Está en la página 1de 91

UNIDAD 2:

Acciones y defensas
Algunos • En cualquier tipo de proceso, nos
presupuestos encontramos con la presencia inevitable
iniciales de un conflicto.

• Maturana (Citando a F. Hoyos): “Se


entiende por litigio el conflicto
intersubjetivo de intereses jurídicamente
trascendente, reglado o reglable por el
derecho objetivo, y caracterizado por la
existencia de una pretensión resistida”
Algunos
presupuestos • El proceso adquiere su existencia con la
iniciales sola afirmación del actor.

• El proceso se origina en el ejercicio de


una acción que tiene como finalidad
mover el aparataje jurisdiccional para
solucionar el conflicto (Recordar el
principio de pasividad).
Algunos
presupuestos • En consecuencia, el derecho de acción,
iniciales como lo estudiaremos, es aquella que se
dirige contra el Estado, y no el adversario
jurídico.

• Es el órgano judicial el que, a partir de su


actividad, genera la relación procesal
entre los sujetos del proceso, y comienza
la relación entre
demandante/querellante/requirente y el
demandado/querellado/requerido.
Significados de la • Derecho comercial: Parte o cuota en que se divide
el capital de una sociedad anónima.
voz “acción”

• Derecho procesal:

 Como sinónimo de derecho (Ejemplo: El actor


carece de acción)

 Como similar a pretensión (Acción


fundada/infundada, reales/personales,
mobiliarias/inmobiliarias, acción desechada, etc).

 Potencia o posibilidad de provocar la actividad


jurisdiccional.
Evolución del concepto de
acción
1.- Teoría monista
de la acción
• Existe identidad entre la acción y el
derecho material.

• La acción es el derecho sustancial


deducido en juicio.
Consecuencia de • No se explica la existencia de derechos
aceptar esta tesis: sin acción. Ejemplo: Obligaciones
No hay acción sino naturales reguladas en el Derecho Civil.
hay derecho.

• No se explica el ejercicio de acción sin


derecho. Ejemplo: Cuando se rechaza la
demanda por ser infundada.
Consecuencia de • No se explican las acciones
aceptar esta tesis: insatisfechas, no obstante tener
No hay acción sino sentencia favorable. Ejemplo: La
hay derecho. insolvencia del deudor.

• Acciones ejercidas en protección de un


hecho, no de derechos. Ejemplo: Las
acciones posesorias reguladas en el
Derecho Civil.
2.- Teorías dualistas
de la acción • Existe diferencia entra la acción y el
derecho material.

• Variables de esta doctrina: Teorías


concretas, abstractas y abstractas
atenuadas.
2.- Teorías dualistas • Chiovenda, Calamandrei, Redenti, etc.
concretas de la
acción
• La acción es “…un derecho a obtener una
sentencia de contenido determinado, de
carácter favorable para el titular, el cual
tiene derecho a tal contenido, concreto y
favorable, precisamente por la titularidad
de la acción que disfruta”

(Maturana citando a Jaime Guasp Derecho


Procesal Civil. Tomo I. Pág. 203.Civitas. 4ª
edición.1998).
2.- Teorías dualistas CHIOVENDA

concretas de la
acción • Acción es un poder jurídico que permite la actuación de la
ley, mediante la intervención del órgano jurisdiccional.

• Elementos de la acción:

1. Sujetos: Actor y demandado.

2. Causa: Estado de hecho y derecho.

3. Objeto: Efecto de obrar lo que se pide.

Maturana: La acción solo existe en la medida que hubiese


sido lesionado un interés jurídicamente protegido.

La acción de dirige en contra del demandado agotándose en


su ejercicio.
2.- Teorías dualistas CALAMANDREI
concretas de la
acción
• Acción es el derecho subjetivo tendiente
a obtener una sentencia favorable al
actor.

• La acción se dirige contra el Estado y se


mantiene hasta la obtención de una
sentencia que resuelva el conflicto.
2.- Teorías dualistas CALAMANDREI

concretas de la
acción • Requisitos de ejercicio de la acción:

• Coincidencia entre el hecho específico real y específico legal.

• Legitimación para obrar (se estará sujeto a las resultas del juicio).

