Está en la página 1de 5

Historia III- apuntes de clase prof.

Joaquín Soria

Historia III
Trabajo Práctico de recuperación de saberes: Generación del 80

Período Liberal (1880-1916)


Con la llegada de Julio A. Roca a la presidencia, en 1880, se inicia lo que dio a
llamarse “el Período Liberal”
En 1880 todo estaba preparado para que la Argentina pegara el gran estirón.
El Estado nacional había ido creciendo y se había ido fortaleciendo a lo largo de los
últimos 20 años, y ahora ya estaba lo suficientemente robusto para llevar adelante
grandes planes de progreso.
Las sublevaciones del interior se habían ido sofocando una a una; la Conquista
al Desierto había dominado a los indígenas ensanchando el territorio, y la
capitalización de Buenos Aires había puesto fin al último foco de resistencia. En
pocas palabras se puede decir que Julio Argentino Roca se hacía cargo de la
presidencia con todo a su favor, tanto que pudo adoptar para su gobierno el lema
"Paz y administración”.
Todos consideraban que había llegado el momento propicio para subirse de
una vez por toda al tren del progreso, y por ello Argentina optaba por el Modelo Agro-
exportador.
Todas estas transformaciones tuvieron un contenido político e ideológico
basado en las ideas que aportó un nuevo grupo surgido en torno al poder: La
generación del ochenta.

Actividades

1. Investiga y elabora el eje cronológico de los presidentes del período liberal.


2. Identifica los acontecimientos que permitieron en este período lograr la “paz y
administración del país”.

Generación del ‘80


Filosóficamente influidos por el positivismo, rescataron la idea del progreso
como algo indefinido.
Liberales a su modo, porque entendían que el manejo de los asuntos políticos
estaba reservado a una elite, a una minoría oligárquica (de la cual formaban parte)
poseedora del saber y de la riqueza. Se decían demócratas, pero en la práctica eran
partidarios de una democracia restringida caracterizada por el fraude electoral.
1
Historia III- apuntes de clase prof. Joaquín Soria

Partidarios del liberalismo económico, acentuaron los lazos con Inglaterra.


Propiciaron la laicización del Estado (ley de enseñanza laica, registro civil, y
de Matrimonio).

Actividades

3. Agrega al vocabulario las siguientes palabras: elite, oligarquía, agro-exportador,


fraude, laicización.

4. Explica cómo era el liberalismo de la Generación del 80.

La oligarquía en el poder
Después de muchos años de guerras civiles, los grupos dominantes de todas
las provincias y los terratenientes (dueños de grandes extensiones de tierras) de la
Pampa húmeda se nuclearon en un partido único, el P.A.N. (Partido Autonomista
Nacional).
La elite se agrupaba en clubes como el del Progreso, el Jockey Club y el Club
de Armas donde los cargos se distribuían entre los amigos antes de cada elección;
entre ellos se designaban a los diputados, senadores, gobernadores y presidentes:
eran los notables. Cuando el período constitucional terminaba se hacía una nueva
distribución de cargos, siguiendo el mismo procedimiento. La “Máquina electoral
“aseguraba que los así elegidos fueran votados.

Democracia Restringida y Fraude electoral


En el país había, según se proclamaba, una democracia, Se elegía. Pero, en
realidad, eran muy pocos los que votaban, por eso hablamos de una democracia
restringida.
¿En qué consistía la máquina electoral y el fraude? El voto era cantado,
voluntario y por supuesto masculino. En general el sistema funcionaba así: el que
quería votar se anotaba en un padrón y llegado el día de las elecciones se presentaba
en la Iglesia correspondiente, pero dado que su voto no constaba en ningún
documento personal, cada uno podía anotarse y votar en cuantas iglesias quisiera.
Había que ser muy valiente para votar y aun estar dispuesto a jugarse la vida,
ya que grupos de la lista opositora intentaban “disuadir” al interesado de emprender
la aventura de votar (recurriendo a las armas). Las elecciones solían terminar con
unos cuantos heridos. Era un derroche de coraje votar en contra del gobierno.

2
Historia III- apuntes de clase prof. Joaquín Soria

Además, los extranjeros quedaban excluidos, y eso no era poco dentro de un


país lleno de inmigrantes. No eran muchos los que estaban dispuestos a
nacionalizarse, los extranjeros se sentían relativamente superiores al resto del país
y ése era uno de los motivos por los cuales no se tomaban el trabajo de adquirir la
ciudadanía. Pero también hay que destacar que el gobierno no hacía nada para
estimular a que lo hicieran.

