Está en la página 1de 51

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 1:

“Dr. HERMINIO JUAN QUIRÓS”

Dossier de HISTORIA
3º Año CBETP-

Profesora GRACIELA M. BONNÍN

Creación del Virreinato del Río de la Plata.


A partir del siglo XVIII, los reyes de España pertenecieron a la familia de los Borbones, cuyos
parientes gobernaban en Francia. Iniciaron una serie de reformas,
entre las que se encuentran la creación de nuevos Virreinatos en
América, dividiendo los que existían hasta entonces. En 1776 se
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 1
estableció el Virreinato del Río de la Plata, cuya capital fue la ciudad de Buenos Aires. Su creación
buscaba frenar el avance de los portugueses establecidos en el Brasil y terminar con el contrabando
en la región. Esta gran extensión estaba subdividida en Intendencias y Gobernaciones, cada una
regida por un Intendente o Gobernador que dependía del Virrey.

La apertura de los Puertos


También se modificó el sistema
comercial. Aunque siguió rigiendo el
monopolio, en 1778 se aprobó el Reglamento para el Comercio Libre, que autorizó el uso de nuevos
puertos para el intercambio entre España y las Colonias. La medida benefició a los puertos de
Buenos Aires y Montevideo, que tuvieron un rápido crecimiento. En 30 años, Buenos Aires duplicó
su cantidad de habitantes y se convirtió en la principal ciudad del Virreinato. Con la apertura de los
puertos aumentó mucho la venta de cueros a España y a sus colonias, favoreciendo a las zonas
dedicadas a la ganadería vacuna.

Cambios Revolucionarios en Europa y


América.
Hasta fines del Siglo XVIII los Reyes
tenían un poder sin
límites, absoluto y
no rendían cuentas por sus decisiones de gobierno. Los demás miembros de la
sociedad eran considerados “súbditos”, personas sometidas al poder del Rey.
Además, no existía la igualdad de derechos. Una parte pequeña de la
población tenía grandes privilegios. Por ejemplo, no pagaban impuestos, se
beneficiaban con el trabajo de las personas que vivían en sus tierras y eran
preferidos para ocupar algunos cargos importantes en el gobierno.

En 1776, los súbditos de 13 Colonias inglesas en América del Norte se declararon en contra de su
rey, Jorge III, y crearon un país independiente: los Estados Unidos (4 de julio de 1776). El primer
Presidente que se eligió fue George Washington (1789).
En 1789, el pueblo de Francia comenzó una gran revolución contra los privilegios de la nobleza y el
poder absoluto del Rey.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 2


La Revolución Francesa. 1789-1799.

El 14 de julio de 1789 el pueblo de París estalló,


asaltó y destruyó la fortaleza de la Bastilla, que servía
de prisión nacional y era el símbolo del Absolutismo
Monárquico. Al mismo tiempo, comenzaron
levantamientos en toda Francia.

De esta Revolución surgió la trascendental DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS


DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO que en sus 17 artículos contenía los Principios
de Libertad, Igualdad, Fraternidad. Incorporó, además, la idea de Soberanía del Pueblo y
la División de Poderes.

Durante la denominada Época del Terror,


miles de franceses morían en la guillotina por
la sola razón de ser sospechosos. El rey Luis
XVI y su esposa María Antonieta fueron
guillotinados en presencia del pueblo.

En 1799 finalizó la Revolución con el Golpe de Estado


de Napoleón Bonaparte.
En 1804 Napoleón se proclamó Emperador de Francia y construyó un gran Imperio, sin embargo
debió enfrentar la resistencia de las otras monarquías europeas. Finalmente fue derrotado por el
general inglés Wellington en la batalla de Waterloo. (1815)

Acción de Napoleón y caída de la Monarquía española.


Las guerras que enfrentaron a las potencias europeas tuvieron un fuerte impacto
en América.
Desde fines del siglo XVIII, España se había aliado a Francia, lo que la
convertía en enemiga de Inglaterra.
Ésta dominaba los mares y su
intención era aumentar su imperio
colonial, por eso invadió dos veces Buenos Aires
(1806-1807), sin resultados positivos, porque los
criollos del Río de la Plata los derrotaron y debieron
retirarse (estos hechos son conocidas en la Historia
como “Las Invasiones Inglesas”-ver apartado- )
Mientras tanto Napoleón había establecido el Bloqueo
Continental de toda Europa. Como Portugal se negó a
cumplir con lo dispuesto -porque era aliada a Gran Bretaña- los ejércitos de Napoleón penetraron en
territorio español e invadir Portugal.
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 3
El rey español Carlos IV fue obligado por un grupo de oficiales a
dejarle la corona a su hijo Fernando VII. Meses después, en la
ciudad de Bayona, los franceses tomaron prisionero a Fernando
VII y lo forzaron a abdicar a favor de Napoleón, que cedió la
corona a su hermano José Bonaparte. Este hecho inesperado y
sin precedentes históricos creó una compleja situación política e
institucional.

Las Invasiones Inglesas (1806-1807)


Hacia fines del siglo XVIII Inglaterra gozaba de un fuerte desarrollo económico con gran expansión
industrial por aplicación de la máquina a vapor en gran escala. Con la necesidad de encontrar otros
mercados para su pujante comercio y con la errónea idea que los hispanoamericanos aceptarían
cambios en la dominación, llevó a cabo dos invasiones al virreinato del Río de la Plata.

La Primera Invasión: Una escuadra Inglesa bajo el mando del General William Carr Beresford
integrada por alrededor de 1600 hombres, se dirige al Río de la Plata. En junta de guerra y en
contra de la opinión de Beresford de desembarcar en Montevideo por ser puerto de aguas profundas
en península angosta, se decide desembarcar en Buenos Aires, entre otros motivos por ser Capital
del Virreinato.
El 25 de junio de 1806 la escuadra desembarca en Quilmes, y venciendo una débil oposición
ordenada por el virrey Sobremonte, se dirige hacia Buenos Aires tomando el fuerte de la ciudad dos
días después por rendición sin resistencia y proclamando a Beresford gobernador. Éste prometió,
libre ejercicio del culto católico, respeto a la propiedad privada, devolución de bienes apresados y
libertad de comercio.

En tanto, el virrey Sobremonte huye a Córdoba con los caudales prometiendo


organizar las defensas desde allí, pero el tesoro fue interceptado por los ingleses en
Luján y llevado a Gran Bretaña. Para ganarse el favor de la gente de Buenos Aires
una de las primeras medidas de los invasores fue decretar el libre comercio. Esto
provoco que muchos comerciantes que se beneficiaban con el monopolio español
financiaran la resistencia a los ingleses, que comenzó a organizarse en forma
secreta con el fin de retomar la ciudad. A su vez en Montevideo Liniers organizo
una fuerza con el objetivo de marchar sobre Buenos Aires y liberarla. También
Pueyrredón organizo una milicia. Santiago de Liniers, desembarcó el 4 de agosto de 1806 en medio
de una neblina y tormenta que lo favoreció. Desde los Corrales de Miserere intimó a rendirse a
Beresford, quien respondió que "se defendería hasta donde la prudencia le aconsejara".  Luego de 2
días de lucha los ingleses fueron expulsados el 12 de agosto de 1806
hecho que se conoce con el nombre de La Reconquista de Bs. As.

El 14 de agosto se convocó un Cabildo Abierto donde se juzga la


conducta de Sobremonte. La gente que se agolpa frente al cabildo
pide su destitución y resuelve que Liniers asume el mando militar.

Luego de la invasión se hizo evidente que era necesario


contar con mayores fuerzas militares en el Virreinato del
Río de la Plata. España en ese momento se hallaba en
estado de virtual aislamiento con respecto a sus colonias.
Se organizaron entonces fuerzas militares en el virreinato
mismo, la mayor parte de ellas integradas por criollos.
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 4
Liniers ordena la presentación de hombres de 16 a 50 años. Se presentan 10000 milicianos que se
agrupan en: Patricios, Arribeños, Húsares, Pardos, Morenos y otros.

Esto sentó las bases para el futuro ejército argentino que combatió en las guerras por la
independencia y le restó poder a la elite española.

Segunda Invasión: Los ingleses desembarcaron en la costa oriental para conquistar Montevideo.
Sobremonte envió algunos milicianos y  huyó al interior de la banda oriental (luego fue detenido
para ser juzgado por haber huido dos veces).

El 30 de junio de 1807 la escuadra inglesa bajo el mando del General John Whitelocke desembarcó
en Ensenada y se dirigió hacia Buenos Aires, llegando a los Corrales de Miserere. Liniers fue
derrotado.
Al día siguiente se preparó la defensa, participando todos los integrantes de las familias residentes
en Buenos Aires arrojando proyectiles desde las casas e incluso agua caliente. Las fuerzas
recuperaron la ciudad venciendo a Whitelocke, quien fue

enjuiciado militarmente y considerado inepto. El 18 de mayo de 1808 Liniers a quien se le


atribuyeron los triunfos, fue nombrado virrey por  la corte de España

CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES

- Las invasiones inglesas dejaron honda huella en el


Plata.

- Obligaron a la formación de cuerpos nativos que


serian luego el brazo armado de la Revolución. Creció
un espíritu guerrero en la gente (criollos) que habían
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 5
colaborado en la defensa de la ciudad. Como así también crecieron  ideas de unión y fraternidad
entre los ciudadanos porteños.

- Se  gestaron ideas revolucionarias de independencia de España.

- Contribuyeron al desprestigio del gobierno español: un virrey había sido destituido y arrestado y la
colonia se había defendido sin tener en cuenta la  ayuda de la metrópoli. Dejó a las claras que las
tropas metropolitanas eran incapaces de defender las colonias.

- El gobierno seguía en manos de los peninsulares, que eran los grandes comerciantes monopolistas
y los criollos seguían sin poder acceder a estos cargos.

- El gobierno inglés desestimando un tercer intento al variar la situación europea en 1808, cambió
su política; en el futuro favorecería las tendencias emancipadoras como medio de lograr sus metas
económicas.

Las invasiones inglesas sentaron un precedente para la Revolución de Mayo de 1810, ya que
demostraron que las colonias podían defenderse por su cuenta sin ayuda de la metrópoli, a la vez
que el nombramiento de Liniers y una serie de decisiones que se tomaron de manera local, sirvieron
como precedente de la autodeterminación que podía ser ejercida.

Se profundizó el descontento Criollo: La mayoría de los cargos de gobierno eran desempeñados por
funcionarios españoles quienes no conocían en profundidad las problemáticas locales. Esto provocó
una rivalidad entre criollos y peninsulares, que se acentuó, aun más con la llegada de nuevos
españoles al territorio americano, pues estos, no solo ocuparon los cargos más importantes, sino
también que lograron dominar el comercio y hacer grandes fortunas.

Revolución de Mayo de 1810:

Al recibirse las noticias, el 13 de mayo de 1810, de la caída de la Junta


Central de Sevilla, último bastión del poder español, los criollos vieron la
oportunidad de poner en práctica sus ideas emancipadoras y comenzaron a
reunirse para analizar la situación y cuestionar la autoridad del virrey del
Río de la Plata, Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien había sido nombrado
por la Junta Central de Sevilla en 1809.

Viernes 18 de mayo

Ante el nivel de conocimiento público alcanzado por la noticia de la caída


de la Junta de Sevilla, Cisneros realizó una proclama en donde reafirmaba gobernar en nombre del
rey Fernando VII, para intentar calmar los ánimos. Cisneros habló de la delicada situación en la
Península, pero no confirmó en forma explícita que la Junta había caído, si bien era consciente de
ello.

El grupo revolucionario principal se reunía indistintamente en la


casa de Nicolás Rodríguez Peña o en la jabonería de Hipólito
Vieytes. Concurrían a esas reuniones, entre otros, Juan José
Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti,
Eustaquio Díaz Vélez, Feliciano Antonio Chiclana y Juan José
Viamonte.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 6


En esos encuentros se decidió solicitar al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto, con el
propósito de discutir la posición a asumir ante los sucesos desencadenados en España y determinar
los pasos a seguir por el virreinato.

20 de mayo: El virrey se resignó y permitió que se realizara el cabildo abierto. Según cuenta Martín
Rodríguez en sus Memorias póstumas, escritas muchos años después, sus palabras fueron:

“Señores, cuanto siento los males que van a venir sobre este pueblo de resultas de este paso; pero
puesto que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran.”

El 21 de mayo se repartieron cuatrocientos cincuenta invitaciones entre los principales vecinos y


autoridades de la capital. La lista de invitados fue elaborada por el Cabildo teniendo en cuenta a los
vecinos más prominentes de la ciudad. Sin embargo el encargado de su impresión, Agustín Donado,
compañero de French y Beruti, cabecillas de la "Legión Infernal”, imprimió muchas más de las
necesarias y las repartió entre los criollos.

“El Excmo. Cabildo convoca á Vd. para que


se sirva asistir, precisamente mañana 22 del
corriente, á las nueve, sin etiqueta alguna, y
en clase de vecino, al cabildo abierto que
con avenencia del Excmo. Sr. Virrey ha
acordado celebrar; debiendo manifestar
esta esquela á las tropas que guarnecerán
las avenidas de esta plaza, para que se le
permita pasar libremente”.

El 22 de mayo de 1810, se realiza la Asamblea con la presencia de


los comandantes de los cuerpos militares, y de los vecinos más
importantes de la ciudad. Allí se debatió la continuidad o no de la
autoridad virreinal. La decisión a tomar no fue fácil pues
existieron tres posturas en el debate:

a) Posición española, representada por el obispo Lué y Riega,


quien sostenía que el virrey debía continuar en su cargo.

“América pertenece a España mientras haiga en Europa un


peñón español libre; La razón, pertenece a los que mandan; Y en
América, mandan los españoles”

b) Posición del Cabildo, sostenida por el general Pascual Ruiz Huidobro, quien propuso que el
Cabildo era la institución que debía asumir la conducción del gobierno y defender los derechos de
Femando VII.

c) Posición de los criollos revolucionarios, representada por Juan José Paso, Juan José Castelli, y
Cornelio Saavedra, entre otros, quienes propusieron que el pueblo debía asumir la soberanía y elegir
un nuevo gobierno, facultad que podía asumir Buenos Aires en caso de urgencia.

