Está en la página 1de 8

CORTES HISTOLÓGICOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN
Gracias a la invención del microscopio se inicio con el estudio de tejidos,
debido a que estos no pueden ser analizados detalladamente por el ojo
humano, estos estudios nos permiten entender la fisiología y patología de los
mismos. Para apreciar las diferentes estructuras microscópicas debemos
realizar varios procedimientos para poder llevar la muestra al microscopio, y
poder conservar la estructura del tejido casi como en vida (1).
Así mismo, existen varios planos de cortes que se realizan en la muestra y nos
permite observar de mejor manera a los tejidos y con una perspectiva diferente,
para ello debe existir gran precisión para evitar daños o los denominados
artefactos que se puedan ocasionar en la muestra.
MARCO TEÓRICO
Al obtener las muestras de los tejidos debemos seguir un procedimiento para
que las mismas sean de excelente calidad y que nos permitan analizar todas
sus estructuras, es por ello, que al realizar los cortes de los tejidos se debe
tener en cuenta que estos deben ser finas laminas con un grosor de 3 a 10 µm,
que permita el paso de la luz a través de ellas, para esto, se realizar los
procesos de fijación e inclusión, y así nos facilitara realizar los cortes que se
hacen específicamente con un microtomo que puede ser de acero, vidrio o
diamante; luego de realizar los cortes, estos se colocan en un portaobjetos y se
cubre con un cubreobjetos (2,3).
De este modo, enfocándonos en los cortes, podemos decir que estos nos
ayudan a tener una mejor visión de los tejidos, por ejemplo, podemos observar
la forma de las células o a su vez, la disposición de ellas. Y por ello tenemos
distintos planos de cortes histológicos.
TIPOS DE PLANOS DE CORTES HISTOLÓGICOS

Imagen 1
1. CORTE LONGITUDINAL
El corte longitudinal se realiza de manera paralela a la mayor dimensión
de la estructura, este corte podría ser en sentido vertical u horizontal,
además, este tipo de corte nos permite observa gran parte del tejido, es
decir, es una imagen amplia del mismo (4).

Imagen 2 Imagen 3
Imagen 2: aquí podemos observar un ejemplo de corte longitudinal
vertical de una naranja, y nos señala el pedículo, el núcleo y el ombligo.
Imagen 3: observamos un corte longitudinal horizontal de la papaya y
este corte nos permite ver el lugar de alojamiento de las semillas.
Enfocándonos en cortes histológicos de tejidos animales podríamos
observar:

Imagen 4 Imagen 5
Imagen 4: nos muestra un corte longitudinal de un tendón, existe un
mayor aumento, observamos fibroblastos como células casi
rectangulares y núcleos aplanados, entre haces de fibras colágenas.
Imagen 5: células musculares lisas de un corte longitudinal del útero
humano, se observan núcleos alargados.
2. CORTE TRANSVERSAL
El corte transversal es aquel que se realiza de manera perpendicular al
eje longitudinal de la estructura, este corte se realiza en relación a la
zona mas corta de la estructura (4).

Imagen 6
Imagen 7
Imagen 6: corte transversal de una naranja que nos muestra el núcleo
central, las semillas, el segmento de la membrana y el epicarpio.
Imagen 7: corte transversal de una papaya, observamos el agujero
profundo donde se acumulan las semillas de la fruta.

Imagen 8 Imagen 9
Imagen 8: corte transversal de una arteria de pequeño calibre en la cual
podemos observar el aspecto de los eritrocitos.
Imagen 9: corte transversal de la tráquea humana y observamos epitelio
cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
3. CORTE TANGENCIAL
El corte tangencial se realiza de manera que apenas y se toque la
superficie de la superficie, de ahí que se le denomina también como
corte rasante (4). Este corte se realiza con el microtomo con el objetivo
de tocar levemente la estructura.

Imag
en 10 Imagen 11
Imagen 10: observamos el corte tangencial en frutas y vemos que es
leve lo que se corta, técnicamente la corteza de la misma.
Imagen 11: observamos un corte tangencial a la periferia, son núcleos
con muchos poros de un hepatocito (muestra obtenida de una rata).
4. CORTE OBLICUO
El corte oblicuo se realiza de tal manera que se origine un ángulo entre
el plano longitudinal y transversal. Técnicamente se pasa el microtomo
entre estos planos (4).