• La satisfacción del interés será lograda en el proceso.

Maturana: ¿Qué pasa cuando el litigante ejerce una acción sin tener
las condiciones necesarias?
2.- Teorías dualistas • Carnelutti, Couture, Alcalá Zamora, etc.

abstractas de la
acción • La acción como derecho abstracto: “…se definen por no
concebir la acción como poder de reclamar un fallo de
contenido más o menos concreto, sino un fallo sin más, ya se
subordine o no este derecho a requisitos distintos como el de
buena fe del accionante. Suele replicarse a esta concepción
diciendo que la acción así entendida no es un verdadero
derecho, sino una mera facultad, pero la objeción no es
atendible porque nada impide, en efecto, que el poder de
actuar ante los Tribunales de Justicia no sea sino una
manifestación secundaria de un derecho más amplio, v.gr.,
del derecho constitucional de petición”

(Maturana citando Jaime Guasp Derecho Procesal Civil.


Tomo I. Pág. 204.Civitas. 4ª edición.1998).
2.- Teorías dualistas CARNELUTTI

abstractas de la
acción • “La acción es un derecho cívico, debiendo entenderse no como un
derecho al juicio favorable, sino que simplemente como un
derecho al juicio”.

COUTURE

• “La acción para Couture es un derecho cívico, y no es más que una


manifestación específica del derecho de petición garantizado en la
Constitución Política, con la particularidad de ir dirigido a los
órganos jurisdiccionales como detentadores específicos de la
función jurisdiccional” (Maturana).

• “La acción es un derecho inherente a la personalidad, el que se


posee por el solo hecho de ser persona y no por ser titular de un
derecho lesionado” (Maturana).
2.- Teorías dualistas • Guasp, Betto, Liebman, etc.
abstractas
atenuadas de la • “…El derecho de acudir a los tribunales, ya sea
acción concreto o abstracto, frente al particular o frente
al Estado, no es, evidentemente, un derecho de
naturaleza procesal, sino un supuesto del
proceso, que permanece fuera de él, y que se
acantona, bien en el terreno civil, bien en el
terreno político, quizá en ambos, sin poder, por
ello, funcionar como clave explicativa de las
cuestiones de orden procesal estricto.”

(Maturana citando a Jaime Guasp Derecho Procesal


Civil. Tomo I. Páginas. 204 y 205. Civitas.4ª
edición.1998).
2.- Teorías dualistas • El derecho de accionar no implica ser titular de
un derecho, sino solo afirmar un hecho o
abstractas determinados requisitos.
atenuadas de la
acción

• No basta ejercer un “derecho de acción” sino que


además se debe contener una pretensión.

• Arts. 254 N° 5 (Requisitos de la demanda), 256


(inadmisibilidad por falta de individualización) y
303 N° 4 (Ineptitud del libelo).
Clasificaciones de la acción
Generalidades • ¿En qué difieren la acción civil de la
acción penal?: Naturaleza del conflicto
que pretenden resolver.

• Si la acción es el derecho de poner en


movimiento el aparataje jurisdiccional:
¿Se clasifica la acción o la pretensión?
Civiles
1.- Pretensión que se hace
valer
Penales
Muebles

2.- Objeto que persigue


Inmuebles
la pretensión civil

Mixtas
Lo protegido es el
Civil petitoria dominio u otro derecho
3.- Contenido de la real
pretensión que se hace
valer Lo protegido es la
Posesoria posesión sobre
inmuebles
Declarativas o de
certeza

Constitutiva

Cognición

De condena

4.- Objetivo de la
pretensión que se hace Cautelares
valer

Dación

Ejecutivas

Transformación
Pretensión
Concepto de • “…manifestación de voluntad destinada a
pretensión exigir la subordinación del interés ajeno al
interés propio…” (C. Maturana)

• “La pretensión procesal es una declaración


de voluntad por la que se solicita una
actuación de un órgano jurisdiccional
frente a persona determinada y distinta
del autor de la declaración”.

(Maturana citando a Jaime Guasp Derecho


Procesal Civil. Tomo I. Página. 206.
Civitas.4ª edición.1998).
Generalidades
• Pretensión es declaración de voluntad – Lo
que el actor quiere, y no lo que sabe o siente.