Cuando tomó la palabra Castelli:

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 7


“Señor Obispo Lué, si la razón pertenece a los que mandan, entonces usted quiere que América
dependa de Napoleón, quien es el que manda, en España. A la caída de la autoridad española, el
virrey debe subrogarse (reemplazarse) su mandato, pues depende de la metrópoli en poder
napoleónico, para que América sea libre de los franceses. América pertenece al rey, No
habiéndolo, El pueblo americano recupera su poder de elegir mandatario como se hizo en 1807
con don Santiago de Liniers…”

El fiscal Villota basó su argumentación de defensa del poder español, en que “…Buenos Aires no
podía por sí sola atribuirse la representación de toda la América española. Además, rescató la
legitimidad del Consejo de Regencia, al haber sido reconocido por los pueblos.”

El abogado Juan José Paso, reconoció que Buenos Aires no podía decidir por sí sola, pero “se
subsanaría ese defecto necesario, ya que la decisión de la cuestión era urgente, estableciendo un
gobierno provisorio que luego, se transformaría en definitivo, cuando pudiera hacerse la consulta
general”.

El debate se extendió largas horas, la votación se realizó a la medianoche, es por eso que se decide
dejar el escrutinio de votos para el día siguiente (23 de mayo).

La votación se realizó en forma pública. Por la destitución del Virrey se expresaron 155 votos y 69
por su continuidad en el mando sólo o asociado.

La fórmula más votada fue la de entregar el mando al Cabildo de la capital, quien establecería el
modo de designación de una Junta de Gobierno, posición que coincidía con la opinión de Cornelio
Saavedra. Es el fin del orden virreinal. Se comunicó al pueblo el cese del virrey.

El 24 de mayo, conocido como día de la contrarrevolución, pues el Cabildo, dominado por


españoles, burló la voluntad popular y estableció una Junta
de Gobierno cuyo presidente era el propio Baltasar Hidalgo
de Cisneros, además de: el Dr. Juan Nepomuceno Solá, el Dr.
Juan José Castelli, Cornelio Saavedra y José Santos de
Incháurregui.

Con la designación de esta Junta se buscó que todos los


factores de poder estuvieran representados. Cisneros era
funcionario; Saavedra, militar; Solá, clérigo; Castelli,
abogado e Incháurregui, comerciante.
A pesar de que el Cabildo Abierto del 22 de mayo determinó la separación del virrey, éste fue
nombrado al frente de la Junta argumentando la necesidad de no alarmar a las
provincias del interior, ya que el Cabildo era una institución local. Saavedra y
Castelli aceptaron este argumento, ya que durante el Cabildo ellos habían sugerido la
importancia de consultar a los pueblos del interior.
La Junta juró en la tarde del 24, pero el pueblo porteño comenzó a inquietarse; ya que
no quería a Cisneros de nuevo en el poder.
En el descontento de los cuarteles y los rumores de los comerciantes comenzó a
tomar forma la agitación popular. Los cabecillas eran Domingo French, Antonio
Beruti y otros jóvenes conocidos como chisperos, integrantes de la llamada Legión
Infernal.

25 de mayo de 1810: Saavedra y Castelli se plegaron al clamor popular y renunciaron. A su vez


los cabildantes resolvieron la renuncia de la junta presidida por el virrey y le aconsejaron a éste
imponerse por la fuerza. Para lograrlo consultaron a los jefes militares quienes negaron su apoyo.
Mientras se llevaba a cabo esta reunión un grupo de patriotas entró por los corredores del Cabildo y,
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 8
luego de dar fuertes golpes en la puerta cerrada de la sala, manifestaron que "querían saber de qué
se trataba". El comandante Martín Rodríguez tuvo que contener a los más exaltados.

Ante la presión popular el Cabildo aceptó la renuncia de la Junta. Un


grupo de jóvenes encabezado por Beruti se presentó en la sala de
Acuerdos y dio a conocer la nómina de las personas que integrarían la
nueva Junta Gubernativa. Además se pedía que, una vez establecida
debería enviarse una expedición de 500 hombres al interior.

Los cabildantes exigieron la ratificación de un petitorio firmado por 400


personas. El síndico Leiva se asomó al balcón y al ver solo a un pequeño
grupo de vecinos preguntó: "¿Dónde está el pueblo?", a lo que los
patriotas respondieron que se tocase la campana del Cabildo o que se llamara a generala y se
abriesen los cuarteles. Sin medios para resistir, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta
Revolucionaria.

Reunido nuevamente el Cabildo, los “vecinos, comandantes y


oficiales” hicieron conocer que el pueblo había reasumido la
soberanía y solicitaron se anunciara que habían formado una
Junta Provisional Gubernativa. Quedó así formado el primer
gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del
Consejo de Regencia español.

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra (1759 -


1829).Militar.

Secretarios:

 Doctor Juan José Paso (1758 - 1833)


Jurisconsulto argentino.
 Doctor Mariano Moreno (1778 - 1811)
Jurisconsulto y político argentino.

Vocales:

Pbro. Manuel Alberti, (1763 - 1811) Sacerdote.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 9


 Dr. Manuel Belgrano, (1770 - 1820) Abogado, político y militar argentino.

 Dr. Juan José Castelli, (1764 - 1812) Político y abogado


argentino.

 Miguel de Azcuénaga, (1754 -


1833) Político y militar argentino.

 Domingo Matheu (1765 - 1831) Piloto de barcos, militar y


comerciante español.

 Juan Larrea (1782 - 1847) comerciante español.

«Junta Superior Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a


nombre del Señor Don Fernando VII»,
Se la conoce como Primera Junta de Gobierno. La
sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de
Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como
residencia de los virreyes y donde hoy se
encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta
existió como tal hasta el 18 de diciembre del
mismo año, en que con la incorporación de
diputados del interior se transformó en la Junta
Grande.
Los principios que proclamó la Revolución de Mayo y por
los cuales se guió el accionar de la Primera Junta fueron
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 10
los de la soberanía popular, el principio representativo y federal, la división de
poderes y duración de los mandatos, y la publicidad de los actos de gobierno.

Acción de gobierno

Una de las primeras medidas de la Junta fue exigir juramento de obediencia; la


Audiencia, el Cabildo de Buenos Aires y el Tribunal de Cuentas lo hicieron bajo
protesta.

Con el objetivo de incorporar al resto del virreinato al proceso


revolucionario, se envió la Circular del 27 de mayo a sus ciudades
y villas. El documento comunicaba el cambio de gobierno, exigía el
reconocimiento y solicitaba la designación de representantes, que
debían trasladarse a Buenos Aires, para integrar la Junta "Según el
orden de llegada".

El 28 de mayo la Junta dictó su propio Reglamento. Las milicias


fueron transformadas en regimientos regulares, dando origen al
ejército de la revolución. Reconocía el derecho a petición al declarar que todo
ciudadano podía hacer conocer a la Junta sus preocupaciones en materia de seguridad
y "felicidad pública".

OBRA DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO EN 1810:

Obra social, económica y administrativa Se trató de mejorar la condición de los


indígenas. Castelli concedió derecho de sufragar a los del Alto Perú. Se dispuso el
levantamiento de un censo, en agosto de 1810.

Moreno trató de promover la inmigración, para que evolucionasen la industria y el


comercio, siempre que los extranjeros no pretendieran dominarnos. Se abrieron
nuevos puertos al comercio exterior y se otorgaron facilidades para los pequeños
campesinos para adquirir sus tierras. Promovió la venta de tierras en zonas
fronterizas, para incentivar el poblamiento de todo el territorio y
aprovechar las riquezas naturales.

Por razones de política, en adelante los españoles no serían


designados para ocupar empleos públicos. Se tomaron medidas
para el funcionamiento de la Junta.

En varios decretos sobre honores y etiqueta, se puso de


manifiesto la tendencia democrática de Moreno. En el Decreto de
Supresión de Honores, estableció la igualdad entre los miembros
de la Junta.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 11


Obra cultural y militar La ambición de Moreno fue educar al pueblo, que sólo así
estaría capacitado para comprender y colaborar con las  reformas que, de acuerdo con
las “nuevas ideas” de la época, el secretario deseaba implantar.

Para que todos conociesen la obra de gobierno, fue creada "La Gaceta”, desde cuyas
páginas quiso instruir al pueblo, sobre todo en cuestiones de derecho, y para que la
milicia conociera sus deberes se publicó un catecismo militar.

Como se publicaban pocos números de “La Gaceta”, era leída en el púlpito después de
la misa mayor, para que pudiera ser por todos conocida.

Se abrieron nuevas escuelas. Se creó la Escuela de Matemáticas, que funcionó en el


edificio del Consulado. Asistían a ella los oficiales militares.

Para que todo el que lo quisiera pudiese ilustrarse


directamente, Moreno instaló la Biblioteca Pública de la
que fue fundador, presidente y protector. Para que
funcionara la biblioteca, le proporcionó una casa y se
nombró a dos bibliotecarios rentados.

Se enviaron Expediciones militares al Interior del País,


Córdoba, Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental.

Medidas frente a la Contrarrevolución

Los funcionarios españoles se resistieron al desplazamiento de Cisneros. Surgió así el


problema de la contrarrevolución. En
Buenos Aires los principales núcleos de
oposición fueron: la Audiencia, el Cabildo y
el ex virrey. La Audiencia no reconoció a la
Junta. Esta dispuso, en junio de 1810, la
detención de Cisneros y de los miembros de
la Audiencia y su embarque hacia España.

El Cabildo continuó en la oposición, hasta


que sus integrantes fueron reemplazados
por partidarios de la revolución.

En el interior, las autoridades de Córdoba


(el 20 de junio), el Alto Perú, Paraguay y
Montevideo desconocieron el poder de la
Junta Gubernativa. Se organizaron
movimientos contrarrevolucionarios; el más
peligroso, por su cercanía de Buenos Aires,

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 12


fue el de Córdoba, que, dirigido por Liniers, estableció contactos con las autoridades
altoperuanas, y reunió fuerzas para resistir.

La Junta trató de disuadir a los complotados; al no lograrlo, recurrió a la acción


armada y a los castigos ejemplares. La medida más controvertida fue el fusilamiento
de los contrarrevolucionarios de Córdoba, ejecutado durante la Primera Campaña al
Alto Perú. Fue aprobado por la totalidad de los miembros de la Junta, con excepción
del sacerdote Manuel Alberti.

Breve reseña de la expansión del Movimiento Revolucionario.

 La Junta dispuso extender y legitimar su autoridad en el resto del Virreinato. Los
principales centros donde se radicó la resistencia fueron:

 Alto Perú (1810-1815) ----- Donde se realizaron tres expediciones al mando de


Antonio González Balcarce, Manuel Belgrano y José Rondeau. Con la derrota de Sipe-
Sipe en 1815, se perdió definitivamente el Alto Perú.

Córdoba  ------ Se sofocó una rebelión organizada por Santiago de Liniers y los
cabecillas fueron fusilados en Cabeza de Tigre en julio de 1810.

Paraguay (1810-1811) ----- Belgrano fue derrotado en Paraguari y Tacuarí y debió


retirarse.     En mayo de 1811 una revolución criolla en Asunción reemplazó a las
autoridades       españolas e instaló un Gobierno propio, pero no adhirió a la Junta de
Bs. As. De esta manera, las Provincias del Río de la Plata pierden el Paraguay.

Banda Oriental (1810-1814) ----- Montevideo se encontraba bajo las órdenes del


nuevo Virrey Elío. Debió  rendirse ante la acción de José Rondeau, Artigas y la flota
de Guillermo Brown. Luego siguió una guerra civil entre los Ejércitos porteños y
Artigas que no se subordinaba a los proyectos del Gobierno de Bs. As.

Divergencias en el nuevo Gobierno

  El conflicto nace fundamentalmente  por un choque de distintas ideologías. Saavedra,


un rico hacendado y líder militar nacido en Potosí, creía que las cosas debían hacerse
paso a paso. Moreno, joven abogado que reivindicaba los ideales de la Revolución
Francesa, pensaba que los enemigos del movimiento de mayo
de 1810 debían ser eliminados. Los revolucionarios porteños
optan por derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y 
"devolver los derechos de soberanía al pueblo de Buenos
Aires". Pero el problema de construir un nuevo orden político
apenas empieza. Otros cabildos virreinales se sienten en
igualdad de condiciones con el de Buenos Aires y desconocen
la autoridad del cabildo de Bs.As.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 13


Hacia fines de 1810 las divergencias entre morenistas (tendencia más radical dentro
de la Junta, conducida por Moreno) y saavedristas (tendencia más conservadora,
encabezada por Saavedra) derivaron en la primera crisis de gobierno.

Como respuesta al gesto de un oficial del Regimiento de Patricios, en que durante un


banquete exaltaba excesivamente la persona de Saavedra, como si fuera el "rey o
emperador de América", Moreno presentó a la Junta un proyecto de Supresión de
Honores. Se reservaban los honores para la Junta como institución de gobierno,
eliminando los destinados al presidente. Saavedra no se opuso, y el documento fue
aprobado en diciembre de 1810. Sin embargo, los jefes milicianos, temerosos de la
pérdida de poder de Saavedra, presionaron para desplazar a Moreno.

Las ciudades del interior, cumpliendo lo dispuesto en la


circular del 27 de mayo, enviaron sus representantes a la
capital, para ser incorporados en la Junta. El Deán Funes,
diputado de Córdoba, lideró el grupo.

Partidarios de la revolución, pero moderados en su mayoría,


tenían diferencias con los porteños. Defendían el derecho de
los pueblos a participar en el gobierno y recelaban de la
supremacía de la capital.

