Está en la página 1de 20

CORTES

HISTOLOGICOS
NOMBRE:JUAN GUAMAN
MATERIA: HISTOLOGIA
INTRODUCCIÓN

Los cortes histológicos pueden ayudar a


diagnosticar enfermedades como cáncer,
infecciones, trastornos inmunológicos y
enfermedades degenerativas. También pueden
utilizarse para evaluar la calidad de la carne y los
productos lácteos en la industria alimentaria.
Es importante destacar que la obtención de cortes
histológicos en animales requiere de técnicas y
equipos especializados, y debe ser realizada por
profesionales capacitados en la materia.
CONCEPTO
La histología es una disciplina científica que se
encarga del estudio de los tejidos biológicos y su
organización microscópica. La palabra "histología"
proviene del griego "histos", que significa tejido, y
"logos", que significa estudio o discurso.

La histología se enfoca en la estructura,


composición, función y desarrollo de los tejidos
biológicos a nivel microscópico. Esta disciplina se
utiliza en muchas áreas de la biología, la medicina,
la veterinaria y la agricultura, entre otras.
TIPOS DE CORTES
HISTOLOGICOS
CORTE OBLICUO:
CORTE LONGITUDINAL: CORTE TRANSVERSAL:
Este tipo de corte se
Este tipo de corte se Este tipo de corte se
realiza en un ángulo
realiza a lo largo del eje realiza perpendicular al
oblicuo al eje
longitudinal del tejido, eje longitudinal del
longitudinal del tejido,
tejido, lo que permite
lo que permite visualizar lo que permite
visualizar las
las estructuras en su visualizar las
estructuras en su
estructuras en
longitud completa. sección transversal.
diferentes planos.
CORTE EN CONGELACIÓN: CORTE EN PARAFINA: CORTE SERIADO
En este tipo de corte, el
tejido se congela En este tipo de corte, el Este tipo de corte se
tejido se fija en parafina realiza para obtener
previamente para luego
para luego ser cortado en secciones consecutivas
ser cortado en secciones del mismo tejido, lo
secciones muy delgadas.
muy delgadas. Este Este método se utiliza que permite analizar la
método se utiliza comúnmente para obtener progresión de una
comúnmente para cortes de tejidos duros o lesión o enfermedad
obtener cortes de para la obtención de cortes en diferentes áreas del
tejidos blandos o seriados. tejido.
tejidos que son difíciles
de cortar cuando están
fijados en parafina.
INVARIANTES DE CORTES
HISTOLOGICOS
ESPESOR:
el espesor de los cortes histológicos es una propiedad importante porque
influye en la calidad de la imagen obtenida. En general, los cortes histológicos
tienen un espesor entre 4 y 10 micrómetros.
TEÑIDO:
la tinción de los cortes histológicos es esencial para visualizar las estructuras
celulares y tisulares. Los colorantes más comunes utilizados en histología son
la hematoxilina y la eosina (H&E), que tiñen los núcleos y el citoplasma,
respectivamente.

ORIENTACIÓN:
la orientación del corte histológico puede variar dependiendo del tejido y de la
información que se desea obtener. Los cortes longitudinales, transversales u
oblicuos proporcionan diferentes vistas del tejido.
INVARIANTES DE CORTES
HISTOLOGICOS
RESOLUCIÓN:
la resolución es la capacidad del microscopio
para distinguir estructuras cercanas. La
resolución depende de la calidad del
microscopio utilizado y de la técnica de corte y
tinción.
ARTEFACTOS:
los artefactos son cambios en la estructura del tejido que pueden ocurrir
durante la obtención del corte histológico. Algunos artefactos comunes son la
retracción del tejido y la distorsión de las estructuras celulares.
EQUIPOS
Para la obtención de cortes histológicos,
se utilizan diversos equipos
especializados. Algunos de los más
comunes son:
LOS MAS USADOS
1. Microtomo: es un equipo utilizado para cortar secciones
muy delgadas de tejido. Existen varios tipos de microtomos,
incluyendo el microtomo rotatorio, el microtomo de
deslizamiento y el criomicrotomo.

1. Baño de tinción: es un equipo utilizado para sumergir los


cortes histológicos en colorantes específicos para su
posterior visualización bajo el microscopio. El baño de
tinción puede ser manual o automático.
MICROSCOPIO:
es un equipo utilizado para visualizar los cortes histológicos. Los
microscopios pueden ser ópticos o electrónicos, y pueden tener diferentes
aumentos y resoluciones.

