Está en la página 1de 2

GAITANIA TIERRA DE CONVIVENCIA

En el video observado se evidenciaron las siguientes herramientas de gestión de


conflictos, las cuales cada una de ella son importante para ser resilientes ante las
adversidades de la vida, a pesar de lo vivido podemos ser capaces de avanzar y
ver que la vida tiene un sentido el cual hay que luchar y gozar el privilegio de
tenerla. La comisión de la verdad hoy en día cumple un papel fundamental en
estos procesos de paz y reconciliación en zonas de conflictos el cual brinda unos
lazos de esperanza y ayuda para que estas personas crean en un mejor vivir y
mejorar su calidad de vida.

Contención: Esta estrategia nos ayuda a poner el conflicto bajo control, esto es,
ayuda a poner orden en una situación que se ha vuelto caótica.

Confrontación: Confrontar significa ponerse “frente a frente”, por ello requiere


valor. Cuando reprimimos un conflicto, lo hacemos más destructivo y menos
manejable, el conflicto se vuelve frío y puede hacer mucho daño antes de salir a la
luz. Mediante la confrontación se saca el conflicto frío de las profundidades y se
desmenuza para que sea más manejable.

Compasión: Otra de las herramientas para resolver conflictos es la compasión, la


cual ayuda a restablecer en cierta medida la confianza perdida en el conflicto, ya
que permite que pueda generarse algún tipo de comunicación funcional
permitiéndonos comprender lo que nuestros adversarios piensan, y sus razones.

Colaboración: La colaboración resuelve el conflicto reorganizando el modo de


relacionarse de las personas. Ayuda a las partes a trasladar sus atenciones más
allá del conflicto, y a trascenderlo, creando una nueva relación. Para adoptar una
actitud colaboradora en conflicto es necesario aprender a trabajar en equipo, y
aceptar, que dos cabezas, aunque tiendan a chocar, piensan mejor que una.

La mediación como estrategia completa: Una de las formas más útiles de


emplear estas 4 herramientas para resolver conflictos es la mediación, que las
aplica de forma sucesiva. Además, la mediación también constituye una estrategia
por sí misma, ya que se utiliza cuando las partes han llegado a un impasse, a un
punto muerto en el que no son capaces de seguir adelante y, la simple presencia
de un tercero en el contexto cambia drásticamente la dinámica que mantienen y
permite que se alcancen progresos.

ANALISIS

Una vez contextualizado lo sucedido en esta zona de nuestro país Colombia, país
que desde años vienen vulnerándose los derechos humanos masacrando
indiscriminadamente para favorecer a otros, despojando a campesinos
trabajadores de sus tierras y cultivos, violaciones entre otros muchos.
¿Cómo llevo una resolución de conflicto al contexto educativo? mi propuesta seria
orientar a los niños desde el grado prescolar sobre los valores como eje central de
empatía hacia otras personas de mi entorno, enseñarles a los niños sobre temas
de las situaciones de conflictos que se pueden generan en los diferentes ámbitos
de nuestra sociedad mediante estrategias lúdicas-pedagógicas y recreativas
donde se dé a conocer temas que ellos puedan conocer acerca de las historias
negadas de la otra Colombia que no se cuenta, pero como docente debemos de
hacer un pare y explicar esas historias, donde marquen una trascendencia de
generación en generación y más importante si son impartidas desde las aulas de
clases.

También podría gustarte