Moreno se oponía a integrarlos a la Junta, considerando que debían formar el


Congreso General de los pueblos para sancionar la constitución y establecer la forma
definitiva de gobierno. Advertía que aumentar el número de integrantes del ejecutivo
atentaría contra la unidad de criterio y la rapidez de la toma de decisiones.

La votación del 18 de diciembre de 1810, destinada a decidir la incorporación de los


diputados del interior terminó con una amplia mayoría a favor de la incorporación.

Mariano Moreno consideró que la decisión era contraria al bien general del Estado,
aceptó la voluntad de la mayoría y presentó su renuncia, que no fue aceptada.
Posteriormente solicitó ser enviado en misión diplomática al exterior. Se le encomendó
realizar gestiones en Río de Janeiro y Londres, pero murió en altamar en marzo de
1811.

Los diputados fueron integrados a la Junta, y el conjunto constituyó la llamada Junta


Grande, que se formó oficialmente ese mismo día.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 14


Moreno, una muerte anunciada- Según Felipe Pigna

El 24 de enero de 1811, Mariano Moreno se embarcó en la goleta inglesa Mistletoe, que lo trasladaría
hacia la fragata Fame, también inglesa, contratada por los agentes de Cornelio Saavedra. Allí lo esperan
sus dos secretarios: su hermano Manuel y su amigo Tomás Guido. Él cree que va hacia Londres. Unos
pocos saben que va hacia la muerte.
A poco de partir, Moreno, que nunca había gozado de buena salud, se sintió enfermo y les comentó a sus
acompañantes: "Algo funesto se anuncia en este viaje". Dedicaba las pocas horas en las que se sentía
medianamente bien a traducir del inglés una obra de un filósofo griego del siglo V antes de Cristo.

Mientras continuaban los padecimientos de Moreno en alta mar, en Buenos Aires el gobierno porteño de
Cornelio Saavedra y el Deán Funes firmaba un contrato con el comerciante y agente estadounidense
David Curtis De Forest, quince días después de la partida de Mariano Moreno, adjudicándole una misión
idéntica para el equipamiento del incipiente ejército nacional.

Eran varios los personajes a los que no les convenía que Mariano Moreno llegara a destino. Los regidores
del Cabildo de Buenos Aires emitieron un oficio en el que decían que "la lectura de la reimpresión del
Contrato social de Rousseau ordenada por el doctor Moreno no sólo no es útil sino más bien perjudicial"
y declaraba "superflua la compra de 200 ejemplares de la obra".
El capitán de la Fame se mostró hostil durante todo el viaje y
se negó rotundamente a acceder a los pedidos humanitarios
de los secretarios de Moreno de permitirles descender en el
puerto más cercano. Ante las demandas permanentes de
calmantes y ante la ausencia de un médico en la tripulación, a
escondidas, el capitán le daba unas misteriosas gotas de un
supuesto remedio, pero lo cierto era que Moreno estaba cada
vez peor.

Finalmente, en la madrugada del 4 de marzo de


1811, el enigmático capitán le suministró un vaso
de agua con cuatro gramos de antimonio
tartarizado. El doctor Manuel Litter dice, en su
libro Farmacología, que el antimonio es un metal
pesado que se asemeja al arsénico, y señala que la
ingestión de una dosis de 0,15 gramos puede ser mortal. A Moreno le dieron casi cuarenta veces esa
proporción.
Los síntomas producidos por el antimonio son similares a los que provoca el arsénico. Así lo cuenta Manuel
recordando el episodio, ya con su título de médico a cuestas, en 1836: "El accidente mortal, que cortó esta
vida, fue causado por una dosis excesiva de emético, que le administró el capitán en un vaso de agua, una
tarde que lo halló solo y postrado en su gabinete. Es circunstancia grave haber sorprendido al paciente con
que era una medicina ligera y restaurante sin expresar cuál, ni avisar o consultar a la comitiva antes de
presentársela. Si el doctor Moreno hubiese sabido se le daba tal cantidad de esta sustancia, sin duda no la
hubiese tomado, pues a vista del estrago que le causó, y revelado el hecho, dijo que su constitución no
admitía sino la cuarta parte (de la dosis), y que se reputaba muerto. Aun quedó en duda si fue mayor la
cantidad de aquella droga y otra sustancia corrosiva la que se administró, no habiendo las circunstancias
permitido la autopsia cadavérica".

El prestigioso médico Juan Madera, introductor de la vacuna antivariólica y director de la Escuela de


Medicina y Cirugía, declaró: "por la relación que le ha oído a su hermano Manuel, de la enfermedad, del
emético y dosis que se le suministró por el capitán inglés y de la conducta cuidadosa que éste guardó para
con dicho hermano y don Tomás Guido, que lo acompañaban, como sincerándose del hecho del exceso de la
dosis, está persuadido el que declara de que el doctor Moreno fue muerto de intento por disposición de sus
enemigos".
La amada viuda de Moreno, María Guadalupe Cuenca, recibió una pensión de treinta pesos fuertes

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 15


mensuales. El sueldo de cada uno de los miembros del Triunvirato era de ochocientos pesos fuertes, pero,
como decía Sócrates, para ciertos Estados los pensadores valen muy poco.

Según dice su hermano Manuel sus últimas palabras fueron "Viva la patria aunque yo perezca". Muere en la
madrugada del 4 de marzo de 1811, cuando tenía "31 años, 6 meses y un día" dice Manuel Moreno.

Su cuerpo, envuelto en la bandera inglesa, es expuesto en la cubierta


de la embarcación durante todo el día, y a las cinco de la tarde se
hunde en el mar, tras unas salvas de fusilería. "Hacía falta tanta
agua para apagar tanto fuego", dice don Cornelio Saavedra cuando
es anoticiado.

María Guadalupe Cuenca de Moreno, no se deja amedrentar por el


funesto obsequio que había recibido, y le escribe cartas a Moreno por más de cuatro meses. El 2 de febrero,
en el vestíbulo de su casa, había encontrado una caja negra
sin tarjeta. La abrió en el acto, como quien
desenmascara el rostro de la fatalidad. Adentro
había un abanico negro, un velo negro y un par
de guantes negros.

Red Conceptual Gobiernos de 1810 a 1814

Primera Junta (25 Mayo 1810 - 9 miembros.)

Incorporación de los diputados del Interior.

Junta Grande (Dic. 1810 a Sept. 1811 – hasta 22


miembros.)

Orientados por el Deán


Funes – actuaron en alianza con Saavedra.

Represión a los morenistas

Reglamento de Juntas Provinciales.

Cada Provincia sería dirigida por Juntas de Gobierno

Subordinadas a la Junta de Bs. As.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 16


Decreto de 23 de Septiembre 1811

Poder Ejecutivo Poder Legislativo


Legislativo

Primer Triunvirato Junta Conservadora: integrada por


Conservadora: diputados del interior

Feliciano Chiclana Secretarios

Juan José Paso José Julián Pérez

Manuel de Sarratea Vicente López

Bernardino Rivadavia

Rivadavia (representante del centralismo porteño)

Disuelve la Junta Conservadora (diputados abandonan Buenos Aires)

Se disuelven las Juntas Provinciales.

Buenos Aires designa autoridades provinciales

RESENTIMIENTOS EN EL INTERIOR

Marzo 1812 llegan de Europa San Martín, Alvear


y Zapiola (Integrantes de la gran reunión
americana fundada por Francisco Miranda en
Londres)

Se organiza la Logia Lautaro (Soc. secreta) *

Se reorganiza la Sociedad Patriótica (morenistas)

Revolución 8 Octubre 1812 --------- Depuso al Gobierno (al Primer Triunvirato)

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 17


Designación del Segundo Triunvirato
Juan José
Paso
Nicolás
Rodríguez Peña
Antonio
Álvarez Jonte

Se convoca una Asamblea General Constituyente


ASAMBLEA DEL AÑO XIII

* Logia Lautaro de Buenos Aires

Fue la primera filial establecida en América. Esta sociedad secreta fue creada en
Buenos Aires, en 1812, por José de San Martín, Carlos María de Alvear, y Julián
Álvarez. Tenía como objetivo principal luchar para lograr la independencia
continental, triunfando en el plano militar, y haciendo que la política siguiera ese
objetivo básico. Desde fines de 1812 se unió a ella la Sociedad Patriótica, que
fuera creada por Mariano Moreno.

La influencia de la Logia en la política rioplatense llegó a su punto más alto


durante los gobiernos del Segundo Triunvirato y los dos primeros Directores Supremos, Gervasio Posadas y
Carlos Alvear. Tras la caída de éste, la Logia perdió influencia hasta el ascenso de Juan Martín de
Pueyrredón al gobierno; éste reorganizó la Logia, y la puso a su servicio.

La influencia de la Logia porteña se extendió de a poco entre otros países sudamericanos, fundándose varias
filiales.

La Logia fue disuelta en el año 1820 por diferencias políticas entre el Directorio porteño y el general San
Martín. El gobierno había encargado a San Martín, mientras éste se encontraba preparando la expedición al
Perú, marchar con su ejército contra tropas de los caudillos federales, sublevados en el litoral del país. Pero
San Martín se negó, aduciendo a que no toleraría el "derramamiento de sangre entre hermanos" según sus
palabras. Ante esta negativa, el directorio decidió disolver la Logia, proceso que fue completado poco
después de la Batalla de Cepeda y la disolución del Directorio.

ASAMBLEA DEL AÑO XIII

Inauguró sus sesiones el 31 de enero de 1813, declarándose "soberana", es decir, depositaria de la


voluntad del pueblo. Confirmó a los miembros del Triunvirato en el Poder Ejecutivo. De su
fructífera labor son muestra las siguientes resoluciones.

SOCIALES Abolición
LEYES de la mita, encomienda, del yanaconazgo ydel tributo
DE LA de los títulos de nobleza
ASAMBLEA del mayorazgo (1)
de la Inquisición
DEL de los tormentos

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 18


la libertad de vientres, es decir, la de los
hijos de esclavos nacidos después del 31 de enero de
1813.(2)
Determinó
la religión católica como culto oficial del Estado.
la libertad de cultos.
el patronato, y la prohibición de tornar los hábitos
antes de los 30 años de edad.

Dio amnistía para los expatriados por causas políticas.


Proclamó la libertad de imprenta.
Reformó la administración de justicia anulando la apelación a los
tribunales españoles.
Ordenó levantar un censo.
Consagró el 25 de Mayo como fiesta patria.
Creó el escudo nacional.
POLÍTICAS
Suprimió la imagen del Rey en los
AÑO 1813 Documentos oficiales.
Adoptó como Himno la Canción
Patriótica de Vicente López y Planes
(letra) y Blas Parera (música).
Creó el Directorio como forma de gobierno.

Fomentó el comercio otorgando franquicias. Impulsó la industria


minera.
Hizo acuñar monedas de plata y oro con la imagen del sol incaico
y el sello de la Asamblea.
Disminuyó los sueldos a los empleados públicos. Instituyó un
empréstito de 500.000 pesos.
ECONÓMICAS

(1): Al abolirse el mayorazgo, la distribución de las herencias se hizo por partes


iguales para todos los hijos y no con exclusividad para el primogénito, como se había
hecho hasta entonces.

(2): En relación con los esclavos, sus promotores anunciaron que su primera medida
sería la liberación de todos los esclavos en el territorio nacional; eso provocó las

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 19


airadas protestas del Brasil, ya que muchos de sus propios esclavos se fugaban hacia
el territorio rioplatense. En consecuencia se dictó sólo la ley de libertad de vientres:
se declararon libres los hijos de los esclavos nacidos en territorio de las Provincias
Unidas desde esa fecha. La esclavitud se abolió definitivamente con la Constitución
Argentina de 1853.

Creó el Escudo Nacional


Abolición de los tormentos

Se promovió el uso de la Bandera


creada por Belgrano en secreto,
pero no dictó normasescritas para éste.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 20


El PRIMER CONGRESO DE NUESTRA HISTORIA

LA SOBERANA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (31/1/1813 – 26/1/1815)

La Asamblea se reunió por primera vez el 31 de enero en Buenos Aires con


representantes porteños y provincianos. Sus objetivos fundamentales eran: la
declaración de la Independencia y la sanción de una Constitución.
Funcionó en el edificio del Real Consulado, donde luego se
levantaría la casa Central del Banco de la Provincia de Buenos
Aires.
Fue Juan José Paso el encargado de pronunciar el discurso
inicial, luego del cual se eligió, por aclamación, Presidente del
cuerpo al joven y ambicioso Carlos María de Alvear, que sólo
contaba con 24 años y que jugará un papel relevante en este período de nuestra
historia.
Asume la representación de la Soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y
si bien no cumple con su objetivo fundamental de dictar una Constitución, desarrolló
una vasta tarea legislativa. Ante la Asamblea se presentaron dos Proyectos de
Constitución, uno preparado por la «Sociedad Patriótica», el otro, por una “Comisión
oficial” nombrada por el segundo Triunvirato; ambos presentaban la forma de gobierno
republicana, unitaria y establecían la división de poderes. Sin embargo en las sesiones,
no se trató ninguno de los proyectos constitucionales mencionados.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 21


Tuvo su órgano periodístico oficial, "El Redactor de la Asamblea", dirigido por Fray
Cayetano Rodríguez, que contenía los debates y las resoluciones tomadas por el
Congreso y que se publicaba los sábados de cada semana.
En el seno de la Asamblea se pusieron en evidencia las tendencias políticas,
manifestándose la división entre alvearistas y sanmartinistas.
Los diputados orientales que tenían precisas instrucciones del Congreso de
Representantes de la Banda Oriental convocado por Artigas, fueron rechazados por la
mayoría alvearista, aduciendo razones formales, aunque la cuestión era política. La
realidad es que se negaban a incorporar diputados que llegaban con las instrucciones
propuestas por Artigas y votadas en la asamblea, orientadas a declarar
inmediatamente la independencia de España, organizando a las provincias en un
gobierno federal, con Estados autónomos, Libertad civil y religiosa y que, Buenos
Aires no fuese la sede del gobierno central.
El rechazo de estos diputados fue complicando las relaciones con las provincias,
especialmente con la Banda Oriental y con Artigas. Fueron pasos hacia el comienzo de
las guerras civiles argentinas, que estallaron en enero de 1814 y enfrentarían a
federales y unitarios por más de sesenta años.
A principios de 1814, la Asamblea dio un paso más en dirección a la concentración del
poder en el Ejecutivo, al crear el Directorio, cargo unipersonal para el que eligió a
Gervasio Posadas, quien gobernó sin consultar casi a la Asamblea. En definitiva, los
objetivos para los cuales había sido convocada la Asamblea del año XIII no se
cumplieron, ya que el rey Fernando VII volvió al trono y prometió acabar con cuanto
revolucionario hubiese aparecido en América y España.

