Está en la página 1de 1

LINEA DEL

TIEMPO
LA ILUSTRACIÓN Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE

ADAM SMITH

Surgieron las ideas de la Ilustración, que


enfatizaban el progreso y el papel de la razón en
la sociedad. Adam Smith, con su obra La Riqueza
de las Naciones (1776), sentó las bases
1776
del pensamiento económico moderno al
enfocarse en el crecimiento económico como
una medida clave del desarrollo.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y DESIGUALDADES

La Revolución Industrial trajo consigo un


rápido crecimiento económico, pero también
1804 exacerbó las desigualdades sociales. Este
período marcó el inicio de la preocupación
por las condiciones de trabajo y la justicia
social.

CONFERENCIA DE BRETTON
WOODS
Se estableció el sistema de
Bretton Woods. 1944
Esta institución desempeño un
papel clave en la promoción de la
cooperación
económica y el desarrollo RECONSTRUCCIÓN DESPUÉS DE
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Después de la Segunda Guerra Mundial,
se observaron esfuerzos internacionales
1947 para la reconstrucción de Europa y la
promoción del desarrollo económico a
través del Plan Marshall y la creación del
Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional (FMI).

LA ERA DE LA MODERNIZACIÓN

Durante esta década, surgieron teorías


de la modernización que 1950
argumentaban que la industrialización y
la adopción de modelos occidentales
eran clave para el desarrollo de las
naciones en desarrollo.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LA
MODERNIZACIÓN
Surgieron críticas a la teoría de
la modernización, que
1958 señalaban que no tomaba en
cuenta las realidades de las
naciones en desarrollo y sus
problemas estructurales.

DESARROLLO ECONÓMICO VS.


DESARROLLO SOCIAL

Surgieron debates sobre si el desarrollo


debía centrarse principalmente en el 1960
crecimiento económico o en el bienestar
social. Esto llevó a una mayor atención a la
equidad y la distribución de ingresos.

CRÍTICAS AL DESARROLLO
Se intensificaron las críticas al enfoque
tradicional de desarrollo, argumentando
que había generado desigualdades,
1970 degradación ambiental y dependencia
de las naciones desarrolladas. El
concepto de ;desarrollo sostenible
comenzó a ganar relevancia.

1980

AUGE DE LA SOSTENIBILIDAD Y EL

HISTORIA DESARROLLO SOSTENIBLE


La Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas publicó el informe Nuestro Futuro

UNIDAD 1 Común (Informe Brundtland),


popularizó el concepto de desarrollo
sostenible, que busca equilibrar el
que

desarrollo económico, social y ambiental.

También podría gustarte