Está en la página 1de 5

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS – QUINTO GRADO – AREA MATEMATICA

COMPETENCIA NT CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA


I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Resuelve Utiliza de manera autónoma diversas El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma
problemas de representaciones para comprender las establece relaciones entre datos y las establece relaciones entre datos emplea estrategias para calcular el
cantidad propiedades de los números racionales, transforma a expresiones numéricas que muy grandes y muy pequeños, y las mínimo común múltiplo y máximo
y establece relaciones entre datos y las incluyen el interés simple y compuesto. transforma a expresiones común divisor y simplificar procesos
transforma con números racionales e Así también, selecciona y emplea numéricas que incluyen usando propiedades de los
18 - 20

irracionales. Asimismo, emplea estrategias de cálculo para determinar operaciones con notación números, y establecemos
estrategias para realizar las operaciones tasas de interés; además, simplifica exponencial y científica. También relaciones entre datos para
de adición, sustracción, multiplicación, procesos usando las propiedades de los selecciona estrategias de cálculo transforma a expresiones
división, potenciación y radicación de números y las operaciones. para realizar operaciones con numéricas que incluyen múltiplos,
números racionales. números en notación científica y divisores y propiedades de los
exponencial. números.
El estudiante utiliza diversas El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones El estudiante emplea estrategias
representaciones para comprender los datos y las transforma a expresiones entre datos muy grandes y muy para calcular el mínimo común
números racionales, y establece numéricas que incluyen el interés simple pequeños y las transforma a múltiplo y máximo común divisor y
relaciones entre datos y las transforma a y compuesto. Así también, selecciona expresiones numéricas que simplificar procesos usando
números racionales e irracionales. estrategias de cálculo para determinar incluyen operaciones con notación propiedades de los números, y
15 - 17

Asimismo, emplea procedimientos para tasas de interés. Se sugiere trabajar exponencial y científica. También transforma a expresiones
realizar las operaciones de adición, más el pensamiento crítico. selecciona estrategias de cálculo numéricas que incluyen múltiplos,
sustracción, multiplicación y división de para realizar operaciones con divisores y propiedades de los
números racionales. Se sugiere trabajar números en notación científica. Se números. Se sugiere trabajar más
más el pensamiento crítico. sugiere trabajar más el el pensamiento crítico.
pensamiento crítico.
El estudiante establece parcialmente El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones El estudiante emplea parcialmente
relaciones entre datos y las transforma a datos y las transforma a expresiones entre datos muy grandes, y las estrategias para calcular el mínimo
números racionales e irracionales. numéricas que incluyen el interés transforma a expresiones común múltiplo y máximo común
Asimismo, emplea procedimientos para simple. Así también, selecciona numéricas que incluyen divisor y simplificar procesos
11 - 14

realizar las operaciones de adición y estrategias de cálculo para determinar operaciones con notación usando propiedades de los
multiplicación. Sin embargo, tiene tasas de interés. Sin embargo, tiene exponencial y científica. Así mismo números, así mismo tiene
dificultades con las operaciones de dificultades con el interés compuesto. tiene dificultades con las cantidades dificultades para identificar en qué
sustracción y división. Se sugiere Se sugiere trabajar más el interés muy pequeñas. Se sugiere trabajar situaciones aplicar el MCM o MCD.
trabajar más las leyes de signos. compuesto. más teoría de exponentes. Se sugiere trabajar más planteo de
ecuaciones y divisibilidad.
- COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró COMENTARIO 1: No se logró
acciones para su desarrollo. acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo.
“El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades “El estudiante tiene dificultades
realizar las operaciones de números determinar interés simple y compuesto” para representar y operar con para resolver problemas utilizando
racionales e irracionales” COMENTARIO 2: No se cuenta con números en notación científica y el mínimo común múltiplo o máximo
COMENTARIO 2: No se cuenta con evidencia suficiente para determinar su exponencial” común divisor”
evidencia suficiente para determinar su nivel de logro. COMENTARIO 2: No se cuenta con COMENTARIO 2: No se cuenta con
nivel de logro. “El estudiante no asistió, ni participó en evidencia suficiente para determinar evidencia suficiente para determinar
“El estudiante no asistió, ni participó en las sesiones de aprendizaje durante el su nivel de logro. su nivel de logro.
las sesiones de aprendizaje durante el bimestre.” “El estudiante no asistió, ni participó “El estudiante no asistió, ni participó
bimestre.” Comentario 3: Otro. en las sesiones de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje
Comentario 3: Otro. durante el bimestre.” durante el bimestre.”
Comentario 3: Otro. Comentario 3: Otro.
Resuelve El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma
problemas de establece relaciones entre datos y establece relaciones entre datos y establece relaciones entre datos establece relaciones entre datos y
regularidad transforma esas relaciones a ecuaciones transforma esas relaciones a sistemas desconocidos, y transforma esas las transforma a expresiones
equivalencia y e inecuaciones lineales. También emplea de ecuaciones lineales con dos y tres relaciones en ecuaciones y matemáticas que incluyen
cambio estrategias y procedimientos, usando variables. También emplea métodos funciones cuadráticas. Además, sucesiones crecientes o
18 - 20