Concentración del Poder: El Directorio

Director Supremo Período

Gervasio Antonio de Posadas 31 de enero de 1814 - 9 de enero de 1815

Carlos María de Alvear 11 de enero - 17 de abril de 1815

Ignacio Álvarez Thomas 21 de abril de 1815 - 13 de abril de 1816-

Antonio González Balcarce


17 de abril - 9 de mayo de 1816
interino

Juan Martín de Pueyrredón 9 de mayo de 1816 - 9 de junio de 1819

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 22


José Rondeau 9 de junio de 1819 - 1 de febrero de 1820

 Gervasio Antonio de Posadas fue el primer Director Supremo electo en 1814. Se


estableció que los directores supremos duraran 2 años en sus funciones y fueran
acompañados en sus funciones por tres secretarios. Los hechos más destacados de su
gobierno:
*La creación de la Escuadra Naval, a las órdenes de Guillermo Brown.
La fundación de la Provincia de Entre Ríos y Corrientes. La rendición
de la Plaza de Montevideo, con el triunfo sobre la flota española.
*Declaró "fuera de la ley y traidor a la patria" a Artigas, que, en
abierta lucha con el gobierno de Buenos Aires, no reconocía a las
autoridades de la nación y luchaba contra los españoles,
adquiriendo gran poderío sobre la Banda Oriental y las Provincias
del Litoral.
*Las derrotas sufridas por los patriotas en el norte del
territorio, quedando éste en manos de los realistas, quienes se hicieron más
fuertes a partir de mayo de 1814, cuando el Rey Fernando VII recuperó el
trono de España e intentó dar una Contrarrevolución en América.
*El envío de Misiones diplomáticas al extranjero fueron encomendadas a
Manuel Belgrano y a Bernardino Rivadavia. Su objetivo era “asegurar la independencia
de América”, es decir, obtener el reconocimiento de la Independencia por parte de
Inglaterra y un arreglo pacífico con España. Los objetivos no fueron cumplidos, luego
de viajar a Francia, España, Inglaterra y Brasil. Posadas renunció el 9 de enero de
1815.
Le sucedió en el cargo Carlos María de Alvear, nombrado hasta que se cumpliera el
período de Posadas. Su gobierno fue muy accidentado, pues tuvo
muchos desaciertos. Política centralista y autoritaria. Desesperado
porque Artigas hostilizaba al gobierno, los realistas amenazaban por el
Norte y se temía la llegada al Río de la Plata de un ejército de 15.000
hombres al mando de Morillo, envió a Manuel José García que
alcanzase a Belgrano y a Rivadavia en Río de Janeiro y les hiciera
entrega de unas cartas al ministro lord Strangford donde ofrecía al
gobierno inglés el protectorado de estas tierras: “Estas provincias
desean pertenecer a la Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer a su gobierno y vivir
bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y
buena fe del pueblo inglés.” Este acto fue considerado una traición.
Mandó tropas para combatir a Artigas, pero parte de ellas se sublevaron en
Fontezuelas, mientras que al mismo tiempo estallaba en Buenos Aires una revolución
tendiente a deponerlo. En las calles se pidió la cabeza de Alvear y éste tuvo que huir
hacia Río de Janeiro el 17 de abril de 1815. Como resultado de esta revolución la
Asamblea General Constituyente (Asamblea del Año XIII) fue disuelta.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 23


Directorio de Ignacio Álvarez Thomas. — Convocó a las provincias para un Congreso
Constituyente que se reuniría en una ciudad de la nación que no fuera
Buenos Aires.  Su gobierno fue débil y renunció el 13 de abril de 1816.

Directorio de Antonio González Balcarce (17 de abril de 1816). — Al


hacerse cargo del gobierno recibió la noticia de que el 24 de marzo se
había instalado en San Miguel de Tucumán el Congreso Constituyente.
Las Provincias sujetas a la influencia de Artigas: Banda Oriental,
Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, no asisten al Congreso.

Debido al cuestionamiento por no adoptar medidas frente a una


posible invasión portuguesa, fue elegido Juan Martín de Pueyrredón
quien asume en mayo de 1816 en medio de
gravísimas circunstancias: la resurrección de
España se extendía por
Hispanoamérica; las
provincias del litoral, bajo el mando de
Artigas formaban una liga de
provincias federales: “La Liga de los Pueblos Libres”. Buenos Aires
era el último foco de revolución que quedaba: a poco tiempo del
Congreso de Tucumán, Fernando VII y sus procedimientos
absolutistas hacían a los territorios hispanoamericanos reanudar con vigor los intentos
de emancipación. Pero en México y en Chile, los realistas dominaban con un poderoso
ejército; y aún el peligro de invasión portuguesa seguía firme. Pero Pueyrredón
contaba con el apoyo de la población y su objetivo principal fue el de apoyar el
proyecto emancipador, a través de la realización de una expedición libertadora que
partiendo de Cuyo liberara Chile y Perú y de esta manera se aseguraría la
independencia de nuestro territorio. Esta expedición fue confiada a San Martín a
quien nombra general en jefe para la organización del Ejército de los Andes. También
apoya a Manuel Belgrano y a Martín Miguel de Güemes para la resistencia en el
Norte, en el cuidado de la frontera.

En el Congreso reunido en Tucumán, siendo el presidente Pedro Medrano, el día 9


de julio de 1816, se trató el plan de Independencia, y la decisión unánime fue la de
hacer de las Provincias Unidas una Nación libre.

Declaración de la Independencia (1816):


Se concretó públicamente en la sesión del 9 de julio de
1816. El secretario Juan José Paso leyó la proposición y
preguntó a los diputados si querían: “Que las provincias de
la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes
de España y su metrópoli”. Los diputados la aprobaron por aclamación y luego
individualmente. Se fijó la fórmula de juramento y se ordenó que en todos los lugares

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 24


de las Provincias Unidas se procediese a proclamar y jurar la Independencia. Debían
hacerlo las autoridades, el ejército, las corporaciones y el pueblo.

La Independencia significó la voluntad de la Nación de asumir


su soberanía y conducir sus destinos y fue un paso fundamental
para organizar el Estado Nacional.

El día 19 de julio el diputado Pedro Medrano propuso agregar al


texto del Acta, a continuación de la propuesta de
emancipación, “de los reyes de España, sus sucesores y
metrópoli”, la expresión “y de toda otra dominación
extranjera”. Su propósito era desvirtuar los rumores de un
acuerdo con los portugueses para establecer un protectorado
lusitano. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

El 25 de julio el Congreso decidió la oficialización de la Bandera


celeste y blanca, en el rango de bandera menor. La bandera
mayor, llamada de ceremonias en la actualidad, fue aprobada el
25 de febrero de 1818, incorporándose el sol en el centro de la
franja blanca.

El Problema de la Organización del Estado


Si bien siempre habían existido, al declararse la independencia y hacerse patente el
hecho de que era necesario organizar el país, se plantearon dos posturas con respecto
a la organización de la América Española: la Americanista y la Localista. La posición
Americanista proponía la unión entre los pueblos de la América hispana; sus objetivos
eran unir fuerzas para terminar con las guerras de independencia y organizar un
sistema político estable que garantizase la unión.

La posición localista defendía a la unión de los hombres con una ciudad o región; y
temían que una unión que abarcase tantos países y tanto terreno demorase la
recuperación y organización regional. Los localistas temían perder poder o fuerza con
esta integración. Rivadavia era uno de los principales representantes de esta posición.

También surgió el problema de la forma de gobierno; entre las distintas opciones


había un sector que defendía la monarquía constitucional por considerarla un sistema
estable que garantizaba el orden y los derechos de los hombres y,
otro sector que defendía la República (unitaria o federal)
Belgrano propuso establecer una monarquía constitucional que
recayese en un descendiente de los Incas; si bien el proyecto fue
bien recibido por representantes del Alto Perú y ciudades norteñas y
contaba con el apoyo de San Martín y de Güemes, los
representantes de Buenos Aires se manifestaron en contra, ante la
posibilidad de perder su posición hegemónica y propusieron ofrecer

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 25


la corona a un príncipe europeo: Carlos Luis de Borbón, Duque de Lucca, (nieto del rey
Carlos IV de España y sobrino de Fernando VII).
Mientras el Congreso permanecía en Tucumán, el Director Supremo se había
establecido en la ciudad de Buenos Aires. Ante las dificultades que entrañaban las
distancias, y la posibilidad de que los realistas atacaran Tucumán, se decidió el
traslado del Congreso a Buenos Aires, en marzo de 1817 a pesar de la resistencia,
pues había diputados que sugirieron llevar el congreso y el gobierno a Córdoba para
localizarlo en el centro del territorio.
Ubicado en Buenos Aires, dictó un Reglamento provisorio, y postergó el tratamiento
de la forma de gobierno, pero los planes monárquicos continuaron en el seno del mismo.

La política directorial frente a la invasión portuguesa.


*Las invasiones portuguesas comenzaron en 1816, por
tres flancos de ataque sobre la Banda Oriental. La
mayoría de las batallas eran favorables a los atacantes, y
se debió pedir ayuda por parte de los orientales a
Pueyrredón. Se quiso firmar un acuerdo por el cual se
otorgaría esa ayuda siempre y cuando aceptaran la
soberanía del director y del congreso, pero fue negado
por el evidente rechazo de Artigas. La lucha continuó de
manera desfavorable, y concluyó con la victoria de los
portugueses. Se anexó el territorio en el que se había
luchado al Reino Unido de Portugal, pasando a
denominarse Provincia Cisplatina.
La Constitución de 1819. El Congreso resolvió elaborar una Constitución, que
sancionó en 1819. La misma establecía un sistema de gobierno centralista, proclamaba
los derechos de la Nación y de los particulares pero no se ocuparía de los gobiernos
provinciales. Fue rechazada por las provincias por su carácter unitario, centralista y
conservador. Este rechazo, junto a los enfrentamientos internos que se agudizaron y
la guerra civil que se reanudó, provocó la renuncia del Director Pueyrredón en junio de
1819, asumiendo el cargo José Rondeau.

Guerra de Independencia.
EL EJÉRCITO LIBERTADOR. - EL PLAN DE SAN MARTÍN

La experiencia había demostrado con toda su crudeza, la imposibilidad de


decidir la guerra de independencia por el Alto Perú. Cuando los españoles
avanzaban y se apartaban de sus bases de aprovisionamiento eran
derrotados (Suipacha, Tucumán, Salta) y cuando los patriotas se alejaban
de las suyas, sufrían los mismos desastres (Huaqui, Vilcapugio, Ayohuma,
Sipe-Sipe).

El genio concreto de San Martín lo vio y lo afirmó categóricamente, y


señaló el único medio de llegar a una definición en la interminable guerra. A Godoy
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 26
Cruz le decía: "La patria no hará camino por este lado del norte... ya le he dicho a
usted mi secreto: un pequeño ejército y bien disciplinado en Mendoza para pasar a
Chile y acabar allí con los godos... Aliando las fuerzas pasaremos por el mar para llegar
a Lima. Ese es el camino y no este" . - Después de retirarse del ejército del Norte,
San Martín fue nombrado (10 de agosto de 1814) gobernador intendente de Cuyo.

En 1817 San Martín inicia una guerra contra los españoles desde Chile. Su plan se
denominó 'Plan Continental', por medio del cual debía liberar a Chile, cruzando los
Andes, y desde allí por barco se dirigiría hasta el Perú donde también los libertaría.

En Mendoza armó su ejército con el apoyo de toda la ciudadanía y la ayuda y


colaboración de Martín de Pueyrredón en el Directorio. Le enviaron dinero, armas,
ponchos, frazadas, hombres negros (esclavos). 
En enero de 1817 comenzó la travesía con un ejército de
5,000 soldados y unos 1,000 animales entre caballos y
mulas. Cruzó la cordillera por el paso de los Patos y
Uspallata. Las tropas estaban a cargo de Soler,
O'Higgins, San Martín y Las Heras.
Otras tropas menores (unos 800 soldados) cruzaron los
Andes por otros sitios, para tratar de confundir al enemigo.
Al llegar a Chile tuvo una importante victoria, la de Chacabuco, que le permitió entrar
en Santiago, allí O'Higgins fue nombrado Director Supremo de Chile (San Martín
había rehusado anteriormente el mismo cargo).
Luego fue derrotado por los realistas en Cancha Rayada, pero más tarde venció al
enemigo en la batalla de Maipú. Con el apoyo de O'Higgins armó una flota naval con
barcos ingleses y con la jefatura de militares irlandeses como Cochrane. La victoria de
Maipú al hacer posible la expedición libertadora del gran capitán dio a los aislados
movimientos de emancipación la trascendencia de un plan continental, que tuvo su
punto de convergencia en Guayaquil.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 27


.La empresa era obra de romanos. Se debía crear una
escuadra. Organizar y equipar un ejército poderoso y
preparar armamentos para levantar otros en el Perú. Y se
debían, además, reducir los últimos focos realistas
subsistentes en Chile que resistían aún con tenacidad
española. El director O'Higgins se encargó de la preparación
de la escuadra y de la pacificación de su territorio. Con la ayuda de Buenos Aires y las
presas que el almirante Blanco Encalada abordó en varios cruceros, la escuadra fue
una realidad.