Actividades

5. Explica cómo era el voto y cómo funcionaban las elecciones en este período

Modelo Agro-exportador: “Argentina, el granero del mundo”


Entre 1880-1930, la economía Argentina vivió un período de gran expansión.
Este fenomenal crecimiento se basó en la producción de una enorme cantidad de
bienes destinados a la exportación, en la gran afluencia de capitales extranjeros y en
la llegada de millones de inmigrantes. Mientras los países centrales vivían un
acelerado proceso de industrialización, la Argentina se integró plenamente al
mercado mundial desarrollando un capitalismo basado en la producción
agropecuaria. La opción de no industrializarse suponía una complementación muy
estrecha con Europa, sobre todo con Inglaterra ya que implicaba la importación
masiva para abastecer al mercado interno.
Los principales beneficiarios fueron los sectores sociales que poseían las
mejores tierras, que el Estado había conquistado en la campaña al desierto y
traspasado a manos privadas a lo largo del siglo XIX. El área total cultivada se amplió
de 600.000 hectáreas en 1875, a más de 14.000.000 de hectáreas en 1914.
Para lograr el cumplimiento de este modelo se iniciará una innovación en las
técnicas de explotación ganadera, y se impulsará la mestización del ganado tanto
vacuno como ovino.
• ¿Qué se exportaba?: La Argentina exportaba primordialmente productos
primarios: lana (fue perdiendo paulatinamente su posición
preponderante), granos (sobre todo maíz, trigo, pero también lino) y
carne. La explotación de la carne fue secundaria hasta comienzos del
siglo XX, momento en el que aparece el frigorífico, dándole un gran
impulso. Nuestro país en 1905 se convierte en el principal exportador de
este producto.
• ¿A dónde se exportaba?: La Argentina vendía alrededor del 85% de su
producción agropecuaria sobre todo a países de Europa occidental. El
principal socio de la Argentina era Inglaterra.

3
Historia III- apuntes de clase prof. Joaquín Soria

• ¿Quiénes y en qué invertían?: Las


inversiones británicas en la Argentina
representaban el 60% de las inversiones
extranjeras en el país, el resto pertenecía a
capitales franceses, alemanes y
norteamericanos. Estas inversiones se
concentraban sobre todo en dos rubros:
infraestructura, donde se destacaban los
ferrocarriles, frigoríficos y puertos; y
préstamos al gobierno nacional y a los
gobiernos provinciales.
• ¿Quiénes aportaban la mano de obra?: Al
ser escasa la mano de obra nacional, el
Gobierno Argentino se propuso a partir de
1870 fomentar la inmigración masiva. Estos
aportarían la mano de obra necesaria para el
funcionamiento del modelo Agro-exportador

Ventajas y desventajas del Modelo Agro-exportador

Ventajas

• Llegada del Ferrocarril: Sirvió para expandir las tierras productivas,


acelerar el transporte y reducir los costos. Uno de los resultados fue la
rápida extensión del cultivo de cereales, y la conexión de las zonas
rurales con el puerto. También permitió que los productos regionales que
no se destinaban a la exportación pudieran acceder a los mercados
pampeanos (por ejemplo: los vinos y las frutas secas de Cuyo, el azúcar
de Tucumán y la yerba de Misiones)
• Creación de una industria alimenticia: El crecimiento agropecuario
también incentivó formas de producción industrial. Por ejemplo: las
Bodegas en Mendoza, los ingenios azucareros en Tucumán, las
industrias alimenticias y harineras en la región pampeana. Pero la
industria más importante fue el Frigorífico, de capitales ingleses y
norteamericanos. Estos últimos incorporaron una nueva técnica: el
enfriado, que permitió conservar la carne vacuna con las condiciones de
la carne fresca.

4
Historia III- apuntes de clase prof. Joaquín Soria

• Inmigración Masiva: Esta aportó la mano de obra que necesitaba el país,


nuevas ideologías (anarquismo y socialismo) y costumbres. Este grupo
conformó la naciente clase media Argentina. De la fusión de estos con
el argentino, nacerá una nueva sociedad.

Desventajas

• Ferrocarril: El trazado de este tenía forma de embudo: permitía la


comunicación de las zonas del interior con los puertos de Buenos Aires,
pero no la comunicación de las provincias interiores entre sí; ya que, a
los capitales extranjeros solamente les interesaba para transportar la
materia prima. Además, la llegada del ferrocarril perjudico a las industrias
artesanales que no pudieron competir con los productos extranjeros de
menor costo.
• Complementariedad con la economía europea: Europa fijaba el precio de
las manufacturas y el precio de las materias primas. Cuando en Europa
se producía una crisis, salía fácilmente de ella aumentando el precio de
la manufactura y disminuyendo el de las materias primas, provocando
con esto una crisis en nuestro país.
• Elección del modelo Agro-exportador: el país no logró desarrollar una
industria básica, lo cual lo hizo depender del exterior para su desarrollo.

Actividades

6. Responde: ¿Por qué Argentina elige el Modelo Agro-exportador y cuáles son los
pilares de este modelo?
7. Completa el siguiente esquema

ARGENTINA INGLATERRA

¿Qué exportaba? ¿En qué invertía?

También podría gustarte