Está en la página 1de 5

Prevención del embarazo.

Actividad en Villas de San Pablo

Integrantes:
Swamy Vega, Maria Camila Ricardo,
Daniel Coronell, Maria Camila Royero.

Facultad ciencias de la salud


Programa de medicina
Medicina III semestre
Grupo A.

27/09/2023
Prevención del embarazo.
Se llevo a cabo una charla donde elaboramos una cartelera que contenía todos los
métodos anticonceptivos los cuales incluimos los hormonales y los de barrera
teniendo en cuenta que este es un tema que tiene que abordarse desde temprana
a edad con los niños que están próximos a entrar en la etapa de la pubertad.
Interactuamos todo el tiempo con los niños haciendo preguntas constantes
durante la charla con respecto al tema y al final hacíamos preguntas más
puntuales donde se le daban premios, que en este caso fueron dulces, a los niños
que contestaran bien y abríamos el espacio para poder contestar las dudas que
tuvieran.
La importancia de la actividad consistía en informar a los jóvenes sobre los
métodos anticonceptivos y las relaciones seguras. Así se evitan los embarazos
adolescentes y las enfermedades sexuales.

Objetivos.
Los objetivos que se tuvieron al realizar esta charla sobre la prevención del
embarazo adolescente fueron los siguientes:

1. Crear conciencia: Ayudar a los niños a comprender la importancia de la


prevención del embarazo adolescente y por qué es relevante para su futuro.

2. Fomentar la comunicación: Promover la apertura para hablar sobre temas


relacionados con la sexualidad y el embarazo con adultos de confianza.

3. Educación básica: Proporcionar información sencilla y apropiada para su edad


sobre cómo ocurre un embarazo y cuáles son las responsabilidades que implica.

4. Enfatizar la responsabilidad: Ayudar a los niños a comprender que ser


responsable implica tomar decisiones informadas y cuidar de sí mismos.

5. Respeto y consentimiento: Enseñarles sobre la importancia del respeto mutuo


y el consentimiento en las relaciones.
6. Habilidades de toma de decisiones: Desarrollar habilidades que les permitan
tomar decisiones saludables y responsables en el futuro.

7. Prevención de riesgos: Discutir métodos de prevención del embarazo, incluso


si no están en una etapa de la vida en la que sea relevante, para que tengan
conocimiento anticipado.

8. Fomentar el apoyo familiar: Destacar la importancia de contar con el apoyo de


la familia y adultos de confianza en caso de necesitar orientación.

Evidencias.

También podría gustarte