El ejército surgía más lentamente. Pero la constancia y la sagacidad de San Martín


llevaron a los gobiernos hermanos de Chile y la Argentina, a firmar un acuerdo en
febrero de 1819 que decidió en firme su preparación. Entretanto el almirante
Cochrane había realizado un crucero por el Pacífico en el que conquistó varias naves y
pertrechos, y sobre todo, afirmó su dominio en el mar por el que debía cruzar la
expedición.
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 28
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: En busca del nuevo orden.

CRISIS DEL AÑO XX. El derrumbe del Poder Central.

La autoridad del nuevo Director Supremo José Rondeau, no fue acatada por las
provincias. Artigas, derrotado por los portugueses en la Banda Oriental, instaba a sus
aliados del Litoral a atacar a Buenos Aires, derrocar al Directorio y lograr el
nombramiento de autoridades dispuestas a combatir a los portugueses. Rondeau,
dispuesto a sostenerse por la fuerza de las armas, ordenó a los ejércitos nacionales
que bajasen al Litoral para hacer frente a los caudillos que se aprestaban a atacar la
Capital. El Ejército de los Andes, instalado en Chile, preparaba la expedición al Perú.
Frente a la orden del gobierno nacional, San Martín decidió desobedecer y mantener
el objetivo inicial de la lucha: la independencia.

El 1 de febrero de 1820 los caudillos Estanislao


López y Francisco Ramírez derrotaron a las
tropas de Buenos Aires en la batalla de Cepeda.
La caballería directorial se desbandó ante la
primera carga de los federales. Los caudillos
marcharon sobre Buenos Aires y el pánico se
apoderó de la ciudad. Sin embargo, acamparon en
sus inmediaciones e iniciaron negociaciones con el Cabildo, exigiendo la disolución del
gobierno nacional y el establecimiento de un gobierno representativo de la voluntad
popular.
El Congreso fue disuelto, renunció el Director Supremo y el Cabildo se hizo cargo. El
poder central había desaparecido, y todas las provincias se gobernaron a sí mismas,
como pequeños estados, y Buenos Aires pasó a ser una provincia más, firmando con
Santa Fe y Entre Ríos el tratado del Pilar.

LA EMERGENCIA DE LOS PODERES PROVINCIALES.

Entre 1820 y 1852 cada provincia tendrá un propio gobierno y su autoridad máxima
será el gobernador, sin que exista un poder central por sobre ellas. Muchas provincias
firmaron Constituciones, otras se aliaron con vecinas a través de Pactos (Pactos
interprovinciales). Surgieron en este período también los caudillos provinciales, que
generalmente eran militares con dinero, prestigio y popularidad en el pueblo. Ellos
dominaron el mapa político a mediados del Siglo XIX y manejaban sus posiciones con
ejército propio. Tenían motivaciones unos contra otros, que se distinguían según la
bandería política que perseguían, unos en el Unitarismo y otros en el Federalismo. La
mayoría de éstos no eran militares sino civiles y otros, grandes hacendados, con mucho
poder económico como Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 29


Tras la caída del gobierno central, derrotado por los caudillos federales en la Primera
Batalla de Cepeda, en febrero de 1820, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y Corrientes sellaron una serie de pactos (tratado del Pilar, tratado de
Benegas y el tratado del
Cuadrilátero), que
establecieron la unidad
nacional y la forma
federativa de gobierno.
Poco a poco todas las
provincias adhirieron a
esos tratados, que
preveían la realización
de un Congreso
Constituyente, el cual
finalmente se reunirá en
1824. Mientras tanto,
entre 1820 y 1824, las
Provincias Unidas
carecieron de un
gobierno nacional, rol
que fue ocupado por el
gobierno de la provincia
de Buenos Aires.

Durante este período


habría un efímero
intento de organización
nacional que fracasaría,
dado que la Constitución
en la que se sustentaba
era de carácter unitario,
se trata de la República
Unitaria, cuyo primer
presidente fue Bernardino Rivadavia entre 1826 y 1827. No obstante, los presidentes
de esta primera república son actualmente reconocidos como Presidentes de la Nación
Argentina.

El período de autonomías provinciales terminaría con el derrocamiento del caudillo


bonaerense Juan Manuel de Rosas en 1852.

LA REPÚBLICA DE ENTRE RÍOS Y EL SUPREMO ENTRERRIANO.


Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 30
Francisco Ramírez. Nació en Arroyo de la China, -hoy Concepción del Uruguay,-
Provincia de Entre Ríos el 13 de marzo de 1786. Fue uno de los primeros líderes del
federalismo provincial contra el unitarismo y la dominación de Buenos Aires.
Apoyó a José Gervasio Artigas en su lucha contra los
españoles en la Banda Oriental y contra la invasión portuguesa
desde el Brasil en 1816. Sin embargo termina enfrentándose al
caudillo oriental y derrotándolo en Las Tunas, cerca del
Paraná, por lo que el Líder de los Pueblos Libres debió exiliarse
en Paraguay.
Junto al caudillo santafesino Estanislao López, llevan la guerra al Gobierno del
Director Supremo José Rondeau, alegando que peleaban para eliminar la tiranía del
gobierno, restableciendo la igualdad entre provincianos y porteños.
De esta manera, los federales se enfrentaron en la Batalla de Cepeda (1° de febrero
de 1820) derrotando a las fuerzas de José Rondeau, provocando la caída del gobierno
Nacional.
En el Bando del 29 de septiembre de 1820, Pancho Ramírez proclamó la República de
Entre Ríos asumiendo los cargos de Jefe Supremo de la República o Supremo
Entrerriano y de general en jefe de su ejército -. La República estaba formada por las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Durante el breve período de paz que
disfrutó, dictó los reglamentos que resumen su pensamiento gubernativo. Adoptó como
símbolo la Bandera Federal creada por Artigas para identificar
la Liga Federal y que fuera enarbolada por primera vez en Entre
Ríos en 1815. La Caballería de Ramírez se conoció con el nombre
de “Los Dragones de la Muerte”. A diferencia
de las tropas montoneras de la época, éste era
un ejército organizado y disciplinado. Jinetes expertos, manejaban con
destreza lanzas, sables y boleadoras.
La rivalidad entre Ramírez y López por el liderazgo político de las
provincias ribereñas, junto con sus propósitos opuestos, finalmente los llevó a un
conflicto armado. Tanto Bustos de Córdoba como López de Santa Fe y Martín
Rodríguez de Buenos Aires se oponían a Ramírez y lo consideraban un obstáculo para la
reorganización nacional.
Ramírez tomó la ofensiva, cruzó el río Paraná hacia Santa Fe, llevando adelante un plan
de ataque que le fue desfavorable. En julio de 1821, Ramírez fue derrotado por última
vez cerca del Río Seco, en Córdoba. Escapó con vida pero, al
descubrir que su compañera Delfina, había caído en manos del
enemigo, regresó para rescatarla y fue muerto de un balazo (10 de
julio de 1821). Lo decapitaron y mandaron su cabeza a Estanislao
López, quien la exhibió públicamente como “trofeo de guerra”, en el
Cabildo, colocada en una jaula de hierro.
El federalismo por el que él había luchado siguió siendo una fuerza esencial que,
décadas más tarde, desempeñó un papel preponderante en la Constitución de 1853.

Situación general del país de 1820 a 1830


Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 31
Luego de un corto período de virtual anarquía en Buenos Aires, fue elegido gobernador
Martín Rodríguez (1820–1824) que contaba con el apoyo de los propietarios rurales
de la campaña y de la clase media-alta y alta de la ciudad. El objetivo
de este gobierno fue el de organizar internamente a Buenos Aires
para que creciera como un estado eficiente y rico. La tendencia de
este gobierno fue unitaria y uno de sus principales objetivos fue la
centralización del poder.

Martín Rodríguez nombró secretario de Gobierno a Rivadavia; quien


elaboró un conjunto de reformas políticas, económicas y culturales para el desarrollo
de la provincia. Entre los hechos más importantes se cuentan la aplicación del sistema
de enfiteusis, la creación del banco de descuento, la expansión de la frontera con el
indio, la ley de reforma del clero y la supresión de los cabildos.

Fin de las Guerras de Independencia.

SAN MARTÍN Y BOLÍVAR: Libertadores de América.

En junio de 1820 San Martín partió hacia Perú, desde Valparaíso (Chile) con 4,500
hombres, 14 barcos y 8 naves de guerra. El virrey del Perú Joaquín de la
Pezuela mandó un comisionado para tratar, pero no se llegó a ningún acuerdo.

El 14 de julio de 1821 San Martín reunió un Cabildo abierto que declaró la


Independencia de Perú, y el 28, el libertador la
proclamó solemnemente desplegando la bandera que él
creara para el Perú. La prosecución de la campaña y el
orden y tranquilidad del nuevo Estado, movieron a San
Martín a aceptar la petición unánime de que asumiera
el gobierno. Tomó así, el título de Protector del Perú.

El nuevo virrey José de la Serna contaba en la sierra con un ejército numeroso y


aguerrido y con grandes recursos. El libertador no podía
concluir la campaña con sus solas fuerzas. Decidió, por lo tanto
combinar sus planes con Simón Bolívar que descendía victorioso
desde el norte. San Martín le había enviado anteriormente
algunas tropas, que fueron parte muy principal en la
victoria de Pichincha. Bolívar había logrado liberar Venezuela,
Colombia y Quito (actual Ecuador). La entrevista entre los dos
grandes próceres tuvo lugar el 26 y el 27 de julio de 1822, en
Guayaquil.

En las dos conferencias los dos libertadores trataron el problema de


la finalización de la guerra sudamericana. San Martín advirtió en seguida la ambición
de Bolívar a la gloria de coronar la independencia del continente sur. Esta impresión,
el regateo intrigante de los recursos prometidos, la huida del almirante Cochrane que
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 32
se había declarado en rebeldía, la desacertada política de su ministro Monteagudo y la
impopularidad que comenzaba a producirle, y hasta algún complot descubierto en el
ejercito, indujeron al gran capitán a retirarse de la vida pública.

El 20 de setiembre se inaugura el primer congreso constituyente del Perú. Ese día San
Martín entrega su título de Protector. Pronuncia un discurso de despedida y se retira.
Esa misma noche, se embarcó en el bergantín Belgrano con rumbo a Chile, mientras el
Congreso, reunido en sesión extraordinaria le otorga el título de "Fundador de la
Libertad del Perú" y le asigna la misma pensión vitalicia que a Washington.

Así terminó la vida pública del Libertador. En Chile, San Martín se encontró con su
amigo O’higgins, que tenía serios problemas políticos en su cargo de Director
Supremo. Se traslada a Mendoza, a su chacra, donde tiene la noticia del
derrocamiento de O’higgins. En enero de 1823, pidió autorización para
regresar a Buenos Aires y reencontrarse con su esposa Remedios de
Escalada, que estaba gravemente enferma. Bernardino Rivadavia,
ministro de gobierno del gobernador Martín Rodríguez, se lo negó
argumentando que no sería seguro para San Martín volver a la ciudad.
Su apoyo a los caudillos del Interior y la desobediencia a una orden que
había recibido del gobierno de reprimir a los federales, le valió que los
unitarios quisieran someterlo a juicio.
Al empeorar la salud de su esposa, decidió viajar a Buenos Aires. Al llegar, su mujer ya
había fallecido el 3 de agosto de 1823. Se le acusó de haberse convertido en un
conspirador. Desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales decidió
marcharse del país con su hija, quien había estado al cuidado de su abuela. El 10 de
febrero de 1824 partió hacia el puerto de El Havre (Francia). Tenía 45 años y era
generalísimo del Perú, capitán general de la República de Chile y general de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de un breve período en Escocia, se
instalaron en Bruselas y poco después en París. Su única obsesión era la educación de
su hija Mercedes. En 1825 redactó las Máximas para Merceditas, donde sintetizaba
sus ideales educativos y su filosofía de vida.

Mientras San Martín iniciaba su viaje al otro lado de la


cordillera y luego ponía el océano Atlántico entre él y su patria,
los ejércitos de Bolívar, al mando del general Antonio José de
Sucre derrotaban definitivamente a los realistas en las
batallas de Junín (6 de agosto de 1824) y Ayacucho
(9 de diciembre de 1824), liberando a todo el
continente.

En 1829 San Martín regresa a Buenos Aires pero encuentra un clima hostil
y permanece en Montevideo. Poco tiempo después regresa a Europa para
no volver nunca más.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 33


Falleció el 17 de agosto de 1850 en la localidad de Boulogne-sur-Mer a las 15 hs., a la
edad de 72 años, en compañía de su hija Mercedes y de su yerno Mariano Balcarce.
Treinta años más tarde sus restos fueron repatriados por el gobierno argentino y
depositados en el mausoleo de la Catedral de Buenos Aires. (Presidencia de
Avellaneda- 28 de mayo de 1880 )

Diferencias en la organización del Estado: Unitarios y federales.