HORNO DE SECADO:
es un equipo utilizado para secar los cortes
histológicos después de la tinción y antes de su
montaje en el portaobjetos.

Equipo de montaje
incluye el portaobjetos de vidrio y la
cubreobjetos, que se utilizan para montar los
cortes histológicos y protegerlos durante el
examen microscópico.
EPITELIOS
Los epitelios son uno de los cuatro tipos
básicos de tejidos que se encuentran en
los organismos animales.
LOS 5 PRINCIPALES EPITELIOS

1. Epitelio de revestimiento: forma la capa externa de muchos órganos y


estructuras corporales. Puede ser simple o estratificado, dependiendo
de la cantidad de capas de células que lo componen.

2. Epitelio glandular: forma las glándulas del cuerpo, que


producen y secretan sustancias como hormonas, enzimas
y mucosas.
LOS 5 PRINCIPALES EPITELIOS

3. Epitelio ciliado: contiene células con cilios que ayudan a mover el moco
y otras sustancias a través del cuerpo.

4. Epitelio de transición: se encuentra en los órganos que necesitan


expandirse y contraerse, como la vejiga y el uréter. Puede cambiar de
forma y volumen para acomodar las variaciones en el flujo de líquidos.

5. Epitelio sensorial: contiene células especializadas que detectan


estímulos externos, como la luz y el sonido.
FORMADOS POR:
células epiteliales que se organizan en capas,
láminas o cordones. Estas células están unidas entre
sí mediante complejos de uniones celulares, lo que les
confiere una estructura sólida y resistente.

Otras células que pueden encontrarse en los epitelios incluyen células


nerviosas, células musculares y células inmunológicas. Estas células
pueden ayudar a los epitelios a realizar sus funciones específicas, como
la detección de estímulos externos, la contracción y relajación de los
tejidos y la defensa del cuerpo contra patógenos y sustancias extrañas.
FUNCION DE LOS
EPITELIOS
1. Protección: los epitelios de revestimiento forman una capa
protectora que cubre la superficie externa de los órganos
y los tejidos internos. Esta capa ayuda a prevenir la
entrada de microorganismos, sustancias tóxicas y otros
agentes externos que pueden dañar el cuerpo.

2. Absorción: los epitelios que recubren los órganos del sistema digestivo y urinario
tienen la capacidad de absorber nutrientes, agua y otras sustancias necesarias para el
cuerpo.
3. Secreción: los epitelios glandulares producen y secretan sustancias como
hormonas, enzimas, mucosas y otros productos químicos importantes para el
funcionamiento del cuerpo.
FUNCION DE LOS
EPITELIOS
4. Excreción: algunos epitelios, como los que forman los
túbulos renales, ayudan a eliminar los desechos del cuerpo.

5. Detección de estímulos: los epitelios sensoriales contienen células especializadas


que pueden detectar estímulos del entorno, como la luz, el sonido y los sabores.

6. Regulación de la permeabilidad: los epitelios pueden regular la cantidad de


sustancias que pasan a través de ellos, lo que les permite controlar el equilibrio de
líquidos y electrolitos en el cuerpo.
SE ENCUENTRAN EN
varias partes del cuerpo, ya sea como revestimiento
externo o interno de órganos y tejidos. Algunas de
las ubicaciones más comunes de los epitelios
incluyen:

1. Piel: el epitelio de la piel forma una barrera protectora que cubre todo el cuerpo.

2. Mucosas: los epitelios de las mucosas revisten las cavidades del cuerpo que están
en contacto con el exterior, como las del tracto respiratorio, el tracto digestivo, el
tracto urinario y los órganos reproductivos.
SE ENCUENTRAN EN
3. Glándulas: los epitelios glandulares forman las glándulas endocrinas y
exocrinas, que producen y secretan hormonas, enzimas y otros productos
químicos.

4. Vasos sanguíneos: los epitelios que revisten los vasos sanguíneos se


conocen como endotelios y ayudan a mantener la integridad y permeabilidad
de los vasos.

5. Órganos internos: los epitelios también forman parte de la estructura


interna de muchos órganos, como los riñones, el hígado, los pulmones y el
corazón.
Bibliografía
http://histologyguide.com/

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/citologia-
histologia/citologia_histologia/Tejidos/practicashistologiatejidos.pdf

https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-todas/epitelios.php
¡Gracias!
Si tienes alguna pregunta no dudes
en contactar con nosotros

www.unsitiogenial.es

También podría gustarte