanza de que una victoria de sus fuerzas allí
represente un golpe decisivo a los patriotas. Las fuerzas españolas vencen en varios
combates obligando a los venezolanos a retirarse hasta el río Arauca, pero con la victoria
patriota en Las Queseras del Medio, los realistas son rechazados y Morillo se retira de
vuelta a Calabozo a pasar la temporada de lluvias.

Campaña Libertadora de Nueva Granada


Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1819 y 1820

Desde la instauración de la Tercera República de Venezuela Bolívar había sostenido las


fuerzas neogranadinas en Casanare comandadas por Santander y Páez quienes
constituían la división de Vanguardia del ejército que invadiría Nueva Granada. Al finalizar
la campaña de Apure con la llegada de la lluvia, Morillo no considero posible un ataque
patriota a Nueva Granada por la intransitabilidad de Apure en la época de lluvias. Bolívar

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

marcho con su ejército a través de las sabanas inundadas apureñas incorporando las
fuerzas de Páez y Santander. El cruce de la Cordillera de los Andes se dio por el Páramo
de Pisba, al llegar al otro extremo los patriotas vencieron en las batallas de Gameza,
Pantano de Vargas y Boyacá, con la liberación de la Nueva Granada y su unión a
Venezuela se crea la República de Colombia.

Campaña de Carabobo (1821)


La campaña que habría de finalizar con la derrota decisiva a los ejércitos realistas se
inicia el 28 de abril de 1821 según los planes trazados por el Libertador el año anterior.
Los 5 ejércitos principales: Ejército de Occidente (Urdaneta), División del Coronel Carrillo,
Ejército del Libertador (Bolívar), Ejército de los Llanos (Páez) y el Ejército de Oriente
(Bermúdez) inician su marcha hacia el centro del país. El Ejército de Oriente avanza sobre
Caracas, ciudad que toma tras algunos combates, y luego toma y abandona las ciudades
de La Guaira y La Victoria. Estas acciones de distracción encomendadas a Bermúdez
permiten la concentración de los ejércitos de Bolívar, Páez y la División de Carrillo en San
Carlos y fuerza a la torre a enviar algunas de sus fuerzas a combatir a Bermúdez. El 20
de junio el ejército colombiano llega cerca de Campo Carabobo donde se hallan
desplegados los realistas. El 24 de junio se libra la Batalla de Carabobo.

Campaña de Occidente
Tras la batalla de Carabobo los restos de los ejércitos realistas que lograron escapar del
campo de batalla se refugiaron en Puerto Cabello, mientras en oriente hicieron lo mismo
en Cumaná. Cumaná fue tomada poco después por lo patriotas, pero la ciudad de Puerto
Cabello, fuertemente fortificada resistió hasta 1823, tiempo durante el cual sirvió de base
para la reconquista española de territorios en el occidente de Venezuela.

Operaciones en el Lago de Maracaibo (Batalla Naval)


Forzamiento de la Barra de Maracaibo

Los españoles habían logrado reconquistar las provincias de Coro y Maracaibo, lo cual les
dio un territorio considerable en el occidente del país. Las autoridades de la República
decretaron un bloqueo naval de las costas del país, la entrada al Lago de Maracaibo fue
forzada por el Almirante Padilla el 8 de mayo de 1823, y tras varias acciones limitadas la
batalla decisiva se dio el 24 de julio de 1823, resultando en un completo triunfo
colombiano. La derrota en el Lago de Maracaibo hizo insostenible la posición de Morales,
el cual capítulo 3 de agosto. El día 15 de agosto, las últimas tropas españolas que aun
quedaban en el castillo de Puerto Cabello se embarcaron hacia España.

Consecuencias
Como consecuencia de la guerra, el país obtiene finalmente su independencia
convirtiéndose así en una Estado soberano, así mismo, la guerra de independencia de

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

Venezuela repercutió favorablemente en las demás guerras de independencia que se


llevaban a cabo en el sub continente suramericano. Tras que Bolívar venciera en
Venezuela, su ejército fue conducido a Nueva Granada, Quito, Perú y el Alto Perú
participando activamente en la liberación de dichos territorios.
Tras 13 años de guerra el país se encontraba arrasado, decenas de miles de venezolanos
murieron en las batallas, por las enfermedades, el hambre o las represalias de la guerra a
muerte. Al finalizar la contienda la economía del país se había atrofiado a una fracción de
lo que fue durante la colonia y tardaría varias décadas en recuperarse.
España reconocería la independencia de Venezuela el 30 de marzo de 1845 con la firma
del Tratado de paz y Reconocimiento entre Venezuela y España.

