Está en la página 1de 147

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ECOLOGICO Y DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD TEMÁTICA 1: INTRODUCCIÓN

1. Definiciones de terminología aplicada al medio ambiente y los RR. NN

1.1 Medio Ambiente, Naturaleza, Ecología, Madre Tierra y Pachamama

Aparentemente el medio ambiente, la naturaleza y la ecología son términos equivalentes y hasta


parecen sinónimos; sin embargo, cada uno de estos guarda un significado singular con una
connotación jurídica diferente que ameritan ser conceptualizados para tener muy claro sus
similitudes y diferencias, toda vez que existen relaciones muy contiguas, aunque con visiones
disímiles entre los mismos y mucho más si en la cosmovisión de algunos pueblos ancestrales que
habitan especialmente la región andina del Abya Yala y por ende en Bolivia, se considera a la
naturaleza como la Madre Tierra o Pachamama con un significado muy peculiar, lo que
definitivamente nos induce a diferenciar todos estos términos para fines jurídicos..

En primer lugar, si el objeto de estudio del Derecho Ambiental es el “medio ambiente” resulta
insoslayable intentar su conceptualización, pero previamente corresponde preguntamos si lo
correcto es decir “medio ambiente” o simplemente “ambiente”. El termino ambiente procede del
latín “ambiens” (que rodea) y el término “medio ambiente”, tomando en cuenta su etimología
resulta ser ampuloso o redundante ya que se puede considerar que medio y ambiente son dos
términos sinónimos, aun si además decimos ámbito o entorno.

El término medio ambiente, así redundante es utilizado ampliamente, siendo que son varias las
organizaciones cuyos nombres lo incluyen, por ejemplo, el PNUMA cuya sigla es del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como la máxima instancia internacional y
portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas, aplica desde ya estos
dos términos en su propia denominación institucional o en el caso de nuestro país que tiene
actualmente un Ministerio denominado de “Medio Ambiente y Agua”.

Asimismo, utilizamos el término medio ambiente de acuerdo a lo consagrado en la Ley de Medio


Ambiente, promulgada en el año de 1992, ratificado actualmente por la Constitución Política del
Estado vigente que alude claramente el uso de este término compuesto, por tanto, en nuestro
país es válido legalmente decir “medio ambiente”.

Mas allá de todo esto, el concepto de medio ambiente es muy complejo y extenso, por lo que,
resulta bastante difícil dar una definición concreta. Empero, dentro de la doctrina jurídica se
considera que el medio ambiente en realidad tiene dos acepciones, uno restringido que contempla
a los elementos estrictamente físicos y naturales y por otra parte el concepto amplio que
contempla además de estos, los aspectos culturales, sociales y artificiales; es decir, de creación
o manifestaciones propias del ser humano.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Respecto al concepto amplio, se contemplan diferentes posturas en las cuales se incluyen casi
todas las actividades o cosas que rodean la existencia del ser humano, por lo que, podría
conceptualizarse al medio ambiente (MA) como el entorno vital de factores bióticos y abióticos,
tomando en cuenta el conjunto de factores físico, químicos, naturales, culturales, sociales,
económicos, infraestructurales y otros que interaccionan entre sí con el individuo y con la
comunidad en que vive, determinando su carácter, comportamiento y supervivencia, pudiendo
representarse sintéticamente como la sumatoria de la naturaleza y las manifestaciones humanas
de diversa índole; es decir, la integración y combinación entre lo natural y lo artificial.

En consecuencia, el concepto de medio ambiente implica directa e íntimamente al ser humano,


colocándolo en el núcleo, ya que no sólo se refiere a aquello que lo rodea en el ámbito espacial.
En este sentido, el medio ambiente o simplemente ambiente resulta ser un concepto muy amplio
y globalizador que incluye prácticamente todo lo que rodea al ser humano; es decir, que tiene un
carácter antropocentrista, termino este que está en estrecha relación con el concepto de "calidad
de vida".

Así por ejemplo, el tratadista Juste Ruiz aporta con una definición muy antropocéntrica, señalando
que “el medio ambiente nos es una abstracción, sino que es el espacio en el que viven los seres
humanos y del que depende la calidad de vida y su salud, inclusive de las generaciones futuras”
1
.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo (1972) define al
medio ambiente como el “conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales
capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos
y las actividades humanas”.

De una manera muy sencilla y concreta, el gran científico Albert Einstein en su definición
epigramática señaló que “El ambiente es todo lo que no soy yo”.

Nuestra Ley de Medio Ambiente tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población,
de donde se reafirma el carácter antropocentrista al tener como finalidad la calidad de vida del
ser humano a través del desarrollo sostenible.

Por otra parte, de acuerdo a nuestra legislación, el medio ambiente y los recursos naturales
constituyen patrimonio de la Nación (Art. 3 LMA) con lo que se podría colegir que estos son

1
JUSTE RUIZ, José, La protección del medio ambiente en el
Derecho Internacional, en
http:/www.pnuma.org/deramb/documentos/VIProgramaRegional/3%20BASES%20AMB/4%20Juste%20Proteccion
%20del%20medio%20amb.pdf
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
bienes, por tanto, desde un punto de vista jurídico, son objetos de derecho tutelables para
beneficio del ser humano.

Con relación a la naturaleza como ya se señaló precedentemente, es todo lo que está creado de
manera natural en el planeta y que está relacionado con todas las clases de seres vivos de los
reinos animal y vegetal que en su conjunto es la biodiversidad, lo que incluye también a la especie
humana, cuya vida se desarrolla en la biósfera y en los diferentes ecosistemas, bajo los
fenómenos climáticos y la geología de la tierra.

Se dice que los derechos reconocidos a la naturaleza como sujeto, nacen de una cosmovisión y
de una revalorización que se ha dado en gran medida por la lucha que algunos pueblos indígenas
originarios ancestrales han emprendido últimamente, especialmente en defensa de sus hábitats,
de donde se sienten ser parte en convivencia y compatibilidad con los componentes de la
naturaleza ante la irracional explotación de los recursos naturales, deteriorando así
significativamente las condiciones ambientales o el patrimonio natural, en desmedro de estos
pueblos.

En este contexto, los derechos susceptibles de reconocerse a la naturaleza como sujeto ya han
empezado a ser incorporados en los ordenamientos jurídicos de algunos países, teniendo el caso
de la Republica del Ecuador donde fue constitucionalizado, luego de alguna manera en algunas
legislaciones como en 2016, la Corte Constitucional de Colombia mediante una sentencia
constitucional histórica, declaró al Río Atrato como sujeto de derechos. También en Nueva
Zelanda, se le otorgó el estatus de persona jurídica al Río Whanganui en 2017, al igual que hubo
intentos de similar actuación en la India y algún otro país, siendo estos algunos ejemplos del
reconocimiento de los derechos de la naturaleza, revirtiendo la idea para considerarla como un
“sujeto” y no como “objeto”, por el hecho de ser igual que el ser humano con el derecho a vivir y
ser respetada.

En el marco de las caracterizaciones respecto al reconocimiento jurídico de la naturaleza como


un organismo vivo y sujeto de derechos, evidentemente se apertura una visión biocéntrica, siendo
así que en el caso de nuestro país se plasmó esta cosmovisión a través de normas
infraconstitucionales como son las dos Leyes Nros. 071 y 300 consagradas a la Madre Tierra
frente a la tradicional visión jurídica antropocéntrica que contempla al medio ambiente en
beneficio íntegro del ser humano.

No obstante, nuestra legislación tampoco contiene una definición de la naturaleza como tal,
empero si decimos que la naturaleza es la Madre Tierra, la Ley de Derechos de la Madre Tierra
(Ley No. 071) define a esta última como “el sistema viviente dinámico conformado por la
comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados,
interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
considerada sagrada, desde las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos”.

De acuerdo a dicha Ley en su Art. 4, señala que los sistemas de vida “son comunidades complejas
y dinámicas de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan
comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia
de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, y la
diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, y las cosmovisiones de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas”.

Asimismo, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley No. 300)
define a la Madre Tierra como “el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad
indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y
complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es considerada sagrada;
alimenta y es el hogar que contiene, sostiene y reproduce a todos los seres vivos, los
ecosistemas, la biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos que la componen”.

Esta nueva visión actualmente es objeto de debate en la doctrina desde lo jurídico e inclusive
axiológico, existiendo aún contraposiciones muy radicales ya que constituye un propósito para
transitar desde el antropocentrismo al biocentrismo.

De igual manera la ecología y el medio ambiente también pueden parecer conceptos sinónimos
y de hecho se suelen emplear de forma indistinta. Empero, la Ecología, es una ciencia que tiene
como objeto, el estudio científico de las interacciones de los organismos con su medio ambiente,
que determinan la distribución y la abundancia de estos mismos organismos. La ecología en
consecuencia se interesa principalmente por los organismos, las poblaciones, las comunidades,
los ecosistemas y la biosfera,

El ecosistema incluye tanto a los organismos (bacterias, hongos, plantas y animales) como a su
medio abiótico (el clima, los suelos) de cualquier lugar definido. Las comunidades se integran en
su medio y, juntos, establecen una serie de relaciones complejas que dan lugar a un sistema
funcional.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
La biosfera es el conjunto de todos los
ecosistemas naturales que, a su vez, están
formados por todos los organismos vivos y por
el lugar físico donde habitan. Es el ecosistema
total de la Tierra.

Los niveles de integración no están aislados


unos de otros. Por ejemplo, un organismo
forma parte a la vez de una población, de una
comunidad, de un ecosistema y de la biosfera.
Puesto que los niveles de integración están
relacionados entre sí, cada uno de ellos influye directa o indirectamente sobre los demás.

Por lo visto, la diferencia o relación que existe entre la ecología y medio ambiente resulta
sustancial ya que se reitera que la ecología es una ciencia que estudia la relación peculiar que se
establece entre los seres vivos y entre estos con su medio ambiente, mientras que el medio
ambiente es todo aquello que nos rodea incluyendo la naturaleza, por tanto, no es concluyente
decir que la ecología es un sinónimo de medio ambiente, sino una parte componente.

1.2 Otras definiciones usualmente aplicables y relacionadas al Medio Ambiente

Abiótico: Que carece de vida. En el ecosistema se le domina así a aquellos componentes que
no tienen vida, como las sustancias minerales, los gases, los factores climáticos, etc.

Autoridad Ambiental Competente (AAC): A nivel Nacional es el Viceministro de Medio


Ambiente, Biodiversidad Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (AACN) y a nivel Departamental, el Gobernador del
Departamento (AACD)

Amenaza: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para
las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general.

Biodiversidad: Cantidad, variedad y variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos entre otros, los ecosistemas y los complejos ecológicos de los que forman parte.

Calidad ambiental: Atributos cualitativos y cuantitativos que caracterizan el ambiente en general.

Conservación: Conjunto de acciones de protección, preservación, restauración y el uso


sustentable de los ecosistemas y de los recursos de la biodiversidad, garantizando la continuidad
y el mantenimiento de los procesos evolutivos de las especies y ecosistemas con el propósito de
producir un beneficio para las generaciones actuales.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Contaminación ambiental: Presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, de tal
forma que rebasen límites máximos permisibles establecidos en disposiciones legales vigentes y
que generen o puedan generar efectos nocivos para la vida humana, la flora o la fauna, o una
degradación de la calidad del aire, del agua, del suelo, los inmuebles, el patrimonio cultural o los
recursos naturales en general.

Contingencia Ambiental: Evento adverso en cuanto a su naturaleza, intensidad, extensión,


persistencia o efecto al hombre y al medio ambiente causado por actividades antrópicas o
sucesos naturales.

Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible, actualmente denominada como desarrollo


sustentable en la Constitución Política del Estado, tiene distintos significados para diferentes
tratadistas, pero la definición más frecuentemente citada pertenece al informe “Nuestro Futuro
Común” (también conocido como el informe Brundtland) que señala "El desarrollo sostenible es
el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".

Dicho de otra manera, el concepto de desarrollo sostenible se basa en tres aspectos básicos.
Primero, involucra crecimiento económico, es decir la evolución de la economía y el comercio de
los países. Segundo, supone el respeto al Medio Ambiente o la preservación de un equilibrio
ambiental y tercero, considera la equidad social; es decir, mantener una equitativa distribución de
la riqueza, disminuir la pobreza y generar mayores oportunidades para los más desposeídos.

Las características que lo distinguen de manera sintética son:

• Está centrado en el ser humano


• Considera a la vez el presente y el futuro
• Es holístico (abarca el entorno social, económico, ambiental cultural, político)

El desarrollo sostenible que muchas veces se lo confunde como una doctrina, política, postulado,
practica o principio, inclusive con otros términos como la sustentabilidad o sostenibilidad, no es
una idea nueva ya que varias culturas ancestralmente, incluyendo culturas originarias de nuestro
país han reconocido la necesidad de convivir en armonía con la naturaleza, esto es entre la
sociedad, el ambiente y el desarrollo económico.

Sin embargo, lo novedoso es su introducción en casi todas las legislaciones ambientales como
un aspecto articulador en el contexto de una sociedad contemporánea industrial y globalizada en
vías que se considere limitaciones al insaciable desarrollo económico para precautelar la
conservación del medio ambiente, velando así por las futuras generaciones.

Nuestra Ley de Medio Ambiente promulgada en abril de 1992 ya adopta el paradigma del
desarrollo sostenible, definiendo en su Artículo segundo al Desarrollo Sostenible como el

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
“proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación sin poner en
riesgo la satisfacción de necesidades futuras”.

Por su parte, la CPE tiene una serie de disposiciones que hacen mención al Desarrollo
Sustentable (Arts. 342, 346 y 385 ) como también al Desarrollo Sostenible (Art. 311); sin
embargo, no se define que se debería entender por Desarrollo Sustentable, manteniéndose
vigente la citada definición de Desarrollo Sostenible establecida en la Ley de Medio Ambiente,
por lo que, el significado del Desarrollo Sustentable deberá definirse jurídicamente, con el
propósito de que en el país se maneje apropiadamente la terminología y se lo consigne así en
cualquier normativa o documento.

Con la vigencia de la Ley de la Madre Tierra, Ley No. 300, se considera que el concepto de
Desarrollo Sostenible se define con una visión integral en la búsqueda del Vivir Bien, en armonía
con la madre Tierra, con la construcción de una sociedad justa equitativa y una economía plural.

Factor ambiental: Cada una de las partes integrantes o componentes del medio ambiente.

Impacto Ambiental: Todo efecto que se manifieste en el conjunto de “valores” naturales,


sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados y que pueden ser de
carácter positivo o negativo.
Licencia Ambiental: Es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad
Competente que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la Ley de Medio
Ambiente y la reglamentación correspondiente, en lo que se refiere a los procedimientos de
prevención y control ambiental. Tienen carácter de Licencia Ambiental; la Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA), el Certificado de Dispensación de EEIA (CD) y la Declaratoria de Adecuación
Ambiental (DAA).

Organismos Sectoriales Competentes (OSC): Son las instancias ambientales de los Ministerios
y/o áreas de gestión Viceministeriales que representan a sectores de actividades productivas, de
servicios y otros, de carácter nacional vinculados con el medio ambiente y que coadyuvan
técnicamente con la AAC.

Pasivos ambientales: Conjunto de impactos negativos perjudiciales para la salud y/o el medio
ambiente, ocasionados por determinadas obras y actividades existentes en un determinado
período de tiempo; los problemas ambientales en general no solucionados por determinadas
obras o actividades.

Servicios ambientales (funciones ambientales): Son beneficios derivados directamente de los


elementos de la naturaleza que pueden ser económicos, ecológicos o socioculturales y que
inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente, propiciando una
mejor calidad de vida de los habitantes.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 2: FUNDAMENTOS RELEVANTES DEL DERECHO APLICABLES AL
DERECHO AMBIENTAL

2.1 Sistema Jurídico Ambiental Nacional

Dentro de un sistema jurídico se cuentan con normas jurídicas que pueden llamarse
indistintamente Leyes, Cartas Orgánicas, Estatutos Orgánicos, Decretos Supremos,
Resoluciones, Reglamentos, etc.; es decir, que todas estas son normas jurídicas, cuyo origen
determina su jerarquía de ahí que gráficamente se puede representar, según lo establecido por
la actual Constitución Política del Estado (CPE) que en su Art. 410, Parágrafo II, señala que “La
Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente
a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los
Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:

CPE

Tratados
internacionales

Las Leyes nacionales, los


Estatutos Autonómicos, las
Cartas Orgánicas, etc.

Los Decretos Supremos, reglamentos y demás


Resoluciones emanadas de los órganos
ejecutivos correspondientes.

Figura1: Ejemplo de aplicación de la pirámide de Kelsen (Jerarquía jurídica, bajo normas jurídicas de los órganos ejecutivos)

Desde una breve definición dada por un Diccionario Jurídico, de manera genérica, un sistema
jurídico reúne también las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias
encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los servicios que emanan de ellas.
Este sistema permite la creación de los órganos o instituciones que se encargan de aplicar lo
consagrado en las normas jurídicas, teniendo cada órgano una función específica y especializada
para la administración de justicia. Dentro de este sistema jurídico compuesto por diversas normas
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
jurídicas, la más importante y de la que se derivan todas las demás, es la Constitución Política
del Estado (CPE), ya que la misma establece las instituciones, su composición, funciones y
competencias básicas, por lo que, sin un sistema jurídico, el Estado no podría lograr sus fines, ya
que la misma es la que legitima la actuación del Estado a través de sus órganos.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el conjunto de normativas de un Estado pueden
estar constituidas también por normativas de carácter internacional, tal el caso de nuestro país
donde los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas
de Derecho Comunitario están por encima de las propias leyes, inclusive en otros Estados que
suelen ser incluso de aplicación supranacional como los casos de la Unión Europea donde las
normativas ambientales colectivas están por encima de las propias Constituciones de algunos
países.

En el caso de nuestro país, el primer Artículo de la CPE es el que caracteriza la naturaleza del
nuevo Estado y define los fundamentos y principios que lo rigen al establecer que “Bolivia se
constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia
se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro
del proceso integrador del país.”

La innovadora figura del “pluralismo jurídico” constituye una base conceptual para el desarrollo
del nuevo sistema jurídico que tiene relación con la calidad de “plurinacional” del nuevo Estado,
conformado por la población que abarca también a los pueblos indígena originario campesinos.
En este sistema jurídico concurren en la estructura y organización del poder público, los Órganos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial (antes denominados Poderes), incorporándose el Órgano
Electoral, preservándose los atributos de independencia, separación, coordinacióny cooperación,
así como las funciones de control, defensa de la sociedad y del Estado, sin que ninguna de estas
funciones pueda ser reunida en un solo órgano ni sean delegables entre sí.

El Órgano Judicial vinculado al concepto de pluralismo jurídico, está regulado por la CPE que
comprende, la Jurisdicción Ordinaria, la Jurisdicción Agroambiental, la Jurisdicción Indígena
Originaria Campesina, las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley, además del Consejo de
la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

De manera más específica es importante referirse al marco institucional que tutela y está
relacionada con la gestión ambiental, cuya siguiente figura nos muestra la estructura institucional
superviviente, además de la participación social, de acuerdo a los alcances de la Ley de Medio
Ambiente, equivalente al sistema jurídico ambiental nacional, que seguramente sufrirá
sustanciales modificaciones debido al nuevo marco jurídico que debe implementarse para la
gestión ambiental con la novedad de la incorporación de las llamadas entidades territoriales
autónomas y la innovadora figura del “pluralismo jurídico”:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. M.Sc. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 9
JURISDICCION AGROAMBIENTAL (Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales
Administra justicia sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, controla las acciones y
decisiones de las autoridades administrativas y crea jurisprudencia.

Promueve SOLICITA:
Iniciativas . Informes EFECTUA:
. Audiencias Vigilancia
. Peticiones Denuncias a través del control social

20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
En consecuencia, dentro el proceso para implementar un sistema jurídico ambiental para llevar
adelante una Gestión Ambiental se dio a través de la promulgación de la Ley del Medio Ambiente
y su Reglamentación, donde se establecieron roles y funciones institucionales para conservar y
controlar la calidad ambiental con la intervención de entidades gubernamentales, fijándose límites
permisibles de contaminación ambiental. No obstante su aplicación, se ha venido experimentado
deficiencias institucionales, debido a reducidas instancias ambientales establecidas en los
distintos sectores, escasos recursos humanos capacitados y falta de continuidad laboral que se
ha traducido en una relevante debilidad para la gestión ambiental.

De manera sintética, señalamos que si bien contamos con un sistema jurídico ambiental, en virtud
al nuevo orden jurídico y por mandato e imperio de nuestra CPE, se requiere una mayor
sistematización y la organización cualitativa de los elementos que debe integrar todo sistema
jurídico, en correspondencia con la complejidad de nuestra sociedad y las relaciones externas en
vías de cumplir y hacer cumplir los dispositivos que regulan la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales a través de la gestión ambiental.

2.2 Tutela Jurídica Agroambiental

La Constitución Política del Estado en su primer Artículo, establece que Bolivia se funda en la
pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso
integrador del país, por lo que, se ha cambiado el concepto de la administración de justicia,
consagrando que la nueva justicia en Bolivia debe reflejar la plurinacionalidad del Estado, dando
de esta manera, paso al pluralismo jurídico en vez del monismo jurídico, siendo que la justicia
ordinaria monopolizaba la administración de justicia.

La jurisdicción agroambiental sustituye a la Judicatura Agraria creada por la Ley No. 1715 de 18
de octubre de 1996 (Ley INRA) que se conforma por el Tribunal Agroambiental y los Jueces
Agroambientales, que a su vez sustituyen respectivamente al Tribunal Agrario Nacional y a los
actuales Jueces Agrarios.

La Jurisdicción Agroambiental, pone al margen a la justicia ordinaria que era la instancia


competente para conocer y solucionar los conflictos jurídicos sobre la tierra, por lo que, con esta
medida se da paso a una nueva época en la administración de justicia agraria y ahora ambiental.

El Art. 186 de la CPE, determina que el Tribunal Agroambiental es el máximo Tribunal


especializado de la jurisdicción agroambiental, rigiéndose en particular por los principios de
función social, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad y que no sólo resolverá disputas
sobre la tierra, sino también acciones y recursos relacionados con los daños al medio ambiente y
los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad, aspectos sobre los
cuales anteriormente la Judicatura Agraria no tenía competencia en la Ley No. 1715 (Ley INRA),
aunque a través de la Ley No. 3545 (Ley de Reconducción de la Reforma Agraria), ya se
incorporaron escuetas competencias en materia forestal y agua.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

En este sentido, la jurisdicción agroambiental tiene el mandato para administrar justicia sobre el
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, así como fundamentalmente
controla las acciones y decisiones de las autoridades administrativas ambientales. A eso se suma
el papel de árbitro en los conflictos que se susciten entre particulares, comunidades, pueblos
indígenas, empresarios y determinados órganos del Estado relacionados con el manejo de
RR.NN.

Sobre todo, se considera que el principal reto de la jurisdicción agroambiental es la de crear


jurisprudencia en los campos que le corresponden, pero relevantemente pueden conocer y
resolver en única instancia los procesos contencioso administrativos emergentes de Resoluciones
Administrativas que dicten las autoridades administrativas correspondientes en temas inherentes
al medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Los Juzgados Agroambientales son las instancias a las cuales mayores atribuciones en materia
ambiental de manera específica se les han adicionado como por ejemplo las siguientes, entre
otras:

• Conocer acciones para precautelar y prevenir la contaminación de aguas, del aire, del suelo o
daños causados al medio ambiente, sin perjuicio de lo establecido en las normas especiales
que rigen cada materia;
• Conocer acciones dirigidas a establecer responsabilidad ambiental por la contaminación de
aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud
pública o al patrimonio natural, para el resarcimiento y para la reparación, rehabilitación, o
restauración por el daño surgido o causado, sin perjuicio de las competencias administrativas
establecidas en las normas especiales que rigen cada materia;
• Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que puedan surgir
de la actividad agropecuaria, forestal, ambiental y ecológica;

No obstante, lo pendiente y no legislado aún para esta jurisdicción especializada, está previsto
una reserva legal a establecerse posteriormente en una Ley Especial de la Jurisdicción
Agroambiental, considerando que todavía resta aclarar las complejidades que emergen de esta
jurisdicción que abarca y conjunciona principalmente a dos ramas del Derecho; es decir, el
Derecho Agrario y el Derecho Ambiental y porque no decir y tomar en cuenta el Derecho Forestal,
Derecho de los Recursos Hídricos y Derecho de la Biodiversidad, que actualmente tienen
legislaciones propias pero íntimamente relacionadas a la temática ambiental.

2.3 Organización Territorial del Estado y Autonomías

Bolivia actualmente se organiza territorialmente en Departamentos, Provincias, Municipios y


territorios indígena originario campesinos. La creación, modificación y delimitación de las unidades

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
territoriales se realiza por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones
establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley.

2.3.1 Descentralización Administrativa (Autonomía)

La Autonomía es la cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial de acuerdo a las
condiciones y procedimientos establecidos en la CPE y la Ley.

• Implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional entre entidades territoriales autónomas


• Elección directa de sus autoridades
• La administración de sus recursos económicos
• El ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos
de gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias y
atribuciones establecidas por la CPE y la ley.

2.3.2 Tipos y alcances de las entidades territoriales autónomas

• Autonomía Departamental
• Autonomía Indígena Originaria Campesina
• Autonomía Regional • Autonomía Municipal

2.3.3 Nuevos tipos de Competencias para el ejercicio de la descentralización


administrativa

Además, de las competencias en razón de materia, territorio y grado o instancia, señaladas


precedentemente, la Constitución Política del Estado (CPE) ha establecido otras nuevas
competencias, cuyos criterios constituyen fundamento para la creación y compatibilización de las
diversas normas jurídicas que son generadas por los diferentes niveles gubernamentales, siendo
las siguientes:

Competencias Privativas: Son aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se


transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. Es aquella facultad que
permite crear un conjunto de leyes o reglamentar a éstas, no pudiéndose puede delegar o facultar
a otra instancia. Ejemplo, la política de los recursos naturales es una competencia privativa.

Se entiende por legislación al conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado o
se regula una materia determinada, teniendo un alcance muy genérico, mientras que la
reglamentación es el establecimiento de reglas o normas que regulan más en detalle y que
generalmente pueden reglamentar a las leyes y se entiende por ejecución la manera de ejecutar
o hacer cumplir el mandato de las normas.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Son competencias privativas por ejemplo la política general sobre tierras y territorio, hidrocarburos,
política general de biodiversidad y medio ambiente, política económica y planificación nacional y
otros varios asuntos en los cuales no tienen competencia otros niveles de gobierno como por
ejemplo las gobernaciones departamentales o gobiernos municipales.

Competencias Exclusivas: Son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una
determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y
delegar estas dos últimas, siendo ejemplos los siguientes en algunos niveles de gobierno:

• Nivel central del Estado, tiene competencia sobre la política fiscal, sanidad e inocuidad
agropecuaria, control de la administración agraria y catastro rural, administración de
Justicia, etc.

• Gobiernos departamentales, tienen competencia sobre los servicios de sanidad e


inocuidad agropecuaria, etc.

• Gobiernos municipales tienen competencia para planificar y promover el desarrollo


humano en su jurisdicción, preservar, conservar y contribuir a la protección del medio
ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, etc.

Competencias Concurrentes: Son aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central
del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva.
Por ejemplo, las siguientes competencias se pueden ejercer de forma concurrente por el nivel
central del Estado y las entidades territoriales autónomas (Gobernaciones Departamentales,
Gobiernos Municipales: preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y
fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental;
gestión del sistema de salud y educación, conservación de suelos, recursos forestales y bosques.

En materia legislativa, reglamentaria y ejecutiva por ejemplo se cuenta con Ley de Gestión Integral
de Residuos, cuya reglamentación y ejecución de acciones lo pueden hacer los gobiernos
municipales.

Competencias Compartidas: Son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea


Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales
autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza.

Por ejemplo, las autonomías indígena originario campesinas pueden realizar el resguardo y
registro de los derechos intelectuales colectivos, referidos a conocimientos de recursos genéticos,
medicina tradicional y germoplasma, de acuerdo con la ley, como competencia compartida.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Conflictos de Competencias: Los conflictos de asignación, transferencia, delegación o ejercicio
de competencias que se susciten entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, o entre éstas, podrán resolverse por la vía conciliatoria directa entre partes o ante el
Servicio Estatal de Autonomías, mediante convenio de conciliación que deberá ser refrendado por
los órganos legislativos correspondientes. Agotada la vía conciliatoria, los conflictos de
competencias deben ser resueltos por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

2.4 Descentralización administrativa de la gestión ambiental

Una cuestión muy importante para la organización administrativa ambiental es saber si los órganos
de la misma han de ser relativamente independientes o si, por el contrario, han de depender del
órgano central.

Hay centralización administrativa cuando el órgano central (Órgano Ejecutivo) se reserva el


derecho de nombrar a los titulares de los otros órganos (nacionales, regionales y locales), y de
decidir sobre las materias de que se ocupan. En otras palabras, el Estado administra directamente
por medio de sus propios órganos.

En cambio, la descentralización administrativa, es el sistema en el cual, partiendo de una división


distinta de las competencias administrativas, las facultades de decisión corresponden y son
atribuidas a otros órganos administrativos que no forman parte ni integran la administración central
porque gozan de autonomía, por lo que, se caracterizan porque tienen una personalidad jurídica
y patrimonio propio distinta del Estado.

La descentralización administrativa de la gestión ambiental se materializó con la distribución de


las competencias ambientales con la tendencia prevaleciente de descentralizar cada vez más
atribuciones ambientales entre el Gobierno central, sus entidades dependientes (Organismos
Sectoriales Competentes), las Prefecturas (hoy Gobernaciones) y los Gobiernos Municipales,
aunque esa distribución no debe generar sobre posiciones competenciales con un deslinde de
responsabilidades.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización otorga nuevas competencias ambientales a las


entidades territoriales autónomas que deben ser asumidas gradualmente a través de una
estructura orgánica que tome en cuenta una instancia ambiental para dichos fines, debiendo
establecer sus normativas en sus respectivas normativas orgánicas.

Se considera de mucha importancia la gestión ambiental que pueda realizarse a nivel municipal o
local en el entendido que las Municipalidades son las instituciones más ligadas e inmediatas a la
población, las cuales en virtud de sus competencias atribuidas en materia ambiental recae la
responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades para prevenir, controlar, evitar o atenuar los
impactos negativos sobre el medio ambiente.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

En este sentido, reviste especial importancia la intervención municipal para la gestión ambiental,
ya que territorialmente es donde originariamente se presentan los problemas ambientales, es allí
entonces donde debe dirigirse la atención directa e inmediata, respetando el marco de las
competencias.

En síntesis, entendiéndose que el Estado a través de sus órganos competentes tiene la obligación
y como misión principal "promover el desarrollo sustentable, articulando armónicamente el
crecimiento económico, social y tecnológico con la conservación del medio ambiente, los recursos
naturales y particularmente la protección de la biodiversidad, deberá implementar y utilizar para
este fin un sistema jurídico ambiental institucional genuino, accesible, aplicable y acorde a nuestra
realidad, considerando sobre todo la distribución de los diferentes tipos de competencias
asignados a las entidades territoriales autónomas en el marco de la descentralización
administrativa y de la gestión ambiental.

Con la nueva distribución de competencias entre los órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial) y las instancias autónomas (Departamental, Regional, Municipal e Indígena, Originaria
Campesina) atribuidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional, recientemente
aprobada, queda abierta a una nueva regulación para establecer de esta manera una renovada
estructura institucional descentralizada para la gestión ambiental en los términos que establezca
la Ley.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 3: CONCEPTO, IMPORTANCIA, ALCANCES DEL DERECHO
AMBIENTAL

3.1 Derecho Ambiental y Derecho Ecológico

El Derecho no solamente es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana


dentro de una sociedad de manera coercible o el conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.
El Derecho esencialmente es una ciencia porque tiene por objeto el estudio la interpretación,
integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

El Derecho es ciencia porque estudia los procesos sociales de las clases como tarea intelectual y
para ello emplea métodos y teorías tanto generales de las ciencias sociales, como específicas del
propio Derecho (Aguilar, 1987).

El Derecho regula las acciones de conducta de los individuos de la sociedad a través de normas
y sanciones, ahí su carácter jurídico a diferencia de las normas éticas o morales que carecen de
coercibilidad. Toda la vida del ser humano está regulada por esta ciencia, desde la concepción,
nacimiento, familia, educación, trabajo, organizaciones sociales, comerciales, internacionales,
muerte, sucesión y todas las actividades que durante la vida desarrolla el hombre.

En la relación hombre – medio ambiente, la Ciencia del Derecho hizo emerger una nueva rama
de las ciencias jurídicas que se le ha denominado Derecho Ambiental o del Medio Ambiente,
incluso otros lo llaman Derecho Ecológico.

Las legislaciones de la región se encuentran divididas en este aspecto, así por ejemplo, países
como Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela, Panamá, incluso Costa Rica atienden
llanamente la expresión de “ambiente”, de hecho se llaman “Leyes de protección del Ambiente”,
en cambio en nuestro país y otros de la región como Chile, Perú, incluyendo países
centroamericanos, acogen la denominación de “medio ambiente”, por lo que, no existe uniformidad
en el término, en consecuencia se puede concluir que ambas acepciones se conciben de manera
indistinta.

Empezando por esta dificultad de la correcta denominación de esta rama nueva del Derecho,
algunos juristas definen al Derecho Ecológico como el conjunto sistematizado de principios y
normas jurídicas internas e internacionales que regulan la actividad humana en su interacción con
los ecosistemas y el medio ambiente. Por otra parte, el Derecho Ambiental o medio ambiental
contempla regulaciones ajenas a cuestiones puramente ecológicas, para referirse a problemáticas
ambientales artificiales; es decir, generadas antrópicamente que van de la mano con el nivel de
desarrollo científico y tecnológico que tienen que ver por ejemplo con la contaminación acústica,
visual, residuos sólidos, radiaciones ionizantes, energía nuclear, etc.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Por lo señalado precedentemente, se puede inferir que el término “ambiente o medioambiental”
no es sinónimo de “ecología” ya que esta última, se reitera es una ciencia que se encarga de
estudiar científicamente las interacciones de los organismos con su medio ambiente, que
determinan la distribución y la abundancia de los mismos; es decir, protege a los seres vivos y no
así a las cosas artificiales o inducidas, siguiendo el criterio de la citada definición dada en 1972
por la Conferencia de las Naciones Unidas, realizada en Estocolmo.

Por tanto, no sería posible denominar a esta nueva disciplina jurídica como Derecho Ecológico,
pues, si bien es cierto su finalidad es la de proteger los aspectos relacionados con la naturaleza,
su contenido es mucho más amplio y se refiere al bienestar lo que redundaría e incidiría en la
calidad de vida de los habitantes de este planeta, tomando en cuenta el desarrollo sustentable.

3.2 Definición del Derecho Ambiental

Actualmente, dentro de la doctrina se hace muy discutible abordar sobre el contenido y naturaleza
del Derecho Ambiental no habiendo acuerdo entre los juristas, por lo que, tratar de definir el
Derecho Ambiental resulta entonces muy complicado. Sin embargo, para aproximarnos a una
definición del Derecho Ambiental, abordamos algunas definiciones vertidas por algunos tratadistas
en el marco que el Derecho Ambiental o medioambiental, como una nueva rama de la Ciencia del
Derecho, contiene un conjunto de las normas jurídicas que regulan las cuestiones ambientales y
la ciencia jurídica que se ocupa de tales normas, constituido además por una serie de principios y
características, que le van dando forma como un Derecho autónomo o independiente de
naturaleza pública y trascendencia internacional.

Por ejemplo, para el tratadista extranjero Raúl Brañes, el Derecho Ambiental es el “conjunto de
normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante
en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus
sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de los que se espera una modificación
significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos”. Siendo sus notas esenciales
las siguientes:

1. La expresión Derecho Ambiental, se refiere a un conjunto de normas jurídicas que regulan


ciertas conductas humanas que pueden considerarse de interés ambiental;
2. Las conductas humanas de interés ambiental son aquellas que pueden influir en los procesos
de interacción, que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y su medio
ambiente;
3. Dichas conductas, interesan al Derecho Ambiental sólo en la medida en que ellas, al influir
sobre tales procesos pueden modificar de una manera importante las condiciones de existencia
de los organismos vivos.”

Para el profesor Fernández Bitterlich, el Derecho Ambiental es el “conjunto de principios, leyes,


normas y jurisprudencia que regulan la conducta humana dentro del campo ambiental entendido

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
como un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica o socioculturales en permanente modificación por la acción humana o natural y
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”.

También se considera posible, definir al Derecho Ambiental como al “conjunto de normas jurídicas
de Derecho Público que regulan el desenvolvimiento de las actividades y conductas humanas con
relación a su entorno físico y social ambiental para permitir el equilibrio y la conservación del medio
ambiente con la finalidad de lograr un desarrollo sustentable”.

De manera concreta, se podría señalar que el Derecho Ambiental como conjunto de normas
jurídicas se ocupa principalmente de combatir los peligros que amenazan nuestras vidas, esto es,
nuestro equilibrio natural, en virtud de que nosotros como seres humanos formamos parte del
medio ambiente, a través del establecimiento de normativas jurídicas reguladoras de las
actividades humanas, buscando una mejor protección a nuestras condiciones de vida y la
conservación del medio ambiente y sus elementos que alberga, siendo que la ciencia jurídica que
se ocupa de dichas normas.

