Está en la página 1de 8

Trabajo Proyecto interdisciplinario (1parte)

Integrantes:

∙ Luna Campos
∙ Mariana Briceño
∙ Cielo Ortiz
∙ Priscila Roldan
∙ Juan Decima

Equipo nº 1- *Consignas

1) A partir del analisis del material INMIGRACION Y DESARROLLO CAPITALISTA- por M.


Margulis y datos del primero, segundo y tercer censo de la nacion Argentina

Elaborar un informe respecto al CONTEXTO politico,economico y socio-demografico de


Europa en la segunda mitad del siglo xix en relacion con el proceso migratorio nacional.
En el mismo tener en cuenta:

-La relación entre el pensamiento liberal y las particularidades


sociales-políticas-económicas

La relacion entre el desarrollo tecnico, el crecimiento demografico y el crecimiento


economico de la burguesia industrial y posteriormente financiera.

- Factores( en sus diversas dimensiones) que favorecieron la inmigracion europea hacia


nuestro pais.

- Respecto a los inmigrantes: *Cantidad de hombres y mujeres,respectivamente.

*Procedencia.

*Areas geograficas de localizacion. Actores sociales que se destacan.

*Caracteristicas de los diversos flujos migratorios.

2) a- Elaborar graficos circulares comparativos de la poblacion extranjera entre 1869-1895


y 1914( total y por sexos,respectivamente)

b- Localizar en mapa las areas de concentracion de migrantes


*Desarrollo trabajo proyecto interdisciplinario (1parte)

1)- En la segunda mitad del siglo XIX Europa se encontraba atravesando un gran
desarrollo económico, propiciado por la expansión del mismo. ¿De quién?

En la segunda mitad del siglo XVIII, producto de la revolución industrial, fue notable el
avance de la tecnología, lo cual determinó un gran aumento en la productividad y
ocasionó superpoblación en las áreas rurales. En el plano ideológico, el liberalismo
económico, basado en un conjunto de teorías y de prácticas al servicio de la alta
burguesía propició la no intervención del estado en las cuestiones sociales, financieras y
empresariales, de esta manera los terratenientes se consolidan y arriendan sus tierras
para ser explotadas en forma capitalista, lo cual ocasiona el incremento de las rentas y un
aumento considerable de la pobreza en el factor obrero.

Surge un gran desarrollo capitalista, en medio de contradicciones entre la burguesía


agraria y la industrial. Los terratenientes se consolidan y arriendan sus tierras para ser
explotadas en forma capitalista, ellos usaban empleados esclavizados, esto ocasiona el
incremento de las rentas y un aumento considerable de la pobreza en el factor obrero.

Por otro lado, el avance tecnológico llevo a que se aumentara el aumento de la


productividad generó la necesidad de consumidores, pero el gran desempleo que existía
no permitía resolver este modelo de oferta-demanda, lo cual no permitía mejorar la
economía interna.

En ese marco, la agricultura inglesa era la más avanzada, luego de una serie de cambios
técnicos y su gran desarrollo capitalista. Para poner fin a la Ley de granos, en la década
de 1830 hubo entrecruzamientos entre burguesía agraria y la industrial, los primeros eran
conservadores(proteccionistas) y los segundos eran librecambistas. La coyuntura política
se aceleró por la crisis de 1845, a tal punto que el Parlamento en 1846 anuló la ley de
grano, con lo cual finalizaron las protecciones arancelarias; y además, se estableció
tratados comerciales con Francia y otros Estados y se incorporó la doctrina de la famosa
cláusula de "nación más favorecida", según la cual los beneficios concedidos a un
determinado país se debían hacer extensivos a todos los demás. Así la burguesía
industrial inglesa triunfa sobre los terra tenientes, y a partir de 1846 se abre la importa
ción de productos agropecuarios.
Europa tenía ventajas para fomentar la producción de nuevos territorios aptos para la
agricultura; la superpoblación europea que emigró hacia nuevas regiones, aliviando la
presión social que ejercía en el viejo continente, fue puesta a trabajar en las
colonias y semicolonias en beneficio de los industriales y financieros europeos y
de las oligarquías locales porque fue más ventajoso para la industria, el comercio y
la banca europeas operar en el campo que abren los nuevos países — como
Brasil, Argentina, Uruguay, Canadá — que proteger a la agricultura local.

