Está en la página 1de 54

©

MANUAL DIGITAL
SEMINARIO DE TECNICAS DE
PUNCION
©

DIRECTORES:
Dr. Orlando Vai - Lic. Lourdes Martínez
Características de
las Agujas
Aguja de inyección

Aguja de acupuntura
Tamaño de las
Agujas
Interpretación de las medidas

DIAMETRO: 0.30 mm LARGO: 25mm


Medidas mas comunes

• 22 13
• 22 18
• 25 25
• La mas utilizada: 30 25
• 30 30
• Alternativa mas larga: 30 40
• 30 50
• 30 75
Bioseguridad
Las agujas deben ser descartables
Estar en un envase estéril
Tienen que tener fecha de vencimiento
Las Agujas se descartan en
recipientes de residuos
patológicos
Higiene
• El profesional debe lavarse las manos
correctamente
La piel del paciente se limpia con
algodón con alcohol
Contraindicaciones
• Procesos infecciosos generales /
inmunodepresión
• Cáncer (consultar con el oncólogo)
• Epilepsia
• Alteraciones de la coagulación
• Alteraciones de la piel / hematomas / inflamaciones
• Embarazadas
Belonefobia (miedo a las agujas)
Complicaciones en la
punción profunda
Neumotórax
• Siempre que puncemos en zona de parrilla
costal debemos hacerlo en dirección oblicua
para mantenernos alejados de la pleura
Espasmo muscular
• En el caso de punzar músculos, puede pasar
que este reaccione con un espasmo que dure
varios días posteriores a la punción
Mioedemas
• Aproximadamente un 5 % de las punciones
producen sangrado, si esto se da dentro de un
musculo puede producirse un mioedema.
• Para evitarlo o minimizarlo se recomienda
presionar el punto unos 10 segundos luego de
extraida la aguja
Formas de Punción
Inserción Superficial

• La aguja queda en tejido celular


subcutáneo
Inserción Profunda

• La aguja llega a musculo, fascia,


ligamento o tendón
COMO PUNZAR
ELEMENTOS
LIMPIAR LA ZONA
ABRIR EL ENVASE
LLEVAR LA AGUJA AL
PUNTO
QUITAR EL SEGURO
PREPARADOS
GOLPEAMOS LA AGUJA
HASTA EL LIMITE DE LA GUIA
Secuencia de la Punción
RETIRAR LA GUIA Y TOMAR
LA AGUJA
PROFUNDIZARLA DE SER
NECESARIO
PASADO EL TIEMPO…
RETIRAR LA AGUJA Y PRESIONAR
CON ALGODÓN SECO
Angulo de
inserción
PERPENDICULAR OBLICUA HORIZONTAL
Movimiento de las
Agujas
Movimientos de profundización
Movimientos de giro
Reacción del tejido
• Cuando la aguja atraviesa la piel tejido
conectivo se engrosa y adhiere a la misma ya
que es un cuerpo extraño invadiendo el
terreno
• Las fibras de colágeno se disponen alrededor
de la aguja rodeándola y reteniéndola
• Esto produce la reacción del citosqueleto de
los fibroblastos lo que provocara su cambio
de forma y la superficie del area transversal
del mismo
Profundización
• A medida que avanzamos con la aguja
atravesando distintos tejidos provocaremos
cascadas similares de reacciones en los
mismos.
Precaución

• Es imprescindible tener los conocimientos


anatómicos necesarios de la zona a punzar
para no dañar otras estructuras

• Debemos tener presente siempre el recorrido


de nervios, arterias y venas principales

También podría gustarte