3.3 Características del Derecho Ambiental

Cuando hablamos del Derecho Ambiental podemos encontrar un sin número de características,
las siguientes tienen una importancia relevante para distinguirla, así como para una comprensión
fácil y un mejor entendimiento de la materia:

• Al utilizar la denominación de Derecho Ambiental, encontramos la primera característica que


consiste en lo joven de esta rama del Derecho que tuvo un gran impulso y desarrollo a nivel
internacional desde la década de 1970, según muchos a partir de la Cumbre de Estocolmo.
• Es una rama que requiere cada vez más de expertos en especialidades jurídicas, así como
de otras disciplinas y ciencias para su elaboración y aplicación.
• Va buscando sus espacios en las más variadas facetas del Derecho, siendo así otras de sus
aristas que lo convierten en un Derecho muy dinámico.Continuamente va incorporando
nuevas figuras e instrumentos de tutela jurídica.
• En la mayoría de los países es un Derecho calcado o copiado, que reproduce el avance de
las Instituciones de los otros países punteros.
• Se va perfilando más como un Derecho preventivo que correctivo o sancionatorio ya que sus
normas tienen como propósito impedir o restringir daños al medio ambiente con nuevos
instrumentos como es por ejemplo la evaluación de impacto ambiental.
• Otra de sus características se da, al querer restaurar un orden o equilibrio alterado.
• Así como el Derecho Civil o Penal se preocupan del hombre y la persona, el Derecho
Ambiental tiene una tendencia a lo colectivo que a lo individual porque es un Derecho
eminentemente social, que escapa al campo de lo individual, de lo personal o puramente
patrimonial y se acerca más a lo colectivo.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
• Es reparativo, puesto que sus normas persiguen reponer al ambiente dañado al mismo
estado o su equivalente al que tenía antes de sufrir el daño.
• Es represivo, pues puede sancionar conductas dolosas, culposas que causen daño al medio
ambiente sea por la vía administrativa, civil o penal.
• Es de Derecho público, por ser de interés y orden público ya que encierra tanto lo colectivo
como lo individual o lo privado
• Es un Derecho transnacional, en el entendido que el concepto de medio ambiente abarca a
todo el planeta. Los recursos naturales no tienen barreras limítrofes entre los Estados, por
tanto, el medio ambiente debe conservarse traspasando todas las fronteras.
• Finalmente, la característica más relevante y singular es su transversalidad porque atañe a
todas las actividades humanas.

3.4 Fuentes del Derecho Ambiental

Por fuente se entiende aquello de donde surge algo; el manantial del que brota a flor de tierra el
agua. En sentido figurado se habla de “fuente del derecho” para aludir al hontanar del que hacer
las normas jurídicas. Dentro de la clásica clasificación del Derecho, también aplicable a la rama
del Derecho Ambiental, se deben tomar en cuenta las diversas fuentes como son las reales o
materiales, formales e históricas.

De manera general, las fuentes reales proporcionan el contenido o la esencia de las normas
jurídicas, la sustancia de sus preceptos, la disposición misma, lo que manda imperativamente,
aquello que es coercitivamente impuesto a la población; por ejemplo, en la Ley de Reforma
Agraria, ese antiguo anhelo, respaldado por la más estricta idea de justicia, que asigna la
propiedad de la tierra a quien la trabaja, es su elemento real y legítimo. Otro ejemplo tiene que ver
con la esencia de la Ley de protección contra actos de crueldad y maltrato animal, es precisamente
la alta necesidad de proteger a los animales ante el abuso insensible e indiscriminado que se hace
en contra de estos seres.

En consecuencia, las fuentes reales proveen o dotan el espíritu, la esencia, el contenido y la


materia de las normas jurídicas que le dan sustento a una gran necesidad de contar con ellas para
el mejor funcionamiento de una sociedad más justa, siendo que los factores naturales,
económicos, históricos, racionales, religiosos, valorativos y específicamente humanos
proporcionan las bases, los contenidos y la orientación a las normas jurídicas; configuran la
atmósfera en que se gestan, desenvuelven y tienen aplicación.

Por su parte, dentro de las fuentes formales es importante tomar en cuenta las siguientes de forma
relevante:

• Constitución Política del Estado Plurinacional. Constituye la fuente primaria por


excelencia, consagra la garantía constitucional en materia medio ambiental. Dentro nuestra
CPE, en el Capítulo Quinto, referido los derechos sociales y económicos proclama el derecho

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, así como la facultad para ejercitar las
acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente.

En el Título II de su Cuarta Parte, se encuentran las normas primarias en materia de medio


ambiente y recursos naturales, destacando que la CPE promueve el deber del Estado y de la
población para conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales
y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente, de esta manera
permitiendo la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental.

• La Ley. Actualmente, la Ley de Medio Ambiente, la Ley Forestal y otras conexas, son las que
proveen dispositivos de regulación ambiental. La Ley de Medio Ambiente creó el sistema de
“Evaluación de Impacto Ambiental” que representa un carácter preventivo para el Derecho
Ambiental. Asimismo, promociona la participación ciudadana, siendo relevante las normas de
calidad ambiental, normas de emisión, de responsabilidad ambiental y otros aspectos que
sirven de fuente para contar con una regulación de mayor detalle a través de normativas de
inferior jerarquía como son los reglamentos, resoluciones, etc.

• Convenios Internacionales. Estos instrumentos como son los Tratados, Acuerdos,


Protocolos, Convenciones y otros de trascendencia internacional, son acuerdos de voluntades
de dos o más Estados en materia ambiental que tiene como objetivo producir consecuencias
jurídicas, es decir, establecer derechos y obligaciones para los Estados que son parte de ellos.

El Derecho Ambiental, actualmente se nutre de la política ambiental, emergente de los citados


Convenios, Tratados, Protocolos, Acuerdos y otros instrumentos internacionales en materia
ambiental, pero sobre todo toma en cuenta la realidad de cada ámbito, constituyendo así una
fuente material ineludible.

• Jurisprudencia. Es el Conjunto de resoluciones judiciales dictadas que determinan un criterio


acerca de un problema jurídico omitido y oscuro en los textos positivos o en otras fuentes de
Derecho, constituyendo un antecedente a ser tomado en cuenta en situaciones similares. Es
aplicable en la medida que los dispositivos legales ambientales tengan vacíos o conflictos de
sobre posición. La jurisprudencia de la acción ambiental en nuestro país es prácticamente
mínima o inexistente, debido a la falta de normativas sobre todo adjetivas que no permiten a
la fecha al Tribunal Agroambiental asumir con este fundamental reto de generar jurisprudencia
como la instancia llamada por ley para este propósito.

• Estándares Internacionales. Son los límites máximos y/o mínimos permitidos en el ámbito
internacional relacionados con normas jurídicas con conductas o con decisiones. Estos
estándares internacionales han venido dando vida a las normas de calidad ambiental y de
emisiones permisibles, recogidas en las legislaciones.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
• Doctrina. Son las opiniones, estudios, tesis de autores que pueden ser recogidos o
considerados por las instancias judiciales para el apoyo de sus resoluciones o sentencias. De
la misma manera que la jurisprudencia, en nuestro país, la doctrina en materia ambiental es
muy restringida por el poco avance que se tiene al respecto a diferencia del concierto
internacional.

3.5 Principios Rectores del Derecho Ambiental

El término “Principio” proviene del latín “principium” y se lo puede entender como una norma
constituida por la doctrina o aforismos que gozan de general y constante aceptación de
jurisconsultos y tribunales, mientras que por “Rector” del latín “rector”, se entiende lo que rige o

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
gobierna, por tanto, los Principios Rectores son postulados fundamentales y universales,
generalizando por medio de la abstracción las soluciones particulares que se obtienen partiendo
de la justicia y equidad social. Los principios rectores son generales por su naturaleza y
subsidiarios por su función, Estos principios son utilizados generalmente ya sea para integrar
derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

A manera de estar al tanto de algunos principios aplicables al Derecho Ambiental, que son muy
relevantes para el estudio de nuestra materia, mencionamos los siguientes, además de la
compilación de una larga lista de estos Principios que se recogen en nuestra legislación ambiental:

Principio precautorio. Que obliga a evitar y prevenir, de manera oportuna, eficaz y eficiente,
daños al medioambiente, la biodiversidad, la salud humana y a los valores culturales intangibles,
sin que el juzgador pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta
de certeza científica.

Principio de prioridad de la prevención. Ante la certeza de que toda actividad humana genera
impactos sobre los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra, se deben asumir
prioritariamente las medidas necesarias de prevención y protección que limiten o mitiguen dichos
impactos.

Principio de responsabilidad ambiental. Que obliga a una amplia, efectiva y plena reparación
de los daños causados al medioambiente y la naturaleza, sin interesar la condición del
responsable.

Principio de no mercantilización. Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas de vida,
ni los procesos que sustentan, ni formar parte del patrimonio privado de nadie.

Principio de imprescriptibilidad. Que impide la extinción de la responsabilidad por los daños


causados a la naturaleza y el medio ambiente por el transcurso del tiempo.

Principio de defensa de los derechos de la Madre Tierra. Obliga a una amplia defensa integral
de los derechos a la vida, la resiliencia y la regeneración de la biodiversidad en todas sus
dimensiones.

Principio de respeto y defensa de los Derechos de la Madre Tierra. El Estado y cualquier


persona individual o colectiva respetan, protegen y garantizan los derechos de la Madre Tierra
para el Vivir Bien de las generaciones actuales y las futuras.

3.6 Relaciones del Derecho Ambiental con otras ramas del Derecho

El Derecho Ambiental, por su amplitud en su objeto de regulación de las actividades humanas con
relación al medio ambiente, tiene un carácter interdisciplinario que se nutre de los principios,
conceptos de otras ciencias, como la ecología, sociología, la economía, la biología, la medicina,

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
etc., y por supuesto de la ciencia del Derecho, surgiendo así de la confluencia de varias ramas del
Derecho entorno a una problemática común, “la conservación del medio ambiente”, ubicándolo
dentro del Derecho Público por su carácter tutelar de los intereses colectivos, sin marginarlo
totalmente del Derecho Privado por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares.
Para el jurista francés Michael Prieur “el Derecho Ambiental es un Derecho de carácter horizontal,
que abarca las ramas clásicas del Derecho privado, público e internacional y un Derecho de
interacciones que tiende a penetrar en todos los sectores jurídicos para introducir la idea mbiental”.
En este sentido, la relación del Derecho Ambiental con otras ramas del Derecho adquiere una gran
connotación, por lo que, sólo para fines didácticos, se delimitará de manera muy concreta las
relaciones del Derecho Ambiental en el contexto del Derecho:

3.6.1 Con el Derecho Administrativo

En primera instancia, el Derecho Ambiental tiene una íntima relación con el Derecho Administrativo,
tanto es así que algunos autores lo consideran como una derivación de éste. La relación se
produce, porque parte importante de la gestión ambiental recae sobre el Estado a través del órgano
administrativo que es el régimen jurídico de la administración pública.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico administrativo, cada uno de los Ministerios que integran
el Órgano Ejecutivo son instancias públicas destinadas a atender servicios públicos específicos de
acuerdo a facultades y competencias establecidas por Ley que se proyectan y se determinan en
razón de materia, territorio y de grado.

La competencia en razón de materia obedece a la clase de actividad que desempeña cada


instancia administrativa, así por ejemplo cada Ministerio del Órgano Ejecutivo Central tiene su
propia competencia por razón de materia, es así que actualmente el Ministerio de Medio Ambiente
y Agua tiene responsabilidad y competencia sobre la gestión ambiental en sus diferentes servicios
que presta, así también sin ser privativo, en el nivel descentralizado ahora las Entidades
Territoriales Autónomas como los Gobiernos Departamentales o los Gobiernos Municipales, tienen
expresamente competencias asignadas en materia ambiental, de acuerdo a los establecido en
nuestro ordenamiento jurídico.

Es importante señalar que la aplicación de las normas adjetivas en la gestión ambiental en lo que
concierne a la parte administrativa devienen del Derecho Administrativo, como se verá en adelante.

3.6.2 Con el Derecho Penal

La relación entre el Derecho Ambiental con el Derecho Penal, es considerada como accesoria o
supletoria, en virtud que el Derecho Penal dentro del espectro ambiental se acciona única y
exclusivamente cuando los hechos y daños producidos al medio ambiente alcanza figuras

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
delictivas penales, por lo que, siendo de tal magnitud, se necesita una acción más severa para
sancionar; es decir, opera operación una vez que las medidas administrativas han sido
insuficientes para lograr los fines ambientales.

En la esfera del Derecho Penal a través del Derecho Ambiental se contemplan los delitos
ambientales, cuya comprobación y aplicación de sanciones penales está regulada por el Derecho
Penal en estrecha relación con el Derecho Ambiental y el Derecho Procesal, principalmente.

En este contexto, la supervivencia del individuo como ser biológico y moral y el mantenimiento de
la sociedad organizada, requieren de la defensa intransigente de ciertos bienes jurídicos de
inapreciable importancia: vida, salud, honor, libertad, medio ambiente, orden público, integridad
del Estado, etc., que el Derecho Penal puede resguardar, castigando penalmente los hechos que
los ponen en peligro o lesionan significativamente.

Los delitos ambientales están catalogados como leyes penales en blanco, Por “Ley penal en
blanco” se entiende aquella norma jurídica con rango legal que remite y, por tanto, habilita a otra
norma a regular un aspecto o materia concreta. En otras palabras, el supuesto de hecho no se
encuentra regulado por completo en la norma legal, sino que debe acudirse a otra norma jurídica
con el mismo rango o de rango inferior para poder completarlo.

Suele recurrirse a esta técnica cuando la materia es compleja y muy cambiante, como puede ser
la regulación relativa al medio ambiente. El motivo de su uso estriba en evitar que el Código Penal
sea excesivamente extenso y que deba modificarse frecuentemente. De esta manera, se evita el
procedimiento establecido constitucionalmente para la aprobación y modificación de Leyes
Orgánicas, ya que la remisión se hace a una Ley ordinaria o a una norma con rango reglamentario,
cuyos procedimientos de aprobación y modificación son menos exigentes.

Para un mayor entendimiento o dicho de otra manera, las leyes penales en blanco se refieren a
aquellas que imponen una sanción, pero la descripción de la figura delictiva a la que se refieren,
está contenida en otra norma jurídica, pudiendo remitirse a otra Ley penal o a alguna norma
reglamentaria, jerárquicamente inferior, que necesariamente las debe complementar.

Como ejemplo de esta técnica aplicable a nuestra legislación vigente, se puede señalar el Artículo
104º de la Ley de Medio Ambiente que textualmente señala “comete delito contra el medio ambiente
quien infrinja el Art. 106º del Código Penal, cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo,
dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por
negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.

3.6.3 Con el Derecho Procesal

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Es significativa la relación con el Derecho Procesal porque el Derecho Ambiental se nutre de
algunas de sus instituciones y terminología (sujetos procesales, plazos, formalidades, recursos
jurídicos, etc.). El Art. 105º del Reglamento General de Gestión Ambiental, expresamente señala
que en todo lo que no esté expresamente reglamentado en el Capítulo referido a contravenciones
y sanciones administrativas y sus procedimientos, serán de aplicación las normas de
Procedimientos Especiales, Código de Procedimiento Civil y Código de Procedimiento Penal.

3.6.4 Con el Derecho Civil

Según la Ley de Medio Ambiente, la persona o colectividad legalmente representada, tiene la


facultad de interponer la acción civil con la finalidad de reparar y restaurar el daño causado al
medio ambiente, los recursos naturales, la salud u otros bienes relacionados con la calidad de vida
de la población, de acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil y su procedimiento.

Asimismo, la Constitución Política del Estado establece que las políticas de gestión ambiental se
basaran entre otras, en la responsabilidad por ejecución de toda actividad que produzca daños
medioambientales y su sanción civil, penal y administrativa por incumplimiento de las normas de
protección del medio ambiente.

3.6.5 Con el Derecho Constitucional

La vinculación se encuentra en los derechos sociales de las personas, en general con el régimen
de tutela del medio ambiente consagrado en el Derecho Constitucional, materializado en la CPE,
constituyendo así fuente primaria y respaldo jurídico constitucional para el desarrollo de la
legislación ambiental, situación actualmente que conecta directamente al desarrollo de nuestro
Derecho Ambiental en base a los citados postulados de la actual CPE.

Esta relación se hace patente dado que el Derecho Constitucional al tutelar la protección y
preservación del medio ambiente, tutela también los derechos fundamentales entre los cuales se
encuentra el derecho a un medio ambiente sano, que consiste principalmente en que todas las
personas, sin distinción alguna, tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y
equilibrado, que debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras
generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal.

3.6.6 Con el Derecho Internacional

La vinculación está dada porque a través de convenciones, tratados, conferencias, acuerdos,


pactos, etc. se generan normas obligatorias para las legislaciones ambientales internas de los
países firmantes.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional, situación que
destaca la importancia de la coordinación y cooperación internacional, ya que ni el mar, ni los ríos,
ni el aire, ni la flora y la fauna silvestre conocen fronteras; las poluciones que pasan de un medio
a otro, no pueden ser combatidas sin la atención y cooperación de otros Estados. Se ha
desarrollado y evolucionado así, el Derecho Internacional Ambiental como un ordenamiento
jurídico internacional que tiene por objeto común la protección del medio ambiente.

3.6.7 Con el Derecho de los Recursos Naturales (Hidrocarburos, Minería, etc.)

El conjunto de los recursos naturales del Estado, básicamente hidrocarburos, minería agua, tierra,
aire, etc., tienen su ámbito de regulación dispersa y asistemática, encontrándose parte de él dentro
del Derecho Constitucional, Administrativo, y por supuesto dentro del Derecho Ambiental que
también los tutela para su utilización racional, contribuyendo, así a la preservación del patrimonio
natural y cultural que hoy por hoy ya han adquirido el carácter estratégico.

Más allá de estas ramas jurídicas, limitadamente mencionadas, la relación que tiene el Derecho
Ambiental con otras ramas del Derecho se hace patente por la caracterización que tiene; es decir
su transversalidad en todas las actividades humanas y por tanto con sus respectivas regulaciones
legales que abarca una variada gama de actos y acciones humanas.

Se ha desarrollado así el Derecho Ambiental, vivamente auxiliado y ligado a las ramas del Derecho
y a las otras ciencias gracias a su transversalidad, por lo que, resulta fundamental el estudio integro
de los conocimientos humanos para seguir aportando en la evolución de la normatividad jurídica
ambiental para lograr los fines que todos deseamos.

3.7 Responsabilidad Ambiental Administrativa, Civil y Penal

La Constitución Política del Estado hace referencia a la responsabilidad por ejecución de toda
actividad que produzca daños medioambientales y su sanción civil, penal y administrativa por
incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente. Asimismo, declara la
responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos
ambientales.

De la misma manera la Ley de la Madre Tierra señala que la vulneración a los derechos de la
Madre Tierra, en el marco del desarrollo integral para Vivir Bien, pueden emerger
responsabilidades administrativas y jurisdiccionales (penal y Civil), conforme a Ley.

El concepto de responsabilidad ambiental incluye en consecuencia la responsabilidad


administrativa, civil, y penal, disponiendo que estos puedan concurrir a consecuencia de un solo
acto u omisión que infrinja la legislación ambiental y demás normas legales vigentes, según sea el
caso, cumpliendo así un importante papel de control y garantía.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

3.7.1 Responsabilidad Ambiental Administrativa

La responsabilidad administrativa ambiental se constituye por aquellas consecuencias jurídicas


que recaen sobre las personas naturales y jurídicas por la infracción de las normas o disposiciones
legales en materia ambiental, por lo que funciona como instrumento a posteriori, una vez
consumada la infracción ambiental.

La responsabilidad administrativa ambiental en consecuencia es aquella que se deriva de la


infracción de la normativa ambiental administrativa, su reglamentación y sus normas
complementarias, sin que constituya delito y se concreta en la aplicación de una sanción
administrativa por la acción u omisión infractora, y de ella nace la obligación de reparar la agresión
ocasionada, aplicar las medidas de prevención y mitigación, y asumir los costos correspondientes,
siendo la autoridad administrativa la que debe aplicar la sanción administrativa en virtud a un
procedimiento administrativo establecido.

La sanción administrativa por infracción de mandatos o normas ambientales se somete al régimen


sancionador general en el que rigen los clásicos principios de legalidad, tipicidad, culpabilidad,
proporcionalidad, etc. Además de algunas peculiaridades propias de la materia, aunque respecto
a la tipicidad, según nuestro ordenamiento jurídico, expresamente señalado en el Art. 99º de la Ley
de Medio Ambiente, claramente señala que “Las contravenciones a los preceptos de esta Ley y
las disposiciones que de ella deriven serán consideradas como infracciones administrativas,
cuando ellas no configuren un delito. Estas violaciones serán sancionadas por la autoridad
administrativa competente y de conformidad con el reglamento correspondiente”, por lo que, se
colige que la tipicidad no es una condición indispensable.

Actualmente, mediante Decreto Supremo Nº 28592 de 17 de enero de2006, se ha hecho una


clasificación de las infracciones administrativas entre infracciones meramente administrativas e
infracciones de impacto ambiental que permiten distinguir la causalidad y la naturaleza para la
aplicación de las respectivas sanciones administrativas.

Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene esta institución en el ordenamiento
jurídico, la necesidad de su efectivo funcionamiento no solo en el orden represivo sino educativo,
concientizando a las personas a cuidar y preservar el único medio ambiente que poseemos.

De manera sintética, decimos que una infracción ambiental administrativa, es sancionada por la
autoridad administrativa, en virtud de un procedimiento administrativo que pertenece al Derecho
Administrativo, situación que no obstante no causa una situación definitoria, dado que los actos
administrativos pueden ser objeto de control jurisdiccional por parte del Tribunal Agroambiental en

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
la vía contenciosa administrativa a fin de verificar la legalidad de los actos que realiza el Estado a
través de sus funcionarios administrativos para precautelar los intereses del administrado.

3.7.2 Responsabilidad Ambiental Penal

Dentro del Derecho Ambiental se contempla los delitos ambientales, cuya comprobación y
aplicación de sanciones penales está regulada por el Derecho Penal. En este contexto, la
supervivencia del individuo como ser biológico y moral y el mantenimiento de la sociedad
organizada, requieren de la defensa intransigente de ciertos bienes jurídicos de inapreciable
importancia: vida, salud, honor, libertad, medio ambiente, integridad del Estado, etc., siendo que
el Derecho los resguarda castigando los hechos que los ponen en peligro o lesionan.

A continuación se transcriben algunas definiciones sobre los alcances que caracterizan a los delitos
ambientales efectuadas por tratadistas versados que destacan ponencias que son muy discutibles
y debatibles en la doctrina del Derecho Ambiental, así por ejemplo para el tratadista Peruano
Diethell Columbus Murata, “El delito ambiental es un delito social, pues afecta las bases de la
existencia social económico, atenta contra las materias y recursos indispensables para las
actividades productivas y culturales, y pone en peligro las formas de vida autóctonas en cuanto
implica destrucción de sistemas de relaciones hombre-espacio”.

Para el tratadista panameño Víctor Barrios Puga, el Delito Ambiental es: "Aquella conducta típica,
antijurídica y culpable, ejecutada por cualquier persona natural o jurídica, que cause daño al
ambiente ocasionando cambios o alteraciones en la salud y los bienes del ser humano, afectando
su derecho a gozar y aprovecharse del mismo"

En fin, existe definiciones de delito tan compendiosas que no van más allá de una enunciación
formal, pero la mayoría de los autores coinciden en que delito dentro la definición tradicional es
“una acción típica, antijurídica, imputable y culpable, sancionada con una pena”, por tanto, los
elementos que configuran el acto delictivo son aplicables también a los delitos ambientales.

Más allá de la descripción de los elementos constitutivos generales de los delitos, incluyendo de
los delitos ambientales, actualmente se viene discutiendo otros elementos constitutivos que
caracterizan de manera más específica a los delitos ambientales que los apartan inclusive de la
doctrina penal tradicional como por ejemplo se destaca la “tipificación en blanco” o la
“responsabilidad de las personas jurídicas”, siendo que las leyes penales en blanco, fueron así
denominadas por el jurista Karl Binding (1841-1920) refiriéndose a aquellas que imponen una
sanción, pero la descripción de la figura delictiva a la que se refieren, está contenida en otra norma
jurídica, pudiendo remitirse a otra ley penal o de otro sector del orden jurídico, o a alguna norma
reglamentaria, jerárquicamente inferior, que necesariamente las debe complementar.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
En consecuencia, las leyes penales en blanco son aquellas normas incompletas, que se limitan a
fijar una regulación sea esta la tipificación, la sanción u otro elemento, dejando a otra norma jurídica
la misión de completarla con la determinación del precepto faltante. De ahí que puedan emerger
varios tipos diferentes de norma penal en blanco, según la doctrina que los clasifica por ejemplo
en: i) normas penales en blanco en las que la declaración de antijuricidad queda diferida a otras
disposiciones legales; ii) normas penales en blanco en las que el complemento se encuentra en la
misma norma que la contiene; iii) normas penales en blanco en las que el complemento se
encuentra contenido en otra norma que emana del mismo órgano legislativo; iv) normas penales
en blanco en las que el tipo está completo, pero no se fija la pena.

Nuestra legislación adopta tácitamente esta técnica de la ley penal en blanco dentro la regulación
de los delitos ambientales, tomando figuras de la clasificación de las normas penales en blanco
precedentemente señalada como podrá apreciarse y estudiarse en nuestra LMA y el Código Penal,
ambos vigentes.

La Responsabilidad penal de las personas jurídicas amerita un estudio más exhaustivo partiendo
que si bien la responsabilidad penal de las personas jurídicas no exime a sus representantes
legales, sean gerentes o administradores y demás personas físicas que hayan participado como
autores o partícipes en un hecho considerado delictivo, las sanciones penales a dichas personas
jurídicas no se ha desarrollado visiblemente en nuestra legislación y aun no existen casos judiciales
procesados de esta naturaleza. En países desarrollados este elemento ya tiene jurisprudencia ya
que sus tribunales han considerado a las compañías responsables penalmente por conductas
criminales de sus agentes, atribuibles a la compañía.

Por otra parte, también es importante tomar en cuenta otras figuras adaptadas a los delitos
ambientales, clasificados como delitos de peligro concreto y delitos de peligro abstracto, frente a
los delitos de lesión, siendo que esta contraposición obedece a que los delitos de peligro están
contemplados por la tardía respuesta de los delitos de lesión que constituyen también parte de los
delitos de resultado; es decir, cuando ya se consuma el daño, por lo que, se considera que la
anticipación a la consumación de los daños, se constituye en una respuesta penal a un momento
anterior al de la efectiva lesión; por tanto, que solamente existiría la probabilidad de lesión.

Los delitos tipificados en la Ley de Medio Ambiente son de orden público y son procesados por la
Justicia ordinaria con sujeción al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal.

Actualmente, la CPE ha consagrado que los delitos ambientales son imprescriptibles (Art. 347,
Parágrafo I), aunque esta situación no indica su carácter de retroactividad, por lo que, este citado
Artículo amerita ser debidamente regulada a través de una Ley marco a efecto de poder también
actualizar, ajustar, complementar los diversos hechos tipificados en la Ley de Medio Ambiente.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

El perseguimiento de los delitos ambientales también participa el Ministerio Público que en


representación del Estado y de la sociedad, tiene la función de ejercitar la acción penal pública y
sostenerla durante el desarrollo del proceso hasta obtener la ejecución de la sentencia.

3.7.3 Responsabilidad Ambiental Civil

La responsabilidad Civil Ambiental es aquella que se deriva del daño o perjuicio causado por una
conducta que lesiona o pone en riesgo la salud o el patrimonio sufrido por una persona determinada
como consecuencia de la contaminación de un elemento ambiental.

En si el Derecho Civil tradicionalmente tiene una naturaleza y función esencialmente reparadora,


que se sintetiza del conocido aforismo jurídico de que “todo aquel que causa un daño debe
resarcir”, por lo que, el daño sea en el patrimonio o salud de la persona e inclusive en lo moral
causado por una trasgresión, viene a constituirse en el elemento imprescindible para aplicar el
régimen de la responsabilidad civil y de la reparación.

De acuerdo a la Doctrina, la responsabilidad civil puede ser contractual y extracontractual. La


responsabilidad civil contractual, como su nombre indica conlleva la existencia de un contrato, el
cual si es incumplido puede generar u ocasionar daños como consecuencia de este
incumplimiento, mientras que la responsabilidad civil extracontractual responde a los daños
ocasionados por cualquier actividad humana, al margen de cualquier relación jurídica previa, fuera
de toda relación contractual y es en este tipo de responsabilidad, en la cual queda enmarcada la
responsabilidad civil por daños al medio ambiente a partir de los cuales generalmente derivan
daños individuales como los señalados precedentemente.

Entonces el fundamento de la reparación del daño ambiental, en la mayoría de las legislaciones


que contemplan este tipo de extracontractualidad, es el postulado general que establece "el que
contamina paga", el cual apunta a la aplicación de la responsabilidad civil objetiva o por riesgo
creado, sin importar la culpa.

Dentro del Derecho Civil, la responsabilidad es objetiva cuando se prescinde de la conducta de la


persona y sus intenciones de causar o no el daño; lo que interesa para la responsabilidad objetiva
es únicamente el daño producido, no la intención del autor; ni siquiera importa el autor.

Desde un punto de vista ambiental, Henao (1998) señala que “La responsabilidad civil ambiental
es aquella que se deriva del daño o perjuicio causado por una conducta que lesiona o pone en
riesgo el ambiente, sin embargo, se concreta en el daño ambiental sufrido por una persona

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
determinada, en su propia persona como consecuencia de la contaminación de un elemento
ambiental”2.

Sin embargo, es importante hacer notar que, debido al avance legislativo en nuestro ordenamiento
jurídico, la responsabilidad que pudiera emerger por daños propiamente al medio ambiente o a la
naturaleza, al margen de los daños individuales derivados debe tener otro tratamiento; es decir,
que primeramente se genera propiamente un daño netamente ambiental, comúnmente
denominado daño puro ambiental, daño ecológico o también daño colectivo, el cual puede ser
reclamado colectivamente acudiendo al derecho público y a consecuencia de este daño deriva de
forma directa o indirecta daños individuales, violándose así derechos particulares que pueden ser
reclamados por el derecho privado, siendo el típico ejemplo la contaminación de un cuerpo de
agua (río, lago, laguna, etc.) generando luego daños a las personas, sea en su salud o patrimonio,
donde se busca la reparación o descontaminación del mismo y luego mediante las acciones
individuales privadas se pretende reparar a los afectados que utilizaron las aguas contaminadas.

Según la Ley Marco de la Madre Tierra en su Art.38 se establece que la vulneración de los
derechos de la Madre Tierra constituye una vulneración del derecho público y los derechos
colectivos e individuales, norma esta que refleja exactamente el orden de las acciones a seguir; es
decir, acudir al Derecho Público para la restauración de la naturaleza y/o sus componentes y acudir
al Derecho Civil para el tratamiento de los citados daños personales o de una colectividad
individualizada.

En este sentido, es muy importante tomar en cuenta esta distinción entre derecho privado y
derecho público, dado que en caso de generarse un daño ambiental que a su vez genere un daño
particular, es lógico pensar que los derechos de la o las personas afectadas e individualizadas se
encuentran tutelados por el Derecho Civil, en tanto que si el daño es netamente ecológico o puro,
tal como lo contempla la Ley Marco de la Madre Tierra, se tendrá que recurrir al derecho público,
siendo que el derecho ambiental pertenece a esta esfera, por tanto, se deberá desarrollar
normativas en el derecho público para dar una efectiva tutela jurídica a los derechos de la Madre
Tierra.

Por otra parte, es importante discernir entre lo que debe entenderse por reparación, restauración,
rehabilitación y resarcimiento. Según la Ley No. 071 en su Art. 7, la restauración como derecho
propio de la Madre Tierra es el derecho a la restauración oportuna y efectiva de los sistemas de
vida afectados por las actividades humanas directa o indirectamente.

Mientras que el resarcimiento según una definición más general obtenida de la Enciclopedia
Jurídica , es la modalidad de indemnización de daños y perjuicios producidos por el incumplimiento

2
Henao, J. (1998). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y
francés. 1ª. ed.; Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ed. de la Universidad externado de Colombia, p. 128

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
culpable, doloso o moroso de las obligaciones por el deudor, de donde podemos decir que el
resarcimiento consiste en el pago del equivalente del daño que podría ser efectuado inclusive en
especie, cuando ello fuere posible; es decir, es una acción de dar que difiere diametralmente de

la restauración que es la que esencialmente prevé la Ley Marco de la Madre Tierra en caso de
daños a sus componentes y sistemas de vida.

De acuerdo a todo lo señalado precedentemente respecto a la responsabilidad civil ambiental


contemplado en nuestra legislación, queda demostrado la existencia de estas contradicciones
entre las normativas citadas que devienen en gran medida por la obsolescencia de la Ley de Medio
Ambiente e incompatibilidad con las últimas normativas incluyendo la CPE, respecto a este tema
y sobre todo de varios vacíos legales que se han mencionado.

Finalmente, se debe contemplar el tema de la extinción de la responsabilidad civil por el transcurso


del tiempo, además que se puede dar por distintas razones, mientras que la responsabilidad por
daños a la Madre Tierra no prescribe, según así lo establece la CPE y específicamente la Ley del
Organo Judicial que en su Art. 132 proclama el Principio de Imprescriptibilidad, que impide la
extinción de la responsabilidad por los daños causados a la naturaleza y el medio ambiente por el
transcurso del tiempo.

3.7.3.1 Daño Ambiental

El Diccionario Jurídico señala que “el daño ambiental es toda acción, omisión, comportamiento u
acto ejercido por un sujeto físico o jurídico, público o privado, que altere, menoscabe, trastorne,
disminuya o ponga en peligro inminente y significativo, algún elemento constitutivo del concepto
ambiente, rompiéndose con ello el equilibrio propio y natural de los ecosistemas”.

Se considera que el daño ambiental es complejo y multifacético que atañe a la sociedad e involucra
a su vez cada uno de sus individuos al final, resultando difícil en un gran porcentaje probar la
existencia del nexo causal entre el autor del daño y la víctima cuando aquél es inferido al medio
ambiente, lo que obliga muchas ves acudir a otras soluciones tal por ejemplo al uso de las
presunciones de causalidad, que puedan conducir a un resarcimiento adecuado o aproximado para
este tipo de daños.

Henao (1998) señala que el daño ambiental en su forma pura se presenta solo cuando se vulnera
un derecho colectivo y que, gracias a la existencia de las acciones populares, permite su defensa.
Sin embargo, no se excluye que al presentarse un daño ambiental puro también se violen derechos
individuales, lo cual permite igualmente la utilización de acciones que pretendan solo la reparación
del daño individual.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Clásicamente, dentro de las acciones legales por daños ambientales, se pueden seguir las
siguientes clases:

• Acción Preventiva: se interpone cuando exista amenaza de un daño ambiental.


• Acción Reparadora o Restauradora: persigue devolver a su situación original el daño que se
produjo
• Acción de Resarcimiento: se presenta cuando se produjo el daño deterioro o menoscabo de
manera irreversible al medio ambiente.

3.7.3.2 Ejemplos de daños al medio ambiente y a la biodiversidad, provocadas por


diferentes actividades humanas, sujetas a responsabilidad legal ambiental

Los hechos reales traducidos en contaminación, degradación, depredación e impactos ambientales


que se generan cotidianamente, son susceptibles de ser objeto de responsabilidad legal ambiental,
cuya identificación, procesamiento y establecimiento de sanciones, según las normativas legales
ambientales amerita la intervención jurídica.

Como corolario de la Materia, se tiene previsto la parte práctica que consistirá precisamente en
realizar el análisis legal de estos hechos para luego identificar los tipos de responsabilidad legal
que correspondan sean en el ámbito administrativo, penal y civil, las sanciones y medidas a
aplicarse, además de identificar a las autoridades administrativas o judiciales que sean
competentes de llevar adelante los respectivos procesos, para lo cual será importante comprender
y estudiar el contenido y alcances que tiene la Materia, así como la legislación ambiental vigente.

Daños ambientales por actividades mineras:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Daños ambientales por actividades hidrocarburíferas:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Daños ambientales por actividades industriales:

Daños ambientales por infraestructura caminera:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Generación de residuos sólidos

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Daños a la biodiversidad

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

SIGLAS

AAC: Autoridad Ambiental Competente


AOP: Actividad, obra o proyecto
CPE: Constitución Política del Estado
DAA: Declaratoria de Adecuación Ambiental
DIA: Declaratoria de Impacto Ambiental
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental
EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
IRAP´s: Instrumentos de Regulación de Alcance Particular
LMA: Ley de Medio Ambiente, Ley No. 1333 de 27 de abril de 1992.
OSC: Organismo Sectorial Competente
RAAM: Reglamento Ambiental para Actividades Mineras
RASH: Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos
RASIM: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial y Manufacturero
RASP: Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
RGGA: Reglamento General de Gestión Ambiental
RGRS: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
RMCA: Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica
RMCH: Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
RPCA: Reglamento para la Prevención y Control Ambiental
PASA: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
PPM: Programa de Prevención y Mitigación

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
SNEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
SNCCA: Sistema Nacional de Control de la Calidad Ambiental

Nota.- Este documento está destinado como material de estudio para la Materia de Derecho Ecológico,
Paralelo “A”, siendo un trabajo personal y recopilación del Docente Luis Mario Montaño Riveros, mismo
que fue presentado a la Dirección de Carrera de Derecho, por lo que se solicita encarecidamente hacer
uso para el propósito indicado, prohibiendo su reproducción parcial o total para otros fines.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

DERECHO AMBIENTAL

UNIDAD TEMÁTICA 1: FUNDAMENTOS RELEVANTES DEL DERECHO APLICABLES AL


DERECHO AMBIENTAL

1.1 Sistema Jurídico Ambiental Nacional

Dentro de un sistema jurídico se cuentan con normas jurídicas que pueden llamarse
indistintamente Leyes, Cartas Orgánicas, Estatutos Orgánicos, Decretos Supremos,
Resoluciones, Reglamentos, etc.; es decir, que todas estas son normas jurídicas, cuyo origen
determina su jerarquía de ahí que gráficamente se puede representar, según lo establecido por
la actual Constitución Política del Estado (CPE) que en su Art. 410, Parágrafo II, señala que “La
Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente
a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los
Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de
Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por
la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:

Tratados
internacionales

Las Leyesnacionales, los


Autonómicos, las
Cartas Orgánicas, etc.

Los Decretos Supremos, reglamentos y demás


Resoluciones emanadas de los órganos
ejecutivos correspondientes.

Figura1: Ejemplo de aplicación de la pirámide de Kelsen (Jerarquía jurídica, bajo normas jurídicas de los órganos ejecutivos)

Desde una breve definición dada por un Diccionario Jurídico, de manera genérica, un sistema
jurídico reúne también las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias
encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los servicios que emanan de ellas.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Este sistema permite la creación de los órganos o instituciones que se encargan de aplicar lo
consagrado en las normas jurídicas, teniendo cada órgano una función específica y
especializada para la administración de justicia. Dentro de este sistema jurídico compuesto por
diversas normas jurídicas, la más importante y de la que se derivan todas las demás, es la
Constitución Política del Estado, ya que la misma establece las instituciones, su composición,
funciones y competencias básicas, por lo que, sin un sistema jurídico, el Estado no podría lograr
sus fines, ya que la misma es la que legitima la actuación del Estado a través de sus órganos.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el conjunto de normativas de un Estado


pueden estar constituidas también por normativas de carácter internacional, tal el caso de
nuestro país donde los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos
y las normas de Derecho Comunitario están por encima de las propias leyes, inclusive en otros
Estados que suelen ser incluso de aplicación supranacional como los casos de la Unión
Europea donde las normativas ambientales colectivas están por encima de las propias
Constituciones de algunos países.

