Está en la página 1de 5

MATERIA

GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDAD 1
ESQUEMA
DOCENTE
DRA. ROSA MARIA GARCIA MENDEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO 5
MARYANA ARCOS BANDERAS
CRISTINA EVA MARGARITA FAVILA OLVERA
NANCY GUADALUPE FUENTES RAMIREZ
ERIKA DEL ROSARIO VALDES VAZQUEZ
ZAMORA MASCAREÑO JESUS ALBERTO
FECHA DE ENTREGA:
JULIO DEL 2023
Reflexión: ¿Por qué de una buena administración depende una buena gestión?
Desde un panorama general, sabemos que en la actualidad una buena administración depende de una buena gestión
porque dentro de una institución educativa, el protagonismo de ambos conceptos permite su desarrollo a través de diversas
estrategias encaminadas a desarrollar metas.
Una mala gestión puede traer problemas para la administración de una institución y afectar su desempeño, por lo tanto, es
indispensable que existan profesionales con amplia preparación para poder enfrentar los desafíos que se puedan presentar
durante el proceso y no se vea afectado el cumplimiento de las metas establecidas.

De acuerdo con Hernández, k. (2012), tanto la acción de administrar como la de gestionar se encaminan a alcanzar lo
propuesto, ejecutar acciones y hacer uso adecuado de recursos tanto financieros como humanos. Ambos conceptos
presuponen la planificación, organización, mando y control de las tareas realizadas para cumplimentar las metas
propuestas. En función de ello, se puede considerar que la conducción de toda actividad supone aplicar técnicas de gestión
para el desarrollo de las tareas a ejecutar y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Conclusión
Con base a lo analizado en la actividad, se puede determinar que la diferencia entre los términos de administración y
gestión realmente no son sinónimos, no obstante, su comparación ha tenido un antecedente bastante nutrido, en donde
diversos autores se han dado a la tarea de diferenciarlos, aun así, existen denominaciones que establecen ambos
conceptos como uno mismo, aunque desde una perspectiva histórica la administración surge desde hace mucho tiempo en
comparación con la gestión.

Las concepciones modernas refieren que la administración representa una acción social que favorece la organización de
personas y recursos para poder conseguir una meta previamente establecida, sin embargo, la gestión requiere un
compromiso individual en donde cada sujeto ejecuta actividades acordes a las acciones ejecutadas.

Según Nascimento Rodríguez, (2010) La gestión se encamina a definir la acción, el impacto y el efecto de integración de
los procesos de una organización; mientras que administrar consiste en el proceso de diseñar y mantener un ambiente para
el funcionamiento de los grupos y alcanzar los objetivos.

A pesar de lo anterior, actualmente sabemos que ambos conceptos tienen una estrecha relación y son indispensables en
una institución educativa de calidad, ya que ambos se encuentran vinculados de alguna manera en lo que respecta a la
planeación, ejecución y evaluación para lograr las metas establecidas.

Referencias
Hernández, K. (2012). Propuesta de Guía de Administración Educacional del Ejercicio Jurídico de los estudiantes de
Derecho de la Universidad de Cienfuegos. Tesis en opción al grado de máster en dirección. Editado por la Fundación
Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1311/1311.pdf

Nascimento Rodríguez, J. (2010). Recuperado el 25 de Septiembre de 2011, de


http://www.gurusonline.tv/es/conteudos/drucker5.asp

Rementaria Piñones, A. (2010). Recuperado el 15 de Septiembre de 2011, de


http://www.gurusonline.tv/es/conteudos/drucker4.asp

Stoner, J. (2007). Administración de Empresas (Quinta ed., Vol. Tomo I y II).

También podría gustarte