Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


ESCUELA DE MEDICINA
DOCENTE:
DRA. ESPINOSA ARREAGA GABRIELA BELEN
INTEGRANTES:
• ZULLY ONOFRE

• MERVING TOLEDO

• ELIZABETH HIDALGO

• ALLISSON COLCHA

TEMA:
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EMBARAZOS
ADOLESCENTES
MATERIA:
HIGIENE Y PREVENCION
AÑO:
2023 – 2024 CII
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EMBARAZOS

ADOLESCENTES

Brindar información mediante redes sociales con un lenguaje adaptado a la adolescencia


para que exista una mejor comprensión del tema y concientización de las consecuencias
que me conlleva tener sexo sin conocimiento previo.
La prevención de embarazos no intencionados es un proceso que debe desarrollarse
durante toda la etapa escolar de las personas
Que se realicen talleres educativos al menos una vez a la semana en escuelas utilizando
métodos de aprendizaje acorde a la edad de los estudiantes.
Inculcar desde el hogar conocimiento relacionados a su cuerpo, que los genitales sean
llamados por su nombre correcto y no crear falsos conocimientos que pueden llegar a
confundir al niño, niña, o adolescente.
Cada unidad educativa tenga un personal capacitado para brindar información veraz,
aclarando dudas sin que exista juzgamiento por terceros.
Brindar charlas en colegios, no solamente con la presencia de estudiantes sino también con
la de sus padres ya que hay muchas personas con conocimientos nulos y podrían transmitir
información errónea la cual me puede llevar a consecuencias no deseadas (embarazo
adolescente, contagio de ETS)
Impartir charlas educativas para el uso correcto de métodos anticonceptivos y sus
porcentajes de eficacia.
Dar charlas en peluquerías para así concientizar sobre el uso de preservativos, métodos
anticonceptivos y píldoras de emergencia, en que tiempo se deben utilizar para que tengan
un alto grado de eficacia.
Eliminar el tabú que aun existe sobre la salud sexual y reproductiva.
Obsequiar flyers en centros públicos con información muy relevante. Donde se puede
incluir el ciclo menstrual y explicarlo de una manera muy didáctica mediante un video, el
cual puede ser observado en un código QR; ya que todos los adolescentes hoy en día tienen
acceso a equipos electrónicos.
Realizar ponencias donde se de a conocer los derechos sexuales y reproductivo que posee
cada persona.
Poder llegar a lugares rurales ya que es aquí donde más se eleva la
tasa de embarazos adolescente.

También podría gustarte