En el caso de nuestro país, el primer Artículo de la CPE es el que caracteriza la naturaleza del
nuevo Estado y define los fundamentos y principios que lo rigen al establecer que “Bolivia se
constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia
se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico,
dentro del proceso integradordel país.”

La innovadora figura del “pluralismo jurídico” constituye una base conceptual para el desarrollo
del nuevo sistema jurídico que tiene relación con la calidad de “plurinacional” del nuevo Estado,
conformado por la población que abarca también a los pueblos indígena originario campesinos.
En este sistema jurídico concurren en la estructura y organización del poder público, los
Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial (antes denominados Poderes), incorporándose el
Órgano Electoral, preservándose los atributos de independencia, separación, coordinacióny
cooperación, así como las funciones de control, defensa de la sociedad y del Estado, sin que
ninguna de estas funciones pueda ser reunida en un solo órgano ni sean delegables entre sí.

El Órgano Judicial vinculado al concepto de pluralismo jurídico, está regulado por la CPE que
comprende, la Jurisdicción Ordinaria, la JurisdicciónAgroambiental, la Jurisdicción Indígena
Originaria Campesina, las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley, además del Consejo de
la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

De manera más específica es importante referirse al marco institucional que tutela y está
relacionada con la gestión ambiental, cuya siguiente figura nos muestra la estructura
institucional superviviente, además de la participación social, de acuerdo a los alcances de la
Ley de Medio Ambiente, equivalente al sistema jurídico ambiental nacional, que seguramente
sufrirá sustanciales modificaciones debido al nuevo marco jurídico que debe implementarse
para la gestión ambiental con la novedad de la incorporación de las llamadas entidades
territoriales autónomas y la innovadora figura del “pluralismo jurídico”:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 2
JURISDICCION AGROAMBIENTAL
Administra justicia sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, controla las acciones y
decisiones de las autoridades administrativas y crea jurisprudencia.

M Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad O Minería


I Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal R
N G.
I • Planifica la GA a nivel nacional. Industria
• Instancia política S
S
• Norma en coordinación con el sector. E
T • Otorga licencias ambientales nacionales
AAC NACIONAL
C Energía
E • Fiscalización general de la Gestión Ambiental
T
R • Promociona la Gestión Ambiental O Otros Sector.
I R
GOBERNADOR
O • Responsable de la GA Deptal. I
• Otorga licencias de nivel Dep.
A Salud
L
P • Fiscaliza a nivel departamental.
AAC DEPARTAMENTAL
E
U • Promociona la G.A. departamental.
S Transportes
B
C Agricultura
L (9 GOBERNACIONES) O
I M
C P Des. Urbano
O • Considera el marco de E
Políticas Nacionales y GOBIERNO MUNICIPAL
T
Departamentales.
E Educación
• Ejerce el control y vigilancia Instancia Local
N
(339 MUNICIPIOS) T • Proponen normas, límites
E • Políticas sectoriales.
S • Revisa FA, EEIA y MMA
• Participa enseguimiento y control
• Actúa en casos de denuncia penal
• Defiende el interés colectivo. SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Promueve SOLICITA:
Iniciativas . Informes EFECTUA:
. Audiencias Vigilancia
. Peticiones Denuncias a través del control social

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

En consecuencia, dentro el proceso para implementar un sistema jurídico ambiental para llevar
adelante una Gestión Ambiental se dio a través de la promulgación de la Ley del Medio
Ambiente y su Reglamentación, donde se establecieron roles y funciones institucionales para
conservar y controlar la calidad ambiental con la intervención de entidades gubernamentales,
fijándose límites permisibles de contaminación ambiental. No obstante su aplicación, se ha
venido experimentado deficiencias institucionales, debido a reducidas instancias ambientales
establecidas en los distintos sectores, escasos recursos humanos capacitados y falta de
continuidad laboral que se ha traducido en una relevante debilidad para la gestión ambiental.

De manera sintética, señalamos que si bien contamos con un sistema jurídico ambiental, en
virtud al nuevo orden jurídico y por mandato e imperio de nuestra Ley de Leyes, se requiere una
mayor sistematización y la organización cualitativa de los elementos que debe integrar todo
sistema jurídico, en correspondencia con la complejidad de nuestra sociedad y las relaciones
externas en vías de cumplir y hacer cumplir los dispositivos que regulan la protección y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales a través de la gestión ambiental.

1.2 Tutela Jurídica Agroambiental

La nueva Constitución Política del Estado ha cambiado el concepto de la administración de


justicia, consagrando que la nueva justicia en Bolivia debe reflejar la plurinacionalidad del
Estado, dando de esta manera, paso al pluralismo jurídico en vez del monismo jurídico, siendo
que la justicia ordinaria monopolizaba la administración de justicia. A partir del reconocimiento
de la diversidad de culturas, uno de los principios básicos de la convivencia entre éstas es que
tengan sus reglas y normas; es decir, su derecho propio y por otra parte la tutela ambiental y de
los recursos naturales como la tierra, también tuviera su propia jurisdicción.

En consecuencia, la CPE ha establecido claramente tres jurisdicciones que resolverán en todo


el territorio nacional las controversias: la ordinaria, la agroambiental y la indígena originaria
campesina. La primera, cuyos fundamentos son el derecho grecorromano, el código napoleónico
y los códigos Banzer; es decir, enmarcada en una ideología occidental.

Lo revolucionario de esto es que la jurisdicción indígena originario campesina tiene igual


jerarquía. Eso quiere decir que ya no hay tutela de la jurisdicción agroambiental o la ordinaria,
sino que la propia jurisdicción indígena originario campesina se constituye en un sistema
cerrado autosuficiente.

La jurisdicción agroambiental sustituye a la Judicatura Agraria creada por la Ley 1715 de 18 de


octubre de 1996 (Ley INRA) que se conforma por el Tribunal Agroambiental y los Jueces
Agroambientales, que a su vez sustituyen respectivamente al Tribunal Agrario Nacional y a los
actuales Jueces Agrarios.

La jurisdicción agroambiental, pone al margen a la justicia ordinaria que era la instancia


competente para conocer y solucionar los conflictos jurídicos sobre la tierra, por lo que,
con esta medida se da paso a una nueva época en la administración de justicia agraria.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
El Art. 186 de la CPE, determina que el Tribunal Agroambiental es el máximo Tribunal
especializado de la jurisdicción agroambiental, rigiéndose en particular por los principios de
función social, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad y que no sólo resolverá disputas
sobre la tierra, sino también acciones y recursos relacionados con los daños al medio ambiente
y los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad, aspectos sobre los
cuales anteriormente la Judicatura Agraria no tenía competencia en la Ley No. 1715 (Ley INRA),
aunque a través de la Ley No. 3545 (Ley de Reconducción de la Reforma Agraria), ya se
incorporaron escuetas competencias en materia forestal y agua.

En este sentido, la jurisdicción agroambiental tiene el mandato para administrar justicia sobre el
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, así como fundamentalmente
controla las acciones y decisiones de las autoridades administrativas. A eso se suma el papel de
árbitro en los conflictos que se susciten entre particulares, comunidades, pueblos indígenas,
empresarios y determinados órganos del Estado relacionados con el manejo de RR.NN.

Sobre todo, se considera que el principal reto de la jurisdicción agroambiental es la de crear


jurisprudencia en los campos que le corresponden, pero relevantemente pueden conocer y
resolver en única instancia los procesos contencioso administrativos emergentes de la
autorización de la ejecución de actividades, obras y proyectos otorgados por la Autoridad
Ambiental Competente y de resoluciones administrativas que sancionen el incumplimiento de la
gestión ambiental.

Los Juzgados Agroambientales son las instancias a las cuales mayores atribuciones en materia
ambiental de manera específica se les han adicionado como por ejemplo las siguientes, entre
otras:

 Conocer acciones para precautelar y prevenir la contaminación de aguas, del aire, del suelo
o daños causados al medio ambiente, sin perjuicio de lo establecido en las normas
especiales que rigen cada materia;
 Conocer acciones dirigidas a establecer responsabilidad ambiental por la contaminación de
aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud
pública o al patrimonio natural, para el resarcimiento y para la reparación, rehabilitación, o
restauración por el daño surgido o causado, sin perjuicio de las competencias
administrativas establecidas en las normas especiales que rigen cada materia;
 Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que puedan surgir
de la actividad agropecuaria, forestal, ambiental y ecológica;

No obstante, lo pendiente y no legislado aún para esta jurisdicción especializada, está previsto
una reserva legal a establecerse posteriormente en una Ley Especial de la Jurisdicción
Agroambiental, considerando que todavía resta aclarar las complejidades que emergen de esta
jurisdicción que abarca y conjunciona principalmente a dos ramas del Derecho; es decir, el
Derecho Agrario y el Derecho Ambiental y porque no decir y tomar en cuenta el Derecho
Forestal, Derecho de los Recursos Hídricos y Derecho de la Biodiversidad, que actualmente
tienen legislaciones propias pero íntimamente relacionadas a la temática ambiental.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
1.3 Organización Territorial del Estado y Autonomías

Bolivia actualmente se organiza territorialmente en Departamentos, Provincias, Municipios y


territorios indígena originario campesinos. La creación, modificación y delimitación de las
unidades territoriales se realiza por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las
condiciones establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley.

1.3.1 Descentralización Administrativa (Autonomía)

La Autonomía es la cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial de acuerdo a las
condiciones y procedimientos establecidos en la CPE y la Ley.

• Implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional entre entidades territoriales


autónomas
• Elección directa de sus autoridades
• La administración de sus recursos económicos
• El ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos
de gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias y
atribuciones establecidas por la CPE y la ley.

1.3.2 Tipos y alcances de las entidades territoriales autónomas

• Autonomía Departamental
• Autonomía Indígena Originaria Campesina
• Autonomía Regional
• Autonomía Municipal

1.3.3 Tipos de Competencias para el ejercicio de la descentralización administrativa

Las competencias definidas en la Constitución Política del Estado (CPE) son:

 Privativas.- Aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega,


y están reservadas para el nivel central del Estado.

 Exclusivas.- Aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia
las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos
últimas.

 Concurrentes.- Aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y
los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva.

 Compartidas.- Aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa


Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales
autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
1.4 Descentralización administrativa de la gestión ambiental

Una cuestión muy importante para la organización administrativa ambiental es saber si los
órganos de la misma han de ser relativamente independientes o si, por el contrario, han de
depender del órgano central.

Hay centralización administrativa cuando el órgano central (Órgano Ejecutivo) se reserva el


derecho de nombrar a los titulares de los otros órganos (nacionales, regionales y locales), y de
decidir sobre las materias de que se ocupan. En otras palabras, el Estado administra
directamente por medio de sus propios órganos.

La centralización administrativa existe cuando los órganos se agrupan colocándose unos


respecto de otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vínculo
que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden, los vaya ligando hasta el
órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados.

En cambio la descentralización administrativa, es el sistema en el cual partiendo de una división


distinta de las competencias administrativas, las facultades de decisión corresponden y son
atribuidas a otros órganos administrativos que no forman parte ni integran la administración
central porque gozan de autonomía, por lo que, se caracterizan porque tienen una personalidad
jurídica y patrimonio propio distinta del Estado.

La descentralización administrativa de la gestión ambiental se materializó con la distribución de


las competencias ambientales con la tendencia prevaleciente de descentralizar cada vez más
atribuciones ambientales entre el Gobierno central, sus entidades dependientes (Organismos
Sectoriales Competentes), las Prefecturas (hoy Gobernaciones) y los Gobiernos Municipales,
aunque esa distribución no debe generar sobre posiciones competenciales con un deslinde de
responsabilidades.

Para tratar los alcances de la descentralización, simplemente debemos avocaremos a ver lo


establecido recientemente por la Constitución Política del Estado Plurinacional, en las partes
relevantes a nuestro objeto de estudio. En este sentido, se ubica e identifica las partes
sustanciales en lo que se refiere a la institucionalidad para la conservación y protección del
medio ambiente y la biodiversidad.

La Constitución Política del Estado en su Art. 299, numeral II, establece competencias
concurrentes a ser ejercidas por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas; es decir, a los Gobiernos Autónomos Municipales referidas entre otras a: Preservar,
conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el
equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental; Conservación de suelos,
recursos forestales y bosques; Residuos industriales y tóxicos; Proyectos de agua potable y
tratamiento de residuos sólidos; Protección de cuencas y Agricultura, ganadería, caza y pesca.

Asimismo, nuestra norma superior en su Art. 302, numeral I, ratifica como competencias
exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su Jurisdicción entre otros, preservar,

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y
animales domésticos, así como el control de la contaminación ambiental y reglamentar y
ejecutar el régimen y las políticas de residuos sólidos, industriales y tóxicos en concordancia con
los alcances del Art 88º de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Constitucionalmente se indica que las políticas de gestión ambiental se deben basar en la


planificación y gestión participativas, con control social; la aplicación de los sistemas de
evaluación de impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepción y de manera
transversal a toda actividad de producción de bienes y servicios que use, transforme o afecte a
los recursos naturales y al medio ambiente y la responsabilidad por ejecución de toda actividad
que produzca daños medio ambientales y su sanción civil, penal y administrativa por
incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente.

También, se señala que quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente
deberán, en todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y
resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y
establecerán las medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los
pasivos ambientales.

Por su parte, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización de 17-07-2010 en su Art. 7º


establece que es una finalidad entre otros de los gobiernos autónomos como depositarios de la
confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, preservar, conservar, promover
y garantizar, en lo que corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la
ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en su
jurisdicción.,

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización otorgan nuevas competencias ambientales a


las entidades territoriales autónomas que deben ser asumidas gradualmente a través de una
estructura orgánica que tome en cuenta una instancia ambiental para dichos fines, debiendo
establecer sus normativas en sus respectivas normativas orgánicas.

Se considera de mucha importancia la gestión ambiental que pueda realizarse a nivel municipal
o local en el entendido que las Municipalidades son las instituciones más ligadas e inmediatas a
la población, las cuales en virtud de sus competencias atribuidas en materia ambiental recae la
responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades para prevenir, controlar, evitar o atenuar los
impactos negativos sobre el medio ambiente.

En este sentido, reviste especial importancia la intervención municipal para la gestión ambiental,
ya que territorialmente es donde originariamente se presentan los problemas ambientales, es allí
entonces donde debe dirigirse la atención directa e inmediata, respetando el marco de las
competencias.

En síntesis, entendiéndose que el Estado a través de sus órganos competentes tiene la


obligación y como misión principal "promover el desarrollo sustentable, articulando
armónicamente el crecimiento económico, social y tecnológico con la conservación del medio
ambiente, los recursos naturales y particularmente la protección de la biodiversidad, deberá

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
implementar y utilizar para este fin un sistema jurídico ambiental institucional genuino, accesible,
aplicable y acorde a nuestra realidad, considerando sobre todo la distribución de los diferentes
tipos de competencias asignados a las entidades territoriales autónomas en el marco de la
descentralización administrativa y de la gestión ambiental.

En el marco de lo consagrado en la Constitución Política del Estado, las Leyes y demás


normativas, el sistema jurídico ambiental que se pretende complementar actualmente,
contemplará obviamente a los órganos del Estado, tomando en cuenta entre ellas al órgano
judicial que de manera novedosa cuenta con la creación de la Jurisdicción del Tribunal
Agroambiental y los respectivos Juzgados Agroambientales, así como el Ministerio Público y
otras instancias en el ámbito judicial en determinados asuntos que también seguramente
merecerán su respectiva regulación para el otorgamiento de competencias, mientras que en el
ámbito administrativo, se requiere reordenar el marco institucional y normativo para la atención
de la gestión ambiental que debería incluir la gestión de los Recursos Naturales, Forestal, Áreas
Protegidas, Agrario y otros.

Con la nueva distribución de competencias entre los órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial) y las instancias autónomas (Departamental, Regional, Municipal e Indígena, Originaria
Campesina) atribuidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional, recientemente
aprobada, queda abierta a una nueva regulación para establecer de esta manera una renovada
estructura institucional descentralizada para la gestión ambiental en los términos que establezca
la Ley, cuya distribución precisamente se describe en la siguiente matriz:

Para sintetizar, a continuación se resume en el siguiente cuadro las competencias de carácter


ambiental y de recursos naturales entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas,
emergentes de la Constitución Política del Estado y de la Ley Marco de Autonomías:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

MATRIZ DE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


BASE NIVEL NACIONAL NIVEL DEPARTAMENTAL NIVEL MUNICIPAL NIVEL INDIGENA ORIG. CAMPESINA
LEGAL
COMP. Art. 298 , Numeral I
PRIVATI
VAS 12. Creación, control y administración de las empresas públicas
estratégicas del nivelcentral del Estado.
CPE 17. Política general sobre tierras y territorio, y su titulación.

20. Política general de Biodiversidad y Medio Ambiente.

Art. 88

LMAD Diseñar, aprobar y ejecutar el régimen general de gestión de


biodiversidad y medio ambiente, en base a la competencia privativa de
diseñar la política general que orienta al sector.
Art. 298, Numeral II
COMP. 5. Elaboración y ejecución de Planes Art. 302. Numeral I Art. 303.
EXCLUS 4. Recursos naturales estratégicos, que comprenden minerales, de Ordenamiento Territorial y de uso
IVAS espectro electromagnético, recursos genéticos y biogenéticos y las de suelos, en coordinación con los 5. Preservar, conservar y contribuir a la II. La región indígena originario campesina,
fuentes de agua. planes del nivel central del Estado protección de medio ambiente y recursos asumirá las competencias que le sean
municipales e indígena originario naturales, fauna silvestre y animales transferidas o delegadas.
CPE 6. Régimen general de biodiversidad y medio ambiente. campesino. domésticos.
18. Promoción y conservación del Art. 304.
7. Política Forestal y régimen general de suelos, recursos forestales y patrimonio natural departamental. 6. Elaboración de Planes de Ordenamiento
bosques. 28. Centros de información y Territorial y de uso de suelos, en coordinación 3. Gestión y administración de los recursos
documentación, archivos, bibliotecas, con los planes del nivel central del Estado, naturales renovables, de acuerdo a la
departamental e indígena. Constitución.
19. Áreas protegidas bajo responsabilidad del nivel central. museos, hemerotecas y otros
4. Elaboración de Planes de Ordenamiento
departamentales.
20. Reservas fiscales respecto a recursos naturales. 11. Áreas protegidas municipales en Territorial y de uso de suelos, en coordinación
III. Serán también de ejecución conformidad con los parámetros y condiciones con los planes del nivel central del Estado,
establecidas para los Gobiernos Municipales. departamentales, y municipales.
33. Políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial departamental las competencias que
7. Administración y preservación de áreas
le sean transferidas o delegadas.
35. Políticas generales de desarrollo productivo 15. Promoción y conservación del patrimonio protegidas en su jurisdicción, en el marco de la
natural municipal. política del Estado.
38. Régimen de la tierra. La ley determinará las facultades a ser
II. Serán también de ejecución municipal las 22. Preservación del hábitat y el paisaje,
transferidas o delegadas a las autonomías. ART. 92
competencias que le sean transferidas o conforme a sus principios, normas y prácticas
culturales, tecnológicas, espaciales e históricas.
Art. 87 2. Promover complejos productivos en delegadas.
ART. 91
su jurisdicción en el marco del Plan ART.88
Crear los mecanismos de cobro por el uso y aprovechamiento de los General de Desarrollo Productivo.
Administrar áreas protegidas municipales en administración y preservación de áreas
recursos naturales.
protegidas en su jurisdicción, en el marco de las
3. Formulación de proyectos para el coordinación con los pueblos indígena
políticas y sistemas definidos por el nivel central
Crear y administrar reservas fiscales de recursos naturales acceso a mercados departamentales originario campesinos cuando corresponda.
del Estado
y promoción de compras estatales en
ART.88 favor de las unidades productivas, ART. 92
LMAD Preservar el hábitat y el paisaje, conforme a sus
precautelando el abastecimiento del
principios, normas y prácticas culturales.
Formular, aprobar y ejecutar la política de cambio climático del Estado mercado interno y promoviendo la 1. Promover programas de infraestructura
Plurinacional, así como la normativa para su implementación asociatividad de las unidades productiva con la generación de empleo digno
en concordancia con el plan sectorial y el Plan 2. Definir y ejecutar proyectos para la
productivas.
General de Desarrollo Productivo. investigación y el aprovechamiento productivo
Formular e implementar la política de protección, uso y
de la biodiversidad, sus aplicaciones científicas y
aprovechamiento de los recursos genéticos en el territorio nacional. 4. Promover en coordinación con el
productos derivados, para su desarrollo integral.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

ART. 92 nivel central del Estado una 2. Promover complejos productivos en su ART. 92
institucionalidad para el jurisdicción, en base al modelo de economía 1. Fomento de la recuperación de saberes y
Elaborar políticas y estrategias nacionales de desarrollo productivo con financiamiento del desarrollo plural en el marco del Plan General de tecnologías ancestrales, orientadas a
la generación de empleo digno en el marco del Plan General de productivo a nivel departamental. Desarrollo Productivo. transformación y valor agregado.
Desarrollo.
5. Ejecutar políticas públicas a nivel 3. Formular y ejecutar proyectos de 2. Los gobiernos indígena originario campesinos
2. Formular políticas dirigidas a promover complejos productivos en departamental para elevar la infraestructura productiva para el acceso a resguardarán y registrarán sus derechos
todo el territorio nacional en base al modelo de economía plural. productividad y competitividad del mercados locales y promoción de compras intelectuales colectivos.
sector productivo en el marco de la estatales, en favor de las unidades
3. Establecer políticas dirigidas a buscar el acceso a mercados economía plural y el plan de productivas, precautelando el abastecimiento 3. Los gobiernos indígena originarios
nacionales y promoción de compras estatales en favor de las unidades desarrollo productivo. del mercado interno y promoviendo la campesinos en el ámbito de su jurisdicción
productivas entendiéndose éstas como micro, pequeña, mediana, gran asocia1tividad de las unidades productivas. podrán ejecutar las competencias municipales.
empresa, industria, organizaciones económicas campesinas, 6. Formular y promover planes,
asociaciones, organizaciones de pequeños productores urbanos y/o programas y proyectos de 4. Coordinar una institucionalidad para el 4. Promover programas de infraestructura
rurales, artesanos, organizaciones económico comunitarias y social industrialización de la producción a financiamiento de la infraestructura productiva productiva con la generación de empleo digno
cooperativas, precautelando el abastecimiento del mercado interno, nivel departamental. a nivel municipal. en concordancia con el plan sectorial y el Plan
promoviendo la asociatividad de las unidades productivas. General de Desarrollo Productivo.
7. Formular, proponer y ejecutar 5. Formular, proponer y ejecutar planes,
4. Elaborar aprobar y ejecutar políticas de desarrollo y promoción de la políticas, planes, programas y programas y proyectos de industrialización de
oferta exportable con valor agregado priorizando el apoyo a las proyectos de comercialización de la la producción nacional, promoviendo la
unidades productivas reconocidas por la Constitución Política del producción nacional a nivel comercialización a nivel local.
Estado, garantizando el abastecimiento del mercado interno. departamental.
6. Fomentar y fortalecer el desarrollo de las
5. Estructurar y coordinar una institucionalidad para el financiamiento 8. Fomentar y fortalecer el desarrollo unidades productivas, su organización
del desarrollo productivo. de las unidades productivas, su administrativa y empresarial, capacitación
organización administrativa y técnica y tecnológica en materia productiva a
6. Generar y aprobar políticas públicas para elevar la productividad y empresarial. nivel municipal.
competitividad del sector productivo.
9. Formular, proponer y ejecutar
7. Formular, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos planes, programas y proyectos sobre ART. 94 OT
de industrialización de la producción en el Estado Plurinacional. capacitación técnica y tecnológica en
materia productiva a nivel 1. Diseñar el Plan de Ordenamiento Territorial
8. Formular, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos departamental. Municipal, de acuerdo a los lineamientos
de comercialización de la producción en el Estado Plurinacional. establecidos en el Plan Nacional de
ART. 94 OT Ordenamiento Territorial y en coordinación
9. Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas y su con el gobierno departamental y las
organización administrativa y empresarial. 1. Diseñar el Plan de Ordenamiento autonomías indígena originario campesinas.
Territorial Departamental, de acuerdo 2. Diseñar y ejecutar en el marco de la política
10. Regular el desarrollo de las unidades productivas y su organización a los lineamientos establecidos en el general de uso de suelos, el Plan de Uso de
administrativa y empresarial. Plan Nacional de Ordenamiento Suelos del municipio en coordinación con el
Territorial, en coordinación con los gobierno departamental y las autonomías
11. Formular, gestionar y ejecutar políticas, planes, programas y municipios y las autonomías indígena indígena originario campesinas.
proyectos sobre capacitación técnica y tecnológica en materia originaria campesinas.
productiva. ART. 94 OT
2. Diseñar y ejecutar, en el marco de
12. Crear y ejercer tuición en las empresas públicas del sector la política general de uso de suelos, el
productivo, caracterizadas por responder al interés nacional, tener Plan Departamental de Uso de Suelos 1. Diseñar y ejecutar, en el marco de la
carácter estratégico y pudiendo situarse en cualquier lugar del Estado en coordinación con los gobiernos política general de uso de suelos, el Plan de
Plurinacional. municipales e indígena originario Uso de Suelos de la entidad territorial indígena
campesinos. originario campesina, en coordinación con los
13. Diseñar, implementar y ejecutar políticas de desarrollo y gobiernos departamental y municipal.
sostenibilidad de todas las unidades productivas en el marco de la
economía plural. 2. Planificar y regular la ocupación territorial
en su jurisdicción, elaborando y ejecutando
14. Elaborar políticas y normas para participar, fiscalizar y regular los

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

mercados, velando por la calidad de los servicios y productos. planes y proyectos de redistribución
poblacional en el ámbito de su jurisdicción,
15. Diseñar políticas sobre los mecanismos de apoyo administrativo, conforme a sus prácticas culturales.
financiero, productivo y comercial a las unidades productivas en el
marco de la economía plural.

21. Diseñar, implementar y ejecutar políticas para la aplicación de


normas internacionales en el país.

ART. 94 OT
1. Diseñar la política nacional de planificación y el Plan Nacional de
Ordenamiento Territorial, estableciendo normas técnicas de
cumplimiento obligatorio de acuerdo a los objetivos y metas del Plan
General de Desarrollo. Estas políticas deberán establecer las directrices
para: la elaboración de planes de ordenamiento territorial y planes de
uso del suelo departamentales, municipales y de las autonomías
indígena originaria campesinas; y las reglas que faciliten la coordinación
entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas,
así como entre estos últimos.
1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y Ejecutar la política general de a) Ejecutar la política general de conservación b) Implementar las acciones y mecanismos
COMP. fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la conservación y protección de de suelos, recursos forestales y bosques en necesarios de acuerdo a sus normas y
CONCU contaminación ambiental. cuencas, suelos, recursos forestales y coordinación con el gobierno departamental procedimientos propios para la ejecución de la
RRENTE bosques. autónomo. política general de suelos y cuencas.
S 3. Ciencia, tecnología e investigación.
ART. 88 b) Implementar las acciones y mecanismos V. De acuerdo a la competencia exclusiva del
4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques. necesarios para la ejecución de la política Numeral 21 del Parágrafo I del Artículo 304 de
Art.299 a) Proteger y contribuir a la protección general de suelos. la Constitución Política del Estado los gobiernos
Numeral 11. Protección de cuencas. del medio ambiente y fauna silvestre, indígena originario campesinos autónomos
II manteniendo el equilibrio ecológico y ART. 88 tienen la competencia exclusiva de participar y
16. Agricultura, ganadería, caza y pesca el control de la contaminación desarrollar los mecanismos necesarios de
ambiental en su jurisdicción. a) Proteger y contribuir a la protección del consulta previa sobre la explotación de recursos
Art. 89 medio ambiente y fauna silvestre, naturales, entre otros.
a) Protección del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el manteniendo el equilibrio ecológico y el control
equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental. de la contaminación ambiental en su ART.88
jurisdicción
a) Proteger y contribuir a la protección según
LMAD b) Implementar la política de conservación y aprovechamiento sus normas y prácticas propias, el medio
sustentable de la vida silvestre. ambiente, la biodiversidad, los recursos
forestales y fauna silvestre, manteniendo el
equilibrio ecológico y el control de la
contaminación ambiental.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 2: INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL

2.1 Definiciones de terminología ambiental aplicada al medio ambiente y los RR. NN

2.1.1 Medio Ambiente y Ecología

El concepto de Medio Ambiente es muy amplio, por lo que, resulta bastante difícil dar una
definición concreta. Sin embargo, podría conceptualizarse al medio ambiente (MA) como el
entorno vital de factores bióticos y abióticos, tomando en cuenta el conjunto de factores físico,
químicos, naturales, culturales, sociales, económicos y otros que interaccionan entre sí con el
individuo y con la comunidad en que vive, determinando sucarácter, comportamiento y
supervivencia, pudiendo representarse sintéticamente como la sumatoria de la naturaleza y las
manifestaciones humanas de diversa índole.

El concepto de medio ambiente implica directa e íntimamente al ser humano, ya que no sólo se
refiere a aquello que lo rodea en el ámbito espacial, sino que además incluye el factor tiempo;
es decir, el uso que de ese espacio que hace la humanidad referido a la herencia cultural e
histórica. De una manera más fácil de conceptualizar al Medio Ambiente, se puede señalar que
está formado por la suma de los dos siguientes elementos:

 El medio ambiente físico o elemento natural: formado por las aguas, suelos, la atmósfera,
los ruidos, la biosfera, toda la gama de recursos naturales, etc. Dentro de esta definición se
engloban los contaminantes creados por el hombre y las amenazas naturales que pueda
haber, aunque es bien sabido que los primeros son los que más problemas causan.

 El medio ambiente social o elemento social: que comprende las manifestaciones humanas
de toda índole entre otros, aspectos culturales, políticos, sociales, educacionales, etc.

El elemento natural es el que tradicionalmente se ha asociado más con la idea de medio


ambiente, ya que es el que ha sufrido las consecuencias más negativas de la degradación, la
contaminación y los impactos ambientales negativos.

Medio Ambiente Medio Ambiente Social o Entorno vital de factores


Físico o elemento elemento social: que bióticos y abióticos, que
natural: formado por comprende las interaccionan entre sí con
las aguas, suelos, la manifestaciones humanas el individuo y con la
atmósfera, los ruidos, de toda índole (aspectos comunidad en que vive en
la biosfera, toda la culturales, políticos, un espacio y tiempo
gama de recursos sociales, educacionales, concretos
naturales, etc. etc.

De una manera muy sencilla y concreta,el gran científico Albert Einstein en su definición
epigramática señaló que “El ambiente es todo lo que no soy yo”.

En cuanto a la definición de Ecología, se señala que es el estudio científico de las interacciones


de los organismos con su medio ambiente, que determinan la distribución y la abundancia de

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
estos mismos organismos. La ecología en consecuencia se interesa principalmente por los
organismos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera, tomando en
cuenta los siguientes alcances de cada uno de estos aspectos:

Un organismo es un sistema biológico funcional que puede estar formado por una sola célula
(organismos unicelulares) o por millones de células especializadas y organizadas en tejidos y
en órganos (organismos pluricelulares).

Una poblaciónes un grupo de individuos de una misma especie que de manera temporal y
espacial (esto es, que vive en un lugar determinado y en un momento determinado) se
reproducen por intracruzamiento (que se aparean entre sí).

Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de organismos vivos de todas las
especies que se encuentran en un área y en un momento determinado.

El ecosistema incluye tanto a los organismos (bacterias, hongos, plantas y animales) como a
su medio abiótico (el clima, los suelos) de cualquier lugar definido. Las comunidades se integran
en su medio y, juntos, establecen una serie de relaciones complejas que dan lugar a un sistema
funcional.

La biosfera es el conjunto de todos los


ecosistemas naturales que, a su vez, están
formados por todos los organismos vivos y por
el lugar físico donde habitan. Es el ecosistema
total de la Tierra.

Los niveles de integración no están aislados


unos de otros. Por ejemplo, un organismo
forma parte a la vez de una población, de una
comunidad, de un ecosistema y de la biosfera.
Puesto que los niveles de integración están
relacionados entre sí, cada uno de ellos influye directa o indirectamente sobre los demás.

Por lo visto, la diferencia o relación que existe entre la ecología y medio ambiente resulta
sustancial ya que se reitera que la ecología es una ciencia que estudia la relación peculiar que
se establece entre los seres vivos y entre estos con su medio ambiente, mientras que el medio
ambiente es todo aquello que nos rodea incluyendo la naturaleza, por tanto,no es concluyente
decir que la ecología es un sinónimo de medio ambiente, sino una parte componente.

2.1.2 Otras definiciones usualmente aplicables y relacionadas al Medio Ambiente

Abiótico: Que carece de vida. En el ecosistema se le domina así a aquellos componentes que
no tienen vida, como las sustancias minerales, los gases, los factores climáticos que influyen
ampliamente en los organismos etc.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Autoridad Ambiental Competente (AAC).- A nivel Nacionales el Viceministro de Medio
Ambiente, Biodiversidad Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente y Agua y a nivel Departamental, el Gobernador del Departamento

Amenaza: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para
las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general.

Biodiversidad: Cantidad, variedad y variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos entre otros, los ecosistemas y los complejos ecológicos de los que forman parte.

Calidad ambiental: Atributos cualitativos y cuantitativos que caracterizan el ambiente en


general.

Conservación: Conjunto de acciones de protección, preservación, restauración y el uso


sustentable de los ecosistemas y de los recursos de la biodiversidad, garantizando la
continuidad y el mantenimiento de los procesos evolutivos de las especies y ecosistemas con el
propósito de producir un beneficio para las generaciones actuales, manteniendo su
potencialidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras1.

Contaminación ambiental: Presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, de


tal forma que rebasen límites máximos permisibles establecidos en disposiciones legales
vigentes y que generen o puedan generar efectos nocivos para la vida humana, la flora o la
fauna, o una degradación de la calidad del aire, del agua, del suelo, los inmuebles, el patrimonio
cultural o los recursos naturales en general.

Contingencia Ambiental.- Evento adverso en cuanto a su naturaleza, intensidad, extensión,


persistencia o efecto al hombre y al medio ambiente causado por actividades antrópicas o
sucesos naturales.

Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible, actualmente denominada como desarrollo


sustentable en la Constitución Política del Estado, tiene distintos significados para diferentes
tratadistas, pero la definición más frecuentemente citada pertenece al informe “Nuestro Futuro
Común” (también conocido como el informe Brundtland)que señala "El desarrollo sostenible es
el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".

Dicho de otra manera, el concepto de desarrollo sustentable se basa en tres aspectos básicos.
Primero, involucra crecimiento económico, es decir la evolución de la economía y el comercio
de los países. Segundo, supone el respeto al Medio Ambiente o la preservación de un equilibrio
macroambiental y tercero, considera la equidad social; es decir, mantener una equitativa
distribución de la riqueza, disminuir la pobreza y generar mayores oportunidades para los más
desposeídos.

Las características que lo distinguen de manera sintética son:


 Está centrado en el ser humano
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Considera a la vez el presente y el futuro
 Es holístico (abarca el entorno social, económico, ambiental cultural, político)

El desarrollo sostenible que muchas veces se lo confunde como una doctrina, política,
postulado, practica o principio, inclusive con otros términos como la sustentabilidad o
sostenibilidad,no es una idea nueva ya que varias culturas ancestralmente, incluyendo culturas
originarias de nuestro país han reconocido la necesidad de convivir en armonía con la
naturaleza, esto es entre la sociedad, el ambiente y el desarrollo económico.

Sin embargo, lo novedoso es su introducción en casi todas las legislaciones ambientales como
un aspecto articulador en el contexto de una sociedad contemporánea industrial y globalizada
en vías que se considere limitaciones al insaciable desarrollo económico para precautelar la
conservación del medio ambiente, velando así por las futuras generaciones.

Factor ambiental.- Cada una de las partes integrantes del medio ambiente.

Impacto Ambiental.- Todo efecto que se manifieste en el conjunto de “valores” naturales,


sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados y que pueden ser de
carácter positivo o negativo.

Licencia Ambiental.- Es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad


Competente que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la Ley de Medio
Ambiente y la reglamentación correspondiente, en lo que se refiere a los procedimientos de
prevención y control ambiental. Tienen carácter de Licencia Ambiental; la Declaratoria de
Impacto Ambiental (DIA), el Certificado de Dispensación de EEIA (CD) y la Declaratoria de
Adecuación Ambiental (DAA).

Monitoreo: Sistema de seguimiento continúo de la calidad ambiental a través de la


observación, medidas y evaluaciones de las condiciones ambientales con propósitos definidos.

Organismos Sectoriales Competentes (OSC).- Son las instancias ambientales de los


Ministerios y/o áreas de gestión Viceministeriales que representan a sectores de actividades
productivas, de servicios y otros, de carácter nacional vinculados con el medio ambiente y que
coadyuvan técnicamente con la AAC.

Pasivos ambientales.- Conjunto de impactos negativos perjudiciales para la salud y/o el medio
ambiente, ocasionados por determinadas obras y actividades existentes en un determinado
período de tiempo; los problemas ambientales en general no solucionados por determinadas
obras o actividades.

Servicios ambientales (funciones ambientales): Son beneficios derivados directamente de


los elementos de la naturaleza que pueden ser económicos, ecológicos o socioculturales y que
inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente, propiciando una
mejor calidad de vida de los habitantes.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
2.2 Problemática Ambiental Global y Nacional

2.2.1 Situación ambiental Global

Sin duda alguna, una de las temáticas más importantes que hoy en día plantea la agenda
nacional e internacional y que toda gestión gubernamental ineludiblemente debe afrontar, se
refiere a la problemática ambiental que debe encararse a través de un conjunto de actividades o
medidas que hacen o componen la gestión ambiental y que deriva en la gestión de la calidad
ambiental y el manejo racional de los recursos naturales.