Inglaterra – en particular- tenía al mundo entero por mercado y también enormes espacios
por desarrollar, donde volcar sus excedentes en capitales y en hombres. Su política
agraria coherente con su economía liberal y en el marco de su expansión imperialista,
fomentó la puesta en producción de extensos territorios aptos para la agricultura en
América del Sur y del Norte, Australia y Nueva Zelanda, hasta ese momento
prácticamente improductivos y escasamente poblados. De esta manera la superpoblación
y superproducción se canalizaron hacia el exterior; el exceso de población, amenaza
potencial al capital, se convierte en América y Oceanía en fuente de ganancia.

Comienza la internacionalización del ejército de reserva, que acompaña a la


internacionalización del capital. Entre 1846 a 1932, la emigración europea fue de
51.696.000 de habitantes, correspondiendo a las Islas Británicas un total de 18.020.000
de habitantes y a Italia 10.092.000 habitantes En 1901 el total de emigrantes europeos fue
de 30,9%.

En 1850, la población argentina era de menos de un millón de habitantes, para 1914


alcanzaba casi los ocho millones. En pocos decenios una enorme masa humana,
venida de otro continente, portadora de otra cultura, con distinta historia y experiencia,
casi siempre hablando otra lengua llegaron a esta tierra, con lo cual se percibe el
extraordinario impacto de la inmigración europea. Argentina fue el segundo país en
cantidades absolutas que recibió de inmigración, esto fue impulsado por el proyecto
económico y político que impulsó tan tremenda transformación.

Aunque desde 1820 al 1830 Rivadavia inicio una campaña con compañías inglesas para
la instalación en el país de familias procedentes del norte europeo, sólo se logró atraer
unos pocos miles de inmigrantes, ingleses, escoceses y alemanes, y crear efímeras
colonias, que en general no prosperaron.

La gran corriente migratoria se dio recién en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió
30 años durante el siglo XX, gracias a la gran producción en tierras del litoral- bajo el
estímulo de la demanda europea de alimentos y materias primas y de la política de
expansión del capital financiero, principalmente inglés - y a que la clase terrateniente del
lugar dominó la economía.

En el censo de 1869 se registraron 1.736.923 habitantes, de los cuales 211.993 eran


extranjeros, es decir un 12% de la población, correspondiendo un total de 6.005 mujeres y
151.988 hombres

En el censo del año 1895 el número de habitantes fue de 3.954.911 de ellos 1.004.527
fueron extranjeros, correspondiendo más del 25% del total demográfico; entre los
extranjeros la población masculina seguía predominando en forma notable:
635.967 eran hombres y 368. 560 mujeres.

En el tercer censo nacional - año 1914 - la proporción de extranjeros aumenta al 29.9%:


el número total de la población fue de 7.885.237 habitantes y el total de extranjeros de
2.357.952. En los primeros años predomina el hombre en edad activa, nativa después de
1900 llegaban con sus familias.

En la zona del litoral donde la cantidad de habitantes eran 534. 830, el número de
extranjeros alcanzaba el 35,6% y el número de varones extranjeros de más de 20 años
superaba a los nativos. En la ciudad de Buenos Aires, para esta época, por cada
argentino varón mayor de 20 años había tres extranjeros del mismo grupo de edad. En
1914, la tasa de masculinidad en la población extranjera llega al 171%.