Entre 1820 y 1852, diversos grupos sociales con proyectos políticos diferentes se
enfrentaron en los intentos por constituir un Estado en las Provincias Unidas del Río
de la Plata. La diferencia entre los proyectos enfrentados surgía —en primer lugar de
la forma de organización política que proponían para el nuevo Estado: unos el
centralismo y otros el federalismo.
La organización política de un Estado puede adoptar, básicamente, dos formas: el
centralismo (unitarismo) o el federalismo. En el centralismo también llamado unidad
de régimen, todos los niveles de gobierno están subordinados al poder central.
Además, un régimen centralista generalmente unifica la legislación y la administración
en todo el país más allá de particularidades regionales o
diversidades culturales. El federalismo, en cambio, se
basa en la asociación voluntaria o federación de Estados
o poderes regionales, que delegan algunas de sus
atribuciones para constituir el Estado o poder central.
Todos los gobiernos provinciales que se declararon
federales también expresaron su voluntad de organizar
el país. Para ellos, la Constitución era un instrumento
adecuado para terminar con los privilegios de Buenos Aires. Una Constitución federal
podía respetar la autonomía provincial de Buenos Aires y, al mismo tiempo, garantizar
los derechos de todas las provincias a participar en la distribución de los ingresos del
puerto de Buenos Aires, a través de un Estado central.
Los "caudillos" eran en su mayoría federales, porque querían un gobierno central que
respetara las soberanías provinciales, es decir, que el pueblo de cada provincia votara
a su gobernador y legislatura.
Los unitarios, en cambio, eran mayoría en Buenos Aires, cuna de la revolución y punto
de enlace con el exterior por ser puerto. Generalmente más "progresista", dispuesta a
introducir ideas liberales en boga en Francia e Inglaterra y menos atada a la
raigambre española. Ellos querían un país centralizado, en el que la autoridad nacional
nombrara los gobernadores de las provincias. Esto era inaceptable para los caudillos
provinciales.
El enfrentamiento entre unitarios y federales devino en luchas civiles que durante
gran parte del siglo XIX obstaculizaron la organización del Estado Nacional.
En síntesis; Unitarios: Partidarios del centralismo político bajo la capitalidad de
Buenos Aires. Federales: defensores del las autonomías provinciales.
Federalismo: Sistema político en el que varios estados independientes abandonan
cada uno una parte de su soberanía en provecho de una autoridad superior.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 34


Un nuevo intento de Organización: El Congreso General (1824-1827)

Luego del gobierno de Martín Rodríguez, fue elegido gobernador Juan


Gregorio de Las Heras. (1824-1826).Durante su gobierno cobraron
importancia algunos problemas externos como la guerra del Brasil y el
proceso de secesión del Alto Perú. En el orden interno, el acto más
importante del nuevo gobierno fue inaugurar en diciembre de 1824 un
nuevo Congreso Nacional.

El Congreso estuvo dominado por los unitarios. Las dos obras más relevantes de este
Congreso fueron la “Ley Fundamental” y la “Ley de Presidencia”. La Ley
Fundamental, establecida en el año 1825, reconocía la vigencia de las instituciones de
cada provincia hasta la sanción de una Constitución, la cual debía ser aprobada por las
provincias; respetaba los gobiernos locales. Además, creó un Poder Ejecutivo
Nacional Provisorio que se delegaba en el gobernador de Buenos Aires, con facultad
para ejecutar las medidas del Congreso y manejar las relaciones exteriores; el
Congreso se declaraba constituyente pero dejaba en manos de las
provincias la aprobación definitiva de la Constitución.

La tensión con el Imperio del Brasil planteó la necesidad de, por un lado,
un gobierno nacional capaz de conducir el conflicto internacional y tomar
decisiones rápidas y, por otro, de un líder que gobierne y uniera a las
provincias. La Ley de Presidencia (sancionada en febrero de 1826) creó un Poder
Ejecutivo Nacional Permanente, con el título de Presidente de las Provincias Unidas
del Río de la Plata, designado por el Congreso. Con esta ley sancionada, Rivadavia
asumió la Presidencia. Meses después, instado por Rivadavia, el Congreso sancionó la
Constitución de 1826.
* La Constitución de la República Argentina (denominación que comenzó a usarse
desde ese momento) sancionada en 1826 proclamaba el “sistema representativo,
republicano, consolidado en unidad de régimen”.
El gobierno nacional se organizaba en base al principio de división de poderes. Los
gobiernos de provincia estarían a cargo de gobernadores, elegidos por el presidente
con acuerdo del Senado, a propuesta en terna de los Consejos de Administración;
estos organismos eran elegidos por el pueblo de cada provincia. El derecho de
ciudadanía fue concedido a los hombres libres mayores de veinte años, pero quedaron
privados del voto los analfabetos, los criados a sueldo, los peones y los jornaleros,
hecho que motivó la protesta enérgica de los defensores del sector popular.
La Constitución, fue sancionada cuando la guerra civil se había extendido en todo el
interior, fue rechazada por todas las provincias: las misiones enviadas por el
Congreso ante los gobiernos de las provincias fracasaron.

* La Ley de Capitalización establecía que la ciudad y gran parte de la campaña


circundante se convertirían en Capital Federal. Las Heras cesó en el cargo de
gobernador por decreto del Poder Ejecutivo; la Junta de Representantes fue disuelta;

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 35


se nacionalizó el ejército de la provincia, las tierras públicas, la aduana y todas las
propiedades provinciales.

Presidencia de Bernardino Rivadavia (1826-1827) Rivadavia asumió


el gobierno de la Nación por decisión del Congreso General a
comienzos de 1826, llevando consigo un proyecto fuertemente
centralizador.

Guerra Del Brasil. Desde 1820 Brasil controlaba la Banda Oriental


(actual Uruguay), y la recuperación del territorio perdido era una cuenta pendiente de
los gobiernos nacionales. La guerra se inició a fines de 1825; cuando una expedición
denominada Los Treinta y Tres Orientales desembarcó en las
costas uruguayas y venció a las fuerzas imperiales. El Congreso
Nacional de la Provincias Unidas aceptó la reincorporación
de la Banda Oriental el 25 de octubre de 1825.
Brasil declaró la guerra y las Provincias Unidas respondieron el
1° de enero de 1826. Si bien inicialmente la posición del Imperio
del Brasil fue más ventajosa, los rebeldes orientales lograron imponerse. Las fuerzas
eran parejas y la guerra se alargaba, transformándose en una carga económica. Las
fuerzas argentinas obtuvieron el triunfo en Ituzaingo (20 de febrero de 1827), sin
embargo, la falta de recursos impidió definir la contienda, tanto por tierra como por
mar.
Finalmente, Rivadavia envió al ministro Manuel José García a gestionar la paz; quien
firmó un tratado que luego sería conocido como el “tratado deshonroso”, ya que
reconocía la soberanía del Imperio del Brasil sobre la Banda Oriental y se
comprometía a pagarle una indemnización de guerra. El presidente
Rivadavia rechazó el convenio y posteriormente presentó su
renuncia.
El conflicto continuó hasta 1828 cuando, durante el gobierno de
Manuel Dorrego y con la presión de Inglaterra, se llegó a una
Convención preliminar de paz, donde se dispuso la Independencia de la
Banda Oriental y el cese de las hostilidades.

Renuncia de Rivadavia: La Constitución de 1826 (fuertemente centralista), el


“tratado deshonroso” de Manuel García que le otorgó la Banda Oriental al Imperio
Brasileño y todas las medidas centralistas que tomó, distanciaron aún más al
Presidente de los gobiernos provinciales, conformándose una fuerte oposición. Todo
ello hizo que Rivadavia renunciara el 27 de junio de 1827.
Entonces el Congreso nombró a Vicente López y Planes como Presidente. Este
convocó a elecciones para gobernador de Buenos Aires y fue elegido Manuel Dorrego.
Vicente López y Planes presentó su renuncia y el Congreso decidió, entonces, su
disolución.
La conducción de la guerra con el Brasil (que en ese entonces no había terminado) y la
reunión de una convención nacional se delegaron en el gobierno de Buenos Aires.
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 36
Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires (1827-1828) Dorrego era un
federal porteño con ideas muy democráticas para la época. Durante su gobierno contó
con la oposición de los unitarios, las clases altas, los militares y los intelectuales. Envió
misiones a las provincias para restablecer la unidad interior y lograr un acuerdo sobre
la organización federal.
Paz con el Brasil: Dorrego envió dos representantes para que firmaron la Convención
Preliminar de Paz, (27 de agosto de 1828) que reconocía la Independencia de la
Banda Oriental. Las consecuencias políticas del tratado para Dorrego, fueron
nefastas, ya que se lo responsabilizó por la pérdida de la Banda Oriental. El partido
unitario desató una campaña en la prensa para desprestigiarlo y comenzó a idear una
revolución para sacarlo del poder.

El 1° de diciembre de 1828 estalló el golpe en Buenos


Aires, las fuerzas de Lavalle avanzaron sobre el centro
de la ciudad. Dorrego, carente de fuerzas, huyó a la
campaña y se reunió con Juan Manuel de Rosas,
comandante general de la campaña.

Lavalle fue nombrado gobernador al margen de las leyes vigentes. Inmediatamente


salió a la campaña y derrotó a Dorrego en Navarro (9 de diciembre de 1828). El 13 de
diciembre Manuel Dorrego fue fusilado sin juicio previo, por orden de Lavalle, quien
asumió la responsabilidad por el hecho. Lejos de terminar con el federalismo, el
asesinato de Dorrego generalizó las guerras civiles.

Finalmente, Lavalle fue derrotado en Puente de Márquez y firmó con Rosas el Pacto de
Barracas, en agosto de 1829, por el cual se retiraba del gobierno y se nombraba
interinamente a Viamonte, quién debía convocar a nuevas elecciones. Viamonte
convocó a la legislatura, la cual eligió gobernador a Juan Manuel de Rosas, el 5 de
diciembre de 1829, otorgándole facultades extraordinarias e iniciando una nueva
etapa en la historia argentina.

Época rosista (1829-1852)

Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832)

El primer gobierno de Rosas como gobernador de Buenos Aires tuvo lugar de 1829 a
1832. Además de ser gobernador con facultades extraordinarias (es decir que,
además de ejercer el poder ejecutivo, podía dictar leyes), tenía el título de
Representante de las Relaciones Exteriores del País, por lo que, cualquier tratado con
otro país, conflicto externo o cualquier acuerdo comercial era decidido y negociado
por él.

Las Primeras medidas tomadas por el gobernador:

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 37


 Uso obligatorio de la divisa punzó para empleados civiles, militares y eclesiásticos.
 Militares y sacerdotes debían tener en sus divisas la frase “federación o muerte”.
 Removió de sus cargos a los funcionarios públicos, militares y
eclesiásticos sospechosos de ser unitarios.
 Censuró periódicos no federales.
 Mediante un decreto acusó de rebelión a todos los que
participaron de la revolución de Lavalle, castigándolos con
detenciones y hasta fusilamientos.
 Firmó el pacto federal en 1831 para iniciar la lucha contra la liga unitaria del Gral.
Paz.
 Redujo el gasto público y expandió la actividad ganadera.

El Pacto Federal: se redactó el 4 de enero de 1831, siendo


firmado por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires; Corrientes
lo hizo con posterioridad. El Pacto establecía, entre otras
cosas, una alianza defensiva-ofensiva, libre tránsito de
personas y comercio y la creación de una Comisión Representativa de los gobiernos de
las provincias litorales, compuesta por un representante de cada una de ellas, que
residiría en Santa Fe. Las atribuciones de la Comisión eran: celebrar tratados de paz,
declarar la guerra e invitar a las demás provincias a unirse por medio de un Congreso
que organizase la administración general del país bajo el sistema federal.

Posteriormente, todas las provincias adhirieron al tratado, que se transformó en el


documento fundamental de la Confederación Argentina hasta la sanción de la
Constitución Nacional.
Cuando el federalismo se impuso en todo el país, tres hombres ejercieron el poder en
distintas zonas: Rosas, López y Quiroga.
López, que aspiraba a la organización de la República se reunió con Rosas en Rosario en
octubre de 1831, sin embargo, el gobernador de Buenos Aires dejó claro que
consideraba prematura la organización constitucional.

Transición política (1832-1835)

Terminado su período de gobierno el 5 de diciembre de 1832, Rosas fue


reelegido sin facultades extraordinarias, por lo que renunció en forma
indeclinable.

Fue elegido entonces, gobernador de Buenos Aires Juan Ramón


Balcarce. Durante su gobierno se produjo una división en el partido
federal porteño, entre apostólicos –partidarios de un gobierno fuerte que apoyara a
Rosas- y los cismáticos o doctrinarios –que aspiraban a la organización constitucional
de la provincia, evitando la concentración del poder-.

Expedición al desierto

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 38


Luego de renunciar y dejarle el gobierno a Balcarce, Rosas
emprendió la llamada “campaña al desierto”. Se denominaba
“desierto” a los territorios en donde el hombre blanco no
ejercía su dominio: territorios ocupados por tribus
aborígenes. Entre los objetivos de la campaña se cuentan el
incorporar tierras para la ganadería y el acabar con los
malones que asolaban la frontera. Finalmente, la columna de
Rosas -única que logró sus objetivos- llegó hasta el Río Negro, incorporando 2900
leguas cuadradas de terreno y reduciendo la acción de los indígenas. Por otra parte,
Rosas ganó prestigio político y el apoyo de los hacendados y de la población de la
campaña.

Gobierno de Viamonte y Maza (1833-1835): Viamonte se propuso organizar


constitucionalmente a la provincia y llevar una política
conciliadora, pero no contó con la aprobación de Rosas y no
logró garantizar el orden y la paz interior.

Por otra parte, Doña Encarnación Ezcurra


organizó la Sociedad Popular Restauradora –organismo integrado por
federales apostólicos- con el objeto de apoyar a Rosas. Sus integrantes
pertenecían a distintos grupos sociales; la mazorca fue su símbolo y dio

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 39


nombre al grupo de choque que tuvo a su cargo la intimidación de los enemigos
políticos. Los unitarios y federales doctrinarios comenzaron a emigrar.

Guerra civil en el Norte y asesinato de Facundo Quiroga

A fines de 1834 estalló la guerra entre Salta y Tucumán. El gobierno de Buenos Aires
decidió mediar en virtud del Pacto Federal y envió a Facundo Quiroga en misión
pacificadora. Reunidos Rosas, Quiroga, y Maza, establecieron
las líneas políticas a seguir. La mediación debía desbaratar todo
intento de secesión de las provincias norteñas y hacer ver a los
pueblos que no era tiempo para la organización nacional.

La guerra se definió con el triunfo de Tucumán; el gobernador


Latorre, de Salta, fue tomado prisionero y ejecutado. Quiroga,
al llegar a Santiago del Estero, reunió al gobernador de esta
provincia con el de Tucumán y Salta, quienes firmaron un tratado de paz y amistad
entre las tres provincias. Al regreso de su misión, una partida, atacó la galera en que
viajaba Quiroga y lo asesinó en el paraje denominado Barranca Yaco, jurisdicción de
Córdoba, el 16 de febrero de 1835. A nadie escapó que se trataba de un crimen
político.