La problemática ambiental con relación a la mayoría de los países toma su importancia, habida
cuenta que el acceso y aprovechamiento de los recursos naturales continúan siendo la base
fundamental que sustenta el desarrollo económico y social, cuyas formas de extracción y
agotamiento inciden directamente en la degradación y contaminación del medio ambiente
afectando las condiciones y calidad de vida de la población, siendo que esta problemática que
conjuntamente la falta de equidad existente, determinan los niveles de pobreza actuales.

A nivel mundial, la problemática ambiental que ha generado la propia humanidad, con mayor
trascendencia en los países desarrollados es tal, que la existencia de la vidaen el planeta está
seriamente amenazada.

Actualmente ya se sienten las consecuencias de la falta de equilibrio ambiental, situación que


ha obligado a la comunidad internacional a reflexionar y repensar en nuevas formas de
desarrollo que armonicen y equilibren las necesidades de desarrollo económico y social con las
necesidades de conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental. De manera muy
concisa y breve se hace una descripción de la problemática ambiental a nivel mundial y
nacional con la finalidad de precisar su importancia constituyendo así esta problemática la
fuente real del Derecho Ambiental a partir de la cual debe alimentarse para su desarrollo y con
ello fortalecer la legislación ambiental en todos los niveles y aspectos que correspondan.

a. La contaminación atmosférica

Definimos como contaminación atmosférica a la existencia en la atmósfera de contaminantes


como humos, partículas en suspensión, gases y vapores tóxicos, así como de radiaciones
electromagnéticas,polvos, gérmenes microbianos y otros, resultantes de los residuos y efectos
provenientes mayormente de las actividades humanas o antrópicas.

La contaminación atmosférica es uno de los problemas


ambientales y de salud humana más típicos de las ciudades
y de las zonas industrializadas. La calidad del aire depende
completamente de la cantidad y naturaleza de las sustancias
que la actividad humana genera, como los gases tóxicos, las
partículas y otras sustancias, aunque también la propia
naturaleza puede ser un agente contaminante.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
b. La problemática del calentamiento global

El calentamiento global es un fenómeno en el cual se


percibe un aumento de la temperatura media que tiende
a la variación global del clima de la Tierra.

Por su parte el efecto invernadero, causante del


calentamiento de la Tierra y de la modificación del clima,
actualmente representa el más grave problema
atmosférico que aqueja a la humanidad, resultante de la retención del calor del Sol en la
atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Río de
Janeiro en 1992 utilizó el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas
humanas, expresándolo de la siguiente manera: "Por cambio climático se entiende un cambio
de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de
la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables".

En general, puede decirse que se trata de cambios de orden natural, pero actualmente se los
encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta que puede ser observado y
analizado mediante simulaciones computacionales o modelos informáticos.

Esta dicho que el cambio climático afecta y afectará a todos, debido al enorme potencial
catastrófico de impacto, con predicciones de falta de agua, grandes cambios en las condiciones
para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido
especialmente a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor.

En definitiva, el cambio climático no es solo un problema ambiental sino un fenómeno de


profundas consecuencias económicas y sociales, sustancialmente para los países pobres,
porque no están preparados para enfrentar o adaptarse a estos cambios en la forma vertiginosa
como viene ocurriendo con mayor incidencia.

Los siguientes 6 países producen aproximadamente el


60% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel
mundial, siendo China el país líder en emisiones,
responsable de un 30 por ciento de las mismas,
seguido por Estados Unidos, con un 17 por ciento y el
resto del porcentaje por India, Rusia, Japón y
Alemania. Bolivia está clasificada como un país
productor con un porcentaje menor al 0,1%

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
c. La problemática de la destrucción de la capa de ozono

El ozono (O3) es un constituyente natural e importante


de la atmósfera, representando un 0,0001% de su
composición total. Se distribuye principalmente en la
estratosfera, entre 20 y 40 km de altura y se origina a
partir de la foto disociación del oxígeno molecular.

Esta capa de ozono que rodea la tierra juega un papel


decisivo para la vida en el planeta, desempeñando una
función de manto protector de las radiaciones
ultravioleta (frecuencias bajas) procedentes del sol.

En 1997 los científicos ya publicaron los datos de un récord histórico en el agujero de la capa de
ozono del Polo Norte; según este estudio, durante el invierno de 1995-96, las destrucciones de
ozono en las regiones árticas alcanzaron el 64% del total en algunos niveles, lo cual constituye
una cifra realmente alarmante. El nivel de destrucción de la capa de ozono depende del clima
existente y se ve acelerado por la gran cantidad de compuestos de cloro y bromo especialmente
en la estratosfera generados por las actividades humanas.

d. La problemática de la lluvia ácida

La lluvia ácida que genera la actividad industrial


también se engloba dentro de las amenazas al medio
aéreo; al emitir principalmente compuestos de azufre y
nitrógeno a la atmósfera, éstos pueden diluirse en el
vapor de agua, formándose pequeñas gotas de ácido
sulfúrico o nítrico que provocan la lluvia ácida. La
lluvia ácida tampoco es un problema localizado o
aislado, ya que puede depositarse sobre áreas
distantes a muchos kilómetros del punto en el que se
han originado.

e. La problemática de la contaminación atmosférica en espacios interiores

La contaminación de espacios interiores es un tema particular dentro de la contaminación


atmosférica. La mayor parte de la actividad laboral, familiar, social y recreativa que ejercemos
tiene lugar dentro de espacios cerrados, en los que la concentración de sustancias
contaminantes es mayor que en espacios abiertos. En este caso, a los contaminantes clásicos
hay que sumarles otros, como por ejemplo los óxidos de nitrógeno (NO) y dióxido de carbono
(CO2) emitidos por estufas y cocinas de gas, los escapes de los automóviles en los garajes, las
partículas de hollín provenientes de las calderas y otras sustancias volátiles que aparecen en
productos deuso doméstico como pinturas, aerosoles, disolventes y ambientadores que inciden
sobre todo en la salud humana.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
f. Contaminación acústica

La contaminación acústica es la presencia en la


atmósfera de ruido con efecto adverso para los seres
humanos, la fauna y su medio ambiente, siendo el
ruido el conjunto de fenómenos vibratorios que se
propagan por un medio sólido, liquido o gaseoso en
todas las direcciones y que pueden ser captados por
el oído. Implica a todos aquellos sonidos que carecen
de estructura estable y bien definida en frecuencia y
ritmo.

El ruido es considerado como todo sonido indeseable que moleste, perjudique o afecte a la
salud de las personas, o que tenga efectos dañinos en los seres vivos. Podemos clasificar las
fuentes de contaminación acústica en dos grupos diferenciados según su origen:

Fuentes naturales: son aquellas producidas por causas naturales. En ocasiones no resultan
molestas, como en el caso del ruido provocado por el piar de las aves o por el oleaje del mar,
pero a veces resultan muy desagradables como es el caso de una tormenta eléctrica.

Fuentes antropogénicas: cuando tienen su origen en la actividad cotidiana del hombre, se


incluye en este grupo los ruidos procedentes de la circulación rodada y aérea, las actividades
industriales, la construcción, etc.

El ruido procedente de un automóvil proviene principalmente de tres sitios determinados; del


motor, y las transmisiones, bocinas, sirenas y alarmas y de los neumáticos al rodar por el suelo.
El efecto de ruido sobre la salud humana tiene incidencia sobre el aparato auditivo con pérdida
de la capacidad auditiva, lesiones en el oído medio, sobre el sistema nervioso, aparato
circulatorio, efectos psicológicos, inhibición de actividades mentales, interferencias con el sueño
y otras molestias subjetivas que ameritan en consecuencia una regulación jurídica adecuada.

g. Degradación de suelos y erosión

Otro de los grandes problemas ambientales es el relacionado


con el mal uso del suelo, que se manifiesta en la erosión, la
pérdida de la fertilidad natural, la salinización de las tierras
agrícolas, la deforestación y la desertificación, consecuencias
de patrones de uso del suelo totalmente inadecuados.

La desertización es otra de las amenazas al medio ambiente.


Se calcula que los desiertos cubren 30 millones de km2 en todo
el mundo y que cada año se pierden unos 24.000 millones de
toneladas de capa superficial de suelo que podría haber sido destinada a la agricultura.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
La degradación de los suelos hace que no puedan
ser recuperados o aprovechados para el cultivo,
especialmente los suelos de regadío que no tienen
un buen sistema de drenaje de las sales, por lo que
éstas se acumulan y llegan a alcanzar niveles
tóxicos para las plantas.

En los peores casos, estos suelos se convierten en


irrecuperables para la agricultura. Según datos de
las Naciones Unidas, la salinización está reduciendo el 24% de las cosechas de regadío en el
mundo. La pavimentación de suelos fértiles también implica una pérdida de suelo cultivable. En
general se estima que cada año la agricultura pierde unos 24.000 millones de hectáreas de
suelo cultivable.

h. Formas de contaminación hídrica, marina, lacustre, fluvial

La contaminación de las aguas afecta tanto a animales como a plantas e implica también un
grave problema ambiental. Hasta hace pocos años, el agua se venía tratando en los países
desarrollados como un bien barato o prácticamente gratis e inagotable o renovable.
Actualmente sabemos que esto es un error, ya que recuperar un agua contaminada es difícil y
costoso.

Un porcentaje demasiado elevado de la


población mundial no dispone de agua
suficiente ni de la calidad deseada, lo que
afecta a las necesidades hídricas de las
actividades agropecuarias, a su capacidad de
supervivencia y a la proliferación de
enfermedades causadas por el consumo de
aguas no tratadas por parte de los animales y
las personas.

El 71% de la superficie de nuestro planeta está cubierta por los océanos, los cuales están
sufriendo una degradación constante: cada año se vierten en ellos más de 8 millones de Tm de
petróleo y, según cifras de la FAO, el 44% de los caladeros de pesca están muy explotados, el
16% explotados en exceso, el 10% de los arrecifes coralinos se halla en estado irrecuperable y
el 30% está en proceso de degradación. La ONU declaró 1998 como el Año Internacional de los
Océanos, con la pretensión de que las acciones realizadas durante ese año sensibilicen a
gobiernos y ciudadanos sobre esta problemática3.

Para reducir el impacto sobre el medio acuático se debe reducir el vertido de residuos de la
diferentes actividades contaminantes, tratar las aguas contaminadas antes de verterlas a los
cauces y antes de ser consumidas; también se deben potenciar las técnicas de recogida y
almacenamiento de agua y minimizar el despilfarro.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
i. Deforestación

Con relación a la problemática de la deforestación, según la Organización de las Naciones


Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), solamenteel 5% de los bosques del mundo
se encontrarían protegidos.

El desequilibrio entre la producción y el consumo


de los recursos naturales es evidente: un quinto
de la población mundial (Norteamérica, Europa
Occidental, Japón, Australia, Hong Kong,
Singapur y los Emiratos petroleros del Oriente
Medio) consume el 80% de los recursos naturales,
mientras que 14 de los 17 países más
endeudados del mundo son los que poseen los
bosques tropicales; el resultado es un comercio de
recursos naturales (sobre todo madera) que se
utiliza para pagar esa deuda, de hecho se calcula
que la subsistencia de 300 millones de personas está relacionada con los bosques.

Por otra parte, la pérdida de los bosques tropicales influye directamente favoreciendo la
acumulación de los gases invernadero, ya que la quema de árboles implica una emisión masiva
de CO2 a la atmósfera (tal como ha sucedido en la Amazonia y en Indonesia).

Debido a este problema de deforestación que incide sobre la biodiversidad, el mundo está
sufriendo una pérdida espectacular de la biodiversidad; algunas fuentes apuntan que si se sigue
con este ritmo, a mediados del siglo XXI habrán desaparecido el 25% de las especies que
actualmente existen. La mayoría de las especies animales y vegetales se encuentran en los
ecosistemas de bosques tropicales húmedos y bosques lluviosos templados, por lo que, la
deforestación implica una gran pérdida de la diversidad de especies y de diversidad genética.

j. La problemática de los Residuos Sólidos

Los residuos y las dificultades que genera su eliminación constituyen un problema, no sólo de
espacio sino también de contaminación. Su eliminación puede realizarse mediante vertido,
incineración, compostaje, etc., pero en cualquier caso implica un desembolso económico que
hay que asumir.
El reciclado de los residuos representa una minimización de
éstos y un reaprovechamiento de los recursos, por lo que, debe
ser potenciado, empezando por la concienciación ciudadana y
dotando a las ciudades de las infraestructuras necesarias. En
algunos casos, el grado de participación de la población en la
recogida selectiva es tan alto que supera a la capacidad de
recuperación y reciclaje, por lo que una parte de los residuos
separados por los ciudadanos vuelve a ser mezclada.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Los residuos tóxicos y peligrosos constituyen otro conflicto; si se eliminan depositándolos en
recipientes de metal diseñados para tal fin no se suprimen todos los problemas, ya que pueden
haber fugas por corrosión; pero el verdadero problema es su vertido incontrolado, ya que
pueden filtrarse y alcanzar aguas de riego o cauces, acumularse en el suelo y afectar a la
vegetación o volatilizarse y ser inhalados o absorbidos por la población.

k. La problemática de los agroquímicos

La aplicación de agroquímicos producidos y en ocasiones prohibidos en los países


industrializados, constituye una causa importante del deterioro de los ecosistemas y de la
movilidad en las áreas rurales de América Latina. El uso de pesticidas, insecticidas, plaguicidas
aumentó considerablemente en los últimos años, los pesticidas más utilizados como Aldrín,
Endrín, Lindano y Parathión están prohibidos en muchos países. Se utilizan 5 insecticidas
extremadamente tóxicos, 52 altamente tóxicos, 3 herbicidas altamente tóxicos y 37
medianamente tóxicos.

2.2.2 Situación ambiental en Bolivia


La situación en Bolivia se caracteriza sintéticamente por los siguientes problemas principalmente:

 Actividades depredadoras en los distintos ecosistemas; por ejemplo en el área forestal, donde
existe una extracción selectiva de flora y fauna con valor comercial, con gran pérdida de la
biodiversidad; en las praderas el sobrepastoreo y excesiva carga animal, a la que suma el uso
de tecnología inapropiada (maquinaria, insumos químicos) e inadecuadas prácticas agrícolas
sin medidas de conservación de suelos, que dan lugar a ecosistemas no productivos y en
continuo deterioro, por la degradación y erosión de suelos y de los recursos genéticos, siendo
relevante el problema de la desertificación que representarían una afectación del 20-25% del
territorio nacional con tendencia a empeorar tomando en cuenta que gran porcentaje de la
superficie del territorio tiene diferentes grados de erosión y degradación de suelos.

 Existe alta incidencia de contaminación ambiental del aire, agua, suelos, por actividades
económicas sectoriales productivas: minero - metalúrgicas, agropecuarias, hidrocarburíferas, e
industriales, además con problemas de disminución y agotamiento de recursos no renovables
para beneficio inmediato, y necesidad de regular el uso racional de los recursos naturales de
manera sustentable.

 Contaminación por actividades de servicios: transportes y comunicaciones, infraestructura de


desarrollo en áreas rurales y urbanas.

 Contaminación ambiental urbana cada vez más creciente debido al crecimiento poblacional
(vegetativo y migratorio) que incide en la calidad atmosféricaprovocada por el tráfico vehicular;
actividades domésticas y comerciales vinculadas también a desechos líquidos, gaseosos,
desechos sólidos, agravado por falta de cobertura de servicios básicos. Contaminación
biológica generada por el hacinamiento en áreas urbanizadas de alta densidad poblacional;
pérdida y falta de áreas verdes.
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 En términos de problemática en áreas protegidas, existe presión sobre estas áreas y sus
respectivas áreas de influencia por factores que inciden notablemente, como la colonización,
agricultura, explotación irracional de la madera, caza y tráfico de especies silvestres, etc.,
que ameritan políticas y acciones más efectivaspara lograr cumplir los objetivos de creación
de las Áreas Protegidas en vías de y compatibilizar un desarrollo armónico y sostenible.

A esta problemática se suma la debilidad institucional en el nivel central, sectorial, departamental y


municipal, para desarrollar una gestión ambiental efectiva y plena ya que falta desarrollar y
fortalecer la capacidad técnica y administrativa (planificación, gerencia ambiental, etc.), promover y
desarrollar acciones de capacitación ambiental de recursos humanos, desarrollar un marco
regulatorio ajustado a la realidad nacional, ordenar el manejo de la información ambiental, definir
mecanismos de coordinación y concertación, desarrollar métodos y procedimientos de gestión
operativa y finalmente asegurar y garantizar la disponibilidad de recursos financieros.

2.3 Antecedentes de la Legislación Ambiental Nacional

Se destacan las siguientes antecedentes de normativas de carácter ambiental:

 La primera disposición legal de protección al medio ambiente que se conoce, data de la


colonia con las Ordenanzas del Virrey Toledo en 1575, en las que se prohíbe “la tala de
árboles en pie”
 El Libertador Simón Bolívar, dictó una serie de Decretos cuya característica fue la
protección de los recursos naturales (flora, fauna, agua, tierra); prohibiendo por ejemplo la
matanza de la vicuña, imponiendo penas a los infractores e instituyendo reglas para la
explotación racional de los bosques.
 Por Decreto Supremo del 31 de diciembre de 1832 del Mariscal Andrés de Santa Cruz y en
las Presidencias de Manuel Isidoro Belzu y José María Achá se norma la prohibición de la
caza de la Chinchilla, considerando su peligro de extinción.
 Durante la última presidencia del Dr. Víctor Paz Estensoro, por D. S. N° 21312 del 27 de
junio de 1986, se establece la veda total y general de la captura, comercialización y
exportación de animales vivos silvestres y sus productos derivados y secundarios por el
termino de tres años; prohibiéndose la extensión del formulario CITES para este tipo de
exportaciones.
 Durante la Presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora por D. S. N° 22581 de 1990, se dictó el
Reglamento de Pesca y Acuicultura, que determinan la conservación, protección y racional
aprovechamiento de peces, así también por D. S. N° 22674 del 12 de diciembre de 1990, se
creó el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA); y por D. S. N° 22884 de 1991,
se dictó el Reglamento de la Pausa Ecológica Histórica del Sector Forestal, estableciendo la
necesidad de protección y manejo de los ecosistemas.
 En Abril de1992, a través de la promulgación de la Ley Nro. 1333 de Medio Ambiente,
Bolivia asumió ante la comunidad nacional e internacional, la incorporación de los principios
del desarrollo sostenible en virtud a los compromisos internacionales y ante las necesidades
de conservación de los recursos naturales y degradación de la calidad ambiental.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
2.4 Alcances de la Constitución Política del Estado para la Conservación y Protección
del Medio Ambiente

Para tratar los alcances constitucionales, simplemente se puede abocar a ver lo establecido
recientemente por la Constitución Política del Estado Plurinacional, ubicando e identificando las
partes sustanciales en lo que se refiere a la conservación y protección del medio ambiente y los
recursos naturales lo que incluye, la biodiversidad, forestal, agua, áreas protegidas, transcrito
fielmente. Sin embargo, es también importante destacar la innovación de la jurisdicción
agroambiental, así como la declaratoria de la importancia estratégica y propiedad de los
recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

CAPITULO QUINTO
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
SECCIÓN I
DERECHO AL MEDIO AMBIENTE

Artículo 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y
equilibrado, El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las
presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera
normal y permanente.

Artículo 34. Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad, está
facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente, sin
perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de actuar de oficio frente a los atentados
contra el medio ambiente.

TÍTULO II
MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES, TIERRA Y TERRITORIO
CAPÍTULO PRIMERO
MEDIO AMBIENTE

Artículo 342. Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de


manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio
del medio ambiente.

Artículo 343. La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser


consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del
medio ambiente.

Artículo 344. I. Se prohíbe la fabricación y uso de armas químicas, biológicas y nucleares en el


territorio boliviano, así como la internación, tránsito y depósito de residuos nucleares y
desechos tóxicos.
II. El Estado regulará la internación, producción, comercialización y empleo de técnicas,
métodos, insumos y sustancias que afecten a la salud y al medio ambiente.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Artículo 345. Las políticas de gestión ambiental se basarán en:

1. La planificación y gestión participativas, con control social.


2. La aplicación de los sistemas de evaluación de impacto ambiental y el control de calidad
ambiental, sin excepción y de manera transversal a toda actividad de producción de bienes y
servicios que use, transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente.
3. La responsabilidad por ejecución de toda actividad que produzca daños medioambientales y
su sanción civil, penal y administrativa por incumplimiento de las normas de protección del
medio ambiente.

Artículo 346. El patrimonio natural es de interés público y de carácter estratégico para el


desarrollo sustentable del país. Su conservación y aprovechamiento para beneficio de la
población será responsabilidad y atribución exclusiva del Estado, y no comprometerá la
soberanía sobre los recursos naturales. La ley establecerá los principios y disposiciones para su
gestión.

Artículo 347. I. El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al


medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se declara la
responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos
ambientales,
II. Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán, en todas las
etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños que se
ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las medidas de
seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales.

CAPÍTULO SEGUNDO
RECURSOS NATURALES

Artículo 348. I. Son recursos naturales los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos,
el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro
electromagnético y todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de
aprovechamiento.
II. Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del
país.

Artículo 349. I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e
imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del
interés colectivo.
II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos
sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales.
III. La agricultura, la ganadería, así como las actividades de caza y pesca que no involucren
especies animales protegidas, son actividades que se rigen por lo establecido en la cuarta parte
de esta Constitución referida a la estructura y organización económica del Estado.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Artículo 350. Cualquier título otorgado sobre reserva fiscal será nulo de pleno derecho, salvo
autorización expresa por necesidad estatal y utilidad pública, de acuerdo con la ley.

Artículo 351. I. El Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación,


industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos a través
de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a
empresas privadas y constituir empresas mixtas.
II. El Estado podrá suscribir contratos de asociación con personas jurídicas, bolivianas o
extranjeras, para el aprovechamiento de los recursos naturales. Debiendo asegurarse la
reinversión de las utilidades económicas en el país.
III. La gestión y administración de los recursos naturales se realizará garantizando el control y la
participación social en el diseño de las políticas sectoriales. En la gestión y administración
podrán establecerse entidades mixtas, con representación estatal y de la sociedad, y se
precautelará el bienestar colectivo.
IV. Las empresas privadas, bolivianas o extranjeras, pagarán impuestos y regalías cuando
intervengan en la explotación de los recursos naturales, y los cobros a que den lugar no serán
reembolsables. Las regalías por el aprovechamiento de los recursos naturales son un derecho y
una compensación por su explotación, y se regularán por la Constitución y la ley.

Artículo 352. La explotación de recursos naturales en determinado territorio estará sujeta a un


proceso de consulta a la población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e
informada. Se garantiza la participación ciudadana en el proceso de gestión ambiental y se
promoverá la conservación de los ecosistemas, de acuerdo con la Constitución y la ley. En las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, la consulta tendrá lugar respetando sus
normas y procedimientos propios.

Artículo 353. El pueblo boliviano tendrá acceso equitativo a los beneficios provenientes del
aprovechamiento de todos los recursos naturales. Se asignará una participación prioritaria a los
territorios donde se encuentren estos recursos, y a las naciones y pueblos indígena originario
campesinos.

Artículo 354. El Estado desarrollará y promoverá la investigación relativa al manejo,


conservación y aprovecha miento de los recursos naturales y la biodiversidad.

Artículo 355. I. La industrialización y comercialización de los recursos naturales será prioridad


del Estado.

II. Las utilidades obtenidas por la explotación e industrialización de los recursos naturales serán
distribuidas y reinvertidas para promover la diversificación económica en los diferentes niveles
territoriales del Estado. La distribución porcentual de los beneficios será sancionada por la ley.

III. Los procesos de industrialización se realizarán con preferencia en el lugar de origen de la


producción y crearán condiciones que favorezcan la competitividad en el mercado interno e
internacional.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Artículo 356. Las actividades de exploración, explotación, refinación, industrialización,
transporte y comercialización de los recursos naturales no renovables tendrán el carácter de
necesidad estatal y utilidad pública.

Artículo 357. Por ser propiedad social del pueblo boliviano, ninguna persona ni empresa
extranjera, ni ninguna persona o empresa privada boliviana podrá inscribir la propiedad de los
recursos naturales bolivianos en mercados de valores, ni los podrá utilizar como medios para
operaciones financieras de titularización o seguridad. La anotación y registro de reservas es una
atribución exclusiva del Estado.

Artículo 358. Los derechos de uso y aprovechamiento sobre los recursos naturales deberán
sujetarse a lo establecido en la Constitución y la ley. Estos derechos estarán sujetos a control
periódico del cumplimiento de las regulaciones técnicas, económicas y ambientales. El
incumplimiento de la ley dará lugar a la reversión o anulación de los derechos de uso o
aprovechamiento.

CAPÍTULO SÉPTIMO
BIODIVERSIDAD, COCA, ÁREAS PROTEGIDAS Y RECURSOS FORESTALES
SECCIÓN I
BIODIVERSIDAD

Artículo 380. I. Los recursos naturales renovables se aprovecharán de manera sustentable,


respetando las características y el valor natural de cada ecosistema.

II. Para garantizar el equilibrio ecológico, los suelos deberán utilizarse conforme con su
capacidad de uso mayor en el marco del proceso de organización del uso y ocupación del
espacio, considerando sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político
institucionales. La ley regulará su aplicación.

Artículo 381. I .Son patrimonio natural las especies nativas de origen animal y vegetal. El
Estado establecerá las medidas necesarias para su conservación, aprovechamiento y
desarrollo.

II. El Estado protegerá todos los recursos genéticos y microorganismos que se encuentren en
los ecosistemas del territorio, así como los conocimientos asociados con su uso y
aprovechamiento. Para su protección se establecerá un sistema de registro que salvaguarde su
existencia, así como la propiedad intelectual a favor del Estado o de los sujetos sociales locales
que la reclamen. Para todos aquellos recursos no registrados, el Estado establecerá los
procedimientos para su protección mediante la ley.

Artículo 382. Es facultad y deber del Estado la defensa, recuperación, protección y repatriación
del material biológico proveniente de los recursos naturales, de los conocimientos ancestrales y
otros que se originen en el territorio.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Artículo 383. El Estado establecerá medidas de restricci6n parcial o total, temporal o
permanente, sobre los usos extractivos de los recursos de la biodiversidad. Las medidas
estarán orientadas a las necesidades de preservación, conservación, recuperación y
restauración de biodiversidad en riesgo de extinción. Se sancionará penalmente la tenencia,
manejo y tráfico ¡legal de especies de la biodiversidad.

SECCION III
ÁREAS PROTEGIDAS

Artículo 385.I. Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio
natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas
para el desarrollo sustentable.
II. Donde exista sobre posición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos,
la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas
áreas.

SECCIÓN IV
RECURSOS FORESTALES

Artículo 386. Los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico para el
desarrollo del pueblo boliviano. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a
favor de comunidades y operadores particulares. Asimismo promoverá las actividades de
conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos,
la rehabilitación y reforestación de áreas degradadas.

Artículo 387. I. El Estado deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las
áreas de vocación forestal, su aprovechamiento sustentable, la conservación y recuperación de
la flora, fauna y áreas degradadas.
II. La ley regulará la protección y aprovechamiento de las especies forestales de relevancia
socioeconómica, cultural y ecológica.

Artículo 388. Las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas
forestales serán titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de
acuerdo con la ley.

Artículo 389. I. La conversión de uso de tierras con cobertura boscosa a usos agropecuarios u
otros, solo procederá en los espacios legalmente asignados para ello, de acuerdo con las
políticas de planificación y conforme con la ley.
II. La ley determinará las servidumbres ecológicas y la zonificación de los usos internos, con el
fin de garantizara largo plazo la conservación de los suelos y cuerpos de agua.
III. Toda conversión de suelos en áreas no clasificadas parata les fines constituirá infracción
punible y generará la obligación de reparar los daños causados.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 3: CONCEPTO, IMPORTANCIA, ALCANCES DEL DERECHO
AMBIENTAL

3.1 Derecho Ambiental y Derecho Ecológico

El Derecho no solamente es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana


dentro de una sociedad de manera coercible o el conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden
social. El Derecho esencialmente es una ciencia porque tiene por objeto el estudio la
interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa
aplicación.

El Derecho es ciencia porque estudia los procesos sociales de las clases como tarea intelectual
y para ello emplea métodos y teorías tanto generales de las ciencias sociales, como especificas
del propio Derecho (Aguilar, 1987).

El Derecho regula las acciones de conducta de los individuos de la sociedad a través de normas
y sanciones, ahí su carácter jurídico a diferencia de las normas éticas o morales que carecen de
coercibilidad. Toda la vida del ser humano está regulada por esta ciencia, desde la concepción,
nacimiento, familia, educación, trabajo, organizaciones sociales, comerciales, internacionales,
muerte, sucesión y todas las actividades que durante la vida desarrolla el hombre.

En la relación hombre – medio ambiente, la Ciencia del Derecho hizo emerger una nueva rama
de las ciencias jurídicas que se le ha denominado Derecho Ambiental o del Medio Ambiente,
incluso otros lo llaman Derecho Ecológico.

Las legislaciones de la región se encuentran divididas en este aspecto, así por ejemplo, países
como Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela, Panamá, incluso Costa Rica atienden
llanamente la expresión de “ambiente”, de hecho se llaman “Leyes de protección del Ambiente”,
en cambio en nuestro país y otros de la región como Chile, Perú, incluyendo países
centroamericanos, acogen la denominación de “medio ambiente”, por lo que, no existe
uniformidad en el término, en consecuencia se puede concluir que ambas acepciones se
conciben de manera indistinta.

Empezando por esta dificultad de la correcta denominación, la doctrina se hace discutible


actualmente sobre su contenido y naturaleza no habiendo acuerdo entre los juristas, por lo que,
tratar de definir el Derecho Ambiental resulta entonces muy complicado. Sin embargo, para
aproximarnos a una definición del Derecho Ambiental, primeramente debemos entender que es
el Ambiente o la Ecología.

Para la Conferencia de las Naciones Unidas, realizada en Estocolmo, en 1972, “El medio
ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de
causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las
actividades humanas.”

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
En cambio el objeto de la ciencia de la Ecología constituye la biosfera (ecosistemas) las
poblaciones y las comunidades, siendo que la biosfera es la capa relativamente delgada de
aire, tierra, y agua capaz de dar sustento a la vida y un ecosistema es definido en el Art. 2 de la
Convención sobre la Diversidad Biológica (Primera Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro,
1992) como: “… complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su
medio ambiente no viviente que interactúan como una unidad funcional”

El término de “Ecosistema” fue acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal Sir Arthur George
Transley que en su libro “Ecology” señala que Un ecosistema es un todo integrado. Un
ecosistema es la unidad básica de la naturaleza en el cual existe un intercambio entre los
orgánico y lo inorgánico.

Algunos juristas definen al Derecho Ecológico como el conjunto sistematizado de principios y


normas jurídicas internas e internacionales que regulan la actividad humana en su interacción
con los ecosistemas y el medio ambiente.

El medio ambiente incluye los factores físicos entre otros tales, como luz, el calor, la radiación
solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua
y otros. Así también, el medio ambiente incluye el factor biológico conformado por los
organismos vivos que pertenecen a la biodiversidad de los reinos animal y vegetal.

Por ello el Derecho Ambiental o medio ambiental contempla regulaciones ajenas a cuestiones
puramente ecológicas, para referirse a problemáticas ambientales artificiales; es decir,
generadas antrópicamente que van de la mano con el nivel de desarrollo científico y tecnológico
que tienen que ver por ejemplo con la contaminación acústica, visual, residuos sólidos,
radiaciones ionizantes, energía nuclear, etc.

Por lo señalado precedentemente, se puede inferir que el término “ambiente o medioambiental”


no es sinónimo de “ecología” ya que esta última, se reitera es una ciencia que se encarga de
estudiar científicamente las interacciones de los organismos con su medio ambiente, que
determinan la distribución y la abundancia de los mismos; es decir, protege a los seres vivos y
no así a las cosas artificiales o inducidas, siguiendo el criterio de la citada definición dada en
1972 por la Conferencia de las Naciones Unidas, realizada en Estocolmo.

Por tanto, no sería posible denominar a ésta nueva disciplina jurídica como Derecho Ecológico,
pues, si bien es cierto su finalidad es la de proteger los aspectos relacionados con la naturaleza,
su contenido es mucho más amplio y se refiere al bienestar lo que redundaría e incidiría en la
calidad de vida de los habitantes de este planeta, tomando en cuenta el desarrollo sustentable.

3.2 Concepto de Derecho Ambiental

El Derecho Ambiental o medioambiental, así como una nueva rama de la Ciencia del Derecho,
si bien también presenta de entrada un dilema en la demarcación de su propio objeto, “el medio
ambiente”, no existe una unívoca acepción del término “medio ambiente”, ni en la doctrina, ni

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
en los textos legales; la palabra medio ambiente, indudablemente es una repetición, porque
etimológicamente, medio es lo mismo que ambiente, aunque el carácter redundante de esta
doble expresión, sigue provocando polémicas, inclusive hubo la preocupación por establecer su
precisión lingüística diferenciándolo con la denominación de simplemente ambiente, lo evidente
es que no existe uniformidad en cuanto a la aplicación de la terminología.

Nuestra legislación contempla el término “medio ambiente”, teniendo vigente la Ley de Medio
Ambiente”, cuya terminología fue ratificada legalmente en nuestra última Constitución Política
del Estado.

Con mayor detalle, los alcances de la significancia de la terminología ambiental ya se describió


anteriormente, por lo que, nos interesa adentrarnos a la perspectiva legal, que de manera
general la expresión “Derecho Ambiental”, se utiliza indistintamente para denominar el conjunto
de las normas jurídicas que regulan las cuestiones ambientales y la ciencia jurídica que se
ocupa de tales normas, constituido además por una serie de principios y características, que le
van dando forma como un Derecho autónomo o independiente de naturaleza pública y
trascendencia internacional.

Citando algunas definiciones de juristas extranjeros, por ejemplo, para el tratadista extranjero
Raúl Brañes, Derecho Ambiental es el “conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas
humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen
lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la
generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de
existencia de dichos organismos”. Siendo sus notas esenciales las siguientes:

1. La expresión Derecho Ambiental, se refiere a un conjunto de normas jurídicas que regulan


ciertas conductas humanas que pueden considerarse de interés ambiental;
2. Las conductas humanas de interés ambiental son aquellas que pueden influir en los
procesos de interacción, que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y su
medio ambiente;
3. Dichas conductas, interesan al Derecho Ambiental sólo en la medida en que ellas, al influir
sobre tales procesos pueden modificar de una manera importante las condiciones de
existencia de los organismos vivos.”

Para el profesor Fernández Bitterlich, el Derecho Ambiental es el “conjunto de principios, leyes,


normas y jurisprudencia que regulan la conducta humana dentro del campo ambiental entendido
como un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica o socioculturales en permanente modificación por la acción humana o natural
y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”.

También se considera posible, definir al Derecho Ambiental como al “conjunto de normas


jurídicas de Derecho Público que regulan el desenvolvimiento de las actividades y conductas
humanas con relación a su entorno físico y social ambiental para permitir el equilibrio y la
conservación del medio ambiente con la finalidad de lograr un desarrollo sustentable”.
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
De manera concreta, se podría señalar que el Derecho Ambiental como conjunto de normas
jurídicas se ocupa principalmente de combatir los peligros que amenazan nuestras vidas, esto
es, nuestro equilibrio natural, en virtud de que nosotros como seres humanos formamos parte
del medio ambiente, a través del establecimiento de normativas jurídicas reguladoras de las
actividades humanas, buscando una mejor protección a nuestras condiciones de vida y la
conservación del medio ambiente y sus elementos que alberga, siendo que la ciencia jurídica
que se ocupa de dichas normas.

3.3 Características del Derecho Ambiental

Cuando hablamos del Derecho Ambiental podemos encontrar un sin número de características,
las siguientes tienen una importancia relevante para distinguirla, así como para una
comprensión fácil y un mejor entendimiento de la materia:

 Al utilizar la denominación de Derecho Ambiental, encontramos la primera característica que


consiste en lo joven de esta rama del Derecho que tuvo un gran impulso y desarrollo a nivel
internacional desde la década de 1970, según muchos a partir de la Cumbre de Estocolmo.
 Es una rama que requiere cada vez más de expertos en especialidades jurídicas, así
como de otras disciplinas y ciencias para su elaboración y aplicación.
 Va buscando sus espacios en las más variadas facetas del Derecho, siendo así otras de sus
aristas que lo convierten en un Derecho muy dinámico.Continuamente va incorporando
nuevas figuras e instrumentos de tutela jurídica.
 En la mayoría de los países es un Derecho calcado o copiado, que reproduce el avance
de las Instituciones de los otros países punteros.
 Se va perfilando más como un Derecho preventivo que correctivo o sancionatorio ya que
sus normas tienen como propósito impedir o restringir daños al medio ambiente con nuevos
instrumentos como es por ejemplo la evaluación de impacto ambiental.
 Otra de sus características se da, al querer restaurar un orden o equilibrio alterado.
 Así como el Derecho Civil o Penal se preocupan del hombre y la persona, el Derecho
Ambiental tiene una tendencia a lo colectivo que a lo individual porque es un Derecho
eminentemente social, que escapa al campo de lo individual, de lo personal o puramente
patrimonial y se acerca más a lo colectivo.
 Es reparativo, puesto que sus normas persiguen reponer al ambiente dañado al mismo
estado o su equivalente al que tenía antes de sufrir el daño.
 Es represivo, pues puede sancionar conductas dolosas, culposas que causen daño al
medio ambiente sea por la vía administrativa, civil o penal.
 Es de Derecho público, por ser de interés y orden público ya que encierra tanto lo colectivo
como lo individual o lo privado
 Es un Derecho transnacional, en el entendido que el concepto de medio ambiente abarca
a todo el planeta. Los recursos naturales no tienen barreras limítrofes entre los Estados, por
tanto, el medio ambiente debe conservarse traspasando todas las fronteras.
 Finalmente la característica más relevante y singular es su transversalidad porque atañe a
todas las actividades humanas.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
3.4 Fuentes del Derecho Ambiental

Por fuente se entiende aquello de donde surge algo; el manantial del que brota a flor de tierra el
agua. En sentido figurado se habla de “fuente del derecho” para aludir al hontanar del que hacer
las normas jurídicas. En un orden de relevancia, se puede citar las siguientes fuentes del
Derecho Ambiental:

 Constitución Política del Estado Plurinacional. Constituye la fuente primaria por


excelencia, consagra la garantía constitucional en materia medio ambiental. Dentro nuestra
CPE, en el Capítulo Quinto, referido los derechos sociales y económicos proclama el
derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, así como la facultad para
ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente.