propiedades de las operaciones de algebraicos y gráficos para solucionar expresa su comprensión sobre el decrecientes, expresando dichas
adición, sustracción, multiplicación, los sistemas de ecuaciones. comportamiento gráfico de una representaciones mediante
división, potenciación y radicación para ecuación o función cuadrática, para diagramas cartesianos o tabulares.
resolver diversos problemas sobre interpretar su solución. Asimismo, combinamos estrategias
ecuaciones e inecuaciones. para hallar términos desconocidos.

El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones El estudiante establece relaciones
datos y transforma esas relaciones a datos y transforma esas relaciones a entre datos desconocidos, y entre datos y las transforma a
ecuaciones e inecuaciones lineales. sistemas de ecuaciones lineales con dos transforma esas relaciones en expresiones matemáticas que
También emplea procedimientos, usando variables. También emplea métodos ecuaciones y funciones cuadráticas. incluyen sucesiones crecientes o
propiedades de las operaciones de algebraicos y gráficos para solucionar Además, expresa su comprensión decrecientes, expresando dichas
15 - 17

adición, sustracción, multiplicación y los sistemas de ecuaciones. Se sugiere sobre el comportamiento gráfico de representaciones mediante
división para resolver un problema de trabajar más el pensamiento crítico. una ecuación o función cuadrática, diagramas cartesianos o tabulares.
ecuaciones e inecuaciones. Se sugiere para interpretar su solución. Se Asimismo, combinamos estrategias
trabajar más el pensamiento crítico. sugiere trabajar más el para hallar términos desconocidos.
pensamiento crítico. Se sugiere trabajar más el
pensamiento crítico.
El estudiante establece parcialmente El estudiante establece parcialmente El estudiante establece El estudiante establece
relaciones entre datos y transforma esas relaciones entre datos y transforma esas parcialmente relaciones entre datos parcialmente relaciones entre datos
relaciones a ecuaciones e inecuaciones relaciones a sistemas de ecuaciones desconocidos, al transformar esas y las transforma a expresiones
lineales. También emplea las lineales con dos variables. Asimismo, relaciones con ecuaciones y matemáticas que incluyen
propiedades de las operaciones de emplea métodos algebraicos para funciones cuadráticas. Sin sucesiones crecientes. Asimismo,
11 - 14