• La manifestación petitoria se valida por la


relación que se hace entre ésta y el derecho.
Generalidades
• Basta con que la pretensión haga esta
relación de forma subjetiva y externa, sin
necesidad que la coincidencia exista
realmente.

• De lo anterior se sigue que puedan existir


pretensiones fundadas e infundadas.
Estructura de la pretensión
Órgano Jurisdiccional

Subjetivos Actor

Elementos Demandado

El interés o bien litigioso


Objetivo
buscado
Elementos • Órgano Jurisdiccional – Debe contar
subjetivos de la con jurisdicción y, al menos, competencia
pretensión absoluta.

• Actor: Formula la pretensión y debe


tener capacidad para ser parte, para
comparecer, ius postulandi y legitimación
activa.

• Demandado: Contra quien se dirige la


pretensión y debe tener capacidad para
ser parte y comparecer, además de
legitimación pasiva.
Elemento objetivo
de la pretensión • Bien litigioso pretendido: Cosa corporal /
incorporal, o conducta de una persona.

• El objeto de la pretensión debe ser física y


moralmente posible.
Elemento objetivo
de la pretensión • Idoneidad de la pretensión: Se haga valer en
el procedimiento que corresponda.

• Pretensión con “causa”: Existencia de


fundamento legal o motivo que la justifique y
que exista, al menos, interés personal
legítimo y directo en lo planteado.
Efectos de la pretensión
1.- Con la
pretensión se • Esta manifestación de voluntad,
engendra el generalmente, es el acto inicial y está
proceso contenida en la demanda (Art. 254 N° 5
CPC).

• ¿Puede el proceso comenzar sin


pretensión inicial?: Si, por ejemplo, en las
medidas prejudiciales preparatorias,
probatorias y precautorias.
2.- Con la • La pretensión procesal mantiene en vida
pretensión se al proceso.
determina el
mantenimiento del
proceso • ¿Puede mutar la pretensión?: Si,
ejemplos:
Transmisibilidad de la pretensión.

Cambio en el bien al que la pretensión se


refiere.
Cambio en la petición misma.

Cambio en las circunstancias de hecho,


etc.
3.- La pretensión • Cuando la pretensión deja de existir,
determina la subsecuentemente lo hace el proceso
judicial.
conclusión de un
proceso
• Si la pretensión se satisface o rechaza, el
proceso termina en forma normal
concluyendo con una decisión judicial.

• La pretensión puede ser considerada como


objeto de actos de disposición como, por
ejemplo, en el desistimiento, lo que trae
consigo una terminación anormal del
proceso ya que no se resuelve el conflicto
promovido.
Acción, pretensión y
demanda
Acción
• Concepto para ser “ubicado” en un
momento previo al proceso.

• Es la facultad de recurrir a tribunales


para, a través de un proceso judicial, se
resuelva sobre la pretensión que se hace.
Pretensión
• Petición que formula el actor.

• El contenido y objeto de la pretensión es


someter la voluntad ajena para
satisfacción de interés jurídico propio.
Demanda • Acto material que da nacimiento al
proceso.

• Actividad del procedimiento que implica


la “postulación” de lo pretendido y da
inicio cronológico a la secuencia en la que
se constituye el procedimiento.

• Con la demanda se “introduce” la


pretensión al proceso judicial para su
resolución.
Pretensiones múltiples
Generalidades
• La regla general es que lo intentado sea la
satisfacción de una sola pretensión.

• Razones de economía procesal y evitar


decisiones contradictorias, autorizan que
se pretenda la solución de una pluralidad
de pretensiones en un mismo
procedimiento.
1.- Pluralidad inicial
o sucesiva de • Inicial - En la misma demanda se
pretensiones contienen dos o más pretensiones.
1.- Pluralidad inicial
o sucesiva de • Sucesiva - Se genera una vez que el proceso se ha
pretensiones iniciado y se debe distinguir:

a) Por inserción: La nueva pretensión se añade a


otra hecha valer previamente por la vía de la
ampliación de la demanda y la reconvención.

b) Por acumulación: Dos o más pretensiones


deducidas en distintos procedimientos, se
acumulan para ser tramitados en uno solo,
como sucede en el incidente especial de
“acumulación de autos”.
2.- Pluralidad de • Simple: Para satisfacer al titular de quien deduce
dos o más pretensiones, deben ser satisfechas
pretensiones todas de modo concurrente.
simple, alternativa
y eventual o
subsidiaria.
• Alternativa: El titular reclama dos o más
pretensiones, pero la satisfacción de cualquiera
de éstas le satisface, no necesariamente de todas.

