Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA


CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA
Introducción

Aprender significativamente no es solo tener información sobre los temas de formación respecto a la carrera en que te formas y luego recordarla,
pues siempre sería insuficiente para desempeñarte profesionalmente. Lo óptimo siempre será procesar esa información de manera que se convierta
en un aprendizaje significativo para ti, de tal forma que puedas, a partir de este crear y recrear nuevos conocimientos, desarrollarlos de maneras
creativa en relación con las realidades en que te desempeñarás luego.

Dado lo anterior, en la presente orientación de actividad autónoma se presenta la metodología con la cual desarrollarás en “Actividad autónoma”
el procesamiento de la información orientada al inicio de cada unidad, para luego compartir los saberes adquiridos en los seminarios subsiguientes,
a través de análisis y reflexiones críticas sobre los mismos.

Orientaciones metodológicas:

1. Planifiquen en tu grupo de trabajo colaborativo el o los temas a desarrollar por cada uno y una de los/as integrantes.
2. Selecciona un documento que contenga el tema que debes desarrollar.
3. Realiza una lectura detallada del material documental que se te fue asignado para desarrollar el terma correspondiente.
4. Trabaja con el instrumento señalado en el anexo metodológico.
5. Sube al aula virtual el instrumento trabajado.
6. Prepárate para participar en el análisis crítico sobre la temática en el próximo seminario.

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA
Anexo Metodológico
Procedimiento: “Estudio documental”
Instrumento: “Ficha de lectura analítica”

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA
Pasos para la elaboración del producto:

a) En la primera sección del instrumento consigne los datos generales de la actividad, tales como: Asignatura, Número de unidad-tema
de estudio, Nombre y apellidos del o la estudiante y docente, Registro bibliográfico del documento (APA-7) y Fecha de elaboración
de la ficha.

b) En la segunda sección del instrumento resuma los hallazgos esenciales del tema asignado, en una extensión aproximada de 200-
250 caracteres con el contador de Word.

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA
c) En la tercera sección del instrumento liste las ideas esenciales o centrales en las que se pueden enmarcar los hallazgos resumidos
anteriormente.

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA

d) En la cuarta sección del instrumento liste las palabras o términos claves que sintetizan las ideas centrales anteriores.
De cada una de estas palabras claves busca una definición conceptual y cítala de manera directa (textual) en norma APA-7

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
ASIGNATURA “CÁTEDRA INTEGRADORA I”
ORIENTACIÓN ACTIVIDAD AUTÓNOMA

e) En la quinta y última sección del instrumento desarrolle un análisis crítico en base a la importancia o implicación que tiene el tema
para su formación y futuro desempeñó profesional como resultado del trabajo en cascada anterior, el cual debe partir del
planteamiento de un autor distinto al trabajado en el resumen, en una extensión aproximada de 100-150 caracteres con el contador
de Word.

Prof. Harold Munster, PhD.


hmunster@uce.edu.ec

También podría gustarte