El crimen de Barranca Yaco: En el viaje de ida, varios amigos de Quiroga le avisaron que los hermanos
Reinafé querían matarlo. Iniciado su camino de regreso, tuvo nuevos avisos sobre los planes para asesinarlo.
El 16 de febrero de 1835, una partida al mando del capitán de milicias cordobés Santos Pérez emboscó su
carruaje en un lugar solitario llamado Barranca Yaco,
en el norte de la provincia de Córdoba. Quiroga se
asomó con tono envalentonado por la ventana de la
galera exclamando: « ¿Quién manda a esta partida?»,
siendo -como toda respuesta- muerto de un tiro en un
ojo por Santos Pérez. Su cuerpo fue luego tajeado y
lanceado, y todos los demás miembros de la comitiva
fueron asesinados también. Entre ellos se contaba su
secretario, el exgobernador de la provincia de San
Luis, José Santos Ortiz y un niño. El cuerpo de
Quiroga fue inhumado en la Catedral de Córdoba. En
enero de 1836, la viuda de Quiroga reclamó el cadáver
de su esposo. Rosas envió a su edecán, quien buscó y
regresó de Córdoba a Buenos Aires con sus restos mortales en medio de una gran pompa y en una imponente
carroza pintada toda de rojo punzó, el color federal de uso obligatorio impuesto por el gobernador porteño.
El gobierno decretó honras fúnebres, siendo depositado su cadáver en la iglesia de San José de Flores. En
febrero de 1836 sus restos fueron homenajeados y trasladados all Cementerio de la Recoleta. Allí se
conservó el monumento funerario pero su féretro fue escondido en una pared tras la caída
de Rosas en 1852, para evitar venganzas sobre su cadáver de parte de los enemigos de
ambos. En 1877 fue construido cerca del pórtico de la entrada del Cementerio un pequeño
monumento de mármol blanco representado a una dolorosa con una placa que lleva la
siguiente inscripción: “Aquí yace el general Juan Facundo Quiroga. Luchó toda su vida por
la organización federal de la República”. Su cadáver fue redescubierto el 9 de diciembre de
2004.

Los hermanos Reinafé fueron derrocados y ajusticiados unos años más tarde junto a Santos Pérez. Los
opositores a Rosas lo acusaron de estar tras el homicidio. Todo el poder en la Argentina pasó rápidamente

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 40


a Rosas, que se transformó en el único líder del Partido Federal y controló la situación política en gran
parte de las provincias argentinas.

Consolidación del nuevo orden político.

Rosas gobernador con la Suma del Poder público

La noticia del asesinato de Quiroga conmovió a Buenos Aires. Maza renunció a su


cargo. La Junta de Representantes, ante el temor de la anarquía
designó a Rosas gobernador con la suma del poder público (además de
tener el poder ejecutivo podía intervenir en el legislativo y el
judicial) y por un plazo de cinco años.

Segundo gobierno de Rosas (1835-1852)

El 2° gobierno de Rosas abarcó de 1835 a 1852, ya que este era


renovado en su cargo cada cinco años, siempre con la suma del poder público. El
flamante gobernador realizó una votación en Buenos Aires con el objetivo de saber si
el pueblo estaba de acuerdo, o no, con su elección. La votación resultó ampliamente
favorable. Surgió entonces una “dictadura legal”, ya que la concentración de poderes
se basaba en una ley de la Junta de Representantes refrendada por el voto de los
ciudadanos. Al asumir, prometió orden y autoridad al mismo tiempo que “persecución
tenaz y vigorosa para que sirva de terror y de espanto” a los adversarios.

Características de su gobierno. La Confederación Argentina.


Política: Rosas restableció el uso de la divisa punzó y

persiguió a los enemigos políticos; “La Sociedad Popular
Restauradora o Mazorca” incrementó su acción contra los
opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a emigrar.
Dirigía las manifestaciones públicas, perseguía a los opositores,
asaltaba domicilios y apuñalaba en plena calle a los sospechosos
de indiferencia hacia el régimen imperante.
Montevideo se convirtió en el centro donde se
nucleó la oposición, formada por los antiguos unitarios emigrados en
1829 y los federales cismáticos, que lo hicieron desde 1833 en
adelante. A ellos se sumaron los jóvenes de la generación del ’37.
Numerosos jueces fueron removidos, pero los tribunales de justicia
mantuvieron sus atribuciones, aunque Rosas se ocupó personalmente
de las causas que consideraba importantes. En esos casos nombraba
jueces especiales bajo su dirección.
Rosas impuso una organización nacional de hecho, basada en el Pacto Federal de 1831,
a la que llamó Confederación Argentina. A lo largo de su gobierno mantuvo su posición
sobre la inconveniencia de reunir un congreso y sancionar una constitución.
Bajo el nombre de federación, realizó una política de intensa intervención en las
provincias, utilizando desde el apoyo político y financiero a la persuasión, la amenaza y

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 41


la acción armada. Con gran habilidad manejaba políticamente a los gobernadores
provinciales, la mayoría de éstos le temían, todos lo respetaban y anualmente le
encargaban el manejo de las relaciones exteriores.

 Economía: se basó en la expansión de la ganadería y la exportación de


productos como cuero, tasajo, cebo y crines. Los saladeros también fueron muy
importantes. El gobierno mantuvo a Buenos Aires como puerto
y aduana única y no permitió la libre navegación de los ríos.
También otorgó subsidios a las provincias. En los últimos años
del gobierno de Rosas el comercio exterior fue bueno y se
logró un equilibrio en la balanza comercial. El comercio
interior se reactivó.
En 1835 se dictó la Ley de Aduana, que duraría hasta 1852.
La ley aumentaba los aranceles de la aduana para que los
productos importados suban sus precios y tengan más
dificultades al competir con los nacionales.
Las finanzas de Buenos Aires estuvieron equilibradas debido
a que Rosas impuso un control estricto sobre los gastos y los
impuestos. Para controlar los gastos eliminó el presupuesto
de educación y sanidad y emitió moneda sin respaldo, que mantuvo gracias a su poder.
Durante su segundo gobierno Rosas exigió el pago de la renta de enfiteusis y luego las
ofreció en venta. De esta forma, los enfiteutas se convirtieron en férreos opositores
hasta alzarse en armas en 1839.
 Sociedad: Durante el segundo gobierno de
Rosas, el uso del color rojo punzó se hizo muy
popular, ya que era símbolo de federalismo y de
apoyo al gobernador, implantándose el cintillo
punzó, la oblea punzó y el lema:” ¡Viva la
Confederación Argentina, Mueran los salvajes
unitarios! ¡Vivan los federales, Mueran los
salvajes, asquerosos, inmundos unitarios!”.
El rosismo tomó un carácter nacional, opuesto a los ideales
europeos de Rivadavia, que careció de respaldo
mayoritario. La defensa de la religión católica fue otra de
las premisas del gobierno: se reabrieron conventos y se
devolvieron a las órdenes religiosas bienes confiscados por
la reforma rivadaviana.
El gobierno rosista se caracterizó por contar con un gran apoyo por parte del pueblo:
hacendados, comerciantes, viejos militares de tiempos de la Independencia, sectores
medios y bajos apoyaron incondicionalmente al “restaurador de las leyes”. Los grandes
terratenientes y comerciantes se beneficiaron económicamente con la exclusividad de
la aduana porteña y la venta de tierras públicas. En las ciudades, Rosas compartía
bailes, fiestas y juegos con los sectores bajos de la sociedad, quienes lo sentían

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 42


cercano a ellos. Rosas estableció el Paternalismo político, es decir, el generar en las
clases bajas el sentimiento de ser un “padre” que cuida, conoce y protege a sus “hijos”.
Los sectores que se opusieron a Rosas fueron los unitarios y los intelectuales
(escritores, abogados y periodistas) quienes debieron exiliarse en países limítrofes
para evitar la persecución rosista.

Movimiento intelectual de jóvenes: La Generación del ‘37

La llamada “Generación del 37” fue un grupo constituido por jóvenes intelectuales
nacidos en tiempos de la revolución, educados en universidades y con ideales
romanticistas, liberalistas y nacionalistas (priorizan los sentimientos). Su líder era
Esteban Echeverría y se reunían en la trastienda de la librería de Marcos Sastre a
discutir sobre literatura y arte, pero también sobre temas
políticos, como la Nación y las formas de organización. Durante el
bloqueo francés, sus reuniones no fueron bien vistas por la
Mazorca -la policía de rosas- por lo cual las reuniones se
discontinuaron y Sastre debió liquidar su librería.

José Esteban Echeverría fue: escritor y poeta argentino, autor de obras como
Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. La cautiva es un extenso
poema; cuenta la historia del trágico destino de Brian, un soldado prisionero de los
indios, y de María, su mujer, cautiva en la misma toldería. Pero no son las alternativas
de su fuga penosa y fracasada lo que importa del poema, sino la incorporación del
paisaje nacional (en este caso, el desierto argentino), el desarrollo de una temática
local (las tolderías, los malones, los cautivos) y la utilización de algunas acepciones
particulares del castellano hablado en la Argentina de la época. También el célebre
relato El matadero, (escrito entre 1838 y 1840, pero inédito hasta 1871, cuando
Gutiérrez lo publicó en La Revista del Río de la Plata), tras un planteamiento de
apariencia costumbrista, se cuenta la historia de un joven unitario torturado por los
rosistas.

Con la finalidad de organizar a la juventud para trabajar por la patria y luego de la


disolución de su lugar de encuentro, crearon la Asociación de la Joven Generación
Argentina. Se declararon herederos de la Revolución de Mayo y
continuadores de sus principios de libertad, igualdad y fraternidad, entre
otros. Renegaron de unitarios y federales, a los cuales responsabilizaron de
los males que sufría la patria, al tiempo que luchaban contra el carácter
autoritario del régimen rosista. En esas coordenadas se incluyen tanto el
Dogma socialista como las Bases (1852) de Alberdi, el Facundo (1845) de Sarmiento y
Amalia (1851) de Mármol.

Domingo Faustino Sarmiento escribió "Facundo" en 1845, en Chile. Esta obra apareció
por primera vez en forma de folletín y al poco tiempo, como libro con el siguiente
título: Civilización y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga y aspectos físicos,
costumbres y hábitos de la República Argentina. Si bien el texto fue compuesto con
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 43
una finalidad política muy evidente (atacar a Rosas a través del personaje de
Quiroga), en el presente es valorado sobre todo como obra literaria.

En Amalia, compuesta por José Mármol durante su exilio en Montevideo el autor se


propuso narrar la situación política que se vivía en Buenos Aires en 1840, “ describir
en ironía retrospectiva personajes que viven en la actualidad".

La Mazorca presionó y la Asociación tuvo que disolverse. Casi todos sus integrantes
debieron emigrar.

Ocupación de las Islas Malvinas: Mientras Luis Vernet


era comandante político y militar en estas islas, un grupo
de colonos se estableció y se dedicó a la explotación del
ganado existente y la pesca. Hacia 1833 una fragata
inglesa se presentó en Puerto Soledad e intimó a la
rendición, tomando posesión de las mismas. Los reclamos
de Buenos Aires no obtuvieron respuesta satisfactoria
alguna; sin embargo, las relaciones diplomáticas –y comerciales- no se interrumpieron.

En 1838 Rosas ofreció cederle a Gran Bretaña los derechos sobre las islas a cambio
de la cancelación de la deuda del empréstito Baring Brothers, contraída en tiempos de
Rivadavia. El gobierno británico no aceptó, ya que ejercía la soberanía de facto y se
consideraba con derecho a hacerlo.

Conflictos con las potencias extranjeras.

·        En 1837 debido al auge que tomaba el puerto de Montevideo, Rosas impuso
fuertes impuestos a los productos desembarcados en Buenos Aires, que antes hayan
pasado por Montevideo. Además exigió la incorporación de los franceses a las fuerzas
argentinas, medida que provocó la protesta del gobierno francés (los ingleses estaban
exceptuados) La protesta fue rechazada por Rosas, y
como réplica la escuadra francesa bloquea el Río de
la Plata y toma la isla Martín García. Este conflicto
duró dos años y finalmente es levantado el bloqueo y
por su parte Rosas debe pagar los gastos de la
guerra y eximir del servicio militar a estos
extranjeros.

·        Rosas más tarde logra sitiar Montevideo, junto a Oribe. Dispuso además impedir
la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay, medida que iba en contra de los
intereses franceses y británicos, que  sumado al no pago de una deuda con Inglaterra,
provocó un nuevo conflicto. Las escuadras bloquearon nuevamente el Río de la Plata, e
ingresaron al río Paraná con 11 barcos, y en la Vuelta de Obligado cerca de San Pedro
fueron interceptados por la fuerzas rosistas al mando de Lucio Mansilla, quien intentó
cerrarle el paso a la escuadra enemiga. Aunque la flota destruyó las cadenas y las
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 44
barcazas que entorpecían la navegación, derrotando a la heroica resistencia de las
tropas nacionales, y pudo remontar el río Paraná, provocó una gran pérdida a las
fuerzas extranjeras. Más tarde se levantó el bloqueo luego de arduas
negociaciones. (1849- 1850). Gran Bretaña se comprometía a evacuar la isla Martín
García, devolver los barcos tomados a la flota de Buenos Aires y reconocer la
soberanía Argentina en los ríos y el derecho de intervenir en Uruguay en salvaguarda
de su propia soberanía. Francia se resistió a aceptar las condiciones, pero llegó a un
acuerdo similar en 1850.

Levantamientos anti-rosistas

La oposición estaba integrada por distintos sectores y abarcaba prácticamente todo


el país: unitarios; federales cismáticos expulsados por los rosistas; federales del
Litoral que reclamaban el federalismo económico y la libre navegación de los ríos;
federales del interior que se oponían a la intervención de Rosas en detrimento de las
autonomías provinciales; y los románticos de la Generación del 37.