• Eventual o subsidiaria: El titular pide, en primer


lugar, se acoja una de sus solicitudes y, ante la
eventualidad de no ser así, se acoja aquella que
estaba subordinada a esa situación.
¿Cuándo son
incompatibles las
acciones?

• Cuando las pretensiones no contradictorias,


no pueden ser cumplidas de forma
simultánea.
¿Cuándo son • Incompatibilidad material implica que
incompatibles las los efectos jurídicos/económicos no
acciones? pueden subsistir de forma simultánea
siendo opuestos entre sí.

• Ejemplo: Vendedor que demanda la


resolución del contrato y el pago del
precio.

Distinguir: Acumulación simple (solo en


este caso es incompatible), alternativa y
subsidiaria.
Emplazamiento
Premisas iniciales
• Se trata de la notificación que se hace a
una de las partes, para que en
determinado plazo pueda hacer valer
alguno de los derechos que le asisten o
satisfacer alguna de las cargas que se le
imponen.

• Elementos: Notificación + Plazo


Elementos del 1.- Notificación válida de la resolución que
recae en la demanda y de ésta misma.
emplazamiento
en única o
primera instancia • La notificación al demandado debe ser personal,
de acuerdo al Art. 40 CPC.

• Si el proceso se inicia de forma distinta a la


presentación de la demanda (medida prejudicial),
la notificación de la demanda será por el estado
diario y de la resolución que la provee, por
cédula.

• El demandante es notificado del proveído de la


demanda siempre por el estado diario.
Elementos del
emplazamiento
en única o
primera instancia 2.- Transcurso del plazo para que el
demandado haga valer sus derechos o
satisfaga las cargas procesales.
El plazo se cuenta desde la notificación de
la demanda, y no es único ya que varía
dependiendo del procedimiento en el que
se tramite.
Elementos del Juicio ordinario (Arts. 258 y 259 CPC):
emplazamiento
en única o
primera instancia • El plazo es de 18 días si el demandado
está en el territorio jurisdiccional del
tribunal donde se presentó la demanda.

• Si el demandado está en otro territorio


jurisdiccional o fuera del territorio de la
República, el plazo es del 18 días
aumentado con la tabla de
emplazamiento.
Elementos del Juicio sumario:
emplazamiento
en única o
primera instancia • El plazo es de 5 días hábiles desde la
última notificación, si el demandado está
en el lugar del juicio.

• Si el demandado no está en el lugar del


juicio, se amplía el plazo de acuerdo a la
tabla de emplazamiento.

• En este caso, el plazo es para la


comparecencia a un comparendo de
discusión.
Elementos del Juicio ejecutivo:
emplazamiento
en única o • El plazo se comienza a contar desde el
primera instancia requerimiento de pago.

• Si es requerido de pago en el territorio


jurisdiccional donde se interpuso la demanda, el
plazo es de 8 días para oponerse a la ejecución.

• Si se requiere de pago en territorio jurisdiccional


distinto, el plazo es de 8 días (oposición ante
tribunal exhortado) o de 8 días + tabla de
emplazamiento (oposición ante tribunal
exhortante).
Emplazamiento
como trámite o • Así está establecido en el Art. 795 N° 1
diligencia esencial CPC.