RESUMEN DE LA BATALLAS DE LA INDEPENDENCIA


Durante la guerra de Independencia de Venezuela, entre 1811 y 1823 se libraron
80 batallas (incluyendo algunas libradas en la actual Colombia), con el resultado que
todos conocemos. En las listas a continuación se presentan todas las que se pudieron
discernir como tales.

Antes, sin embargo, se darán algunos datos interesantes:

o De las 80 batallas, 50 fueron ganadas por los patriotas, 28 por los realistas y hubo
dos tablas.
o El tamaño promedio del ejército patriota fue de 1.885 hombres; con un máximo de
5.000, reunidos por Francisco de Miranda en 1812 y Simón Bolívar en 1821 para la
batalla de Carabobo. El mínimo fue utilizado por Juan Bautista Arismendi (el esposo
de Luisa Cáceres) en la "batalla" de Juan Griego, 50 hombres...
o El ejército realista tuvo mayor tamaño promedio, 2.830 hombres. El mayor ejército fue
de 8.000 comandado por José Tomás Boves en la batalla de La Puerta, donde
derrotó a Bolívar y a Mariño en 1814. El más pequeño fue de 200 hombres, utilizados
en una batalla en Güiria, en 1813, contra Mariño.
o La batalla más grande es la de Urica donde interviene un total de 11.200 soldados,
7.000 realistas al mando de Boves y Morales y 4.200 patriotas, al mando de José
Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Esta batalla terminó con el triunfo de los
realistas, pero con la muerte de Boves.
o La mayor diferencia ocurre cuando José Antonio Páez se enfrenta con 150 llaneros a
los 6.000 realistas comandados por Morillo.. ¡y lo derrotan!. Este es el famoso:
"Vuelvan caras".
o El comandante patriota que más aparece es, por supuesto, Simón Bolívar con 16
batallas él solo y una con Mariño, una con Bermúdez y una con Páez. De esas perdió
seis y ganó 13.

76
FASE VII GENERAL HISTORIA MILITAR

o Luego viene José Francisco Bermúdez con 6 batallas solo (4 y 2), dos con José Félix
Ribas (0 y 2) y una con Bolívar (0 y 1)
o Sigue Páez con 6 batallas solo, todas ganadas, y una derrota en conjunto con
Bolívar.
o Luego viene Piar con 5 solo (4 triunfos y un empate) y una acompañado. Ribas con
(3 y1) y Mariño (3 y 1).
o Entre los realistas, el más importante fue José Tomas Boves quien libró 11 batallas
con 7 triunfos y 4 derrotas. Luego Tomás José Morales (4 y 3) y Domingo
Monteverde, también con 4 triunfos y 3 derrotas.
o De los 31 comandantes patriotas, 7 tenían el nombre de José: José Félix Ribas. José
Fco. Bermúdez, José Antonio Páez, José A. Padilla, José R. Guevara, José Sarda y
Antonio José de Sucre. Además de los terribles José Tomás Boves y Tomás José
Morales.

Como nota curiosa final, mientras que ejércitos de dos o tres mil hombres libraban
furiosas batallas en estas tierras, en Europa se enfrentaba Napoleón con el resto de los
países comandando, por ejemplo en Austerlitz a 70.000 hombres contra los 90.000 de
los emperadores austríaco y ruso; y en 1812 constituyó un ejército de 450.000 soldados
(si, cuatrocientos cincuenta mil) para invadir Rusia.

ACTIVIDAD 3
PARA RESPONDER….
¿Realiza un análisis sobre los documentos del Libertador: “El Decreto de
Guerra a Muerte y el Manifiesto de Cartagena”, indica con qué objetivos
fueron escritos

¿Qué Batalla fue la que fijó la Independencia de Venezuela?

REFERENCIAS

Sun-Tzu (2004) El Arte de la Guerra” CS Ediciones

Wikipedia (2013) Guerras de Independencia Hispanoamericana. [Documento en Línea]


Disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_independencia_hispanoamericanas

76

También podría gustarte