Las provincias designaron a Rosas Jefe Supremo de la Confederación Argentina.


Durante un largo tiempo, esta organización dio unidad al país; pero por estar basada

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 45


en el personalismo, no podía sobrevivir. Había llegado el tiempo de la organización
nacional.

Fin del Rosismo. Gran Alianza y Batalla de Caseros:

Fue precisamente en el Litoral donde se gestó la alianza que llevó a la caída de Rosas.
Urquiza se oponía a este, en el aspecto económico debido a su política de mantener el
puerto y la aduana única en Buenos Aires e impedir la libre navegación de ríos, y en el
aspecto político porque Rosas se oponía a la sanción de la Constitución Nacional,
impidiendo de esta manera, la tan esperada organización nacional.

El Gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, decidido a encarar la


organización nacional, buscó alianzas entre los mayores enemigos del rosismo: Uruguay
y Brasil. En Uruguay, los emigrados y el gobierno de Montevideo comenzaron gestiones
ante Urquiza para preparar una alianza contra el “Restaurador de las Leyes”. Por su
parte, Brasil veía con preocupación el poderío de Rosas, su intervención en el Uruguay
y su negativa de aceptar la libre navegación de los ríos.

Al iniciarse el año 1851, Urquiza hizo público su proyecto de


emprender la organización nacional. Convenida la alianza, decidió
romper con Rosas, mediante un Decreto del 1° de mayo conocido como
el Pronunciamiento de Urquiza, leído en la ciudad de Concepción del
Uruguay, por el propio gobernador. Este invitó a las provincias a
adherir a su postura; pero solo Corrientes se plegó al movimiento.

En la entonces Confederación Argentina, el gobernador de la Provincia


de Buenos Aires, el Brigadier Juan Manuel de Rosas, tenía la suma del poder público
y estaba a cargo de las relaciones exteriores del territorio nacional. Cada año Rosas
presentaba la renuncia al cargo, a sabiendas de que ésta sería rechazada. El
pronunciamiento de Urquiza consistió en la efectiva aceptación de la renuncia
presentada por Rosas, reasumiendo la provincia de Entre Ríos “ las facultades
inherentes a su territorial soberanía”, recuperando la capacidad de conducir su
comercio y relaciones exteriores con otras naciones hasta tanto no se formalizara la
constitución de una República.

El renegado fue calificado por Rosas y sus seguidores de: “Traidor, loco y salvaje
unitario”,

En Diamante se estableció el campamento del llamado Ejército Grande, que se


transformó en un punto de reunión para los enemigos de Rosas, alcanzando a reunir
30.000 hombres. La coalición estaba formada por Entre Ríos, Corrientes, Brasil y
Uruguay. Rosas no tomó medidas para frenar la invasión. Las fuerzas aliadas entraron
en la provincia de Buenos Aires sin dificultad; varias defecciones se produjeron entre
los jefes rosistas. El gobernador de Bs. As asumió la jefatura del ejército. El
encuentro se produjo el 3 de febrero de 1852, en Caseros. El ejército aliado
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 46
terminó por imponerse. Juan Manuel de Rosas abandonó el campo de batalla y se
dirigió a la ciudad, donde redactó su renuncia. Días después, partió con sus hijos
Manuelita y Juan para Inglaterra, donde residió hasta su muerte, en 1877. Había
finalizado la etapa rosista y se iniciaba la de la
organización nacional.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº
3: Organización Nacional.

Acuerdo de San Nicolás Mayo 1852.


Se estableció:
 Vigencia del Pacto Federal de 1831.
 Reunión de un Congreso General Federativo en
Santa Fe a fin de :
 Organizar la República bajo el
sistema Federal
 Sancionar la Constitución.
 Igualdad de derechos de las Provincias (2 diputados c/u)
 Nacionalización de las aduanas.
 Reglamentación de la navegación de los Ríos interiores.
 Urquiza :-----Director Provisorio de la República y
----- Mando Supremo de las Fuerzas Armadas
del País.
Este Acuerdo fue aprobado por unanimidad, pero la Legislatura porteña se opuso y
designó una comisión para revisar los artículos (Jornadas del 21 y 22 de junio).
Deciden no aceptar el Acuerdo y separarse del resto de la Confederación------
Secesión de la Provincia de
Buenos Aires
Estado Independiente
Congreso General
Constituyente. Reunido en
Santa Fe 20-11-1852
Asisten todas las Provincias
con excepción de Buenos
Aires.-------Sanción de la
Constitución Nacional- (1º mayo 1853). Consta de ---- 1
Preámbulo y 107 artículos
Forma de Gobierno: Republicana, Representativa y Federal.

Se elige Presidente a Justo José de Urquiza y Vicepresidente a Salvador María del


Carril

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 47


Urquiza------- Primer Presidente Constitucional de la Confederación (1854-1860)
Como Buenos Aires se había separado de la Confederación, la Capital donde
residieron las Autoridades Nacionales fue Paraná y la Capital de la Provincia de
Entre Ríos fue Concepción del Uruguay.

EL PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL: JUSTO JOSÉ DE URQUIZA.

Nació en un establecimiento rural ubicado sobre el arroyo Urquiza, llamado entonces


arroyo Largo, al norte de Concepción del Uruguay, en 1801. Se dedicó al comercio y a
la industria. Poseyó numerosas estancias y el saladero “Santa Cándida”, modelo de
establecimiento industrial en su época. En 1826 fue electo
diputado provincial y durante el gobierno de Echagüe desempeñó
funciones de Comandante Militar del Departamento Uruguay.
Posteriormente fue General del Ejército Entrerriano de
Echagüe. Entre 1841 y 1854 fue gobernador de la Provincia.
En 1854 fue electo primer Presidente Constitucional de la
Confederación, luego de desplazar a Rosas del poder. Nuevamente Gobernador en los
períodos 1860-1864 y 1868-1870. Murió asesinado el 11 de abril de 1870 en su
residencia del Palacio San José, luego de una conspiración en su contra.
Siendo Gobernador de Entre Ríos, dictó normas para fomentar la ganadería y la
agricultura. Promovió el establecimiento de industrias de manufacturas
ganaderas. Divulgó instrucciones para el cultivo de la tierra y la
plantación de árboles frutales y obligó a vigilar el ganado y a
encerrarlo por la noche para proteger los sembrados. Fundó las
Estancias del Estado en los Departamentos Federación y Paraná, para
proveer al Ejército y financiar obras públicas. El 1 de agosto de 1848,
Urquiza dictó un Decreto tendiente a combatir la “Vagancia” y proveer de peones a las
estancias y establecimientos agrícolas. Las Estancias del Estado tenían como objetivo
principal ayudar a los soldados que prestaban desinteresadamente sus servicios en
épocas de guerra y que en la paz, se encontraban en situaciones difíciles. El Estado
provincial tenía en cada una su Encargado que las administraba celosamente. Además
de ser una fuente de trabajo, permitieron a la provincia obtener beneficios. Así para
1857, con los recursos de las Estancias del Estado, se costeó la construcción del
Templo de Concepción del Uruguay, hoy Monumento nacional donde descansan los
restos del General Urquiza. También se preocupó por difundir
la educación primaria y media entre todos los habitantes de la
provincia. Dispuso la creación de una Escuela de Niñas en
Paraná.
En 1849 creó el Colegio de Estudios Preparatorios de
Concepción del Uruguay- hoy Colegio Nacional Justo José de
Urquiza- que llegó a tener estudios universitarios, como lo fueron los cursos de
Derecho en 1854.

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 48


Durante el último período de gobierno de Urquiza se construyó el edificio de la
Escuela Normal de Concepción del Uruguay, que comenzó a
funcionar en 1873. En Paraná, la Escuela Normal comenzó a
funcionar dos años antes.
Propició la educación técnica y agropecuaria. Dispuso que cada
escuela de la campaña tuviera una chacra de por lo menos tres
cuadras de frente por tres de fondo
para proporcionar la enseñanza práctica del cultivo de la
tierra.
En el Palacio San José se experimentaron varios tipos de
cultivos: cereales, hortalizas y frutales, de donde se
obtenían semillas para entregar a los chacareros.
Una de las industrias más antiguas fue la fabricación de cal en Paraná, que luego se
extendió a la costa del Uruguay.
De la Ganadería derivaban varias industrias: curtiembres,
fabricación de velas, jabón y saladeros. Otras industrias
fueron la maderera, la molinera y los hornos de ladrillos.
En las Curtiembres se preparaban los cueros y pieles
para su mejor conservación. El Charque era la carne
salada, cortada en tiras y secada al sol y al aire. Los
Saladeros eran los Establecimientos donde se faenaban vacunos y yeguarizo y se
preparaba la carne salada y otros subproductos.
Hacia 1850 se exportaban los siguientes productos: carnes saladas,
charque, cueros de ganado mayor y menor, postes, leña, carbón, cal,
yeso, lanas, sebo y grasa, quesos, astas y ganado en pie (vacuno,
yeguarizo y mular).
Cuando Urquiza fue electo Presidente de la Confederación , se preocupó por
mejorar el sistema educativo del país. Nacionalizó la Universidad de Córdoba, creó
colegios nacionales en Mendoza, Catamarca, Tucumán y Salta, y transformó el Colegio
del Uruguay en un centro educativo de primer nivel.
Debido a la falta de recursos que normalmente proveía la
Aduana de Buenos Aires, pues ésta se encontraba separada
del resto del país, se tomaron varias medidas para salvar la
situación, entre ellas el cobro de
tarifas diferenciadas a los barcos
que utilizaran el puerto de
Rosario para su comercio .Impulsó el tendido de líneas
ferroviarias y la creación de un Banco Nacional que llegó a
emitir monedas y billetes. Se inició la colonización de
tierras por parte de inmigrantes europeos que formaron las
colonias de Esperanza (Santa Fe), San José (Entre Ríos) y Urquiza (Entre Ríos),
entre otras.
El Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina. (1852-1862)

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 49


La Confederación atravesó una situación económica desgastante, ya que no podía
contar con los recursos aduaneros. Buenos Aires en cambio, experimentaba una
floreciente prosperidad. El Congreso Nacional dictó una Ley para incorporar a Bs. As.
al resto de la Confederación. Los porteños reaccionaron y organizaron un Ejército
bajo las órdenes de Bartolomé Mitre. Se enfrentaron a Urquiza en la Cañada de
Cepeda, siendo derrotados, por lo cual debieron firmar el Pacto de San José de
Flores (nov. 1859).
Dicho Pacto establecía:
 que Buenos Aires, se declaraba parte integrante de la República Argentina.
 que una Convención Provincial estudiaría la Constitución Nacional de 1853.
 que la Aduana pertenecería, desde ese momento, a la Confederación.
En 1860, terminaba el período presidencial de Urquiza,
fue elegido en su reemplazo Santiago Derqui y, como
vicepresidente, Esteban Pedernera (1860-1862). El
problema con Bs. As. no se había resuelto aún.
La paz era sólo aparente. Una serie de conflictos se
sucedieron y los Ejércitos de Mitre y Urquiza, volvieron a enfrentarse en 1862, en la
Batalla de Pavón.
En medio del combate, Urquiza ordenó la retirada, con lo cual los porteños fueron los
vencedores. Esto produjo un gran malestar en Entre Ríos, acusando a Urquiza de
“traidor”, “vendido a los porteños”.
Desde ese momento se hizo célebre su frase que sintetiza
su pensamiento: “Si gano pierdo y si pierdo gano”.

Consecuencias de la Batalla de Pavón


-Renuncia de Santiago Derqui y de Esteban Pedernera a la
Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente.
-Disolución del Congreso Nacional- Desaparece el Gobierno Nacional.
-Las Provincias confiaron el Poder Ejecutivo al General Bartolomé Mitre, quien se
pronunció por la
Reorganización Federal. Comienza el Período de Unificación Nacional. (1862-1880)

PERÍODO DE UNIFICACIÓN NACIONAL (1862-1880)

Bartolomé Mitre- Domingo F. Sarmiento - Nicolás Avellaneda

Bartolomé Mitre fue el Primer Presidente Constitucional que gobernó todo el


territorio de la Nación. (Confederación + Buenos Aires)
Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 50
Los Presidentes de este Período fueron: Bartolomé Mitre (1862- 1868), Domingo
Faustino Sarmiento (1868- 1874) y Nicolás Avellaneda (1874- 1880)
Sus metas u objetivos eran:
 Eliminar la Barbarie y Civilizar el País.
 Terminar con la oposición de la Montonera.
 Reducir al Indígena.
 Desarrollar la Economía.
Para llevar a cabo estas metas, la acción de estos presidentes comprendió un vasto
plan de transformación en los diferentes aspectos.
Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el atraso que él
sintetizaba con la frase "civilización y barbarie". Como muchos pensadores de su
época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que
estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie,
por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho.

La Montonera estaba integrada por caudillos de gran popularidad. En


La Rioja, Angel Vicente Peñaloza, “el Chacho”, y Felipe Varela, se
rebelaron contra el Gobierno Nacional. Peñaloza fue completamente
derrotado y muerto a lanzazos (1863) y Varela se exilió en Chile
(1867).
En Entre Ríos las rebeliones de López Jordán también fueron
sofocadas.

Se llevó a cabo la “Campaña del Desierto” (1876-1882), aniquilando a los aborígenes e


incorporando La Pampa y la Patagonia al efectivo dominio del Estado.

Se transformó el país con el desarrollo del ferrocarril, el telégrafo, el tranvía. Se


fomentó la Inmigración. Las nuevas estructuras se organizaron teniendo en cuenta el
modelo europeo y estadounidense.

En esta época nuestro país participó en la Guerra contra el


Paraguay (1865-1870).

Historia 3º Año - Profesora Graciela M. Bonnín - EET Nº 1:“Dr. H. J. Quirós” 51

También podría gustarte