En el Título II de su Cuarta Parte, se encuentran las normas primarias en materia de medio


ambiente y recursos naturales, destacando que la CPE promueve el deber del Estado y de
la población para conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos
naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente, de esta
manera permitiendo la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental.

 La Ley. Actualmente,la Ley de Medio Ambiente, la Ley Forestal y otras conexas,son las que
proveen dispositivos de regulación ambiental.La Ley de Medio Ambiente creó el sistema de
“Evaluación de Impacto Ambiental” que representa un carácter preventivo para el Derecho
Ambiental. Asimismo, promociona la participación ciudadana, siendo relevante las normas
de calidad ambiental, normas de emisión, de responsabilidad ambiental y otros aspectos
que sirven de fuente para contar con una regulación de mayor detalle a través de
normativas de inferior jerarquía como son los reglamentos, resoluciones, etc.

 Convenios Internacionales. Estos instrumentos como son los Tratados, Acuerdos,


Protocolos, Convenciones y otros de trascendencia internacional, son acuerdos de
voluntades de dos o más Estados en materia ambiental que tiene como objetivo producir
consecuencias jurídicas, es decir, establecer derechos y obligaciones para los Estados que
son parte de ellos.

El Derecho Ambiental, actualmente se nutre de la política ambiental, emergente de los


citados Convenios, Tratados, Protocolos, Acuerdos y otros instrumentos internacionales en
materia ambiental, pero sobre todo toma en cuenta la realidad de cada ámbito,
constituyendo así una fuente material ineludible.

 Jurisprudencia. Es el Conjunto de resoluciones judiciales dictadas que determinan un


criterio acerca de un problema jurídico omitido y oscuro en los textos positivos o en otras
fuentes de Derecho, constituyendo un antecedente a ser tomado en cuenta en situaciones
similares. Es aplicable en la medida que los dispositivos legales ambientales tengan vacíos
o conflictos de sobre posición. La jurisprudencia de la acción ambiental en nuestro país es
prácticamente mínima o inexistente.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Estándares Internacionales. Son los límites máximos y/o mínimos permitidos en el ámbito
internacional relacionados con normas jurídicas con conductas o con decisiones. Estos
estándares internacionales han venido dando vida a las normas de calidad ambiental y de
emisiones permisibles, recogidas en las legislaciones.

 Doctrina. Son las opiniones, estudios, tesis de autores que pueden ser recogidos o
considerados por las instancias judiciales para el apoyo de sus resoluciones o sentencias.
De la misma manera que la jurisprudencia, en nuestro país, la doctrina en materia ambiental
es muy restringida por el poco avance que se tiene al respecto a diferencia del concierto
internacional.

3.5 Principios Rectores del Derecho Ambiental

El término “Principio” proviene del latín “principium” y se lo puede entender como una norma
supletoria, constituida por doctrina o aforismos que gozan de general y constante aceptación de
jurisconsultos y tribunales, mientras que por “Rector” del latín “rector”, se entiende lo que rige o
gobierna, por tanto, los Principios Rectores son postulados fundamentales y universales,
generalizando por medio de la abstracción las soluciones particulares que se obtienen partiendo
de la justicia y equidad social. Los principios rectores son generales por su naturaleza y
subsidiarios por su función, Estos principios son utilizados generalmente ya sea para integrar
derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

A manera de estar al tanto de algunos principios aplicables al Derecho Ambiental, se recogen


algunos de ellos que si bien no son exclusivos del Derecho Ambiental, constituyen parte
integrante y fundamental en el contenido de las legislaciones ambientales.

 Principio Preventivo: A través de este principio, se pretende evitar que se generen


problemas ambientales, para ello se contempla una serie de instrumentos, tales como la
educación ambiental, el monitoreo y auto monitoreo ambiental, la evaluación de impacto
ambiental, planes preventivos de contaminación, y otros instrumentos.

 Principio de Quien Contamina Paga: Todo aquel que cause una contaminación que cause
daños y perjuicios ambientales en cualquiera de sus factores que lo componen, tiene la
obligación ineludible de satisfacer las cantidades económicas y/o a aportar cuantas
acciones o medios le sean exigibles en aplicación de las disposiciones legales para la
reparación de dichos daños y perjuicios causados.

Se funda en la idea de que el particular y/o el responsable de la actividad, obra o proyecto


que contamina, o que lo haga en el futuro, debe incorporar en sus costos de producción
todas las inversiones necesarias para evitar la contaminación.

El Estado debe fiscalizar adecuadamente el cumplimiento de las normativas y de los


sistemas de regulación que existan o se implementen, de forma directa o indirecta. No se

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
trata de que el que contamina paga y el que paga puede seguir contaminando y el que paga
más contamina más, lo que sería una contradicción.

 Principio de la Responsabilidad: Con el cual se pretende que los responsables de los


daños ambientales respondan a sus víctimas de todo daño. Además, se busca reparar
materialmente el daño causado al medio ambiente, obligando al responsable del daño
ambiental a restaurar la condición natural del entorno físico-biológico, reponiéndolo a sus
condiciones anteriores al hecho o lo más aproximado posible. En consecuencia, el principio
de la responsabilidad supera los ámbitos de lo que se denomina responsabilidad civil,
creando una nueva figura que se denomina responsabilidad penal.

 Principio Participativo: No es un principio nuevo, ya que se encuentra en una serie de


ramas, como el Derecho Político, en lo referente a la votación por ejemplo, pero para el
Derecho ambiental, este principio es de vital importancia, puesto que, para lograr una
adecuada protección del medio ambiente se requiere de la concurrencia y participación de
todos, afectados y no afectados con la problemática. Por ello, la participación ciudadana
debe ser tomada en cuenta en la elaboración, aprobación y cumplimiento de instrumentos
de tutela jurídica ambientales.

 Principio de la Eficiencia: Este principio está relacionado con las medidas que adopte la
autoridad para enfrentar los problemas ambientales al menor costo posible, pero sobre todo
verificando que dichas medidas sean eficientes (grado de acatamiento que exige la norma.

 Principio de Gradualismo: En la perspectiva de que los problemas ambientales no se


resuelven en un tiempo determinado, sino que hay que ir paso a paso, acorde a las
experiencias desarrolladas por otros países de mayor avance tecnológico, cuya experiencia
es recogida según la problemática de ir graduando la protección ambiental.

Además de estos principios, cabe destacar que durante la Declaración de Río de Janeiro sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo, se proclamaron 27 principios que pretenden establecer las
bases para un desarrollo sustentable y su incorporación en las legislaciones.

Estos ejemplos de Principios señalados precedentemente, permiten al Derecho Ambiental darle


coherencia, llenado algunos vacíos, sin los cuales además no se podría entender su real
alcance y pretensión de tutela jurídica ya que por sus características es una rama jurídica tan
profusa, dispersa y compleja, que abarca desde la protección de la biodiversidad hasta la
disposición final de desechos peligrosos, por ello y por el hecho de ser dependiente de los
conocimientos de las ciencias naturales y de los avances tecnológicos, se encuentra en plena
evolución.

No obstante la creación del Derecho Ambiental en el que se ha recogido estos principios, no se


puede tener la ingenuidad de que por la aplicación de sus dispositivos se conseguirán los
objetivos y fines perseguidos para la efectiva tutela del medio ambiente, como tampoco sin el
Derecho podrá un sistema de control ambiental lograr eficacia.
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Lamentablemente, nuestra Ley de Medio Ambiente no incorporó estos principios de manera
expresa, tal cual lo tienen establecidos otras ramas del Derecho, sino simplemente se adecuan
principios de estas ramas como por ejemplo el principio de “quien causa un daño, debe
resarcir”, característico del Derecho Civil, aplicable y semejable a “quien contamina, debe
pagar”, ya que el contaminar es causar un daño, aunque dependerá si se rebasan límites
permisibles de la calidad ambiental para que proceda una sanción y por ende el respectivo
resarcimiento.

Sin embargo, se ha establecido de manera relevante los principios que rigen la Ley Marco de la
Madre Tierra yDesarrollo Integral para Vivir Bien, además de los establecidos en el Artículo 2 de
la Ley N° 071 de Derechos de la Madre Tierra, mismos que están implícitos en varios de los
nombrados precedentemente y que se hacen mención a continuación, señalando que
seguramente serán parte de las nuevas leyes en materia de medio ambiente, forestal y
biodiversidad que se vienen proyectando:

1. Compatibilidad y complementariedad de derechos, obligaciones y deberes.


2. No Mercantilización de las Funciones Ambientales de la Madre Tierra.
3. Integralidad.
4. Precautorio.
5. Garantía de Restauración de la Madre Tierra.
6. Garantía de Regeneración de la Madre Tierra.
7. Responsabilidad Histórica.
8. Prioridad de la Prevención.
9. Participación Plural.
10. Agua para la Vida.
11. Solidaridad Entre Seres Humanos.
12. Relación Armónica.
13. Justicia Social.
14. Justicia Climática.
15. Economía Plural.
16. Complementariedad y Equilibrio.
17. Diálogo de Saberes.

En el contexto internacional, podemos nombrar además otros numerosos PrincipiosRectores del


Derecho Ambiental que podrían ser adecuados y adaptados a la legislación nacional ambiental
y de recursos naturales, mismos que se mencionan a continuación:

 Principio de Precaución
 Principio de Participación
 Principio de Autodeterminación
 Principio de la Introducción de la Variable Ambiental
 Principio de Libertad en el Uso de los Bienes Ambientales
 Principio de Visión Integral Ambiental
 Principio de Priorización
 Principio de Conjunción
 Principio de Aplicación de Tecnología más Apropiada
 Principio de Multidisciplinariedad
 Principio de Razonabilidad y Objetividad
 Principio de Prohibición ab inicio
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Principio de Orden Público
 Principio de In Dubio Pro Natura
 Principio de Cooperación
 Principio de orden público ambiental
 Principio de sostenibilidad
 Principio de capacidad de carga
 Principio de restauración obligatorio del ecosistemas disturbiados
 Principio de Patrimonio Natural Común
 Principio de Desarrollo moderado de los ecosositemas frágiles
 Principio de planeación espacial
 Principio de ambiente urbano sostenible
 Principio del valor estético de la naturaleza
 Principio de conciencia ambiental

3.6 Ubicación del Derecho Ecológico y su naturaleza jurídica

La ingente cantidad de normas jurídicas está dividida en grupos, de acuerdo a las relaciones
que rigen; o sea por su contenido. Así, existe el Derecho Civil, Derecho Minero, Derecho
Agrario, Derecho Penal, Derecho Ambiental, Derecho Constitucional, etc.Sin embargo, todas las
ramas del Derecho están vinculadas, complementándose unas con otras e integrando el
sistema jurídico unitario del Estado, corrientemente se clasifican en dos grandes sectores:
Derecho Público y Derecho Privado.

Constitucional
Administrativo
Financiero
Penal
De familia
Del trabajo
Publico Minero
Agrario
Derecho positivo (escrito) Petrolero
ADMI
Procesal
Ambiental FINA
Tributario De f
Otros

Civil
Privado Comercial

Esta clasificación del Derecho también reconoce un Derecho Internacional tanto en el ámbito
público como privado, para las diferentes ramas del Derecho, destacando que el Derecho
Ambiental tiene la característica de ser un Derecho transnacional ya que en la mayoría de los
países es un Derecho calcado o copiado, que reproduce el avance de las Instituciones y figuras
legales de los otros países punteros en legislación ambiental, considerando además que el
concepto de medio ambiente abarca a toda legislación de cualquier paísdel planeta.

Vista la clasificación del Derecho Positivo, el Derecho Ambiental se ubica dentro del Derecho
Público, por tanto, su naturaleza jurídica es de carácter público porque goza de un interés
generalizado tanto del Estado como de toda la población. A su vez, la Ley de Medio Ambiente
esta proclamada como de orden público, interés social, económico y cultural.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
3.7 Relaciones del Derecho Ambiental con otras ramas del Derecho

El Derecho Ambiental, por su amplitud en su objeto de regulación de las actividades humanas


con relación al medio ambiente, tiene un carácter interdisciplinario que se nutre de los
principios, conceptos de otras ciencias, como la ecología, sociología, la economía, la biología, la
medicina, etc., y por supuesto de la ciencia del Derecho, surgiendo así de la confluencia de
varias ramas del Derecho entorno a una problemática común, “la conservación del medio
ambiente”, ubicándolo dentro del Derecho Público por su carácter tutelar de los intereses
colectivos, sin marginarlo totalmente del Derecho Privado por su énfasis preventivo y reparador
de los daños particulares.

Para el jurista francés Michael Prieur “el Derecho Ambiental es un Derecho de carácter
horizontal, que abarca las ramas clásicas del derecho privado, público e internacional y un
Derecho de interacciones que tiende a penetrar en todos los sectores jurídicos para introducir la
idea ambiental”. En este sentido, la relación del Derecho Ambiental con otras ramas del
Derecho adquiere una gran connotación, por lo que, sólo para fines didácticos, se delimitará de
manera muy concreta las relaciones del Derecho Ambiental en el contexto del Derecho:

3.7.1 Con el Derecho Administrativo

En primera instancia, el Derecho Ambiental tiene una íntima relación con el Derecho
Administrativo, tanto es así que algunos autores lo consideran como una derivación de éste. La
relación se produce, porque parte importante de la gestión ambiental recae sobre el Estado a
través del órgano administrativo que es el régimen jurídico de la administración pública.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico administrativo, cada uno de los Ministerios que
integran el Órgano Ejecutivo son instancias públicas destinadas a atender servicios públicos
específicos de acuerdo a facultades y competencias establecidas por Ley que se proyectan y se
determinan en razón de materia, territorio y de grado.

La competencia en razón de materia obedece a la clase de actividad que desempeña cada


instancia administrativa, así por ejemplo cada Ministerio del Órgano Ejecutivo Central tiene su
propia competencia por razón de materia, es así que actualmente el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua tiene responsabilidad y competencia sobre la gestión ambiental en sus
diferentes servicios que presta, así también sin ser privativo, en el nivel descentralizado ahora
las Entidades Territoriales Autónomas como los Gobiernos departamentales o los Gobiernos
Municipales, tienen expresamente competencias asignadas en materia ambiental, de acuerdo a
los establecido en nuestro ordenamiento jurídico.

3.7.2 Con el Derecho Penal

La relación entre el Derecho Ambiental con el Derecho Penal, es considerada como accesoria o
supletoria, en virtud que el Derecho Penal dentro del espectro ambiental se acciona única y

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
exclusivamente cuando el daño producido al Medio Ambiente alcanza figuras delictivas penales,
por lo que, siendo de tal magnitud, se necesita una acción más severa para sancionar.

En la esfera del Derecho Penal a través del Derecho Ambiental se contemplan los delitos
ambientales, cuya comprobación y aplicación de sanciones penales está regulada por el
Derecho Penal en estrecha relación con el Derecho Ambiental y el Derecho Procesal,
principalmente.

En este contexto, la supervivencia del individuo como ser biológico y moral y el mantenimiento
de la sociedad organizada, requieren de la defensa intransigente de ciertos bienes jurídicos de
inapreciable importancia: vida, salud, honor, libertad, medio ambiente, orden público, integridad
del Estado, etc., que el Derecho Penal puede resguardar, castigando penalmente los hechos
que los ponen en peligro o lesionan significativamente.

Por “Ley penal en blanco” se entiende aquella norma jurídica con rango legal que remite y, por
tanto, habilita a otra norma a regular un aspecto o materia concreta. En otras palabras, el
supuesto de hecho no se encuentra regulado por completo en la norma legal, sino que debe
acudirse a otra norma jurídica con el mismo rango o de rango inferior para poder completarlo.

Suele recurrirse a esta técnica cuando la materia es compleja y muy cambiante, como puede
ser la regulación relativa al medio ambiente. El motivo de su uso estriba en evitar que el Código
Penal sea excesivamente extenso y que deba modificarse frecuentemente.

De esta manera, se evita el procedimiento establecido constitucionalmente para la aprobación y


modificación de Leyes Orgánicas, ya que la remisión se hace a una Ley ordinaria o a una norma
con rango reglamentario, cuyos procedimientos de aprobación y modificación son menos
exigentes.

El uso de esta técnica puede atentar contra el principio de taxatividad y contra el principio de
legalidad, al tener que completar el supuesto de hecho recurriendo a otras normas y, sobre
todo, por permitir que la normativa penal sea regulada inclusive por una norma con rango
reglamentario y no legal (ley orgánica) como se exige.

Para un mayor entendimiento o dicho de otra manera, las leyes penales en blanco se refieren a
aquellas que imponen una sanción, pero la descripción de la figura delictiva a la que se refieren,
está contenida en otra norma jurídica, pudiendo remitirse a otra Ley penal o a alguna norma
reglamentaria, jerárquicamente inferior, que necesariamente las debe complementar.

Como ejemplo de esta técnica aplicable a nuestra legislación vigente, se puede señalar el
Artículo 104º de la Ley de Medio Ambiente que textualmente señala “comete delito contra el medio
ambiente quien infrinja el Art. 106º del Código Penal, cuando una persona, al quemar campos de
labranza o pastoreo, dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en
propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro
años.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
3.7.3 Con el Derecho Procesal

Es significativa la relación con el Derecho Procesal porque el Derecho Ambiental se nutre de


algunas de sus instituciones y terminología (sujetos procesales, plazos, formalidades, recursos
jurídicos, etc.). El Art. 105º del Reglamento General de Gestión Ambiental, expresamente
señala que en todo lo que no esté expresamente reglamentado en el Capítulo referido a
contravenciones y sanciones administrativas y sus procedimientos, serán de aplicación las
normas de Procedimientos Especiales, Código de Procedimiento Civil y Código de
Procedimiento Penal.

3.7.4 Con el Derecho Civil

En materia ambiental, la persona o colectividad legalmente representada, tiene la facultad de


interponer la acción civil con la finalidad de reparar y restaurar el daño causado al medio
ambiente, los recursos naturales, la salud u otros bienes relacionados con la calidad de vida de
la población, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Medio Ambiente, el Código Civil y su
procedimiento, es ahí donde se hace evidente la relación con el Derecho Civil en lo que
respecta a nuestra legislación.

3.7.5 Con el Derecho Constitucional

La vinculación se encuentra en los derechos sociales de las personas, en general con el


régimen de tutela del medio ambiente consagrado en el Derecho Constitucional, materializado
en la CPE, constituyendo así fuente primaria y respaldo jurídico constitucional para el desarrollo
de la legislación ambiental, situación actualmente que conecta directamente al desarrollo de
nuestro Derecho Ambiental en base a los citados postulados de la actual CPE.

3.7.6 Con el Derecho Internacional

La vinculación está dada porque a través de convenciones, tratados, conferencias, acuerdos,


pactos, etc. se generan normas obligatorias para las legislaciones ambientales internas de los
países firmantes.

Por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional, situación que
destaca la importancia de la coordinación y cooperación internacional, ya que ni el mar, ni los
ríos, ni el aire, ni la flora y la fauna silvestre conocen fronteras; las poluciones que pasan de un
medio a otro, no pueden ser combatidas sin la atención y cooperación de otros Estados. Se ha
desarrollado y evolucionado así, el Derecho Internacional Ambiental como un ordenamiento
jurídico internacional que tiene por objeto común la protección del medio ambiente.

3.7.7 Con el Derecho de los Recursos Naturales (Hidrocarburos, Minería, etc.)

El conjunto de los recursos naturales del Estado, básicamente hidrocarburos, minería agua,
tierra, aire, etc., tienen su ámbito de regulación dispersa y asistemática, encontrándose parte de

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
él dentro del derecho constitucional, administrativo, y por supuesto dentro del Derecho
Ambiental que también los tutela para su utilización racional, contribuyendo, así a la
preservación del patrimonio natural y cultural que hoy por hoy ya han adquirido el carácter
estratégico.

Más allá de estas ramas jurídicas, limitadamente mencionadas, la relación que tiene el Derecho
Ambiental con otras ramas del Derecho se hace patente por la caracterización que tiene; es
decir su transversalidad en todas las actividades humanas y por tanto con sus respectivas
regulaciones legales que abarca una variada gama de actos y acciones humanas.
Se ha desarrollado así el Derecho Ambiental, vivamente auxiliado y ligado a las ramas del
Derecho y a las otras ciencias gracias a su transversalidad, por lo que, resulta fundamental el
estudio integro de los conocimientos humanos para seguir aportando en la evolución de la
normatividad jurídica ambiental para lograr los fines que todos deseamos.

3.8 Responsabilidad Ambiental Administrativa, Civil y Penal

La Constitución Política del Estado hace referencia a la responsabilidad por ejecución de toda
actividad que produzca daños medioambientales y su sanción civil, penal y administrativa por
incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente. Asimismo, declara la
responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos
ambientales.

El concepto de responsabilidad ambiental incluye en consecuencia la responsabilidad


administrativa, civil, y penal, disponiendo que estos puedan concurrir a consecuencia de un solo
acto u omisión que infrinja la legislación ambiental y demás normas legales vigentes, según sea
el caso, cumpliendo así un importante papel de control y garantía.

3.8.1 Responsabilidad Ambiental Administrativa

La responsabilidad administrativa ambiental se constituye por aquellas consecuencias jurídicas


que recaen sobre las personas naturales y jurídicas por la infracción de las normas o
disposiciones legales en materia ambiental, por lo que funciona como instrumento a posteriori,
una vez consumada la infracción ambiental.

La responsabilidad administrativa ambiental en consecuencia es aquella que se deriva de la


infracción de la normativa ambiental administrativa, su reglamentación y sus normas
complementarias, sin que constituya delito y se concreta en la aplicación de una sanción
administrativa por la acción u omisión infractora, y de ella nace la obligación de reparar la
agresión ocasionada, aplicar las medidas de prevención y mitigación, y asumir los costos
correspondientes, siendo la autoridad administrativa la que debe aplicar la sanción
administrativa en virtud a un procedimiento administrativo establecido.

La sanción administrativa por infracción de mandatos o normas ambientales se somete al


régimen sancionador general en el que rigen los clásicos principios de legalidad, tipicidad,

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
culpabilidad, proporcionalidad, etc. Además de algunas peculiaridades propias de la materia,
aunque respecto a la tipicidad, según nuestro ordenamiento jurídico, expresamente señalado en
el Art. 99º de la Ley de Medio Ambiente, claramente señala que “Las contravenciones a los
preceptos de esta Ley y las disposiciones que de ella deriven serán consideradas como
infracciones administrativas, cuando ellas no configuren un delito. Estas violaciones serán
sancionadas por la autoridad administrativa competente y de conformidad con el reglamento
correspondiente”, por lo que, se colige que la tipicidad no es una condición indispensable.

Actualmente, mediante Decreto Supremo Nº 28592 de 17 de enero de2006, se ha hecho una


clasificación de las infracciones administrativas entre infracciones meramente administrativas e
infracciones de impacto ambiental que permiten distinguir la causalidad y la naturaleza para la
aplicación de las respectivas sanciones administrativas.

Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene esta institución en el ordenamiento
jurídico, la necesidad de su efectivo funcionamiento no solo en el orden represivo sino
educativo, concientizando a las personas a cuidar y preservar el único medio ambiente que
poseemos.

3.8.2 Responsabilidad Ambiental Penal

Dentro del Derecho Ambiental se contempla los delitos ambientales, cuya comprobación y
aplicación de sanciones penales está regulada por el Derecho Penal. En este contexto, la
supervivencia del individuo como ser biológico y moral y el mantenimiento de la sociedad
organizada, requieren de la defensa intransigente de ciertos bienes jurídicos de inapreciable
importancia: vida, salud, honor, libertad, medio ambiente, integridad del Estado, etc. El Derecho
los resguarda castigando los hechos que los ponen en peligro o lesionan, según los siguientes
principios:
No hay delito sin ley (nullun crimen sine lege)
No hay pena sin ley (nullapoena sine lege)
No hay pena sin juicio legal (nullapoena sine legali iudicio)

A continuación se transcriben algunas definiciones sobre los alcances que caracterizan a los
delitos ambientales efectuadas por tratadistas versados que destacan ponencias que son muy
discutibles y debatibles en la doctrina del Derecho Ambiental, así por ejemplo para el tratadista
Peruano Diethell Columbus Murata, “El delito ambiental es un delito social, pues afecta las
bases de la existencia social económico, atenta contra las materias y recursos indispensables
para las actividades productivas y culturales, y pone en peligro las formas de vida autóctonas en
cuanto implica destrucción de sistemas de relaciones hombre-espacio”.

Para el tratadista panameño Víctor Barrios Puga, el Delito Ambiental es: "Aquella conducta
típica, antijurídica y culpable, ejecutada por cualquier persona natural o jurídica, que cause
daño al ambiente ocasionando cambios o alteraciones en la salud y los bienes del ser humano,
afectando su derecho a gozar y aprovecharse del mismo"

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
En fin existe definiciones de delito tan compendiosas que no van más allá de una enunciación
formal, pero la mayoría de los autores coinciden en que delito dentro la definición tradicional es
“una acción típica, antijurídica, imputable y culpable, sancionada con una pena”, por tanto, los
elementos que configuran el acto delictivo son aplicables también a los delitos ambientales.

Más allá de la descripción de los elementos constitutivos generales de los delitos, incluyendo de
los delitos ambientales, actualmente se viene discutiendo otros elementos constitutivos que
caracterizan de manera más específica a los delitos ambientales que los apartan inclusive de la
doctrina penal tradicional como por ejemplo se destaca la “tipificación en blanco” o la
“responsabilidad de las personas jurídicas”, siendo que las leyes penales en blanco, fueron así
denominadas por el penalista alemán Karl Binding (1841-1920) refiriéndose a aquellas que
imponen una sanción, pero la descripción de la figura delictiva a la que se refieren, está
contenida en otra norma jurídica, pudiendo remitirse a otra ley penal o de otro sector del orden
jurídico, o a alguna norma reglamentaria, jerárquicamente inferior, que necesariamente las debe
complementar.

En consecuencia, las leyes penales en blanco son aquellas normas incompletas, que se limitan
a fijar una regulación sea esta la tipificación, la sanción u otro elemento, dejando a otra norma
jurídica la misión de completarla con la determinación del precepto faltante. De ahí que puedan
emerger varios tipos diferentes de norma penal en blanco, según la doctrina que los clasifica
por ejemplo en: i) normas penales en blanco en las que la declaración de antijuricidad queda
diferida a otras disposiciones legales; ii) normas penales en blanco en las que el complemento
se encuentra en la misma norma que la contiene; iii) normas penales en blanco en las que el
complemento se encuentra contenido en otra norma que emana del mismo órgano legislativo;
iv) normas penales en blanco en las que el tipo está completo, pero no se fija la pena.

Nuestra legislación adopta tácitamente esta técnica de la ley penal en blanco dentro la
regulación de los delitos ambientales, tomando figuras de la clasificación de las normas penales
en blanco precedentemente señalada como podrá apreciarse y estudiarse en nuestra LMA y el
Código Penal, ambos vigentes.

La Responsabilidad penal de las personas jurídicas amerita un estudio más exhaustivo


partiendo que si bien la responsabilidad penal de las personas jurídicas no exime a sus
representantes legales, sean gerentes o administradores y demás personas físicas que hayan
participado como autores o partícipes en un hecho considerado delictivo, las sanciones penales
a dichas personas jurídicas no se ha desarrollado visiblemente en nuestra legislación y aun no
existen casos judiciales procesados de esta naturaleza. En países desarrollados este elemento
ya tiene jurisprudencia ya que sus tribunales han considerado a las compañías responsables
penalmente por conductas criminales de sus agentes, atribuibles a la compañía.

Los delitos tipificados en la Ley de Medio Ambiente son de orden público y son procesados por
la Justicia ordinaria con sujeción al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Actualmente, la CPE ha consagrado que los delitos ambientales son imprescriptibles (Art. 347,
Parágrafo I), aunque esta situación no indica su carácter de retroactividad, por lo que, este
citado Artículo amerita ser debidamente regulada a través de una Ley marco a efecto de poder
también actualizar, ajustar, complementar los diversos hechos tipificados en la Ley de Medio
Ambiente.

Los delitos ambientales se encuentran establecidos en la LMA, de acuerdo a las siguientes


figuras:

 Realizar acciones que lesionen deterioren, degraden, destruyan el medio ambiente o realizar actos
descritos en su Artículo 20º (sanción que fija la Ley).
 Quemar campos de labranza o pastoreo, dentro de los límites que la Reglamentación establece,
ocasionar incendio en propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad (privación de libertad de
2 a 4 años), relacionando con el Art. 206 del CP.
 Envenenar, contaminar o adulterar aguas destinadas al consumo público, al uso industrial
agropecuario o piscícola, por encima de los límites permisibles establecidos en la Reglamentación
respectiva (privación de libertad de 1 a 10 años), relacionando con el Art. 216 del CP.
 Quebrantar normas de sanidad pecuaria o propagar epizootias y plagas vegetales (privación de
libertad de 1 a 10 años), relacionando con el Art. 216 del CP.
 Destruir, deteriorar, sustraer o exportar bienes pertinentes al dominio público, fuentes de riqueza,
monumentos u objetos del patrimonio arqueológico, histórico o artístico nacional (privación de libertad
de 1 a 6 años).
 Verter o arrojar aguas residuales no tratadas, líquidos químicos o bioquímicos, objetos o desechos de
cualquier naturaleza, en los cauces de aguas, en las riberas, acuíferos, cuencas, ríos, lagos, lagunas,
estanques de aguas, capaces de contaminar o degradar las aguas que excedan los límites
establecidos en la Reglamentación (privación de libertad de 1 a 4 años).
 Interrumpir o suspender ilegal o arbitrariamente el servicio de aprovisionamiento de agua para el
consumo de las poblaciones o las destinadas al regadío (privación de libertad hasta 2 años).
 Talar bosques sin autorización para fines distintos al uso doméstico del propietario de la tierra
amparado por título de propiedad, causando daño y degradación del medio ambiente (privación de
libertad de 2 a 4 años). Si la tala se produce en áreas protegidas o en zonas de reserva, con daño o
degradación del medio ambiente, la pena se agrava en un tercio.
 Cazar, pescar o capturar, utilizando medios prohibidos como explosivos, sustancias venenosas y las
prohibidas por normas especiales, causando daño, degradación del medio ambiente o amenace la
extinción de las especies (privación de libertad de 1 a 3 años).
 Incitar, promover, capturar y/o comercializar el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de
especies animales y vegetales, o de sus derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o
reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas (privación de libertad de hasta 2 años).
 Depositar, verter o comercializar desechos industriales líquidos sólidos o gaseosos, poniendo en
peligro la vida humana y/o siendo no asimilables por el medio ambiente, o no cumpla las normas
sanitarias y de protección ambiental (privación de libertad de hasta 2 años).
 Autorizar, permitir, cooperar o coadyuvar al depósito, introducción o transporte en territorio nacional de
desechos tóxicos peligrosos radioactivos y otros de origen externo, que por sus características
constituyan un peligro para la salud de la población y el medio ambiente, transferir e introducir
tecnología contaminante no aceptada en el país de origen así como el que realice el tránsito ilícito de
desechos peligrosos (privación de libertad de hasta diez años).

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
El perseguimiento de los delitos como son los delitos ambientales también participa el Ministerio
Público que en representación del Estado y de la sociedad, tiene la función de ejercitar la acción
penal pública y sostenerla durante el desarrollo del proceso hasta obtener la ejecución de la
sentencia.

3.8.3 Responsabilidad Ambiental Civil

La responsabilidad jurídica civil es una institución bastante bien regulada en el ordenamiento


civil, empero es cuestionable acudir a este ordenamiento cuando se configura un daño
ambiental para lograr el resarcimiento ya que resulta complejo adaptar a los requerimientos
reales de este tipo de daños, los que a su vez generan ya todo un problema para la misma
humanidad.

La responsabilidad Civil Ambiental es aquella que se deriva del daño o perjuicio causado por
una conducta que lesiona o pone en riesgo el ambiente. Sin embargo, se concreta en el “Daño
Ambiental” sufrido por una persona determinada, en su propia persona como consecuencia de
la contaminación de un elemento ambiental.

Se considera que el daño ambiental es complejo y multifacético que atañe a la sociedad e


involucra a su vez cada uno de sus individuos al final, resultando difícil en un gran porcentaje
probar la existencia del nexo causal entre el autor del daño y la víctima cuando aquél es inferido
al medio ambiente, lo que obliga muchas ves acudir a otras soluciones tal por ejemplo al uso de
las presunciones de causalidad, que puedan conducir a un resarcimiento adecuado o
aproximado para este tipo de daños.

De acuerdo a nuestra legislación, la acción civil derivada de los daños cometidos contra el
medio ambiente puede ser ejercida por cualquier persona legalmente calificada como un
representante apropiado de los intereses de la colectividad afectada. En materia ambiental, la
persona o colectividad legalmente representada, tiene la facultad de interponer la acción civil
con la finalidad de reparar y restaurar el daño causado al medio ambiente, los recursos
naturales, la salud u otros bienes relacionados con la calidad de vida de la población, de
acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Medio Ambiente, el Código Civil y su correspondiente
procedimiento a través del Código de Procedimiento Civil, bajo el principio de “quien contamina,
paga”.

De acuerdo a nuestra legislación, en las Resoluciones y Sentencias emitidas por la autoridad


judicial se puede determinar la parte que corresponde de la indemnización y resarcimiento en
beneficio de las personas afectadas y de la Nación. El resarcimiento al Estado y su destino
preferentemente se lo puede hacer a la restauración del medio ambiente dañado por los hechos
que dieron lugar a la acción.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 4: LEY DE MEDIO AMBIENTE (LEY N° 1333)

4.1 La Ley de Medio Ambiente, objetivo, caracteres y su alcance

La Ley de Medio Ambiente (LMA) promulgada el 27 de abril de 1992, en su primer Artículo


establece que su objeto es la “protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el
desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población”.

La LMA no establece una definición de lo que debería entenderse por conservación o


protección y otras terminologías importantes que dificultan su adecuada aplicación.En nuestro
país a diferencia de los países desarrollados es difícil hablar de elevar la calidad de vida de la
población, cuando un gran porcentaje de ella no tiene ni siquiera condiciones de vida básicas.
La Ley de Medio Ambiente en su contenido, contempla los siguientes aspectos:

 La Calidad Ambiental
 Actividades y Factores Susceptibles de Degradar el Medio Ambiente
 Problemas Ambientales Derivados de Desastres Naturales
 Evaluación de Impactos Ambientales
 Asuntos del Medio Ambiente en el Contexto Internacional
 Los Recursos Naturales en General
 La Gestión Ambiental
 La Salud y el Medio Ambiente
 La Educación Ambiental
 La Ciencia y la Tecnología
 El Fomento e Incentivos a las Actividades del Medio Ambiente
 Las Medidas de Seguridad, Infracciones Administrativas y los Delitos Ambientales

4.2 Naturaleza Jurídica

La LMA señala que su naturaleza es de orden público, interés social, económico y cultural.
Asimismo, proclama que el medio ambiente y los recursos naturales son patrimonio de la
Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran amparados jurídicamente. La LMA
establece acciones de prevención, control y evaluación de la degradación del medio ambiente
que en forma directa o indirecta atenten contra la salud humana, vida animal y vegetal, así
como velar por la restauración de las zonas afectadas, a través de los organismos competentes,
incentivando la participación ciudadana en la gestión ambiental.

4.3 Tutela jurídica de la calidad ambiental

El Artículo 17 de la LMA señala que es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho
que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el
desarrollo y ejercicio de sus actividades. El control de la calidad ambiental es de necesidad y
utilidad pública e interés social, teniendo los siguientes objetivos:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin
de elevar la calidad de vida de la población.
 Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de
la sociedad en su conjunto.
Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos
para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.
 Normar y orientar las actividades del estado y la sociedad en lo referente a la protección del
medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con el objeto de
garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y futuras generaciones.

La calidad ambiental se ve afectada por las actividades y factores susceptibles de degradar el


medio ambiente cuando exceden los límites permisibles establecidos en los respectivos
Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente, siendo aquellos:

Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo.
 Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas,
geomorfológicas y climáticas.
Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o individuales,
protegidos por ley.
 los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica, genética y
ecológica, sus interpelaciones y procesos.
 las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro ambiental en
forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la población.

4.4 Tutela jurídica de los recursos naturales renovables

La protección y aprovechamiento de los siguientes recursos naturales se encuentran regidos


por Ley y son de orden público.

Recurso Agua
 Aire y la Atmósfera
Recurso Suelo
Los Bosques y Tierras Forestales
La Flora y la Fauna Silvestre
 Recursos Hidrobiológicos
 Áreas Protegidas

4.5 Otros Aspectos contenidos en la Ley de Medio Ambiente

4.5.1 La Población y el Medio Ambiente

En lo concerniente a la participación ciudadana respecto a la prevención y control ambientales,


la LMA determina que se aplicarán los derechos fundamentales y obligaciones prescritos en la
Constitución Política del Estado, la Ley N° 1333, Ley de Municipalidades, Ley de Participación

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Popular y su Decreto Reglamentario Nº 23813, Ley de Descentralización, y en particular lo
dispuesto por el Reglamento General de Gestión Ambiental.

La participación ciudadana en los procesos de decisión general según la LMA

Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar en la gestión ambiental, y el deber
de intervenir activamente en la comunidad para la defensa y/o conservación del medio ambiente
y en caso necesario hacer uso de los derechos que la presente Ley le confiere.

La AAC de acuerdo a la normatividad vigente, debe conformar y convocar, para la


determinación de los instrumentos de regulación directa de alcance general, a reuniones de
comisiones de asesoramiento técnico especializado, conformadas por profesionales y/o
especialistas de organismos públicos y/o privados.

La participación ciudadana en los procesos de decisión particular

La participación ciudadana en los procesos de decisión particular relativos a proyectos, obras o


actividades se debe regir al procedimiento establecido en el RPCA. En la fase de identificación
de impactos para considerar en un EEIA, el representante legal debe efectuar la Consulta
Pública para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que
pueda ser afectado por la implementación del proyecto, obra o actividad. Si en el EEIA no
estuviese prevista la misma, la Autoridad Ambiental Competente procederá a someter el EElA a
un periodo de consulta pública y a recabar los informes que en cada caso considere oportunos,
antes de emitir la DIA.

La Autoridad Ambiental Competente, debe tomar en cuenta dichas observaciones antes de


emitir su informe, haciendo conocer las mismas al Representante Legal para la consideración
respectiva.Durante la fase de revisión del EEIA o MA y hasta el vencimiento del plazo para la
aprobación o rechazo del mismo, se podrá presentar una petición o iniciativa de audiencia
pública, conforme lo dispuesto por la LMA y el Reglamento General de Gestión Ambiental.