• En consecuencia, su omisión, hace


incurrir en un vicio de Recurso de
Casación en la Forma (Art. 768 N° 9 CPC)
En general, son trámites o diligencias esenciales en la
primera o en la única instancia en los juicios de mayor o
Art. 795 de menor cuantía y en los juicios especiales:
Código de
1°. El emplazamiento de las partes en la forma
Procedimiento Civil prescrita por la ley;

2°. El llamado a las partes a conciliación, en los casos


en que corresponda conforme a la ley;

3°. El recibimiento de la causa a prueba cuando


proceda con arreglo a la ley;

4°. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión


podría producir indefensión;

5°. La agregación de los instrumentos presentados


oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de
aquélla contra la cual se presentan;

6°. La citación para alguna diligencia de prueba; y

7°. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que


la ley no establezca este trámite.
Emplazamiento
como trámite o • Art. 80 CPC: Incidente de nulidad de todo
diligencia esencial lo obrado por falta de emplazamiento.

El demandado rebelde debe acreditar que


no se hizo llegar la copia de la demanda o
la resolución, o que éstas no son exactas
en su parte sustancial.
Art. 80 Si al litigante rebelde no se le ha hecho
Código de saber en persona ninguna de las
Procedimiento Civil providencias libradas en el juicio, podrá
pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo
acreditar que, por un hecho que no le sea
imputable, han dejado de llegar a sus
manos las copias a que se refieren los
artículos 40 y 44, o que ellas no son
exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino
dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del juicio.
Elemento del Notificación de la resolución que
emplazamiento concede el recurso y sus efectos.
en segunda
instancia
• La resolución es pronunciada por el
tribunal de 1era instancia.

• Esta notificación se practica por el estado


diario.

• Emplazamiento en 2da instancia,


también es trámite esencial (Art. 800 N°
1 CPC).
Efectos de la notificación
válida de la demanda
Efectos procesales 1. El proceso tiene existencia legal y se
de la demanda traba la relación entre partes y de éstas
válidamente con el/la juez/a.
notificada
2. Se radica la competencia respecto del
demandante.

3. Precluye la oportunidad procesal de


retiro de la demanda.
Efectos procesales
de la demanda 4. El demandante debe realizar gestiones
válidamente útiles que den curso al procedimiento
notificada para evitar se declare su abandono.

5. Las sentencias declarativas producen


efecto desde que se notificó la
demanda.

6. Se genera el estado de litis pendentia.


Efectos civiles de la
demanda 1. Se constituye en mora al deudor (Art. 1551 N°
válidamente 3 CC).
notificada
2. Los derechos se transforman en litigiosos para
efectos de su cesión (Art. 1911 CC).

3. Se interrumpe civilmente la prescripción (Arts.


2503, 2518 y 2523 CC).

4. Transforma la prescripción extintiva de corto


tiempo en una de largo tiempo (Art. 2523 CC).
Defensas del demandado
Generalidades

• Es la resistencia (oposición) a la
pretensión efectuada por el actor de la
petición que éste ha hecho ante el
tribunal.
Formas de defensa:
Generalidades

1.- Rebeldía.

2.- Reacción:
2.1.- Allanamiento.
2.2.- Oposición a la pretensión: Defensa
negativa, excepciones (dilatorias,
perentorias, mixtas y anómalas).

3.- Reconvención o demanda reconvencional.


Rebeldía
Rebeldía / • Una vez emplazado, el demandado asume
Contumacia una forma pasiva que implica su inacción.

• La rebeldía no implica aceptación de la


pretensión del demandante.

• Sin perjuicio de la rebeldía, el


demandado debe ser notificado de las
resoluciones que se dicten e ir acusando
la rebeldía respecto de cada trámite.
Rebeldía /
Contumacia Art. 318 inc. 1 CPC

• Permite inferir que, pese a la rebeldía, el


demandante debe probar igual mente los
hechos en los que funda su pretensión.
Allanamiento
Allanamiento • Aceptación de carácter expreso, sea total
o parcial, que hace el demandado de la
pretensión hecha valer por el actor o
demandante.

• Si el allanamiento lo hace un mandatario


judicial, requiere de facultad especial
(Art. 7 inc. 2 CPC).
Allanamiento
• Allanamiento total no termina el proceso
– Solo libera al tribunal de la obligación
de recibir la causa a prueba.

• Allanamiento parcial implica que se debe


recibir la causa a prueba respecto de lo
no aceptado.
Simples defensas o defensa
negativa
Defensa negativa o
simples defensas • Solo se niega lo afirmado por el actor, sin
aporte de hechos nuevos.