Imagen 12
Imagen 13
Imagen 12: corte oblicuo de un vegetal.
Imagen 13: corte oblicuo en una pierna humana, podemos observar
parte del hueso, el musculo y las vascularizaciones.
CONCLUSIONES
Se han observado que los tipos de cortes histológicos son un proceso
fundamental que no se debe obviar en el momento de obtener las muestras y
realizar el debido procedimiento con las mismas, ya que estos cortes nos
permiten analizar de mejor manera los tejidos y tener una visión panorámica de
ellos.
También se estudió los cuatro cortes específicos que son longitudinal,
transversal, tangencial y oblicuo; permitiéndonos analizar cuales son los que
mas se realizan al momento de estudiar tejidos.
BIBLIOGRAFÍA

1. Hilario Enrique. Prácticas de Histología Humana [Internet]. Universidad


del País Vasco; 2007 [cited 2022 May 16]. Available from:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Practicas%20de%20histologis
%20humana.pdf
2. Paniagua R, Nistal M, Sesma P, Alvarez-Úrea M, Fraile B, Anadón R, et
al. Citología e Histología Vegetal y Animal [Internet]. [cited 2022 May 16].
Available from: file:///C:/Users/Usuario/Documents/archivos/Citologia
%20e%20Histologia%20Vegetal%20y%20Animal%20Ricardo
%20Paniagua%204%C2%AA%20Edicion.pdf
3. Geneser F. Histología [Internet]. 4th ed. Médica Panamericana; 1985
[cited 2022 May 16]. Available from:
https://www.librosalud.com/libros/geneser-histologia-4a-edicion/
4. Ramirez A. Histología Animal [Internet]. [cited 2022 May 16]. Available
from: https://simplebooklet.com/ama09histoanimal

LINKOGRAFÍA
 Imagen 1: http://plantaodemedico.blogspot.com/2011/11/histologia-
tejido-epitelial-de.html
 Imagen 2: https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-a-Corte-
transversal-y-b-longitudinal-de-una-naranja-Navel-o-de-
ombligo_fig32_316741650
 Imagen 3: https://thumbs.dreamstime.com/b/papaya-fruit-cross-section-
isolated-white-background-ripe-papaya-fruit-cross-section-isolated-white-
background-133846169.jpg
 Imagen 4: página 33
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/
Atlas_de_Histologia_de_Genesser.pdf
 Imagen 5: página 17 https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=7zFxo6bmxl0C&oi=fnd&pg=PA16&dq=Planos+de+corte+h
istol
%C3%B3gico&ots=QKqtyRMyLD&sig=SAjrebn4Lypko8PhNWnmFcvbH
MU#v=onepage&q=Planos%20de%20corte%20histol
%C3%B3gico&f=false
 Imagen 6: https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-a-Corte-
transversal-y-b-longitudinal-de-una-naranja-Navel-o-de-
ombligo_fig32_316741650
 Imagen 7: https://thumbs.dreamstime.com/b/corte-transversal-de-la-
papaya-41968406.jpg
 Imagen 8: página 36
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Atlas_de_Histologia_de_Genesser.pd
f
 Imagen 9: página 54 http://eprints.uanl.mx/7320/1/1020126444.PDF
 Imagen 10:
https://sumedico.blob.core.windows.net/images/2019/06/14/60127_frutas
-con-cascara-focus-0-0-640-384.jpg
 Imagen 11: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=7zFxo6bmxl0C&oi=fnd&pg=PA16&dq=Planos+de+corte+h
istol
%C3%B3gico&ots=QKqtyRMyLD&sig=SAjrebn4Lypko8PhNWnmFcvbH
MU#v=onepage&q=Planos%20de%20corte%20histol
%C3%B3gico&f=false
 Imagen 12: https://www.cocinayvino.com/en-la-cocina/especiales/cortes-
especializados-la-cocina/
 Imagen 13: https://image.slidesharecdn.com/sesin01-
introduccinalaanatoma-120302002557-phpapp02/85/sesin-01-
introduccin-a-la-anatoma-17-320.jpg?cb=1330648839

También podría gustarte