4.5.2 La Salud y el Medio Ambiente

De conformidad a lo proclamado en la Constitución Política del Estado, la salud es un derecho


fundamental de la persona, por lo que, uno de los objetivos de la calidad ambiental es el de
prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos
para la salud, correspondiendo al Estado a través de sus órganos competentes, ejecutar
acciones que en forma directa o indirecta atenten contra la salud humana, siendo de prioridad
nacional la promoción de acciones de saneamiento ambiental, garantizando los servicios
básicos y otros a la población urbana y rural en general.

4.5.3 La Educación Ambiental

Es tarea del Estado a través de sus órganos competentes y de las Universidades de Bolivia,
definir políticas y estrategias para fomentar, planificar y desarrollar programas de educación
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
ambiental formal, no formal, e informal en coordinación con instituciones públicas y privadas
que realizan actividades educativas con la finalidad de incorporar la temática ambiental con
enfoque interdisciplinario y carácter obligatorio en los planes y programas en todos los grados
niveles ciclos y modalidades de enseñanza del sistema educativo, así como de los Institutos
Técnicos de formación, capacitación, y actualización docente, de acuerdo con la diversidad
cultural y las necesidades de conservación del país.

4.5.4 Fomento e Incentivos

Es tarea del Estado a través de sus organismos competentes establecer mecanismos de


fomento e incentivo para todas aquellas actividades públicas y/o privadas de protección
industrial, agropecuaria, minera, forestal y de otra índole, que incorporen tecnologías y procesos
orientados a lograr la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

La legislación ambiental considera incentivos a las acciones de fomento que puedan decidir el
Estado, las personas naturales, colectivas, públicas o privadas, para que se ejecuten programas
de prevención y control de la contaminación ambiental a través de sistemas de concesiones o
de subsidios directos, de incentivos tributarios, de subsidios al costo de financiamiento de
inversiones en tecnologías ambientalmente sanas, o de otros sistemas que se establezcan.

La AAC está facultada para proponer a los organismos sectoriales públicos y privados la
formulación de incentivos financieros, tributarios, legales e institucionales orientados al
cumplimiento de la gestión ambiental en el marco del desarrollo sostenible.

4.5.5 Los asuntos del medio ambiente en el contexto internacional

El Estado a través de sus organismos competentes tiene a su cargo promover tratados y


acciones internacionales de preservación, conservación y control de fauna y flora, de áreas
protegidas, de cuencas y/o ecosistemas compartidos con uno o más países, así como regular y
controlar la producción, introducción y comercialización de productos farmacéuticos, agrotóxicos
y otras sustancias peligrosas y/o nocivas para la salud y/o del medio ambiente. Se reconocen
como tales, aquellos productos y sustancias establecidas por los organismos nacionales e
internacionales correspondientes.

Está prohibida la introducción, depósito y tránsito por territorio nacional de desechos tóxicos,
peligrosos, radioactivos u otros de origen interno y/o externo que por sus características
constituyan un peligro para la salud de la población y el medio ambiente. El tráfico ilícito de
desechos peligrosos es sancionado de conformidad a las penalidades establecidas por la
normatividad legal vigente.

Es importante hacer notar que la Ley de Medio Ambiente carece de algunos vacíos legales,
destacando por ejemplo los siguientes aspectos

No contempla principios rectores


 Carece de un glosario de definiciones de terminología ambiental importante

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Las políticas sobre la protección y el aprovechamiento de bienes y servicios emergentes de
la biodiversidad son muy genéricas y limitadas.
 La normatividad es muy deficiente para regular las actividades de las entidades públicas y
privadas, nacionales o internacionales, dedicadas a la investigación, manejo y ejecución de
proyectos en torno a la biodiversidad.
 Se requiere mayor reglamentación de la LMA para ajustar y complementar la escasa y
compleja normativa para regular adecuadamente la conservación, protección, uso, comercio
de la biodiversidad entre otros.
 Se requiere redefinir con mayor claridad las atribuciones para las entidades inmersas en la
gestión ambiental y de la biodiversidad.
 Carencia de mecanismos de fomento e incentivo para lograr la protección del medio
ambiente y el desarrollo sostenible,
 Inexistencia de regulaciones legales para insertar gradualmente a las actividades, Obras y
proyectos (AOP), especialmente forestales y agropecuarios y otros sectores al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental y de Control de la Calidad Ambiental.
 No se cuentan con normativas específicas para regular la Evaluación Ambiental Estratégica.
 Se cuentan escuetamente con directrices muy genéricas para el acceso y participación en el
uso de la biodiversidad por parte de los pueblos originarios y comunidades campesinas y
otros actores.
Las instituciones del Derecho Civil y Penal deben ser adecuadamente compatibilizarlas con
las actuales codificaciones.
 No existe lineamientos para la protección de los conocimientos tradicionales asociados a la
biodiversidad.
 No se prevé instrumentos de planificación para la gestión de la biodiversidad (Monitoreo,
sistema de información de la biodiversidad, planes de conservación y uso de vida silvestre,
ecosistemas y especies amenazadas de la fauna y flora).
 Deficiente normatividad para la coordinación Interinstitucional en las instancias
administrativas.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 5: MARCO GENERAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MEDIO AMBIENTE

5. Alcances de la Gestión Ambiental

El Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA) tiene por objetivo regular la gestión
ambiental en el marco de lo establecido en la Ley de Medio Ambiente. De acuerdo a la
legislación boliviana, la gestión ambiental se define como el “conjunto de decisiones y
actividades concomitantes, orientadas a los fines del desarrollo sostenible”

Se puede considerar que la gestiona ambiental es una estrategia mediante la cual se organizan
las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad ambiental, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el
desarrollo sustentable que implica conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo
económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y
conservación del ambiente.

Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental. No sólo están las acciones a
ejecutarse operativamente, sino también lineamientos y políticas formuladas, que terminan
mediando la implementación. La gestión ambiental, comprende los siguientes aspectos
principalmente que se resumen dentro los alcances del RGGA, reglamentando de esta manera
lo establecido de manera central en la Ley de Medio Ambiente:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
5.1 Política Ambiental

De manera general se puede decir que antes de 1992 no existió en el país una política
ambiental, sino esfuerzos aislados que no pudieron enfrentar eficazmente los problemas
ambientales. Estos esfuerzos fueron básicamente legislativos con la promulgación de diversas
Leyes dispersas en defensa de los recursos naturales como por ejemplo la Ley General
Forestal de la Nación (1974); Reglamento de la Ley Forestal (1977); Ley de Vida Silvestre,
Parques Nacionales, Caza y Pesca (1975), Ley de Conservación de Suelos y Parques
Nacionales, Ley de Planificación Territorial y Urbana, el Régimen de Aguas, Pausa Ecológica
Histórica (1990).

Entonces es a partir de la década de 1990 que se realizaron importantes esfuerzos para


consolidar una visión nueva de la política ambiental, los que se vieron materializados
jurídicamente, entre otras cosas, en las reformas en materia legal - institucional ambiental que
se llevaron a cabo, cuyo objetivo fue el de integrar la dimensión ambiental a las estrategias de
desarrollo. Este proceso se inició con la creación de marcos legales e institucionales como fruto
de la influencia externa resumida en los acuerdos internacionales que se han venido
manifestando a partir de los años setenta.

Dentro de los antecedentes institucionales, cabe señalar que en nuestro país no obstante de los
esfuerzos hechos en las décadas de los años 70 y 80, la gestión administrativa ambiental
comenzó a implementarse legalmente con la creación de una Secretaría de Recursos Naturales
en 1988. Sin embargo, la preocupación ambiental por contar con una gestión ambiental y por
ende con una verdadera estructura administrativa fue recién traducida en la Ley de Medio
Ambiente (Ley No. 1333 promulgada en abril de 1992), en la cual se consideró la necesidad
urgente de orientar al país hacia el paradigma del desarrollo sostenible con los postulados que
antecedían a nivel internacional, por lo que, se creó en primera instancia la Secretaria Nacional
del Medio Ambiente (SENMA) como órgano político de la gestión ambiental y el correspondiente
organismo financiero, el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) con el objetivo de
financiar acciones de gestión ambiental, tanto del Estado como de la sociedad civil, aunque al
inicio, el FONAMA mostró un potencial importante pero la injerencia política y la pesadez
burocrática lo destinaron a su desaparición.

Posteriormente, la Secretaría fue sustituida en 1993 por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y


Medio Ambiente y luego por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) por la
Ley 1780 de "Organización del Poder Ejecutivo", de septiembre de 1997. Así los gobiernos que
se fueron sucediendo, adoptaron diferentes denominaciones para este órgano de gestión
ambiental a través de las normas de organización del poder ejecutivo hasta llegar a lo que hoy
se denomina el “Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, actualmente vigente.

Sin embargo, todas estas reformas en los marcos regulatorios e institucionales ambientales no
se han traducido aún en mejoras sustantivas en la calidad de vida de los habitantes del país. Al
menos, según se señalaba en el Informe Oficial sobre la aplicación del Programa 21 en el país,
en el cual se reporta que aún subsisten grandes deficiencias para la mayor parte de los hogares

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
bolivianos de satisfacer sus necesidades básicas o las aún insuficientes capacidades operativas
para ejercer los mecanismos de fiscalización fijados por los nuevos marcos regulatorios en
materia ambiental.

La incorporación, por tanto, de criterios de manejo sostenible de los recursos naturales y la


protección ambiental como elementos transversales de la nueva visión del desarrollo iniciaron
un proceso de transición que debiera traducirse en una modificación de las prácticas de los
actores involucrados.

En este sentido, si bien se han realizado avances que se concretan en el establecimiento de un


marco institucional y bases legales para el diseño y aplicación de políticas ambientales
especialmente con el reconocimiento de las citadas Entidades Territoriales Autónomas, se hace
necesario fortalecer la integración y articulación de los diferentes niveles de la administración,
incluyendo a nivel internacional a objeto de garantizar una efectiva participación de los actores
tanto gubernamentales como no gubernamentales en aplicación de políticas ambientales que
básicamente hoy por hoya están básicamente establecidas en la propia Constitución Política del
Estado.

Política Ambiental establecida en la Ley de Medio Ambiente

Según la Ley de Medio Ambiente, la política ambiental debe contribuir a mejorar la calidad de
vida de la población en función a la calidad ambiental, por lo que, los objetivos que debe
contemplar está referido a los siguientes aspectos principalmente:

Conseguir que todos los actores que intervienen en actividades relacionadas al medio
ambiente reconozcan y cumplan sus respectivas responsabilidades ambientales.
 Promoción del desarrollo sostenible y de la conservación de la diversidad biológica así como
el mantenimiento y la permanencia de los diversos ecosistemas del país.
 Optimización y racionalización del uso de recursos naturales renovables y no renovables.
 Incorporación de la temática ambiental en los procesos del desarrollo nacional.
 Compatibilizar las políticas nacionales con la política internacional en temas relacionados
con el medio ambiente acorde a nuestra realidad económica y social.
 Adecuar la estructura institucional y operativa pública y privada Actualizar el marco
normativo sectorial y ambiental, incorporando estímulos, incentivos e instrumentos
económicos para el manejo adecuado de los recursos naturales renovables.
 Priorizar la vigilancia y la prevención de impactos ambientales negativos

5.2 Planificación Ambiental y sus Instrumentos

Se consideran instrumentos base de la planificación ambiental, los siguientes:

5.2.1 Planes:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.- Es un instrumento de planificación
gubernamental que define en el marco de la visión estratégica del país, las políticas de
carácter económico – social que orientan de manera participativa, las que permitan alcanzar
el Desarrollo Sostenible. Contiene los elementos esenciales del Plan de Acción Ambiental.
b) Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.- Es el instrumento que permite orientar la
planificación del uso adecuado del suelo y de la ocupación del territorio bajo la óptica del
desarrollo sostenible tomando en cuenta sus características biofísicas, socio-económicas,
culturales, y político - institucionales.
c) Plan de Acción Ambiental Nacional.- Es un instrumento nacional que debe articular con
cada uno de los sectores productivos relacionados con la gestión ambiental, mediante
acciones coordinadas a nivel departamental, municipal, sectorial y la sociedad, de tal forma
que posibilite la aplicación de las estrategias y proyectos a diseñarse para el cumplimiento
del objeto de la LMA.
d) Planes de Desarrollo Departamental y Municipal.- Son aquellos instrumentos que se
circunscriben a los objetivos y políticas de desarrollo en las jurisdicciones territoriales
departamentales y locales, tomando en cuenta el aspecto ambiental.
e) Planes Departamentales del Uso del Suelo y de la Tierra.-Son aquellos instrumentos de
carácter técnico normativo que determinan los usos del suelo comprendidos en los distintos
espacios geográficos, en función a sus limitantes y potencialidades.

5.2.2. Sistemas:

a) Sistema Nacional de Planificación.- Es el conjunto de procesos que se expresa en


normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político, técnico y
administrativo que establece los mecanismos de participación en los niveles Nacional,
Departamental y Municipal en la racionalización de la toma de decisiones para la asignación
de recursos públicos y la definición de políticas de desarrollo.
b) Sistema Nacional de Información Ambiental.- Es aquelque debe proporcionar
información precisa, oportuna y eficaz para la toma de decisiones y la gestión de políticas
públicas para el desarrollo sostenible de Bolivia. La información temática y georeferenciada
incluye las áreas de gestión ambiental (calidad ambiental, desarrollo forestal sostenible,
biodiversidad, clasificación de tierras y cuencas), ordenamiento territorial, desarrollo
económico y social de Bolivia;
c) Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA).- Es aquel administrado
y establecido por la Autoridad Ambiental Competente para cumplir con todas las tareas
referentes a la PREVENCIÓN AMBIENTAL. El SNEIA incluye los subsistemas de
legislación y normatividad, de formación de recursos humanos, de metodologías y
procedimientos, del sistema de información de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de
organización institucional, en orden a garantizar una administración ambiental, en lo
concerniente a EIA's, fluida y transparente. El SNEIA involucra la participación de todas las
instancias estatales a nivel nacional, departamental y local así como al sector privado y
población en general.
d) Sistema de Control de Calidad Ambiental (SNCCA).- Es aquel establecido para cumplir
las tareas relacionadas al CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL.Incluye los subsistemas

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
de: legislación y normas, guías y manuales de procedimiento, organización institucional y
laboratorios, recursos humanos, sistema de información en control de calidad ambiental, en
orden a garantizar una administración fluida, transparente y ágil del SNCCA con
participación de todas las instancias estatales a nivel nacional, departamental o local, como
del sector privado y población en general.
e) Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).- Es el conjunto de áreas protegidas del
país, cada una con diferentes categorías de manejo y niveles de administración que
funcionan articuladas bajo un régimen especial común, mismo que implica un marco
conceptual, político, institucional y normativo específico.

Actualmente la Constitución Política del Estado ha ratificado categóricamente que las políticas
de gestión ambiental se basarán en la aplicación de estos dos grandes instrumentos de
planificación, como son los sistemas de evaluación de impacto ambiental y el control de calidad
ambiental, sin excepción y de manera transversal a toda actividad de producción de bienes y
servicios que use, transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente.

5.3 Instrumentos Normativos de la Gestión Ambiental (Generales y Particulares)

5.3.1 Instrumentos de Regulación de Alcance General

Son normas legales que reglamentan la aplicación de la Ley de Medio Ambiente entre las que
se tienen actualmente: el Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA); Reglamento para
la Prevención y Control Ambiental (RPCA); Reglamento de Actividades con Sustancias
Peligrosas (RASP); Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS); Reglamento en
Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA); Reglamento en Materia de Contaminación
Hídrica (RMCH) aprobados mediante D.S. 24176 de 31-07-97; Reglamento Ambiental para
Actividades Mineras (RAAM); Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburífero (RASH);
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). Reglamento General
de Áreas Protegidas (RGAP) actualmente todos en vigencia y otras dispersas reguladas
mediante decretos supremos y resoluciones de toda índole.

5.3.2 Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP´s)

Son aquellos que regulan de manera específica a las Actividades, Obras y Proyectos (AOP)
relacionadas con el medio ambiente en el contexto de la gestión ambiental, se pueden clasificar
en los siguientes tres tipos:

a) Preventivos
b) Correctivos o de adecuación
c) Control y Seguimiento

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Cuadro Resumen de Instrumentos de Regulación
INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE
REGULACION DIRECTA REGULACION DE ALCANCE PARTICULAR
DE ALCANCE GENERAL
De Prevención
 Reglamento General de Gestión Ambiental
(RGGA):  La Ficha Ambiental (FA)

 Reglamento para la Prevención y Control  Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental


Ambiental (RPCA) (EEIA)

 Reglamento para Actividades con Sustancias  La Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)


Peligrosas (RASP)
 El Certificado de Dispensación de EEIA
 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
(RGRS)  El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
(PASA)
 Reglamento en Materia de Contaminación
Atmosférica (RMCA)  El Programa de Prevención y Mitigación (PPM

 Reglamento en Materia de Contaminación Correctivos y de Adecuación


Hídrica (RMCH)
 El Manifiesto Ambiental (MA)
 Reglamento Ambiental para Actividades
Mineras (RAAM, sectorial)  La Declaratoria de Adecuación Ambiental
(DAA)
 Reglamento Ambiental para el Sector
Hidrocarburos (RASH, sectorial) De Control y Seguimiento

 Reglamento Ambiental para el Sector  La Auditoría Ambiental (AA)


Industrial y Manufacturero (RASIM, Sectorial)
 La Inspección
 Reglamento General de Áreas Protegidas
(RGAP)

5.3.2.1 Los Instrumentos de Prevención y de Adecuación

La LMA a través de su Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) regula el


procedimiento para la obtención de la licencia ambiental en lo referente a la Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) y Control de Calidad Ambiental (CCA). Las disposiciones del RPCA se
aplican en cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, a todas las obras, actividades y
proyectos (AOP), públicos o privados, así como a programas y planes, con carácter previo a su
fase de inversión, cualquier acción de implementación, o ampliación y en cuanto al Control de la
Calidad Ambiental, a todas las obras, actividades y proyectos (AOP) públicos o privados, que se
encuentren implementadas y en proceso de implementación, operación, mantenimiento o etapa
de abandono antes de la vigencia de la reglamentación de LMA.

Según lo señalado en Artículo 24º de la LMA, se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) al conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten
estimar los efectos que la ejecución de una determinada AOP puedan causar sobre el medio

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
ambiente. De acuerdo a este Artículo todas las AOP públicas o privadas, con carácter previo a
su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de
evaluación de impacto ambiental. Los objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental, según
el Art. 14 del RPCA, son:

a) Identificar y predecir, los impactos que una AOP pueda ocasionar, sobre el medio ambiente
y sobre la población con el fin de establecer las medidas necesarias para evitar o mitigar
aquellos que fuesen negativos e incentivar aquellos positivos. Asimismo, prever los
principios ambientales, mediante la EIA estratégica, en la toma de decisiones sobre planes
y programas;

b) Aplicar los instrumentos preventivos tales como: la Ficha Ambiental (FA), el Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), a
través de los procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos establecidos en
el Reglamento.

Todas las obras, actividades públicas o privadas, con carácter previo a su fase de inversión,
deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto
ambiental que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:

Categoría 1.- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral(involucra el


análisis detallado y la evaluación de TODOS los factores del sistema ambiental: físico,
biológico, socio-económico, cultural, jurídico-institucional para cada uno de los respectivos
componentes ambientales) con el respectivo planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan
de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Categoría 2.- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico(involucra el


análisis detallado y la evaluación de uno o más de los factores del sistema ambiental señalados
precedentemente), con el respectivo planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Categoría 3.- No requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico,


sino del planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental.

Categoría 4.- Aquellos que por aplicación de la metodología de identificación de impacto


ambiental de la Ficha Ambiental (FA) se determinen que no requieren de Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental ni de planteamiento de Medidas de Mitigación ni de la formulación del
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Pertenecen a esta categoría obras y actividades
señaladas en el Art. 17 del RPCA.

Las actividades, obras y proyectos (AOP) que por sus características requieran del Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), con carácter previo a su ejecución, deberán contar
obligatoriamente con la respectiva Licencia Ambiental (Declaratoria de Impacto Ambiental - DIA)
que es otorgada según procedimiento señalado en el Reglamento de Prevención y Control
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Ambiental (RPCA). Para los otros casos, es decir; para aquellas AOP con categorías 3 y 4,
corresponde el Certificado de Dispensación (CD).

Por su parte el Control de la Calidad Ambiental (CCA) permite CONTROLAR los impactos
ambientales de todas las obras, actividades y proyectos, que ya se encontraban ejecutándose
antes o durante la publicación de la Reglamentación de la LMA, correspondiendo su
adecuación a la normatividad ambiental a través de sus instrumentos de regulación de alcance
particular como son el manifiesto ambiental y la declaratoria de adecuación ambiental.

El RPCA define al Manifiesto Ambiental (MA) como elInstrumento mediante el cual, el


representante legal de una AOP en proceso de implementación, operación o etapa de
abandono, a la puesta en vigencia de la Reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, informa
a la Autoridad Ambiental Competente (AAC) sobre del estado ambiental en que se encuentra el
mismo y propone un plan de adecuación ambiental (PAA), si corresponde. El MA tiene calidad
de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la AAC de conformidad a lo
prescrito en la Reglamentación.

En virtud de haber sido aprobado el MA, corresponde la otorgación de la licencia ambiental


denominada como Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA) que es emitida por la Autoridad
Ambiental Competente (AAC) por el cual se aprueba desde el punto de vista ambiental, la
prosecución de la AOP que está en su fase de operación o etapa de abandono, antes o a la
puesta en vigencia de la Reglamentación de la LMA. La DAA se basa en la evaluación del MA,
fijando las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el PAA u otras
medidas planteadas y el PASA propuestos. La DAA así se constituye conjuntamente con el MA,
en la referencia técnico-legal para los procedimientos de control ambiental.

5.3.2.2 Instrumentos de Control y Seguimiento Ambiental

Nos sirven para verificar y controlar que las AOP`s estén dando cumplimiento a lo establecido
en la normatividad ambiental, así como en sus respectivos instrumentos de alcance particular
que les corresponda, estos instrumentos que sirven para estos fines son esencialmente:

La Auditoría Ambiental (AA).- De acuerdo al Art. 6 del D.S. 28499, cuando la Auditoría
Ambiental (AA) es requerida por la AAC, sea por contingencia, por peligro inminente o de
control de calidad ambiental, esta se constituye en un “instrumento de control de la calidad
ambiental, que lleva a la verificación del grado de cumplimiento de disposiciones legales,
políticas, ambientales y/o prácticas aceptadas. En caso de detectarse y verificarse deficiencias
ambientales, procedimentales o de inobservancia de la norma que requieran ser atendidas, la
AAC dispondrá la formulación del Plan de Adecuación y/o Remediación Ambiental (PARA), por
parte de la AOP auditada, la misma que formará parte de la Licencia Ambiental”.

La realización de una auditoría ambiental, analizando y aplicando la temática legal ambiental


suele ser compleja y meticulosa, considerando características específicas del caso. Es
fundamental que por una parte se conozca adecuadamente la legislación existente e inherente
al medio ambiente, así como el medio socioeconómico probablemente afectado, para lo cual se
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
requiere correlacionar toda esta información y saber exactamente en qué grado se afectaría el
cumplimiento de la legislación ambiental. Asimismo, es imprescindible conocer de antemano los
requisitos legales que conciernen y son específicamente aplicables a la actividad auditada para
agilizar la dinámica de la auditoria, para lo cual se requiere llevar a cabo una identificación
inicial y exhaustiva de las normativas aplicables.

La Inspección.- Es el examen de una actividad, obra o proyecto (AOP) que efectúa la


AutoridadAmbiental Competente por sí misma o con la asistencia técnica y/o científica de
Organizaciones públicas o privadas con la finalidad de verificar el cumplimiento de la Ley de
Medio Ambiente y su Reglamentación. La inspección puede ser realizada en presencia de los
interesados y de testigos para hacer constar en acta los resultados de sus observaciones.

El Monitoreo Ambiental.- Es un sistema de seguimiento continuo de la calidad ambiental a


través de la observación, medidas y evaluaciones de una o más de las condiciones
ambientales con propósitos definidos.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 60
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
5.4 Estructura Institucional Administrativa de la Gestión Ambiental, según la LMA

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Medio Ambiente, tomando en cuenta el D.S. No 28592


de 17-01-06, norma complementaria y modificatoria de los reglamentos ambientales, la
Autoridad Ambiental Competente a nivel nacional (AACN) actualmente es elViceministro de
Medio Ambiente, Biodiversidad Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, mientras
que la Autoridad Ambiental Competente a nivel Departamental llega a ser el Gobernador
Departamental.

Las siguientes figuras nos muestran la estructura institucional superviviente, de acuerdo a los
alcances de la Ley de Medio Ambiente, equivalente al sistema jurídico institucional ambiental
nacional, que seguramente sufrirá sustanciales modificaciones debido al nuevo marco jurídico
que debe implementarse para la gestión ambiental con la novedad de la incorporación de las
llamadas entidades territoriales autónomas:

Autoridad
Ministerio de competente, nacional, la ejerce AAC
Medio el Viceministro de Medio
Ambiente y Nacional
Ambiente,
Agua Cambios Climáticos y Gestión y
Desarrollo Forestal

Autoridad
Gobernaciones competente Departamental, la
Departamentales ejerce el
Departamental a través de su
instancia ambiental

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
5.4.1 Atribuciones y competencias de la Autoridad Ambiental Competente a nivel nacional
y departamental y de los Gobiernos Municipales en la gestión ambiental, según el RGGA.

a) Ejercer las funciones de órgano normativo, encargado de formular, definir y velar por el
cumplimiento de las políticas, planes y programas sobre la protección y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales.
b) ejercer las funciones de fiscalización general, a nivel nacional, sobre las actividades
relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales.
c) establecer mecanismos de concertación con los sectores público y privado, para adecuar
sus actividades a las metas ambientales previstas por el gobierno.
d) planificar, implementar y administrar los Sistemas Nacionales de Información Ambiental, de
Evaluación de impacto Ambiental y Control de la Calidad Ambiental, de acuerdo a
reglamentación
e) definir políticas y dictar regulaciones de carácter general para la prevención y control de la
contaminación atmosférica e hídrica, actividades con sustancias peligrosas y gestión de
residuos sólidos, en coordinación con los organismos sectoriales correspondientes.
f) proponer y adecuar los límites máximos permisibles de emisión, descarga transporte o
depósito de sustancias, compuestos o cualquier otra materia susceptible de afectar el medio
ambiente o los recursos naturales renovables, en coordinación con el organismo sectorial
correspondiente.
g) intervenir subsidiariamente, de oficio o a petición de parte, en caso de incumplimiento de la
Ley del Medio Ambiente por parte de organismos sectoriales, departamentales y
municipales, para este efecto, fiscalizará y requerirá la información que corresponda.
h) otras que se establezcan por disposiciones específicas.

El Gobernador Departamental a través de su instancia ambiental, tiene las siguientes funciones


principales en el ámbito de su jurisdicción.

a) ser la instancia responsable tanto de la gestión ambiental, a nivel departamental, como


de la aplicación de la política ambiental nacional.
b) ejercer las funciones de fiscalización y control sobre las actividades relacionadas con el
medio ambiente y los recursos naturales.
c) establecer mecanismos de participación y concertación con los sectores público y
privado.
d) coordinar acciones para el desarrollo de la gestión ambiental con los gobiernos
municipales en el ámbito de la Ley de Participación Popular y la Ley de
Descentralización.
e) revisar la Ficha Ambiental (FA), definir la categoría de Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental (EEIA) y otorgar el Certificado de Dispensación cuando corresponda, de
acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA).
f) expedir, negar o suspender la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente,
conforme a lo dispuesto por el RPCA.
g) expedir, negar o suspender la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA)
correspondiente, de acuerdo al RPCA.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 62
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
h) velar porque no se rebasen los límites máximos permisibles de emisión, descarga,
transporte o depósito de sustancias, compuestos o cualquier otra materia susceptible de
afectar el medio ambiente o los recursos naturales.
i) resolver, en primera instancia, los asuntos relativos a las infracciones de las
disposiciones legales ambientales, así como imponer las sanciones administrativas que
correspondan.
j) otras que se establezcan por disposiciones específicas.

Principales funciones de los Gobiernos Municipales:

a) dar cumplimiento a las políticas ambientales, tanto de carácter nacional como


departamental.
b) revisar la Ficha Ambiental y emitir informe sobre la categoría de EEIA de los proyectos,
obras o actividades de su competencia, reconocida por ley, de acuerdo con lo dispuesto
en el RPCA.
c) revisar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y Manifiestos Ambientales y
elevar informe al Prefecto para que emita, si es pertinente, la DIA o la DAA,
respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto por el RPCA.
d) ejercer las funciones de control y vigilancia, a nivel local, sobre las actividades que
afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales.

Con la nueva distribución de competencias entre los órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial) y las instancias autónomas (Departamental, Regional, Municipal e Indígena, Originaria
Campesina) atribuidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional, recientemente
aprobada, queda abierta a una nueva regulación para establecer de esta manera una renovada
estructura institucional descentralizada para la gestión ambiental en los términos que establezca
la Ley.

5.5 Participación Ciudadana y Control Social

La participación ciudadana se encuentra regulada en la legislación ambiental vigente, así como


en la propia Constitución Política del Estado, viabilizándose sobre todo en procesos de decisión
general, cuando los ciudadanos, organizaciones sociales u otras entidades legalmente
constituidas, pueden contribuir a los procesos de decisión general a través de iniciativas ante la
Autoridad Ambiental Competente o conformando los grupos de consulta y asesoramiento
creados al efecto por esta autoridad (Art. 73 RGGA).

La Participación Ciudadana es más patente en los procesos de decisión particular, relativos a


proyectos, obras o actividades en el que acrediten interés, debiendo regirse al procedimiento
establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (Art. 77 RGGA).

Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar en la gestión ambiental y el deber de
intervenir activamente en la comunidad para la defensa y/o conservación del medio ambiente y
en caso necesario hacer uso de los derechos que la Ley le confiere.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 63
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Los ciudadanos u otras entidades legalmente constituidas, pueden contribuir a los procesos de
decisión general a través de iniciativas ante la Autoridad Ambiental Competente o conformando
los grupos de consulta y asesoramiento creados al efecto por esta Autoridad.

La AAC de acuerdo a la normatividad vigente, debe conformar y convocar, para la determinación


de los instrumentos de regulación directa de alcance general, a reuniones de comisiones de
asesoramiento técnico especializado, conformadas por profesionales y/o especialistas de
organismos públicos y/o privados.

La participación ciudadana en los procesos de decisión particular relativos a proyectos, obras o


actividades debe regirse al procedimiento establecido en el Reglamento de Prevención y Control
Ambiental.

En las fases de categorización y de realización del EEIA, el público podrá tomar contacto con el
equipo profesional encargado de dichas tareas, para requerir o brindar informaciones y datos
sobre el ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad, previo aviso al REPRESENTANTE
LEGAL, que podrá mantener en reserva información que pudiera afectar derechos de propiedad
industrial o intereses lícitos mercantiles.

La AAC puede requerir al REPRESENTANTE LEGAL que justifique la existencia de los


derechos de propiedad industrial o intereses mercantiles invocados, para mantener en reserva
información.

En la fase de identificación de impactos para considerar en un EEIA, el Representante Legal


debe efectuar la Consulta Pública para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y
recomendaciones del público que pueda ser afectado por la implementación del proyecto, obra o
actividad. Si en el EEIA no estuviese prevista la misma, la Autoridad Ambiental Competente
procederá a someter el EElA a un periodo de consulta pública y a recabar los informes que en
cada caso considere oportunos, antes de emitir la DIA.

Durante la fase de revisión de la FA y del EEIA, categorización del EEIA, revisión del EEIA o MA
y otorgamiento de la DIA o DAA, cualquier persona natural o colectiva a través de las instancias
organizadas puede hacer conocer por escrito sus observaciones, críticas y proposiciones
respecto de un proyecto, obra o actividad, ante la Autoridad Ambiental Competente, Organismo
Sectorial Competente o Gobierno Municipal, en el ámbito de su jurisdicción, en forma técnica y
legalmente sustentada.

La Autoridad Ambiental Competente, debe tomar en cuenta dichas observaciones antes de


emitir su informe, haciendo conocer las mismas al Representante Legal para la consideración
respectiva.

Asimismo, en la fase de aprobación de los informes de revisión del EEIA o MA, la Autoridad
Ambiental Competente puede realizar consultas a personas, instituciones o comunidades en el
área de influencia del EEIA o MA, las que podrán emitir su criterio por escrito en un plazo de 15

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 64
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
días hábiles a partir del día hábil siguiente de efectuada la indicada consulta. En caso de
hacerlo, el plazo señalado será adicionado al plazo de revisión establecido en el Reglamento.

Durante la fase de revisión del EEIA o MA y hasta el vencimiento del plazo para la aprobación o
rechazo del mismo, se puede presentar una petición o iniciativa de audiencia pública, conforme
lo dispuesto por la Ley N° 1333 y el Reglamento General de Gestión Ambiental.

5.6 Medidas de seguridad, infracciones administrativas y los delitos ambientales

La LMA señala que en base a los resultados de las inspecciones, se dictará las medidas
necesarias para corregir las irregularidades encontradas, notificándolas al interesado y
otorgándole un plazo adecuado para su regularización. Asimismo, determina que las
contravenciones a sus preceptos y las disposiciones que deriven son consideradas como
infracciones administrativas, cuando ellas no configuren un delito, debiendo ser sancionadas por
la autoridad administrativa competente y de conformidad con el reglamento correspondiente.

Las disposiciones vigentes establecen atribuciones y deberes a los órganos competentes del
Estado y la ciudadanía, así como los procedimientos para la fiscalización, control y vigilancia de
las actividades, obras y proyectos (AOP´s) que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los
recursos naturales, correspondiéndole a la respectiva Autoridad Ambiental Competente dictar de
inmediato las medidas de seguridad que juzgue necesarias en beneficio del bien común en caso
de peligro inminente para la salud pública y el medio ambiente.

Es facultad de la Autoridad Ambiental Competente realizar los actos de inspección y vigilancia


que considere necesarios en los establecimientos, obras y proyectos en que decida hacerlo, a
fin de verificar el cumplimiento de la Ley de Medio Ambiente y demás instrumentos normativos
de la gestión ambiental. La Autoridad Ambiental Competente, en base a los resultados de las
inspecciones, tiene la atribución de aplicar las medidas que sean necesarias para corregir las
irregularidades encontradas, notificándolas al interesado y otorgándole un plazo adecuado para
su regularización. En toda inspección se debe levantar un acta circunstanciada de la inspección,
en la que se hará constar los resultados de la misma y las infracciones u omisiones detectadas.

5.6.1 Las infracciones administrativas en la gestión ambiental

Las contravenciones a los preceptos de la Ley de Medio Ambiente y las disposiciones que de
ella deriven, como son cada uno de sus Reglamentos y disposiciones conexas son consideradas
como infracciones administrativas, cuando ellas no configuren un delito. Cada uno de los
Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente, tipifican contravenciones sujetas a sanciones
administrativas. El citado D.S. 28592, establece los siguientes dos tipos de infracciones:

5.6.1.1 Infracciones meramente administrativas:

a) No contar con los registros correspondientes de acuerdo a las disposiciones legales


aplicables a la AOP s.
b) Impedir o no facilitar las inspecciones a la AAC.
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
c) No enviar los informes o reportes solicitados por la AAC, o aprobados en sus LA’s en los
plazos establecidos.
d) No cumplir con Resoluciones Administrativas de la AAC en las que se instruyan la
presentación de información sobre la AOP.
e) No comunicar a la Autoridad Ambiental Competente la suspensión o cierre de la AOP.
f) No presentar las aclaraciones, complementaciones o enmiendas en los procesos de EIA o
de CCA en los plazos establecidos por el OSC, Gobierno Municipal o la AAC.

5.6.1.2 Infracciones administrativas de impacto ambiental:

a) Iniciar una actividad o implementar una AOP sin contar con la Licencia Ambiental
b) Presentar los instrumentos de Regulación de Alcance Particular que tienen carácter de
declaración jurada con información alterada sobre los impactos que la AOP pueda producir o
produzca sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
c) Presentar el MA fuera del plazo establecido para el efecto
d) No cumplir con resoluciones administrativas que emita la AAC, en las que se instruyan
medidas de mitigación o rehabilitación.
e) Alterar, ampliar o modificar la AOP sin cumplir el procedimiento de EIA
f) No implementar el plan de abandono y rehabilitación previamente aprobado por la AAC en
caso de cierre
g) El incumplimiento a la aplicación de las medidas correctivas o de mitigación posteriores a las
inspecciones y plazos concedidos para su regulación, en el marco de lo dispuesto en los
artículos 97 y 98 de la LMA
h) No implementar las medidas de mitigación aprobadas en el PPM y en el PAA de acuerdo
con el respectivo PASA.
i) Cuando el Representante Legal de la AOP, no informe a la AAC de impactos ambientales no
previstos en su LA y que puedan afectar al medio ambiente.
j) No cumplir con los condicionamientos ambientales instruidos por la AAC, determinados en
inspección.
k) No comunicar a la AAC en el plazo máximo de 48 horas, cuando ocurriese cualquier
accidente o incidente en materia ambiental.
l) No remitir en el plazo máximo de diez días el Informe de Monitoreo Ambiental del sector del
accidente o incidente. En caso que no se requiera informes de laboratorio el plazo máximo
se reduce a 5 días.
m) No remitir en el plazo establecido por la AAC mediante Resolución el Informe de Evaluación
Ambiental del sector del accidente o incidente.

Las sanciones administrativas a las contravenciones, son impuestas por la AAC y comprenden
las siguientes medidas:

I. Para las infracciones meramente administrativas se aplican:

a) Multas, cuando:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

 el Representante Legal de la AOP, incumpla las disposiciones señaladas en el artículo 2


Parágrafo I de la norma complementaria
exista reincidencia de infracciones meramente administrativas por dos veces consecutivas

b) Suspensión de Actividades.

II. Para las infracciones de impacto ambiental se aplican:

a) Multas, cuando:

 el Representante Legal de la AOP, incumpla las disposiciones señaladas en el artículo 2


Parágrafo I de la norma complementaria
exista reincidencia de infracciones meramente administrativas por TRES veces consecutivas

b) Denegación de Licencia Ambiental.

c) Revocatoria de la Licencia Ambiental

La AAC puede aplicar simultáneamente, cuando corresponda las sanciones meramente


administrativas o de impacto ambiental.