En 1870 el mayor aporte migratorio europeo provenía de países del noroeste, luego este
disminuye y aumenta considerablemente los del sudeste. La corriente migratoria hacia la
Argentina coincidió con el declinar de la emigración del Noroeste europeo; de tal
modo, el Río de la Plata captó principalmente inmigrantes del Sur, en especial Italia y
España, siguiendo a gran distancia otras nacionalidades entre las que predominaron los
polacos, rusos y franceses.
Los inmigrantes italianos llegaron en dos etapas: la primera de 1876 a 1900, provenía del
norte de Italia, eran más desarrollados y consiguieron radicarse, en proporción
significativa, como colonos – algunos como propietarios y la mayoría como arrendatarios
arrendarlos - en Santa Fe y Buenos Aires. En 1900 llegaban del sur de Italia (estos tenían
un sistema semifeudal y estaban más atrasados) llegaron para mano de obra, eran casi
analfabetos y huían de la desocupación y la miseria. La mayoría fueron asalariados
rurales o se dispersaron en las ciudades, donde se integraron al proletariado urbano o al
sector terciario.

Una gran proporción de inmigrantes se radicaron en las grandes ciudades provocando un


desproporcionado proceso urbanización. En 1914 un 527% residía en grandes ciudades,
principalmente en Buenos Aires, ya que contaban con un gran puerto, un centro de
intercambio donde se situaban las líneas ferroviarias y desde donde se dispersaron los
productos de importación.

Otra gran parte se asentó en el litoral por el agro, que era promocionado masivamente en
Europa por los agentes destacados del gobierno argentino, el objetivo era ser propietario
de tierras, pero muy pocos lo lograron; la mayoría eran arrendarios o jornaleros.

La mayor parte de mano de obra se usa para la agricultura, Las zonas pampeanas
pamperas, también fueron un gran incentivo, pero las tierras no estaban a disposición de
los inmigrantes.

De esta manera Argentina afianza un proceso económico gracias al régimen de productos


capitalistas dependiente, dirigido por una clase capital y local con una estrecha alianza
con el capital inglés. La instalación de un sistema capitalista determinó la importación de
fuerza de trabajo, de tecnología y de capital; también la implantación de las formas
jurídicas, organizativas e ideológicas importantes en los países capitalistas avanzados.
Del país original poco quedó en las regiones afectadas por este proceso, apenas: la
tierra; la clase terrateniente y comercial; la escasa influencia de su población original,
destruida por las guerras y disminuida porcentualmente por el aporte inmigratorio; alguna
permanencia de su cultura y sus costumbres. En este contexto, la inmigración
significó fuerza de trabajo incorporada a una formación capitalista en crecimiento.
En cuanto a la inmigración se destacan dos etapas, la primera vinculada a la
preponderancia del capital inglés, las consecuencias superestructurales del capitalismo y
la segunda en el que el imperialismo asume nuevas formas, extraordinarias, tecnológicas
y asume poder de difusión.

2) a- REELABORAR GRAFICOS. NO PRECISAN % EN CADA UNO.

b-Concentración de los migrantes en las provincias

1- Buenos Aires: fue la ciudad principal para los migrantes y la mas importante.

2- La región Pampeana que abarcaba Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos que
abarcaron la atención de los migrantes por la fertilidad de sus tierras y la agricultura.

3- Tucumán y Salta fueron las provincias del norte con mayor concentración de migrantes.

4- Chubut y Santa Cruz las provincias del sur con mayor atractor de migrantes donde se
desarrollaron actividades como la ganadería y explotación de recursos naturales.
Observaciones: rever esta parte del mismo. ¿De quién? Borrar el resto que esta con rojo. Reelaborar punto
2. Lo que esta con amarillo son las correcciones, agregarlas. (VER EN HOJA SIGUIENTE CALIFICACIÓN)
Criterios evaluativos:

∙ Identificación- Aplicación- Relación: 7(siete)


∙ Análisis- síntesis: 8(ocho)
∙ NOTA FINAL: 7.50 (siete cincuenta)

FALTO MAYOR INTERPRETACIÓN DE GRAFICOS ESTADISTICOS PARA ELABORAR INFORME,


especialmente para indicar procedencia.

Esta nota se promedia con las otras calificaciones obtenidas por cada alumna/o a lo largo del trimestre

Prof. Matilde Ibáñez.

Mayo 2023

También podría gustarte