Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CARRERA:
TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES
DOCENTE:
DRA. SILVIA MAGDALENA GARCÍA MERA
ALUMNA:
KATTY DE LOS ANGELES CAMPOVERDE PARDO
MATERIA:
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA

PERIODO:
2023 – 2024
MAPA CONCEPTUAL
RECURSOS DE AYUDA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:
Compendio de la unidad 1 y otras fuentes bibliográficas

TABLA 1.1 MATRIZ DE CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL

PARADIGMAS CONCEPTOS BIBLIOGRAFIA

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En


1 Buscan un conocimiento lo más Psicología, 23(1), 9–17.
objetivo posible, es importante el https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Paradigma planteamiento de hipótesis que COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
cuantitativo. permitan aseverar lo supuesto por el CIENTÍFICA.
https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view
investigador que le permitirá
comprender la conducta.

2 Centran su atención en la
comprensión de los significados
Paradigma sociales, ya que lo importante es
COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
cualitativo. comprender cómo las https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view

subjetividades determinan el
comportamiento social
3 Es una corriente que enfatiza la
significación, el valor y la
COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
dignidad de las personas para CIENTÍFICA.
potenciar sus actividades, libertad https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view

y autonomía. Este paradigma


Humanista: retoma concepciones del
existencialismo, que postula que la
personalidad se forma a través de
las elecciones propias del hombre
como un agente que elige.

4 Es el mismo paradigma critico


aplicado al comportamiento de la
sociedad donde la información se
COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
recoge en conjunto con la CIENTÍFICA.
población en estudio bajo una https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view

Socio-Crítico: filosofía de crítica social


destructiva en primera instancia y
constructiva como objetivo
principal.
5 Sustenta una investigación que
tenga como objetivo comprobar una
Positivistas: hipótesis por medios estadísticos o Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En
Psicología, 23(1), 9–17.
determinar los parámetros de una https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
determinada variable mediante la
expresión numérica.

6 Se basa en los conceptos de lógica


matemática, lógica informática, es COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
Lógico: un paradigma declarativo aquí se
CIENTÍFICA.
https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view
plantea la lógica como inicio de la
pregunta de investigación.

7 Este estudio “Trata de entender las


interpretaciones de su mundo”.

La teoría es emergente y debe COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN


Interpretativo: elevarse desde situaciones CIENTÍFICA.
https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view
particulares, es el modelo que se
basa en la comprensión y
descripción de lo investigado.
8 Se obtiene la información desde el
punto de vista personal, mediante
la comprensión de su propia
experiencia y que se permita COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
registrar en una herramienta CIENTÍFICA.
https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view
Fenomenológico: metodológica con preguntas
abiertas, normalmente este tipo de
paradigma se usa en los estudios
con enfoques cualitativos.

9 Busca la explicación de las cosas


como punto de partida, se COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
Explicativo: correlaciona con el positivista y CIENTÍFICA.
https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view
lógico donde persiguen la
construcción de la información en
base a los que se puede demostrar
sin dejar oportunidad a lo
pragmático y busca una
explicación para lo que se observa
pero que no se ha descrito.
10 Se contextualiza en una práctica Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En
investigativa caracterizada por una Psicología, 23(1), 9–17.
Crítico: acción-reflexión-acción, implica https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159

que el investigador busque generar


un cambio y liberación de
opresiones en un determinado
contexto social.

Respuesta: el paradigma seleccionado es el siguiente:

El paradigma que eh seleccionado es el positivismo, ¿por qué?


Porque es el que afirma que una realidad puede ser absoluta y medible, y forman una relación entre investigador y un fenómeno
de estudio, e indican que esta debe ser controlada, ya que no debe influir en una realización de estudio. Los paradigmas
positivistas siempre buscaran los hechos, causas o eventos de los fenómenos sociales con independencia. Su finalidad es
explicar, predecir y poder llevar un control de los fenómenos, obteniendo una verificación de teorías.
Como (Ramos, 2015) afirma que la realidad es absoluta y medible ejemplo (2 x 2 = 4), (de una cantidad X de personas
estudiadas tanta cantidad presento un fenómeno) Aquí los resultados aceptados son los que se pueden medir, no existe la
percepción ni el más o menos. Este asumirá una postura epistemológica positiva esto quiere decir que se puede producir
conocimientos sin apelación de causas sobrenaturales o místicas.
Fuentes Bibliográficas

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9–17.
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159

COMPENDIO-UNIDAD1. TRABAJO SOCIAL.INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


https://drive.google.com/file/d/1fkJWI4fd5KRnQE7DWBSISHuSCsjskO6z/view

También podría gustarte