Está en la página 1de 2

CURSO 22-23

EXPLICA LAS CAUSAS Y EL DESARROLLO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS


COLONIAS AMERICANAS. (OPCIÓN A3, E 63)
La independencia de la América Latina Hispana empezará en 1810 y finalizará en
1825, convirtiéndose en un proceso largo y dificultoso, pues no solo es un conflicto con el
estado español, sino que se producirán divisiones internas entre la población y los territorios
hispanoamericanos.
CAUSAS:
1) Aislamiento: Debido a la crisis política que vive España desde 1788 y los conflictos
nacionales e internacionales en los que se ve involucrado, la situación de las colonias es
compleja, ya que no puede mantener contactos periódicos fluidos con la metrópoli y, además,
desde 1.808 España está ocupada por tropas francesas y es previsible una derrota española. Se
forman “Juntas de gobierno” en América, que gestionan de forma autónoma.
2) Descontento económico: Las colonias se defendían y financiaban con fondos
propios, teniendo que soportar también el régimen fiscal y administrativo impuesto desde
España, pues la América Hispana era una fuente de ingresos que mantenía al régimen
absolutista. Además, deseaban comerciar libremente con otros países (España tenía el
monopolio comercia).
3ª): Centralismo de la metrópoli (España): Los criollos, blancos nacidos en América
(de ascendencia europea, fundamentalmente castellana, que tienen el poder económico, pero no
el político) no detentan los cargos políticos, en manos de españoles peninsulares; además
tienen escasa representación en la Junta Central y en las Cortes de Cádiz
4) Nuevas ideas y pensamientos: Las ideas de la Ilustración y las revoluciones que
tuvieron lugar en Estados Unidos (que se logra independizar de Inglaterra con el apoyo de
Francia y España y sirvió de ejemplo para una posible independencia) y Francia (que consigue
derrocar a la monarquía y acabar con el Antiguo Régimen).
5): El interés de Inglaterra (inicios de la Revolución industrial) por controlar económicamente
la América Española. (mercado para sus productos) y de EE.UU. con una clara tendencia
expansionista.
ETAPAS:
1ª):1.810/14: Periodo de Regencia: Vacío de poder debido a la ocupación francesa de
España. Se forman “Juntas de Defensa” que cuentan con el apoyo y reconocimiento de USA e
Inglaterra. Primeros movimientos independentistas, fundamentalmente centrados en
………………………….
2ª): 1.814-20: Coincide con el Sexenio Absolutista Se produce la independencia de
parte del Imperio Español, a pesar del envío de tropas por parte de Fernando VII. destacando
las figuras de Simón Bolívar (Venezuela, que intentó crear una república federal
latinoamericana). Independencia de…………………………………………….
3ª): 1.820-23: Se corresponde con el Trienio Liberal: No se envían tropas a América
por parte de España y se independizan amplios territorios: ………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
4ª): 1.823- 33: Etapa de gobierno en España: Década Ominosa. Finalización del
proceso emancipador. Se independizan………………………………………………………………….
España conservará como colonia Cuba, Puerto Rico (América) y Filipinas (Asia).

También podría gustarte