5.6.2 Procedimientos Administrativos por Infracciones Administrativas Ambientales

En torno al procedimiento a seguirse para la atención de las contravenciones se señala que una
vez conocida la infracción administrativa, la AAC notifica al Representante Legal de la AOP
concediéndole un plazo de diez (10) días hábiles, computables a partir del día siguiente hábil de
su legal notificación, para que asuma defensa y presente los descargos correspondientes.

Se asume defensa presentado los descargos por escrito, en papel de uso común, con o sin
firma de abogado, con los siguientes requisitos:

a) En papel de uso común.


b) Con las generales de ley del Representante Legal de la AOP, identificando su domicilio en la
misma jurisdicción municipal de la AAC, o aquella prevista en los IRAP´s.
c) Citar de las normas aplicables en el marco de la Ley No 1333, sus decretos reglamentarios y
normas conexas, que fundamenten los descargos presentados.
d) Identificación del IRAP por el cual obtuvo su Licencia Ambiental o el estado en que se
encuentre el trámite para obtener la Licencia Ambiental, si correspondiera.
e) Con o sin firma de abogado.
f) Con la firma del Representante Legal de la AOP. Si no pudieran o no supieran firmar,
estamparan su impresión digital o la firma a ruego de un tercero

Emisión de la Resolución de primera instancia

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 67
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Vencido el plazo, con o sin respuesta del Representante Legal de la AOP, la AAC debe
pronunciar Resolución Administrativa de primera instancia, con fundamentación técnica y
jurídica, determinando:

a) Las acciones correctivas, señalando los plazos de cumplimiento de las mismas.


b) Los mecanismos de verificación de las medidas correctivas (presentación de informes,
pruebas de laboratorio, informes u otros).
c) La multa aplicable, señalando el número de cuenta bancaria y plazo para el depósito.
d) La suspensión de las actividades de la AOP.
e) La revocatoria de la Licencia Ambiental.

Notificaciones

La AAC debe notificar al Representante Legal de las AOP todos los actos administrativos que
afecten a sus derechos subjetivos o intereses legítimos. La notificación debe realizarse en el
plazo máximo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la fecha en la que el acto haya
sido dictado y debe contener el texto íntegro del mismo.

5.6.2.1 Procedimiento Administrativo de Revocatoria

Contra la Resolución de primera instancia emitida por la AAC, procede el Recurso de


Revocatoria, siempre que éste, a criterio del Representante Legal de la AOP afecte, lesione o
cause perjuicio a sus derechos subjetivos o intereses legítimos, debiendo presentarse ante la
misma AAC que pronunció la resolución impugnada. El escrito debe ser presentado en papel de
uso común, con las generales de ley del Representante Legal de la AOP, identificando su
domicilio en la misma jurisdicción municipal de la AAC que conocerá el recurso, o aquella
prevista en los IRAP´s.

Presentado el recurso de revocatoria, si el mismo no reúne los requisitos formales esenciales, la


AAC podrá requerir al Representante Legal de la AOP subsane las deficiencias observadas o
acompañe los documentos extrañados, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su legal
notificación con el proveído que instruye la subsanación, bajo apercibimiento de desestimación
del recurso.

La AAC admitirá el recurso de revocatoria en el plazo de tres (3) días hábiles computables a
partir del día siguiente hábil de la fecha de presentación del recurso o de la fecha en que se
haya subsanado las observaciones formuladas por la AAC para lo cual podrá de oficio o a
pedido del Representante Legal de la AOP determinar la apertura de un período de prueba de
seis (6) días hábiles, solo cuando existan nuevos hechos o documentos que no estén
considerados en el expediente, a cuyo efecto el escrito del recurso y los informes no tendrán
carácter de documentos nuevos ni aquellos que pudieron adjuntarse al expediente antes de
dictarse la resolución recurrida.

La Resolución emitida por la AAC tiene los siguientes alcances:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 68
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Revocando total o parcialmente la resolución recurrida en caso de nulidad o subsanando los
vicios o revocándola total o parcialmente en caso de anulabilidad.
 Confirmando en todas sus partes la resolución de instancia recurrida.

Si vencido el plazo para admitir el recurso de revocatoria o para dictar Resolución la AAC, no se
pronunciara se operará el silencio administrativo positivo y el recurso se tendrá por admitido y
confirmada la resolución recurrida.

5.6.2.2 Recurso Jerárquico

Se interpone ante el Ministro del Ramo en los siguientes casos:

a) Si el Recurso de Revocatoria hubiere sido desestimando o rechazado por la AAC de primera


instancia.
b) Si vencido el plazo para resolver el Recurso de Revocatoria, no existiera pronunciamiento de
la AAC sobre su desestimación, aceptación o rechazo.

Se presenta ante la misma autoridad que conoció el recurso de revocatoria en el plazo de cinco
(5) días hábiles computables a partir del siguiente día hábil de la legal notificación con la
Resolución de primera instancia o al día siguiente hábil de vencimiento del plazo para resolver el
Recurso de Revocatoria.

La Resolución que resuelve el recurso jerárquico podrá ser emitida:

a) Confirmando en todas sus partes o parcialmente la Resolución impugnada.

b) Rechazando la Resolución impugnada.

Resuelto el recurso jerárquico u operado el silencio administrativo positivo, se agota la vía


administrativa, pudiendo el Representante Legal de la AOP, acudir a la impugnación judicial por
la vía del proceso contencioso administrativo.

5.6 Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)

El RPCA tiene por objeto reglamentar la Ley de Medio Ambiente en lo referente a Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) y Control de Calidad Ambiental (CCA), dentro del marco del desarrollo
sostenible. Las disposiciones del RPCA, se aplican:

a) en cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, a todas las obras, actividades y proyectos,


públicos o privados, así como a programas y planes, con carácter previo a su fase de inversión,
cualquier acción de implementación, o ampliación y;

b) en cuanto al Control de la Calidad Ambiental, a todas las obras, actividades y proyectos


públicos o privados, que se encuentren implementadas y en proceso de implementación,
operación, mantenimiento o etapa de abandono.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

5.6.1 Competencia de las Autoridades Nacionales, Departamentales y Locales en el


Proceso de Prevención y Control Ambiental

A nivel Nacional.- la AACN tiene competencia en todos los proyectos, obras o actividades
(AOP´s) que tengan impactos internacionales transfronterizos. Lleva a cabo los respectivos
procedimientos técnico-administrativos, en caso de que surjan discrepancias respecto a
procesos de evaluación de impacto ambiental y de control de calidad ambiental, sobre AOP´s
públicos o privados que estén a cargo de las instancias ambientales dependientes de las
Gobernaciones Departamentales y que tengan por lo menos una de las siguientes
características:

 Estén ubicados geográficamente en más de un Departamento.


 La zona de posibles impactos pueda afectar a más de un Departamento.
 Se ubiquen o afecten Áreas Protegidas que integren el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) y sus zonas de influencia.
 igualmente será de competencia de la autoridad nacional la formulación de políticas,
planes y programas que involucren a más de un departamento.

A nivel Departamental.- El Gobernador Departamental a través de la instancia ambiental de su


dependencia tiene competencia sobre las AOP´s que:

 Estén ubicados geográficamente en más de un Municipio del Departamento;


 Si la zona de posibles impactos puede afectar a más de un Municipio del Departamento;
 Estén ubicados en áreas de Reserva Forestal;
 Aquellos que no sean de competencia de la autoridad nacional o municipal.
 Asimismo, se consideran en esta clasificación la formulación de políticas, planes y
programas ambientales a nivel departamental.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 70
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
5.6.2 Procedimientos Técnico - Administrativos de la prevención y control de calidad
Ambiental

El procedimiento técnico administrativo de Control de Calidad Ambiental para cada AOP, así
como la otorgación y homologación de la DAA está regulado, según competencia de la AAC
(ver artículos 4,5 y 9, inc. g del RPCA).

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

El procedimiento técnico administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental para cada


actividad, obra o proyecto (AOP), así como la otorgación y homologación de la DIA, está
regulado según la competencia de la autoridad ambiental. (Ver artículos 4, 5 y 83 RPCA).

5.7 Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA)

Reglamenta la Ley de Medio Ambiente en lo referente a la prevención y control de la


contaminación atmosférica en el marco del desarrollo sostenible. Establece los límites
permisibles de contaminantes en la atmósfera para garantizar una calidad del aire satisfactoria.

El RMCA regula a las fuentes fijas como móviles en la prevención y el control de tal forma que
no rebasen límites permisibles establecidos en el mismo frente a uno o más contaminantes que
generen o puedan generar efectos nocivos para la vida humana, la flora o la fauna, o una
degradación de la calidad del aire, del agua, del suelo, los inmuebles, el patrimonio cultural o los
recursos naturales. Se entiende por contaminante atmosférico a la materia o energía en
cualquiera de sus formas y/o estados físicos (gases, material particulado, vapores, sustancias

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
volátiles, ruidos, vibraciones y otros), que al interrelacionarse en o con la atmósfera, altere o
modifique la composición o su estado natural.

5.7.1 Contaminación Atmosférica en Fuentes Fijas

Una fuente fija es toda instalación o actividad establecida en un solo lugar o área, que desarrolle
operaciones o procesos industriales, comerciales y/o de servicios que emitan o puedan emitir
contaminantes a la atmósfera.

Toda fuente fija debe contar con instalaciones dotadas de los medios y sistemas de control para
evitar que sus emisiones a la atmósfera excedan los límites permisibles de emisión. Las
emisiones fugitivas deben ser canalizadas a través de ductos y/o chimeneas, de acuerdo con la
mejor práctica de cuidado ambiental, realizando por cuenta propia, monitoreos en fuente.

5.7.2 Contaminación Atmosférica en Fuentes Móviles

Son fuentes móviles los vehículos automotores, vehículos ferroviarios motorizados, aviones,
equipos y maquinarias no fijos con motores de combustión y similares, que en su operación
emitan o puedan emitir contaminantes a la atmósfera. Los vehículos en circulación no deben
emitir contaminantes atmosféricos en cantidades que excedan los límites permisibles de
emisiones vehiculares, establecidos en la reglamentación.

Los programas de verificación vehicular deben realizarse sistemáticamente de acuerdo a la


normatividad correspondiente. Tal verificación es requisito indispensable para el otorgamiento y
revalidación de los permisos de circulación.

5.7.3 Ruido

El ruido es todo sonido indeseable que molesta, perjudica o afecta a la salud de las personas, o
que tiene efectos dañinos en los seres vivos. La emisión de ruido no debe exceder los límites
permisibles de emisión señalados en el Anexo 6 del RMCA.

5.8 Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH)

Reglamenta la Ley de Medio Ambiente en lo referente a la prevención y control de la


contaminación hídrica en el marco del desarrollo sostenible a fin de evitar que las actividades
industriales, agropecuarias, domésticas y otras puedan causar contaminación de cualquier
recurso hídrico.

5.8.1 Clasificación de Cuerpos de Aguas

CLASE “A” Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para
consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 73
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
CLASE “B” Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico
y desinfección bacteriológica.

CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano
requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

CLASE “D” Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de
necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una
elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico-
químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

Los límites máximos de parámetros permitidos en cuerpos de agua que se puedan utilizar como
cuerpos receptores, son los indicados en el Cuadro Nº A-I del Anexo A del RMCH.

La autorización para descargar efluentes en cuerpos de agua, debe estar incluida en la DIA, en
la DAA y en el Certificado de Dispensación establecidos en el Reglamento de Prevención y
Control Ambiental.

5.9 Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP)

Reglamenta la Ley de Medio Ambiente en lo referente a las Actividades con Sustancias


Peligrosas (ASP) en el marco del desarrollo sostenible, estableciendo procedimientos de
manejo, control y reducción de riesgos.

Las Sustancias Peligrosas son aquellas que presentan o conllevan entre otras las siguientes
características intrínsecas; corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, o
bioinfecciosidad, radioctividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar.

Toda persona natural o colectiva, pública o privada que realice actividades con sustancias
peligrosas, debe obtener el registro y licencia de actividades con sustancias peligrosas bajo los
requisitos requeridos. Asimismo, toda persona natural o colectiva, pública o privada, que
obtenga licencia para importar y/o exportar sustancias peligrosas, debe cumplir con lo dispuesto
en el RASP, el Código de Salud y otras disposiciones legales complementarias y conexas.

5.10 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS)

Reglamenta la Ley de Medio Ambiente respecto a los residuos sólidos, considerados como
factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar la salud humana, teniendo por objeto
establecer el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la gestión de los residuos
sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación de
los recursos en ellos contenidos.

El RGRS adopta la clasificación de los residuos sólidos indicada en el Cuadro Nº 1 (Anexo A)


del mismo, denominado Clasificación Básica de Residuos Sólidos, según su Procedencia y
Naturaleza.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Las alcaldías efectúan el servicio de aseo urbano directamente o en forma delegada mediante
concesión y/o contrato con personas naturales y/o colectivas, públicas o privadas, especial y
legalmente constituidas para tal fin.

La gestión integral de los residuos abarca las siguientes fases, según el RGRS:

1. Generación de residuos sólidos


2. Almacenamiento
3. Barrido de áreas publicas
4. Recolección
5. Transporte
6. Tratamiento
7. Disposición final de residuos sólidos

Actualmente, se cuenta con la Ley de Gestión Integral de Residuos (Ley N° 755 de 28-10-15)
que tiene por objeto establecer la políticageneral y el régimen jurídico de la Gestión Integral de
Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la
generación de residuos, suaprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente
segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir
en un ambiente sano y equilibrado.

La nueva Ley de Gestión Integral de Residuos tipifica y clasifica las infracciones en leves,
graves y gravísimas, sin perjuicio que los otros niveles de gobierno puedan ampliar las mismas
en el marco de sus competencias, además de poder sancionar conforme a reglamentación que
emita cada entidadterritorial autónoma, siendo supletoria la aplicación de la escala de
sancionesestablecida en esta Ley (Art. 49), que va desde medio salario mínimo nacional hasta
40 salarios mínimos nacionales vigentes, según sea una persona natural o persona jurídica.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 75
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

UNIDAD TEMÁTICA 6: REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL SECTORIAL

5.1 El Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM)

Aprobado mediante D.S. 24782 de 31-07-97, reglamenta a las actividades del sector minero en
relación con el medio ambiente, estableciendo normas técnicas y los respectivos instrumentos
de regulación para la gestión ambiental minera.

El ámbito de aplicación engloba a quienes realicen actividades de prospección y exploración,


explotación, concentración, fundición y refinación, constituyan o no parte integrada del proceso
de producción minero. La gestión ambiental en minería es un conjunto de acciones y procesos
para la protección del medio ambiente desde el inicio hasta la conclusión de una actividad
minera.

5.1.1 La Licencia Ambiental Minera

En cada una de las operaciones mineras se debe contar con una licencia ambiental, conforme a
lo establecido en la Legislación ambiental. La Licencia Ambiental para actividades mineras tiene
vigencia por tiempo indefinido en tanto no se produzcan las siguientes causas de extinción:

 Conclusión de la actividades mineras aprobadas en la licencia ambiental


Nulidad
Caducidad
 Revocación por reincidencia en la comisión de infracciones administrativas

El concesionario u operador minero debe iniciar el trámite de actualización de la licencia


ambiental para actividades mineras en los plazos y casos siguientes:

 Previo al cambio o introducción de tecnologías, cuando se requieran medidas de mitigación y


control distintas o adicionales a las aprobadas en su licencia ambiental;
 Previa a la realización de ampliaciones superiores al 33% de la capacidad instalada
 Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a un período de uno a tres (3) años de
interrupción de la implementación u operación de un proyecto minero; o
 Cuando corresponda de acuerdo a lo señalado en los artículos 150º del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental, transitorios 67º del Reglamento en Materia de
Contaminación Atmosférica, 72º del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica y el
artículo transitorio 1º del RAAM.

5.1.2. Auditoría Ambiental de Línea Base en Minería

 El concesionario u operador minero debe realizar una Auditoría Ambiental de Línea Base
(ALBA)
 El informe técnico de la ALBA es parte integrante de la Licencia Ambiental.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 76
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 El concesionario u operador minero no es responsable por las condiciones ambientales
identificadas en la ALBA.
 Si el concesionario u operador minero no realiza la ALBA asume la responsabilidad de
mitigar todos los daños ambientales originados en su concesión y actividades mineras.
 Son daños ambientales originados en actividades mineras sólo aquellos que pudieran
producirse en el período comprendido entre el inicio y la conclusión de las actividades
mineras de un concesionario u operador minero.
 Los concesionarios u operadores mineros que realicen operaciones en un mismo
ecosistema o microcuenca podrán ejecutar una ALBA común.

5.1.3 Infracciones Administrativas Ambientales Mineras

1. El incumplimiento a las disposiciones de protección ambiental establecidas en el RAAM o en


la licencia ambiental aprobada; y

2. El incumplimiento a los deberes formales establecidos en el presente reglamento. Constituye


incumplimiento de deberes formales:

2.1) No contar con la correspondiente licencia ambiental una vez vencidos los plazos para
su trámite;

2.2) No contar con los libros, registros o informes establecidos en el presente reglamento o
en la licencia ambiental aprobada;

2.3) Llevar en forma incompleta o con datos imprecisos los libros, registros o informes
establecidos en el RAAM o en la licencia ambiental aprobada; o

2.4). No remitir al Ministerio de Minería una copia del formulario EMAP o una copia del
informe de cierre dentro de los plazos establecidos en los artículos 69º y 118º del
RAAM.

La autoridad ambiental competente para conocer el proceso en primera fase es la Prefectura


(Gobernación) del Departamento y las infracciones administrativas al RAAM son sancionadas de
conformidad con lo establecido en RGGA, cuyas normativas fueron modificadas por el .

Según lo establecido en la Ley de Minería y Metalurgia (Ley No. 535), las acciones
administrativas por las infracciones señaladas en el Artículo 17 del Decreto Supremo Nº 28592,
de fecha 17 de enero de 2006, prescriben en el plazo de tres (3) años.

5.2 El Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)

Reglamenta a las actividades del sector industrial manufacturero en relación con el medio
ambiente, estableciendo los respectivos instrumentos de regulación para la gestión ambiental
industrial y manufacturera.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 77
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Los objetivos del RASIM son: reducir la generación de contaminantes y el uso de sustancias
peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el
medio ambiente; con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. El ámbito de aplicación
engloba las actividades económicas que involucran operaciones y procesos de transformación
de materias primas, insumos y materiales, para la obtención de productos intermedios o finales,
con excepción de las actividades del sector primario de la economía.

Algunos aspectos importantes referidos a la participación de los Gobiernos Municipales de forma


más activa y directa están referidos a las siguientes atribuciones:

a) Registrar y categorizar las actividades industriales conforme a las disposiciones del RASIM;
b) Revisar, aprobar o rechazar los Instrumentos de Regulación de Alcance Particular de las
industrias de Categoría 3, de acuerdo a los procedimientos del Título III del RASIM
c) Expedir el Certificado de Aprobación de los Instrumentos de Regulación de Alcance
Particular de las industrias de Categoría 3;
d) Ejercer las funciones de seguimiento e inspección de las actividades industriales dentro de
la jurisdicción municipal.

5.3 El Reglamento Ambiental para Actividades Hidrocarburíferas (RASH)

Regula y establece límites y procedimientos para el sector hidrocarburos relativas a exploración,


explotación, refinación, transporte, comercialización y otras actividades inherentes cuyas
operaciones produzcan impactos ambientales y/o sociales en el medio ambiente.

5.3.1 Instrumentos de Regulación de Alcance Particular

Para las actividades hidrocarburíferas rigen las mismas regulaciones para el tratamiento de los
instrumentos de regulación de alcance particular; es decir que la FA es el documento que marca
el inicio del proceso de EIA para proyectos, obras o actividades a ser ejecutadas, y el MA es el
documento que se requiere para las que se encuentran en ejecución, operación o abandono,
procedimientos que incluyen la obtención, llenado y presentación de los mencionados
documentos, los mismos que tienen carácter de declaración jurada.

La DIA, el Certificado de Dispensación de EEIA así como la DAA, son los documentos que
tienen carácter de licencia ambiental.

Las actividades de prospección superficial, perforación, terminación e intervención, explotación,


transporte, industrialización, mercadeo, distribución y demás actividades de apoyo tiene
regulaciones específicas que además implican preparar y presentar, como parte componente del
EEIA o el MA, un Plan de Contingencias para contrarrestar emergencias y derrames de petróleo,
derivados de hidrocarburos, agua de formación y químicos

En caso de derrames de hidrocarburos, agua salada o químicos fuera del sitio o dentro del sitio
cuyos volúmenes sean superiores a 2 metros cúbicos, deben ser inmediatamente comunicados
al OSC.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
El RASH fue complementado por el D.S. No. 26171 del 04-05-2001, que adiciona el Anexo 7 los
cuadros 7.1 “ Límites Máximos Permisibles para Cuerpos de Agua Según su Aptitud de Uso” y
7.2. “Límites Máximos Permisibles para suelos en Función al Uso Actual o Potencial”

La Ley de Hidrocarburos por su parte establece que las actividades hidrocarburíferas se deben
sujetar en lo relativo a los temas ambientales y a los Recursos Naturales a lo dispuesto sobre
esta temática en la Constitución Política del Estado, Ley del Medio Ambiente y sus
Reglamentos, Ley Forestal, Régimen Legal Especial de Áreas Protegidas y a los Convenios
Internacionales Ambientales ratificados por el Estado en el marco del Desarrollo Nacional
Sustentable.

Un tema que causa controversias es que las actividades de hidrocarburos, en sus diferentes
fases, pueden desarrollarse en áreas protegidas, reservas forestales, tierras de producción
forestal permanente, reservas de patrimonio privado natural respetando su categoría y
zonificación, cuando el Estudio Ambiental Estratégico, previo a la autorización o concesión, lo
apruebe y no se pongan en riesgo los objetivos de conservación, servicios ambientales,
recursos genéticos, espacios arqueológicos y socio-culturales.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 7: RÉGIMEN LEGAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y LEGISLACIÓN
DE LOS RR.NN. RENOVABLES

6.1 Mandato Constitucional

Artículo 385.I. Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio
natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas
para el desarrollo sustentable.

II. Donde exista sobre posición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos,
la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas
áreas.

6.2 Régimen Legal de las Áreas Protegidas

Las áreas protegidas (AP) son territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente
declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución de
objetivos de conservación de la diversidad biológica. Constituyen patrimonio del Estado y de
interés público y social, son administradas según sus categorías, zonificación y reglamentación
en base a planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos naturales,
investigación científica, así como para la recreación, educación y promoción del turismo
ecológico

La gestión y administración de las AP tiene como objetivos.

1. Aportar a la conservación del patrimonio natural y biodiversidad del país mediante el


establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
2. Asegurar que la planificación y el manejo de las AP se realicen en cumplimiento con las
políticas y objetivos de conservación de la diversidad biológica de Bolivia.
3. Garantizar la participación efectiva y responsable de la población regional y local en la
consolidación y gestión de las AP
4. Asegurar que el manejo y conservación de las AP contribuyan al mejoramiento de la
calidad de vida de la población local y desarrollo regional.
5. Desarrollar las capacidades en la población local y regional para que esté en condiciones
de apoyar y llevar adelante la planificación, manejo y conservación de AP.

El SNAP está conformado por la Áreas Protegidas de carácter nacional, que presentan rasgos
naturales de importancia nacional o internacional y por las Áreas Protegidas de carácter
departamental, que presentan rasgos naturales de importancia departamental.

En el proceso de organización del SNAP, la Autoridad Nacional (AN) de AP está facultada para
promover la desafectación, recategorización, redimensionamiento y delimitación de las áreas
protegidas existentes, así como el establecimiento de nuevas áreas, para conservar muestras
representativas de todas las provincias biogeográficas que constituyen el patrimonio natural de
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
la Nación, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.La gestión de las AP protegidas
que conforman el SNAP, se realiza a través de Planes de Manejo (PM) y Planes Operativos
Anuales (POA). Los PM son aprobados mediante Resolución Ministerial o Departamental
emitida por la AN o AD competente, según corresponda

6.2.1 Categorías de Manejo de las Áreas Protegidas

En el marco de la Ley No 1333, se establecen las siguientes categorías de manejo de las AP:

1. Parque
2. Monumento Natural
3. Santuario
4. Reserva de Vida Silvestre
5. Área Natural de Manejo Integrado
6. Reserva Natural de Inmovilización

 La categoría Parque Nacional o Departamental tiene por objeto la protección estricta y


permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de
los recursos de flora, fauna, así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que
contengan y cuenten con una superficie que garantice la continuidad de los procesos
ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.
 La categoría Santuario Nacional o Departamental tiene por objeto la protección estricta y
permanente de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un ecosistema singular.
 La categoría Monumento Natural Nacional o Departamental tiene por objeto fundamental
la preservación de rasgos naturales sobresalientes de particular singularidad, por su carácter
espectacular, paisajístico o escénico, de formaciones geológicas, fisiográficas o yacimientos
paleontológicos, incluye la conservación de la diversidad biológica que el área pueda
contener.
 La categoría Reserva Nacional o Departamental de Vida Silvestre, tiene como finalidad
proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre.
 La categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional o Departamental tiene por
objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de
la población local. Constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras
representativas de ecoregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o
especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de
la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta.

6.2.2. Instrumentos de Manejo de las AP

 Plan de Manejo: Es el instrumento fundamental de planificación y ordenamiento espacial


que define y coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del AP, conteniendo las
directrices, lineamientos y políticas para la administración del área, modalidades de manejo,
asignaciones de usos y actividades permitidas.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
 Zonificación: Esel ordenamiento del uso del espacio en base a la singularidad, fragilidad,
potencialidad de aprovechamiento sostenible, valor de los recursos naturales del área y de
los usos y actividades a ser permitidos, estableciendo zonas sometidas a diferentes
restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos
de la unidad, guardando estrecha relación con los objetivos y categorías del AP.
 Reglamentos de Uso y Aprovechamiento de Recursos: Constituyen instrumentos
normativos para operativizar el PM estableciendo las actividades permitidas conforme la
zonificación del área.

6.2.3 Marco Institucional para la gestión de las AP

El D. S. N° 25158 del 04-09-98 regula la organización y funcionamiento del Servicio Nacional de


Áreas Protegidas (SERNAP), así como sus atribuciones, siendo una estructura operativa
desconcentrada del Ministerio del Ramo en Medio Ambiente con competencia de ámbito
nacional y dependencia funcional de la AACN.

El SERNAP tiene como misión institucional la de coordinar el funcionamiento del Sistema


Nacional de Áreas Protegidas garantizando la gestión integral de las áreas protegidas a efectos
de conservar la diversidad biológica, bajo las siguientes atribuciones a través de su Director
Nacional:

a) Proponer normas y políticas para la gestión integral de las áreas protegidas que conforman el
SNAP.
b) Planificar, administrar y fiscalizar el manejo integral de las áreas protegidas de carácter
nacional que conforman el SNAP.
c) Garantizar la conservación de la biodiversidad en las AP y valores de interés científico,
estético, histórico, económico y social.
d) Normar y regular las actividades al interior de las AP del SNAP y fiscalizarlas de acuerdo a
sus categorías, zonificación y reglamentación en base a planes de manejo.
e) Autorizar la participación en la administración de AP, con preferencia, en favor de las
comunidades tradicionales y pueblos indígenas establecidos en el área, pudiendo ampliarse a
entidades públicas y privadas sin fines de lucro.
f) Autorizar el uso en las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad,
investigación científica, bioprospección y turismo, mediante autorizaciones y otros
mecanismos a ser establecidos en la reglamentación expresa.
g) Promocionar la protección y conservación de los recursos naturales, la investigación
científica, recreativa, educativa y de turismo ecológico, en el ámbito de las AP.
h) Promover la difusión y educación ambiental sobre los alcances, finalidad e importancia de las
AP.
i) Diseñar el plan maestro del SNAP en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación.
j) Efectivizar la coordinación y promoción de áreas protegidas departamentales y municipales,
así como las zonas de amortiguación externas y corredores ecológicos.
k) Establecer mecanismos de coordinación intersectorial para el tratamiento de la gestión
integral de las AP.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

i) Establecer procesos participativos para garantizar una gestión con el objeto de lograr los
objetivos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las AP.

Por su parte, cada Área Protegida tiene un Director, responsable de la gestión y administración,,
constituyéndose en la máxima instancia de decisión dentro de la jurisdicción territorial del área,
con las siguientes funciones y atribuciones entre otras:

a) Ejercer la autoridad máxima del AP, siendo responsable de la administración, definición de


estrategias para la gestión del área, de conformidad con el marco normativo, los planes, las
políticas vigentes y el Convenio de Participación Especifico;
b) Ejercer la representación legal del área, con facultades plenas para otorgar poderes
especiales a terceros, previa autorización de la Autoridad.
c) Realizar las tareas necesarias de dirección, supervisión y coordinación de todos los
programas, subprogramas, proyectos y actividades que se realicen en el AP de su
jurisdicción;
b) Dirigir el proceso de formación del Comité de Gestión y convocar al mismo a reuniones
ordinarias y extraordinarias.
c) Participar en la elaboración, revisión y adecuación del PM y dirigir su implementación;
d) Elaborar los planes operativos y presupuestos anuales, en coordinación con los
responsables de programas de manejo con personal del área la entidad administradora y con
la participación del Comité de Gestión.
e) Conocer las denuncias y dictar resolución sobre contravenciones a las disposiciones
establecidas en la Ley del Medio Ambiente, el presente Reglamento y disposiciones
conexas.
f) Conocer y emitir resoluciones sobre los recursos de apelación que elevaren a su
conocimiento por parte de la autoridad de primera instancia.
g) Elevar los recursos de apelación a la AN o AD, según corresponda.
h) Otras señaladas en el Reglamento inherentes a su cargo y que le correspondan según
disposiciones legales.

El Director del Área Protegida esta además asistido por el denominado Cuerpo de Protección
que es un cuerpo orgánico y jerarquizado, cuyos miembros están sometidos a los principios de
disciplina con el fin de cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales establecidas para la
protección de las AP, está dirigido por un Jefe de Protección con apoyo de Responsables de
Zona, Encargado de Distrito y los Guardaparques.

6.2.4 Órganos de Apoyo de las Áreas Protegidas

 Consejo Técnico: Integrado por el Director del AP, los responsables de los programas y
subprogramas de manejo del AP y los asesores técnicos de la AN o AD
 Comité de Gestión: Órgano representativo de la población local, que participa en la
planificación y coadyuva en la fiscalización de la gestión del área, conformada por la
representación de pueblos indígenas, comunidades originarias establecidas,

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

municipalidades, prefecturas (hoy Gobernaciones) y otras entidades públicas, instituciones


privadas y organizaciones sociales involucradas.
 Consejo Consultivo: Órgano de asesoramiento y coordinación a la AN y AD, teniendo por
objeto apoyar en la gestión de las AP desde el punto de vista técnico-científico y servir de
nexo con otros Consejos de asesoramiento relacionados

6.2.5 Gestión y Administración de las AP

La gestión de las AP establece las modalidades de administración directa y compartida.

La administración directa es la facultad que tiene la AN o AD de administrar a través de sus


propias unidades administrativas una AP, mientras que la administración compartida es la
facultad que otorga la AN o AD a las comunidades originarias, poblaciones locales organizadas,
organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas, privadas, académicas o consorcios,
sin fines de lucro, para administrar en forma conjunta un AP.

La actual Constitución Política del Estado, señala que donde exista sobreposición de áreas
protegidas y territorios indígena originario campesino, la gestión compartida se realizara con
sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas.

6.2.6 Medidas de Seguridad, Infracciones y Sanciones

En aplicación del Art. 99 de la Ley del Medio Ambiente y en la substanciación de los


procedimientos de infracciones o contravenciones, los Directores de las AP tiene facultades para
dictar Resoluciones Administrativas imponiendo sanciones administrativas cuando se demuestre
la responsabilidad del infractor y dictar Resoluciones disponiendo medidas precautorias para
evitar perjuicios o mayores daños al AP y sus recursos.

Se consideran infracciones administrativas las contravenciones a las disposiciones contenidas


en la Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos, en el RGAP, en la norma de creación del área,
en los Planes de Manejo, en los Reglamentos de Uso, y las establecidas en las normas
emanadas de la AN o AD de AP, siempre que no configuren delitos.

Constituyen sanciones administrativas la multa, el decomiso de bienes y productos así como de


los instrumentos que se utilicen de manera directa para la comisión de la infracción y otras que
se establezcan en éste carácter en normas vigentes.

La sanción de multa, salvo disposición contraria, se fijará en base a días multa. Tendrá un
mínimo de un (1) día multa y un máximo de trescientos (300) días multa. El día multa equivale al
30% del salario mínimo nacional.

Son infracciones administrativas:

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 84
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
a) La ejecución al interior de las AP de actividades o usos no permitidos por la categoría de
manejo, la zonificación y los reglamentos de uso.
b) Los desmontes en suelos con peligro de degradación eólica (viento), pudiendo ser estos
estables o en procesos de degradación, dunas o lomas de arena, sin adoptar las medidas de
protección y conservación exigidas.
c) El desmonte en pendientes suaves mayores al 15% y en pendientes menores las actividades
agrícolas, pecuarias, forestales y otras que se realicen sin aplicación de sistemas de manejo
especiales exigidos.
d) En actividades agrícolas las que no se realicen en curvas de nivel y terrazas, las que no se
orienten en dirección transversal.
e) En las riberas de quebrada, arroyos y nacimientos de las fuentes de agua sean estas
permanentes o no, de zonas erosionables, no mantener una faja de cobertura vegetal natural
de por lo menos 100 m. de ancho, asimismo en zonas no erosionables, no mantener una faja
de 50 m. de ancho.
f) El pastoreo de hatos (camélidos, bovinos, equinos, ovinos) en praderas naturales por encima
de la capacidad de carga o la transformación de superficies de bosque natural o barbechos
para fines de ganadería fuera de las superficies de tierras legalmente otorgadas.
g) Uso de especímenes de la vida silvestre como cebo para atraer depredadores con fines de
caza o el uso indiscriminado y no autorizado de grabaciones de voces de fauna con fines de
atracción.
h) Colectar y acopiar especímenes vivos de animales silvestres para fines biomédicos o
genéticos;
i) Capturar y acopiar animales vivos de especies amenazadas o en peligro de extinción;
j) Reintroducir especímenes de especies de fauna silvestre nativa o introducir plantas y/o
animales exóticos que no sean nativos de la región.
k) Colectar, capturar, poseer, procesar, transportar o comerciar cualquier especie, derivado o
producto de origen animal, vegetal o mineral.
l) Construir obras o realizar instalaciones de infraestructura en general, prohibidas o
ejecutadas sin contar con autorización exigida al efecto.
m) No dar cumplimiento a las instrucciones impartidas u obligaciones impuestas por autoridades
de la Dirección del Área, en ejercicio de sus competencias fiscalizadoras.

6.3 Alcances de la Ley de la Madre Tierra

6.3.1 Antecedentes

El proceso evolutivo del Derecho Ambiental en Latinoamérica que se dio al calor de la


heterogeneidad y contradictorias posiciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y
disparejas concepciones para encarar la problemática ambiental en el marco de las acciones de
la comunidad internacional, generó en consecuencia antecedentes para la ponencia de otras
iniciativas legislativas para la protección del medio ambiente que discurrieron por las visiones
especialmente de los pueblos indígenas originarios que promovieron la defensa jurídica de la
“Madre Tierra”, pretendiendo inclusive asignarle derechos, desde una cosmovisión que le otorga
un valor integral incluido lo espiritual, más allá de lo material, a partir del rescate de sus valores

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 85
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
ancestrales y su propio sistema jurídico, poniéndose en relieve de esta manera la denominada
interlegalidad o pluralismo jurídico orientado a la protección ambiental con características de
nuevas dimensiones y otro escenario para el Derecho Ambiental.

La iniciativa por la defensa de la Madre Tierra después de irse forjando y emergiendo


paulatinamente, se plasmó elocuentemente en la Conferencia de los Pueblos por el Cambio
Climático y los Derechos de la Madre Tierra celebrada en el mes de abril de 2010 en la localidad
de Tiquipaya, Cochabamba – Bolivia, que contó con representantes de movimientos indígenas y
sociales de aproximadamente 129 países del mundo y de dignatarios de Estado de
Latinoamérica y África, donde se dijo: “hoy, nuestra madre tierra está herida y el futuro de la
humanidad está en peligro”, por lo que, se proclamó de manera encumbrada la protección de la
Madre Tierra, entre varios otros temas inherentes que se tocaron.

Las resoluciones de la Conferencia de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la
Madre Tierra también plantearon construir un movimiento mundial desde los pueblos y las
organizaciones sociales en defensa de la vida y la Madre Tierra, basada en la inclusión y
complementariedad de todos, recuperando hábitos y costumbres ancestrales, como la
reconstitución de los calendarios orientados a devolver y recuperar los ciclos naturales de la
Madre Tierra. Asimismo, las resoluciones de Tiquipaya propugnaron impulsar y consolidar a
nivel mundial la Declaración Universal de los Derechos Fundamentales de la Madre Tierra.

Bajo esta breve reseña, en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible, más conocida como la Cumbre de Rio + 20, celebrada recientemente, se suscitaron
arduas discusiones y difíciles negociaciones para el establecimiento final del texto “El futuro que
queremos”, donde confluyeron diversas visiones para enfocar los diferentes temas que se
tocaron, entre los cuales se pudo finalmente insertar el tema de la “Madre Tierra” aunque con un
contenido muy genérico y tan sintético que de manera escueta y sucinta señala textualmente
“Reconocemos que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar y que “Madre Tierra”
es una expresión común en muchos países y regiones, y observamos que algunos países
reconocen los derechos de la naturaleza en el contexto de la promoción del desarrollo
sostenible. Estamos convencidos de que, para lograr un justo equilibrio entre las necesidades
económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario
promover la armonía con la naturaleza”.

Se admite que la Madre Tierra, el Planeta Tierra, la Pachamama, la Madre Naturaleza, son
distintos nombres que agrupan y que incluyen las diversas relaciones que mantienen los seres
humanos con los demás seres vivientes, con los ecosistemas, las territorialidades, los ciclos y
formas de vida, los componentes, elementos y las materias, que a su vez es el hogar de todos
los seres vivientes y forma parte del cosmos.