• Por lo anterior, la carga de la prueba


sigue recayendo en el demandante
respecto de los hechos fundantes de su
pretensión.

• Estas defensas no debieran ser


analizadas en lo dispositivo del fallo sino
en su parte considerativa.
Excepciones
Excepciones
• Mecanismos de defensa técnica ejercidos
por el demandado cuya eficacia pretende
ser extintiva, impeditiva o invalidativa del
efecto jurídico que se asigna o contiene la
pretensión.

• Pueden ser dilatorias, perentorias,


anómalas y mixtas.
Excepciones
dilatorias • Están referidas a la corrección del
procedimiento, sin afectar el fondo de la
acción deducida.

• Están enunciadas en el Art. 303 CPC.


Excepciones
dilatorias • Deben hacerse valer todas en un mismo
escrito y en el término de emplazamiento
(RG: 18 días).

• No constituyen contestación de la
demanda.

• Efectos: Suspenden el procedimiento,


hasta que se falle el incidente que
generan.
Excepciones • Importan atacar el fondo de la acción
perentorias deducida, destruyendo su fundamento
significan la “aportación” de un hecho de
carácter impeditivo, modificativo o extintivo.

• Lo anterior, implica impactar directo en la


distribución de los esfuerzos probatorios.

• Estas excepciones no suspenden la


tramitación del procedimiento y se deben
hacer valer en el escrito de contestación de
demanda, dentro del término de
emplazamiento.
Excepciones
perentorias • Generalmente, coinciden con los modos de
extinguir las obligaciones.

• Sin embargo, la jurisprudencia acepta


algunas que no solo son: Falta de jurisdicción
– Falta de legitimación para obrar – Cosa
Juzgada.

• Se resuelven en lo dispositivo del fallo, con


expresión de los fundamentos de hecho y
derecho que tuvo en vistas el tribunal.
Excepciones mixtas • En su naturaleza, son excepciones
perentorias, pero pueden ser ejercidas
como dilatorias antes de contestar la
demanda.

• Son: Cosa juzgada y transacción.

• El tribunal debe fallarlas luego de la


tramitación del incidente generado, o
estimar que son de lato conocimiento,
por lo que manda a contestar la
demanda, reservándose el fallo para la
sentencia definitiva.
Excepciones
anómalas • En su naturaleza, son excepciones
perentorias, pero pueden ser
introducidas al juicio después de la
contestación y hasta antes de oír
sentencia (primera instancia) o de la
vista de la causa (segunda instancia).

• Son: Prescripción, cosa juzgada,


transacción y pago efectivo de la deuda
fundado en antecedente escrito.
Excepciones
anómalas • Interpuestas en 1era instancia: Se
tramitan como incidentes, se resuelven
en la sentencia definitiva y son apelables
si la resolución también lo es.

• Interpuestas en segunda instancia: Se


tramitan como incidentes, resueltas en la
sentencia definitiva e inapelables.
Reconvención o demanda
reconvencional
Reconvención o • Se trata de una contrademanda
demanda interpuesta por el demandado en contra
reconvencional del demandante.

• Ambos ocuparán iguales lugares


jurídicos: Demandante principal /
Demandado reconvencional y
Demandado principal / Demandante
reconvencional.

• La demanda reconvencional es una


modalidad de pluralidad de pretensiones,
sucesiva y por inserción.
Reconvención o • Principal fundamento de la reconvención
demanda es la economía procesal.
reconvencional
• La reconvención debe deducirse en
conjunto con el escrito de contestación y
en el término de emplazamiento.

• La reconvención de tramita y falla en


conjunto con la demanda principal (Art.
314 CPC), y puede estar asociada o no a
la demanda.
Reconvención o • La demanda reconvencional se debe notificar
demanda (personalmente) al demandante principal y
éste puede asumir casi las mismas actitudes
reconvencional que el demandado principal: ¿Reconvención
de la reconvención?

Requisitos:
1.- El tribunal sea competente para conocer de
la reconvención, estimada como demanda
(Art. 315 CPC y Arts. 11 y 124 COT).
2.- La contra pretensión se encuentre
sometida al mismo procedimiento.

También podría gustarte