Está en la página 1de 3

Nombre estudiante: Daniel Eras

Fecha: 03/10/2023
País: Indonesia

Portafolio Parte 3: Obstáculos y Oportunidades para la Manutención de la Democracia

Antes de iniciar, asegúrese de haber escuchado o leído la transcripción del episodio


correspondiente a su país del podcast Democracy Paradox de Justin Kempf (hacer click aquí para
acceder al repositorio, también está disponible en Apple o Spotify) y leído el artículo de Adam
Przeworksi, Michael Alvarez y otros sobre los factores que hacen que la democracia perdure
(todo esto está en el D2L en la sección de Syllabus y Contenidos para la Semana 6). Paso
seguido, llene la información detallada abajo para el país que eligió. Entre más detalle mejor.
Para ganar la máxima cantidad de puntos en este elemento, debe haber respondido a cada
uno de los componentes indicados.

No se olvide de citar y referenciar el contenido que consulte (aunque esté resumido en sus
propias palabras, igual es obligatorio incluir la fuente). También es necesario incluir una
bibliografía/lista de referencias al final del documento. LA AUSENCIA DE CUALQUIERA DE
ESTOS ELEMENTOS SERÁ SANCIONADA.

Contexto Histórico
1. ¿El país ha sido anteriormente parte de un país más grande o colonia de otro país?
Sí o No
Si
2. En caso de responder sí, ¿de qué país fue parte y/o colonia y en qué año se
independizó?
Indonesia fue una colonia de los Países Bajos. Indonesia se independizó de los Países
Bajos el 17 de agosto de 1945 (CIA World Factbook, 2023, p.1)

3. ¿Desde qué año se le considera democrático a este país? En breves rasgos (2-3
oraciones), ¿cuál ha sido la trayectoria política de este país desde alrededor de 1950
hasta hoy? Es decir, ¿ha sido democracia desde alrededor de 1950 hasta hoy? ¿Si no
es el caso, qué tipo de gobierno(s) ha tenido y cómo volvió a la democracia?
Indonesia se considera democrático desde 1998, después de que las protestas callejeras
derrocaran al presidente Suharto, quien gobernó Indonesia con su gobierno del "Nuevo
Orden" desde 1967 hasta 1998. Antes de eso, Indonesia había experimentado un período
de democracia desde su independencia en 1945 hasta 1957, cuando el presidente Sukarno
declaró la ley marcial e instituyó la "Democracia Guiada". Después de un golpe de estado
fallido en 1965 por parte de presuntos simpatizantes comunistas, Sukarno fue
gradualmente destituido del poder y reemplazado por Suharto. (Idem)
Obstáculos y Oportunidades

4. ¿Según el episodio del podcast, cual(es) ha(n) sido lo(s) personaje(s) clave(s) ya sea
para el desarrollo democrático o el impedimento de la democratización del país que
está estudiando? ¿Por qué? Explique en 3-4 oraciones completas. No olvide de
referenciar el episodio correspondiente a su país.
Según el episodio del podcast, el personaje clave para el desarrollo democrático de
Indonesia fue el partido gobernante que surgió después de la dictadura militar. Este
partido fue capaz de llevar la antorcha de la democracia y mantener la estabilidad política
del país. Por otro lado, las elites del antiguo régimen fueron un obstáculo para la
democratización del país (Slater, D. 2021).

5. ¿Cuáles han sido los factores más importantes para mantener al menos algo la
democracia en el país que está estudiando? ¿Por qué han sido importantes estos
factores y cómo se vinculan con los factores mencionados en el artículo de
Przeworksi et al? Explique en 3-4 oraciones completas. No olvide de referenciar el
episodio correspondiente a su país.
Los factores más importantes para mantener al menos algo de democracia en Indonesia
han sido el desarrollo de partidos políticos fuertes y la capacidad de los votantes para
hacer que sus políticos rindan cuentas. Los votantes indonesios tienen un fuerte deseo de
capacidad de respuesta y recompensan a los políticos que les prestan atención y los
escuchan. Estos factores son importantes porque fomentan la estabilidad política y la
confianza en el sistema democrático. Estos factores se vinculan con los factores
mencionados en el artículo de Przeworski et al., que destacan la importancia de la
competencia política y la rendición de cuentas para la estabilidad democrática (Idem)

6. Según lo mencionado en el podcast, ¿cuáles han sido o son los obstáculos más
grandes que enfrenta la democracia del país que se encuentra analizando? ¿Por
qué? Explique en 3-4 oraciones completas.
Según lo mencionado en el podcast, algunos de los desafíos que enfrenta la democracia
en Indonesia incluyen la corrupción, la falta de transparencia y la influencia de las elites
políticas y económicas. También se menciona que la democracia en Indonesia sigue
cojeando y que hay mucho trabajo por hacer para fortalecerla (Idem)

7. Según lo que escuchó del podcast, ¿hay esperanza para la manutención de la


democracia en su país de estudio? ¿Por qué sí o por qué no?
El podcast menciona que, aunque la democracia en Indonesia sigue cojeando, hay
esperanza para su mantenimiento. Se destaca la importancia de la resiliencia democrática
y la capacidad de los votantes para hacer que sus políticos rindan cuentas. Además, se
menciona que el desarrollo de partidos políticos fuertes ha sido un factor clave para
mantener la estabilidad política del país. Aunque hay desafíos como la corrupción y la
influencia de las elites políticas y económicas, el podcast sugiere que hay razones para
ser optimistas sobre el futuro de la democracia en Indonesia (Idem)
Referencias

Indonesia. (2023). Cia.gov. the World Factbook.

https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/indonesia/

Slater, D. (2021, 15 de marzo). La paradoja de la democracia: Indonesia [Archivo de audio]. En

La paradoja de la democracia: un podcast sobre democracia, democratización y asuntos

mundiales. Spotify.

También podría gustarte