Desde esta perspectiva visionaria, se considera que la Madre Tierra es un ser vivo, sagrado,
fecundo, fuente de vida que alimenta y acoge en su regazo a todos los seres, se encuentra en
permanente equilibrio, armonía y comunicación con el cosmos, comprende la integralidad de los
ecosistemas y de los seres naturales como sistemas de vida. En consecuencia, la Madre Tierra

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 86
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

es un sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los seres
vivos, los mismos que están interrelacionados, son interdependientes y complementarios.

En consecuencia, este concepto que implica otra forma de pensar y de apertura al pluralismo
jurídico constituye en primera instancia el marco para establecer y reconocer los derechos de la
Madre Tierra, mismos que para gozar de la protección y tutela jurídica, la Madre Tierra debe
adoptar necesariamente el carácter jurídico de sujeto colectivo de interés público, previendo que
estos derechos de la Madre Tierra debieran ser ejercidos y representados por los seres
humanos de forma compatible con sus derechos individuales y colectivos, toda vez que forman
parte de los sistemas de vida que componen la Madre Tierra.

6.3.2 Ley Marco de la Madre Tierra

Con la finalidad de ilustrar el objetivo, principios, contenido y alcances y otros aspectos de una
propuesta de norma jurídica positiva que regule los derechos de la Madre Tierra, más allá de la
cosmovisión y aplicación consecuente de los derechos de las naciones y pueblos indígenas
originarios y más allá del debatido pluralismo jurídico, se ha promulgado la Ley Marco de la
Madre Tierra (Ley Nº 300 de 15-10-12), definiendo sus derechos, los deberes para con ella y el
rol del Estado, destacando los siguientes aspectos relevantes.

Objeto: establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con
la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de
los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes
locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos,
obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el
Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional
estratégico para su implementación.

Derechos:

1. Derechos de la Madre Tierra, como sujeto colectivo de interés público como la interacción
armónica y en equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza, en el marco del
reconocimiento de que las relaciones económicas, sociales, ecológicas y espirituales de las
personas y sociedad con la Madre Tierra están limitadas por la capacidad de regeneración que
tienen los componentes, las zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra en el marco de la Ley
N° 071 de Derechos de la Madre Tierra.

2. Derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,


comunidades interculturales y afrobolivianas en el marco de la Constitución Política del Estado y
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

3. Derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales del pueblo boliviano para Vivir
Bien a través de su desarrollo integral, satisfaciendo las necesidades de las sociedades y

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
personas en el marco de las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas,
productivas, ecológicas y espirituales.

4. Derecho de la población rural y urbana a vivir en una sociedad justa, equitativa y solidaria sin
pobreza material, social y espiritual, en el marco del goce pleno de sus derechos fundamentales.

Deberes de la Sociedad y las Personas

1. Asumir conductas individuales y colectivas para avanzar en el cumplimiento de los principios y


objetivos de desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra en el marco de la Ley
N° 071 de Derechos de la Madre Tierra.

2. Participar en la priorización de sus necesidades para la creación de las condiciones


necesarias para el Vivir Bien, su desarrollo integral en concordancia con los Artículos 241 y 242
de la Constitución Política del Estado y el Sistema de Planificación Integral del Estado.

3. Promover de forma sostenida y permanente procesos de desmercantilización de las


relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.

4. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, a momento de obtener la autorización, el


permiso o el derecho de aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra, cuando se
trate de actividades de alto riesgo para la Madre Tierra y las zonas de vida, deberá, asumir
compromisos a través de instrumentos económicos de regulación ambiental conforme a norma
específica.

5. El responsable directo del daño ocasionado a los componentes o zonas de vida de la Madre
Tierra está obligado a restaurar el mismo, de manera que se aproximen a las condiciones
preexistentes al daño, sea directamente o por medio del Estado, cuando corresponda. El Estado
Plurinacional de Bolivia a su vez exigirá la devolución de lo erogado al responsable directo,
conforme a Ley específica.

Protección y Garantía de los Derechos de la Madre Tierra

Son encargadas de proteger los derechos de la Madre Tierra, sus sistemas de vida y sus
componentes, en el marco del desarrollo integral para Vivir Bien, las autoridades públicas
administrativas y jurisdiccionales en función a sus competencias.

Los derechos de la Madre Tierra, en el marco del desarrollo integral para Vivir Bien, son
protegidos y defendidos ante la jurisdicción Ordinaria, la jurisdicción Agroambiental y la
jurisdicción Indígena Originaria Campesina, en el marco de la Constitución Política del Estado, la
Ley del Órgano Judicial y Leyes Específicas, en el ámbito de sus competencias.

La vulneración de los derechos de la Madre Tierra, en el marco del desarrollo integral para Vivir
Bien, constituye una vulneración del derecho público y los derechos colectivos e individuales.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Están obligados a activar las instancias administrativas y/o jurisdiccionales, con el objeto de
exigir la protección y garantía de los derechos de la Madre Tierra, en el marco del desarrollo
integral para Vivir Bien, las siguientes entidades según corresponda:

Las autoridades públicas, de cualquier nivel del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de
sus competencias.

 El Ministerio Público.
 La Defensoría de la Madre Tierra.
Tribunal Agroambiental.
Las personas individuales o colectivas, directamente afectadas.

Cuando en la vulneración de los derechos de la Madre Tierra, en el marco del desarrollo integral
para Vivir Bien, no sea posible determinar la medida del daño de cada responsable, en el ámbito
civil y/o administrativo, se aplicará la responsabilidad solidaria así como el derecho de
repetición, cuando se determine la medida específica del daño de cada uno, de acuerdo a Ley
específica.

En delitos relacionados con la Madre Tierra, no habrá lugar al beneficio de la suspensión


condicional de la pena. El reincidente será sancionado con la agravación de un tercio de la pena
más grave.Los delitos relacionados con la Madre Tierra son imprescriptibles.

6.4 Regulaciones Legales para la Biodiversidad

La Ley de Medio Ambiente establece que el Estado y la sociedad deben velar por la protección,
conservación y restauración de la fauna y flora silvestres, tanto acuática como terrestre,
consideradas patrimonio del Estado, en particular, cuando se trata de las especies endémicas,
de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción.

De acuerdo a lo señalado en la LMA, es deber del Estado preservar la biodiversidad y la


integridad del patrimonio genético de la flora y fauna, tanto silvestres como de especies nativas
domesticadas. Asimismo, debe normar las actividades de las entidades públicas y privadas,
nacionales o internacionales, dedicadas a la investigación, manejo y ejecución de proyectos del
sector.

Los antecedentes legales, en torno a estos recursos, se remontan al Decreto Ley sobre Vida
Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca del año de 1975, que actualmente se encuentra
tácitamente derogado, conteniendo disposiciones que regulan la caza, el aprovechamiento, el
comercio y el transporte de fauna silvestre, previa obtención de licencia

6.4.1 Otras disposiciones legales complementarias:

 El D.S. 24529 del 21-03-97 regula el aprovechamiento de la vicuña;


El D.S. 24474 del 31-07-97, que regulaba el aprovechamiento del lagarto, fue abrogado por
el D.S. 25555 del 22-10-99; D.S. 25458 de 1999, que contempla la posibilidad de uso

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 89
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
sostenible de algunas especies en base a planes de uso sostenible, estudios e inventarios
que determinen la posibilidad de aprovechamiento y cupos permisibles;
 El D.S. 25458 de 1999, que regulaba la veda a través del Consejo Consultivo de Vida
Silvestre.
 Asimismo, se cuenta con la Convención CITES, ratificada mediante Ley Nº 1255, que regula
el comercio internacional de Especies Amenazadas, o en peligro de extinción, de Fauna y
Flora silvestres. En función a las condiciones previstas para tres apéndices diferenciados,
establece normas y procedimientos diferentes para la aplicación de la Convención.
 También se cuenta con el Convenio de Diversidad Biológica, ratificado mediante Ley Nº
1580, cuyos Estados miembros tienen las atribuciones de: adoptar medidas relativas a la
utilización de recursos biológicos para evitar o reducir al mínimo efectos adversos para la
diversidad biológica, así como fomentar la cooperación entre autoridades gubernamentales y
sector privado para elaborar métodos de utilización sostenible de recursos biológicos, y
proteger y alentar la utilización consuetudinaria de recursos biológicos, de conformidad con
prácticas culturales tradicionales compatibles con la conservación.
 Otro instrumento legal hace referencia a la “Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, celebrada en
Ramsar (Irán) y ratificada el 07-05-2002, mediante Ley Nº 2357. Como el nombre menciona,
el objetivo central de dicha iniciativa es fomentar la conservación de humedales y de aves
acuáticas, creando reservas naturales y tomando medidas para la custodia de las aves
acuáticas.
 Finalmente, es importante mencionar que, hasta la fecha no se ha aprobado el proyecto de
la Ley de Conservación de la Diversidad Biológica que data desde el año 2007 que
contempla regulaciones para la conservación de los Recursos de Vida Silvestre e
Hidrobiológicos, así como la reformulación del Reglamento de aprovechamiento de la Vicuña
y aprovechamiento del lagarto (Caimán yacaré), ambos de gran importancia económica.

6.5 Régimen Legal Forestal

6.5.1 Mandato Constitucional referido a los Recursos Forestales

Artículo 386. Los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico para el
desarrollo del pueblo boliviano. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a
favor de comunidades y operadores particulares. Asimismo promoverá las actividades de
conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos,
la rehabilitación y reforestaci6n de áreas degradadas.

Artículo 387. I. El Estado deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las
áreas de vocación forestal, su aprovechamiento sustentable, la conservación y recuperación de
la flora, fauna y áreas degradadas.

II. La ley regulará la protección y aprovechamiento de las especies forestales de relevancia


socioeconómica, cultural y ecológica.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Artículo 388. Las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas
forestales serán titulares de¡ derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de
acuerdo con la ley.

Artículo 389. I. La conversión de uso de tierras con cobertura boscosa a usos agropecuarios u
otros, solo procederá en los espacios legalmente asignados para ello, de acuerdo con las
políticas de planificación y conforme con la ley.

II. La ley determinará las servidumbres ecológicas y la zonificación de los usos internos, con el
fin de garantizara largo plazo la conservación de los suelos y cuerpos de agua.

III. Toda conversión de suelos en áreas no clasificadas parata les fines constituirá infracción
punible y generará la obligación de reparar los daños causados.

La Ley Forestal Nº 1700 de 12-06-96 tiene como objetivo normar la utilización sostenible y la
protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y
futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país, siendo los objetivos del
desarrollo forestal sostenible:

a) Promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que


contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socioeconómico de la nación.
b) Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y garantizar la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente.
c) Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra y la
degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la forestación y
reforestación.
d) Facilitar a toda la población el acceso a los recursos forestales y a sus beneficios, en estricto
cumplimiento de las prescripciones de protección y sostenibilidad.
e) Promover la investigación forestal y agroforestal, así como su difusión al servicio de los
procesos productivos, de conservación y protección de los recursos forestales.
f) Fomentar el conocimiento y promover la formación de conciencia de la población nacional
sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales.

6.5.2 Clases de Tierras y su Protección Jurídica

La Ley Forestal reconoce las siguientes clases de tierras en función del uso apropiado que
corresponde a sus características:

a) Tierras de protección;
b) Tierras de producción forestal permanente;
c) Tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos;
d) Tierras de rehabilitación;
e) Tierras de inmovilización

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 91
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
6.5.3 Marco Institucional

El marco institucional, establecido a partir de la promulgación de la Ley Forestal Nº 1700,


contemplaba el siguiente esquema institucional:

 Ministerio de Desarrollo Sostenible, organismo rector encargado de formular políticas,


estrategias, planes y normas del sector forestal.
 Superintendencia General del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables,
encargada de regular, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos
naturales renovables.
Superintendencia Forestal, organismo regulador encargado de administrar los recursos
forestales. Sus atribuciones son: controlar y fiscalizar las actividades de aprovechamiento
forestal, otorgar concesiones, autorizaciones y permisos forestales, prorrogarlos, renovarlos,
declarar su caducidad.
 Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE), organismo financiero para
promover el financiamiento destinado a la utilización sostenible y conservación de bosques y
tierras forestales.
 Prefecturas (Gobernaciones), entidades de apoyo al Régimen Forestal, encargadas de
formular y ejecutar planes de desarrollo forestal departamental.
 Municipios y Mancomunidades, con funciones de coadyuvar en el control, fiscalización,
prevención y apoyo a la elaboración de planes de manejo forestal a las Agrupaciones
Sociales del Lugar (ASL).

Sin embargo, los órganos reguladores como la Superintendencia Forestal y Agraria han
desaparecido, quedando dichas facultades, inclusive del ex órgano rector en lo que hoy es el
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de acuerdo a las atribuciones establecidas por el D.S.
29894 de 07-02-09, para la instancia denominada Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Tierras y Bosques (ABT) que se creó a partir de la fusión de la superintendencia Agrícola y
Forestal, para la estructuración de la nueva unidad operativa que regule y controle el uso de la
tierra sea en el sector productivo o servidumbral, que mantendrá la función de las dos
superintendencias..

6.5.4 Otorgamiento y Control de los Derechos Forestales

Los derechos de aprovechamiento forestal sólo se adquieren por otorgamiento del Estado. Se
establece los siguientes derechos de utilización forestal:

a) Concesión forestal en tierras fiscales.


b) Autorización de aprovechamiento en tierras de propiedad privada.
c) Permisos de desmonte.

De acuerdo a la Octava Disposición Transitoria de la CPE, las concesiones sobre recursos


naturales, deben adecuarse al nuevo ordenamiento jurídico. La migración de las concesiones a
un nuevo régimen jurídico en ningún caso supondrá desconocimiento de derechos adquiridos.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 92
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD TEMÁTICA 8: LEGISLACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL

El Derecho Internacional Ambiental se ha desarrollado entre dos principios aparentemente


contradictorios. Primero, los Estados tienen derechos soberanos sobre sus recursos naturales.
Segundo, los Estados no deben causar daño al medio ambiente.

El principio de buena vecindad atribuye a los Estados la responsabilidad de no dañar el medio


ambiente. El principio de cooperación internacional también confía a los Estados la obligación de
prohibir actividades dentro del territorio del Estado contrarias a los derechos de otros Estados y
que podrían dañar a otros Estados y a sus habitantes.

El principio de buena vecindad está estrechamente relacionado con la obligación de cooperar


para investigar, identificar y evitar daños ambientales. La mayor parte de los tratados
internacionales tienen disposiciones que requieren cooperación para producir e intercambiar
información científica, técnica, socioeconómica y comercial.

El principio de prevención ha sido respaldado por instrumentos internacionales que previenen la


introducción de contaminantes y también por acuerdos en el campo del derecho económico
internacional. Por último, también ha sido amparado por la jurisprudencia internacional.

Los Estados tienen la responsabilidad de garantizar que las actividades que se realizan dentro
de su jurisdicción o su control no causen daño al medio ambiente de otros Estados o áreas fuera
de los límites de su jurisdicción nacional. La violación de esta regla ampliamente aceptada
puede causar daños. Todo Estado que haya cometido una violación al derecho internacional
debe poner fin a esa manera ilegal de proceder y restablecer la situación anterior a la conducta
ilegal.

7.1 Antecedentes históricos en el contexto de la dimensión internacional de la protección


ambiental

Las primeras determinaciones sobre conservación ambiental, se remontan a los años setenta,
cuando en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de
Estocolmo de 1972 se plantearon directrices sobre el papel del hombre en relación a la
preservación ambiental bajo la premisa antropocéntrica de que “El hombre es a la vez obra y
artífice del medio que lo rodea el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de
desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente”. Concluyéndose que “Los recursos
naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente
muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las
generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación”.

 Primer Informe del club de Roma: Titulado "Los límites al crecimiento", reconoce que "no
puede haber crecimiento infinito con recursos finitos". En este informe se exponen los cinco
factores básicos que determinan y limitan el crecimiento del planeta:

- La población.
APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 93
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

- La producción agrícola.
- Los recursos naturales.
- La producción industrial.
- La contaminación.

 Conferencia de Estocolmo de las NN. UU: Celebrada en 1972, de esta Conferencia surgió
el Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA), con su "Estrategia
Mundial de Conservación de la Naturaleza" (1982).

 El Informe de la Comisión Brandt: Destaca que la sociedad actual se presenta como un


sistema frágil con interdependencias, por lo que los problemas locales (especialmente los
relacionados con el medio ambiente, la energía, la ecología y los sectores económicos y
comerciales) sólo pueden resolverse a nivel internacional.

 El Informe Bruntland: Este informe señalaba que la economía mundial debía satisfacer las
necesidades y aspiraciones legítimas de la población, pero que el crecimiento debía guardar
consonancia con el carácter agotable de los recursos del planeta. Se introduce aquí la
noción de Desarrollo Sostenible, que se define como "aquel desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin poner en peligro la posibilidad de que las generaciones futuras
satisfagan las suyas".

 El Informe de Worldwatch: Denunciaba que, cinco años después de la Cumbre de la Tierra


de Río de Janeiro, la mayoría de gobiernos de todo el mundo no están cumpliendo sus
requerimientos. Desde la cumbre de Río "la población ha crecido en 450 millones, vastas
áreas de bosques han perdido sus árboles y las emisiones anuales de dióxido de carbono
procedente de combustibles fósiles, la principal causa del efecto invernadero, han alcanzado
su cota más alta". Este informe culpa de la falta de cumplimiento de los compromisos a ocho
países (Estados Unidos, Indonesia, China, Brasil, Rusia, Japón, Alemania e India) que
representan el 56% de la población mundial, el 53% de la superficie boscosa de la Tierra y el
58% de las emisiones de CO2.

7.2 La Política y Normativa Ambiental en Latinoamérica

El estado actual del medio ambiente en Latinoamérica es el resultado de un largo proceso


histórico, que no puede explicarse exclusivamente a partir del aprovechamiento de los recursos
naturales de la región para el desarrollo de las sociedades locales, dejando de lado las
relaciones de dominación y dependencia que se han establecido en distintos momentos con
Europa inicialmente y después con Estados Unidos de Norteamérica.

La llegada de los colonizadores europeos a tierra americana, inició una serie de impactos
ambientales con diferentes características y magnitudes en Norteamérica, Centroamérica y
Sudamérica, en la época de la conquista y la construcción de la sociedad colonial, durante el
periodo de desarrollo del capitalismo industrial, en la conformación de los bloques capitalista y
socialista, y en el proceso actual de reorganización económica mundial.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 94
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Ejemplos de cómo las relaciones internacionales a lo largo de la historia han determinado las
condiciones ambientales de Latinoamérica son:

 La existencia en varios países de grandes volúmenes de pasivos ambientales, producto de


la explotación minera que tuvo su auge en la época colonial y que vieron agotadas sus vetas
hace mucho tiempo.
 La ganaderización iniciada en la colonia, que hasta la actualidad es un factor fundamental de
la destrucción de selvas, bosques y matorrales americanos.
 La aplicación de agroquímicos producidos y en ocasiones prohibidos en los países
industrializados, que constituye una causa importante del deterioro de los ecosistemas y de
la movilidad en las áreas rurales de Latinoamérica.
 La transferencia de tecnología obsoleta así como de residuos peligrosos, que son ejemplos
modernos de la forma en que la relación entre el Centro y la Periferia, afecta los estilos de
desarrollo y la relación sociedad-naturaleza en Latinoamérica.

Latinoamérica y el Caribe poseen los recursos naturales y la riqueza cultural que podría
sustentar su desarrollo y elevar la calidad de vida de su población. Así por ejemplo para el año
de 1990, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, estimaba que la región contaba
con el 8% de la población del mundo, el 23% de la tierra potencialmente arable, el 12% de los
suelos cultivados, un 17% de tierras para crianza, el 23% de los bosques (46% de las selvas del
mundo) y un 31% del agua superficial utilizable, además de poseer alrededor del 3% de las
reservas probadas de combustibles fósiles y el 19,5% del potencial hidroeléctrico utilizable.

7.3 Desarrollo del Derecho Ambiental Latinoamericano

El constitucionalismo ambiental latinoamericano no es un fenómeno nuevo, sino que se


encuentra inserto dentro de una verdadera tradición constitucional de protección de los recursos
naturales, que se remonta a la Constitución mexicana de 1917 y que se extiende a las
posteriores, perviviendo en las nuevas Constituciones. En efecto, desde 1917 la Constitución de
México prescribe que “la Nación tendrá en todo tiempo el derecho de regular la propiedad
privada y el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar su
conservación...”, así como que se deben dictar las medidas necesarias, entre otros fines, “para
evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños a la propiedad privada”

Este tipo de precepto se ha venido reproduciendo prácticamente en todas las Constituciones


posteriores, lo que es explicable en una región excepcionalmente rica en recursos naturales y
cuyo desarrollo económico ha estado históricamente vinculado a la explotación de los mismos.

Las materias ambientales reguladas en la actualidad en las Constituciones Políticas son


muchas. Simplificando, puede decirse que los cambios constitucionales principales, que incluso
muestran una determinada progresión histórica, son los siguientes: primero, se establece el
deber del Estado de proteger el medio ambiente; luego, este deber se extiende a la sociedad en
su conjunto y se autorizan restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 95
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
Al mismo tiempo, se comienza a incorporar el derecho a un medio ambiente apropiado junto con
los demás derechos fundamentales y a garantizar su ejercicio; más tarde, se inicia el
establecimiento de la vinculación que existe entre el medio ambiente y el desarrollo,
prescribiéndose que la economía debe orientarse hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Finalmente, se entra a regular la protección de ciertos componentes específicos del medio


ambiente: el patrimonio genético, la flora y fauna silvestres, ciertas regiones específicas del
territorio como la Amazonía y otros, así como a establecer ciertas bases constitucionales en
temas específicos que serán desarrolladas por la legislación ambiental, tales como la evaluación
previa del impacto ambiental, la prohibición del ingreso de residuos peligrosos, los efectos
ambientales de la minería, la localización de las industrias que tengan reactores nucleares y
muchas otros.

7.4 Las Cumbres de la Tierra

Se destacan las tres primeras Cumbres de la Tierra ya que las restantes fueron consideradas
como fracasos al haberse evidenciado el retroceso o poco avance en los acuerdos establecidos
anteriormente.

7.4.1 Primera Cumbre de la Tierra (1992): Una estrategia para el futuro

La primera Cumbre para la Tierra se celebró en junio de 1992 en Río de Janeiro (Brasil) y fue
organizada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (CNUMAD), como consecuencia de la decisión tomada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 22 de Diciembre de 1989.

Esta Cumbre reunió a los más altos representantes de 179 países, a cientos de funcionarios de
organismos de la ONU, a representantes de gobiernos municipales, a círculos de científicos, a
empresarios, a ONG y a otros grupos, por lo que es la reunión de dirigentes mundiales más
amplia que se ha organizado.

De forma paralela también de organizó el Foro Mundial'92, en el que se celebraron reuniones,


charlas, seminarios y exposiciones sobre temas medioambientales. En Río de Janeiro se
crearon cinco documentos: dos acuerdos internacionales, dos declaraciones de principios y un
programa de acción sobre desarrollo mundial sostenible.

La Cumbre para la Tierra generó las dos declaraciones y un programa de acción:

- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible que recoge 27


principios que pretenden establecer las bases para un desarrollo sostenible.

- Declaración de Principios Relativos a los Bosques.

- Programa 21.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 96
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
De manera paralela a la Cumbre se negociaron dos Convenios (que tienen mayor fuerza jurídica
que una declaración) que fueron subscritos por la mayoría de los 179 gobiernos reunidos en Río
de Janeiro:

- Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

- Convenio sobre la Diversidad Biológica.

7.4.2 Segunda Cumbre para la Tierra (Rio+ 5 - 1997)

La 2ª Cumbre para la Tierra + 5 se celebró en Nueva York entre el 23 y el 27 de junio de 1997,


en la 19ª Asamblea General de la ONU, para revisar los compromisos adquiridos en Río de
Janeiro, en particular el Programa 21.

Esta Cumbre se caracterizó por la escasez de acuerdos y, más que una reunión para revisar
resultados, se convirtió en un reconocimiento del bajo grado de cumplimiento de los
compromisos que se habían adquirido cinco años antes.

A pesar de la valoración general negativa que se hizo de esta Cumbre, sí que se adoptaron
algunos acuerdos como el "Plan para la ulterior ejecución del Programa 21", que evitaba
renegociar este programa y establecía un plan de trabajo para los próximos 5 años, marcándose
una fecha para un nuevo examen en el año 2002. Se marcó también ese año como fecha límite
para que los países hayan acabado de formular unas estrategias nacionales de desarrollo
sostenible

7.4.3 Tercera Cumbre de La Tierra (Río+10- 2002)

Desde 26 de agosto y hasta el 4 de septiembre de 2002, se celebró en la ciudad de


Johannesburgo (Sudáfrica) la 2ª Cumbre Mundial de la Tierra, también conocida como Río+10,
cuyas acciones se resumen en el siguiente cuadro:

EXTRACTO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002

Biodiversidad: Se deberá "reducir considerablemente" la tasa actual de extinción de especies


animales y vegetales, lo cual significa dotar de nuevas fuentes financieras y técnicas a los países
pobres.

Sustancias químicas: Los efectos nocivos sobre el hombre y medio ambiente de estos compuestos
deberán ser "minimizados" antes del año 2020. No obstante, no se concretan las medidas a adoptar
para conseguir esta finalidad.

Ayuda al desarrollo: Apremiar a los países desarrollados a realizar esfuerzos para incrementar las
ayudas al desarrollo hasta el 0,7% del PIB (eliminado a última hora). Este punto se deja así
totalmente en manos privadas.

Energía: Hay que diversificar el suministro energético desarrollando nuevas tecnologías menos
contaminantes en el campo de las energías fósiles y fuentes renovables, incluyendo la eléctrica.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 97
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

Paradójicamente, los Estados Unidos y la OPEP bloquearon el acuerdo sobre objetivos y plazos
concretos para el incremento en el uso de las energías renovables.

Pesca: Los recursos pesqueros deberán tener una explotación sostenible como máximo hasta el
2015. Asimismo, se deberán de crear nuevas zonas marítimas protegidas.

Comercio y globalización: Se "recomienda" una reducción de las subvenciones perjudiciales para el


medio ambiente, especialmente en la explotación del carbón.

Protocolo de Kioto: Los Estados que han ratificado el protocolo de Kioto contra el cambio climático,
realizan un llamamiento para aquellos países que todavía no lo han hecho. En este contexto, se
adhieren a dicho protocolo en esta Cumbre países como China, Rusia, Canadá y Estonia.

Agua e instalaciones sanitarias: Antes del año 2015 se deberán reducir a la mitad el número de
habitantes del planeta sin acceso a agua potable o alcantarillado; sin embargo, se desconoce la
fórmula para que esto sea una realidad.

Pautas de consumo: Todos los países deberían promover modos de producción limpios y viables,
teniendo en cuenta que tanto los países industrializados como las naciones pobres tienen la misma
responsabilidad, aunque diferenciada.

Responsabilidad empresarial: Futuro desarrollo de normas que exigen a las empresas trasnacionales
llevar a cabo mejores prácticas.

De la Cumbre, los 143 países en desarrollo no han obtenido más que una mera ratificación de los
compromisos ya dados en otros eventos anteriores por EE.UU y la UE para frenar la caída de la
ayuda al desarrollo del Tercer Mundo y la promesa de reducir las subvenciones agrícolas de los
países ricos en los próximos tres años.

En definitiva, se consideró que la conferencia se caracterizó por la falta de objetivos concretos y


cifrados, que supone una profunda decepción y otra huida hacia delante.

La última Cumbre celebrada en Rio de Janeiro el año 2012, denominada Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) culmino con la adopción de un documento
titulado “El Futuro que Queremos”, misma que mereció muchos cuestionamientos por ambientalistas,
científicos y por la sociedad civil en razón de su “escasa ambición” y por su “poca concreción”.
Algunos de los principales puntos del documento “El Futuro que Queremos”, proponen i) la
erradicación de la pobreza, ii) crear un foro político de alto nivel para el desarrollo sostenible en el
ámbito de las Naciones Unidas, iii) adopción de una lista de objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
y mecanismos de implementación (financieros y tecnológicos) para implementar la transición hacia la
“economía verde”, iv) fortalecer y elevar a un nuevo nivel el Programa de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo de lograr una participación universal en el organismo, v)
modificar los actuales patrones de producción y consumo y adoptar un modelo sostenible, vi)
implementar un nuevo modelo de índice de medición de desarrollo, vii) adoptar el concepto de
“economía verde”, tratando de perseguir un cambio en el modelo de desarrollo que reduzca la
presión sobre los recursos naturales y viii) reiteración de los “Principios de Rio 92″:

Finalmente, es destacable mencionar la Cumbre de Paris del año 2015, lográndose un acuerdo
histórico contra el cambio climático en aras de limitar el aumento de la temperatura del planeta, cuyo
representantes de cerca de 200 países adoptaron el primer acuerdo global para atajar el
calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 98
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
para lo cual todos los países firmantes deberán limitar sus emisiones, destacando que los
desarrollados tendrán que hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100.000 millones de dólares anuales.

7.5 Resumen de Convenios, Acuerdos y Protocolos Internacionales en materia ambiental y su


aplicabilidad en Bolivia.

CONVENIO, ACUERDO FECHA Y OBJETIVO GENERAL


O TRATADO LUGAR DE LA
FIRMA
Convenio sobre el 03 / 03 / 1973 Proteger ciertas especies en peligro de la sobre-
Comercio Internacional explotación producida por el sistema de comercio
de Especies Washington, internacional (importación – exportación).
Amenazadas de Fauna Estados Unidos
y Flora Silvestres. de Norte América
(CITES)
Convenio de Viena 22 / 03 / 19 85 Adoptar medidas apropiadas para proteger la salud
para la Protección de humana y el medio ambiente contra los efectos
la Capa de Ozono. Viena, Austria adversos resultantes de las actividades humanas que
dañan la capa de ozono. Alentar la investigación, la
cooperación entre los países y el intercambio de
información.
Protocolo de Montreal 16 / 09 / 1987 Proteger la capa de ozono tomando medidas
Relativo a las precautorias para controlar las emisiones globales de
Sustancias que Agotan Montreal, las sustancias que provocan su disminución.
la Capa de Ozono. Canadá
Convenio de Basilea 22 / 03 / 1989 Reducir el movimiento transfronterizo de los desechos
para el Control de los peligrosos definidos por el Convenio, de manera
Movimientos Basilea, Suiza consistente con manejo eficiente y ambientalmente
Transfronterizos de adecuado de dichos desechos.
Desechos Peligrosos y
su Eliminación.
Convención Marco de 09 /0 5 / 1992 Estabilizar las concentraciones de los Gases de Efecto
las Naciones Unidas Invernadero en la atmósfera a niveles que no existan
sobre Cambio Nueva York, interferencias antropógenas significativas, en el sistema
Climático. Estados Unidos climático. Evitar que el nivel del Cambio Climático
de Norte impida un desarrollo económico sustentable o
América. comprometa la producción alimenticia.
16.- Protocolo de 11 / 12 / 1997 Recomienda a los países que suscribieron la
Kyoto. Convención sobre Cambio Climático a cumplir con los
Kyoto, Japón compromisos cuantificados de limitación y reducción de
las emisiones de gases invernaderos. Aplicar programas
que mitiguen el cambio climático a través del desarrollo
limpio.
Convenio sobre la 05 /O6 /1992 Promover el uso sustentable de los componentes de la
Diversidad Biológica. biodiversidad y fomentar una distribución equitativa de
Río de Janeiro, los beneficios generados por la utilización de los
Brasil recursos genéticos.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 99
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO
CONVENIO, ACUERDO FECHA Y OBJETIVO GENERAL
O TRATADO LUGAR DE LA
FIRMA
Régimen Común 02 / 07 / 1996 Reconoce la soberanía sobre recursos genéticos de los
Sobre Acceso a los países miembros del Acuerdo de Cartagena. Favorece
Recursos Genéticos, Caracas, la capacitación, investigación y transferencia tecnoló-
Decisión 391. Venezuela gica.

SIGLAS

AA: Auditoria Ambiental


AAC: Autoridad Ambiental Competente
AOP: Actividad, obra o proyecto
CD: Certificado de Dispensación
CPE: Constitución Política del Estado
DAA: Declaratoria de Adecuación Ambiental
DIA: Declaratoria de Impacto Ambiental
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental
EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
FA: Ficha Ambiental
GM: Gobierno Municipal
IRAP´s: Instrumentos de Regulación de Alcance Particular
LMA: Ley de Medio Ambiente, LeyNo. 1333 de 27 de abril de 1992.
MA: Manifiesto Ambiental
OSC: Organismo Sectorial Competente
RAAM: Reglamento Ambiental para Actividades Mineras
RASH: Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos
RASIM: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial y Manufacturero
RASP: Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
RENCA: Registro Nacional de Consultoría Ambiental
RGGA: Reglamento General de Gestión Ambiental
RGRS: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
RMCA: Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica
RMCH: Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
RPCA: Reglamento para la Prevención y Control Ambiental
PASA: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
PPM: Programa de Prevención y Mitigación
SNEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
SNCCA: Sistema Nacional de Control de la Calidad Ambiental

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA

Ley de Medio Ambiente, Ley Nro. 1333


 Ley de Gestión Integral de Residuos, Ley N° 755
 Reglamentación de la Ley de Medio Ambiente D.S. 24176
Reglamento Ambiental para Actividades Hidrocarburiferas (RASH)
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial y Manufacturero (RASIM)
Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM)
 Reglamento de Áreas Protegidas
 Decreto Supremo Nº 28592 de 17 de enero de 2006
 Información Técnica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, NMSP- SERNAP
 Manejo Eficiente de los Recursos Naturales Renovables, Sergio Sepúlveda
 Memorias del Dialogo Ambiental en Bolivia, UDAPE – COSUDE
 Minería y Gestión Ambiental en Bolivia, Javier Salinas Romero
 La protección Normativa de la Biodiversidad en los Países Andinos, EloisaTrellez CIEDLA,
Tomos I y II.
 Legislación y Gestión Ambiental en los Países Andinos, EloisaTrellez- CIEDLA, Tomos I y II
Serie de Documentos sobre Derecho Ambiental, Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA)

WEBGRAFIA - LINKS INFORMATICOS

http://ligimo.wordpress.com/el-diccionario-medio-ambiental/

http://www.peruecologico.com.pe/glosario_d.htm

http://www.cima.org.ar/Vocabamb.htm

http://www.vitalis.net/Glosariob.htm

www.laenergiadelcambio.com/los-retos-de-la-cumbre-de-paris-de-2015

https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_Río_de_Janeiro

www.todosayudan.com/algunas-conclusiones-de-rio20-en-brasil/

www.monografias.com › Ecología

www.pnuma.org/

Nota.- Este documento está destinado como material de estudio para la Materia de Derecho
Ecológico, Paralelo “D”, siendo un trabajo personal del Docente Luis Mario Montaño Riveros, mismo
que fue presentado a la Dirección de Carrera de Derecho, por lo que se solicita encarecidamente
hacer uso para el propósito indicado, prohibiendo su reproducción parcial o total para otros fines.

APUNTES DE DERECHO ECOLOGICO Docente: Abog. Luis Mario Montaño Riveros Pág. 101
Presentar el manifiesto ambiental fuera de plazo establecido por AAC es una infracción
administrativa de impacto ambiental

R Verdadero

Cuando se suscita una infracción meramente administrativa por primera vez , la sanción pecuniaria
puedes ser aplicada por

AACN Y AACD

Los delitos tipificados en una ley son de orden público y son procesados por la autoridad Ambiental
Competente Nacional AACN en razón de generar daños ambientales

Falso

La emisión de la licencia ambiental (categoría) para una actividad ecoturística (construcción de


cabañas ecológicas) en el parque nacional de Cotapata puede emitirla

R AACN

Ante la ausencia del Ministerio de medio ambiente y Agua un recurso jerárquico emergente de la
revolución de Revocatoria emitida por el Gobierno del departamento de Tarija puede ser resuelto
excepcionalmente por el viceministerio de medio ambiente, biodiversidad, cambios climáticos y
gestión y desarrollo forestal en su calidad de Autoridad Ambiental Competente Nacional

R falso

La autoridad ambiental es un instrumento por el cual se informa a la autoridad Ambiental


competente (ACC) sobre del estado ambiental en que se encuentra una AOP y se propone un plan
de adecuación ambiental (PAA)

Falso

Son Categorías de la AOPs que no requieren estudio de evaluación de impacto ambiental analítico

R categoría 3 y categoría 4

Certificado de dispensación CD de EEIA es

R una licencia ambiental

En caso de urgencia y por la especialidad del caso la OSC tiene la facultad de realizar actos de
inspección a fin de verificar el cumplimiento de la ley de medio ambiente e informar
inmediatamente a la ACC

R Falso

La CPE establece la acción popular respecto a los intereses colectivos ambientales puede ser
interpuesto por

R cualquier persona
Cuando se presenta un daño que se genera deterioro o menoscabo de manera de manera
irreversible al medio ambiente, la acción que se debe presentar es

R ninguna

Otorga beneficios derivados directamente derivados de la naturaleza protegiendo el medio


ambiente

R Funciones ambientales

Las características que distinguen sintéticamente del desarrollo sostenible son

R LO HOLISTICO y lo intergeneracional

Los organismos sectoriales campesinos OSC son las instancias ambientales que representan a
sectores de actividades productivas de servicios y otros de carácter nacional vinculados con el medio
ambiente, responsables de la gestión ambiental de sus respectivos sectores

R FALSO

Los delitos tipificados en una ley son de orden público y son procesados por la autoridad Ambiental
Competente Nacional AACN en razón de generar daños ambientales

R Falso

El principio que obliga a una amplia efectiva y plena reparación de daños causados al medio
ambiente y la naturaleza sin interesar la condición del responsable

R Ninguna

El derecho ambiental va buscando espacios en las mas variadas facetas del derecho siendo así otras
de sus aristas que lo convierten en un derecho que requiere cada vez mas expertos en
especialidades jurídicas

R Falso

La jurisdicción agroambiental tiene el mandato de administrar justicia sobre el uso y


aprovechamiento de los recursos naturales en general como componentes ambientales por ser
estratégicos por el país

R falso

Dentro el régimen de competencial de las entidades territoriales autónomas como por ejemplo la
ley de Gestión integral de residuos, promovía por el nivel central del estado su reglamentación y
ejecución de acciones lo pueden hacer los gobiernos municipales, correspondido al tipo de
competencia

R Concurrente

La descentralización administrativa de la gestión ambiental tiene alcances hacia las gobernaciones


departamentales, gobiernos municipales, así como la justicia indígena originaria campesina o
comunitaria y autonomías regionales
R FALSO

También podría gustarte