Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco

Prelaboratorio

Defina los siguientes términos:


a) Equilibrio químico
Es el estado de dos sustancias que no sufren ningún cambio neto

b) Equilibrio homogéneo
Este es cuando todas las sustancias se encuentran en un mismo estado de agregación

c) Equilibrio heterogéneo
Es cuando existe equilibrio entre dos sustancias en una o más fases

d) Principio de Le Chatelier
Este principio dice que si un sistema se encuentra en cambio de condiciones con el fin
de recuperar su estado de equilibrio

e) La ley de Beer
Habla que la intensidad que hay en una muestra disminuye con la concentración de
una muestra

f) Complejo iónico
Consiste en un catión que está rodeado por grupos anatómicos y poseen pares de
electrones libres
g) Absorbancia
Es la atenuación de la radiación al pasar por una sustancia
h) Transmitancia
Es el porcentaje que incide de radiación en una muestra mediante una onda

2. ¿Qué es un espectrofotómetro y cómo funciona?


Es un instrumento que sirve para medir la luz por lo general la medimos en ángulos, en esta
podemos excluir el brillo

3. ¿Qué es longitud de onda? ¿Cuáles son las unidades?


La longitud de onda, tal y como su nombre indica, es la longitud de un ciclo completo de la
onda, y su valor es la distancia entre dos puntos equivalentes de la onda Suele representarse
por la letra griega lambda ( ), y como longitud que es, sus unidades son metros o cualquier
subdivisión de esta unidad, como los nanómetros (nm), que equivalen a 10-9 metros, los
micrómetros (µm), que equivalen a 10 -6 metros, o los centímetros, que equivalen a 10-2
metros ( Requena. A. Pág. 1)
4. Para calcular la constante de equilibrio no se toma en cuenta a los sólidos y a los líquidos
puros. Explique ¿por qué?
Porque los líquidos y sólidos en estado natural se encuentran en una concentración constante
alterando el resultado

Química general. (2011). Química General.


http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/32-principio-de-le-chatelier.html
Requena. A. (2017) Nuevas tecnologías y contaminación atmosférica.
Chang, R. (2010). Quimica, 12th Edicion. McGraw-Hill Interamericana

También podría gustarte