adición, sustracción, multiplicación y resolver sistemas de ecuaciones embargo, tiene dificultades para combinamos estrategias para hallar
división para resolver un problema de lineales. Sin embargo, tiene dificultades representar gráficamente una términos desconocidos. Sin
ecuaciones e inecuaciones. Se sugiere para utilizar métodos gráficos. Se ecuación o función cuadrática, para embargo, tiene dificultades para
trabajar más el planteo de ecuaciones e sugiere trabajar más el gráfico de interpretar su solución. Se sugiere trabajar sucesiones decrecientes.
inecuaciones. ecuaciones. trabajar más la gráfica de Se sugiere trabajar más sucesiones
funciones. decrecientes.
- COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró COMENTARIO 1: No se logró
acciones para su desarrollo. acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo.
“El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades “El estudiante tiene dificultades
plantear y resolver ecuaciones e resolver sistemas de ecuaciones para resolver situaciones para resolver situaciones utilizando
inecuaciones lineales” lineales” problemáticas utilizando ecuaciones sucesiones crecientes o
COMENTARIO 2: No se cuenta con COMENTARIO 2: No se cuenta con o funciones cuadráticas” decrecientes”
evidencia suficiente para determinar su evidencia suficiente para determinar su COMENTARIO 2: No se cuenta con COMENTARIO 2: No se cuenta con
nivel de logro. nivel de logro. evidencia suficiente para determinar evidencia suficiente para determinar
“El estudiante no asistió, ni participó en “El estudiante no asistió, ni participó en su nivel de logro. su nivel de logro.
las sesiones de aprendizaje durante el las sesiones de aprendizaje durante el “El estudiante no asistió, ni participó “El estudiante no asistió, ni participó
bimestre.” bimestre.” en las sesiones de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje
Comentario 3: Otro. Comentario 3: Otro. durante el bimestre.” durante el bimestre.”
Comentario 3: Otro. Comentario 3: Otro.
Resuelve El estudiante de manera autónomo El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma El estudiante de manera autónoma
problemas de establece relaciones entre las establece relaciones entre las establece relaciones entre las expresa con dibujos y lenguaje
forma, características de objetos reales características de objetos características medibles de objetos geométrico su comprensión sobre
movimiento y bidimensionales y los representa con Reales e imaginarios, representa estas reales tridimensionales y los la gráfica de la ecuación de la recta,
localización polígonos y circunferencias. Asimismo, relaciones y las expresa mediante representa con solidos geométricos. parábola y de la circunferencia.
18 - 20

emplea estrategias para determinar el razones trigonométricas. Asimismo, Asimismo, emplea estrategias o Asimismo, combinamos estrategias
perímetro o el área de regiones combinamos estrategias para procedimientos para determinar la para determinar las ecuaciones de
poligonales, circulares o compuestas, determinar la longitud de cuerpos superficie o el volumen de solidos la recta, parábola y la circunferencia
utilizando unidades convencionales y no compuestos y distancias inaccesibles geométricos compuestos. para resolver diversos problemas.
convencionales. empleando razones
trigonométricas.
El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones entre El estudiante establece relaciones El estudiante expresa con dibujos y
las características medibles de polígonos las características de objetos entre las características medibles lenguaje geométrico su
y circunferencias. Asimismo, emplea reales, representa estas relaciones y las de objetos reales tridimensionales y comprensión sobre la gráfica de la
procedimientos para determinar el expresa mediante razones los representa con solidos ecuación de la recta, parábola y de
perímetro o el área de regiones trigonométricas. Asimismo, combinamos geométricos. Asimismo, emplea la circunferencia. Asimismo,
15 - 17

poligonales y circulares, utilizando estrategias para determinar la longitud estrategias para determinar el combinamos estrategias para
unidades convencionales. Se sugiere de cuerpos compuestos y distancias volumen de solidos geométricos. Se determinar la ecuación de la recta,
trabajar más el pensamiento crítico. inaccesibles empleando razones sugiere trabajar más el parábola y la circunferencia, en la
trigonométricas. Se sugiere trabajar más pensamiento crítico. solución de problemas.
el pensamiento crítico.
El estudiante establece parcialmente El estudiante establece parcialmente El estudiante emplea El estudiante expresa con dibujos y
relaciones entre las características relaciones entre las características de procedimientos para determinar el lenguaje geométrico su
medibles de objetos reales poligonales. objetos volumen de solidos geométricos. comprensión sobre la gráfica de la
Asimismo, emplea procedimientos para reales, representa estas relaciones y las Sim embargo tiene dificultades con ecuación de la recta. Asimismo,

11 - 14
determinar el perímetro o el área de expresa mediante razones los cuerpos de revolución. Se tiene dificultades con la parábola y
regiones poligonales. Sin embargo, tiene trigonométricas. Asimismo, tiene sugiere trabajar más el área de un de la circunferencia. Se sugiere
dificultades con las regiones circulares y dificultades al momento de trabajar con círculo y números irracionales. trabajar más la ecuación de la
compuestas. Se sugiere trabajar más la ángulos que no son notables. Se parábola y la circunferencia.
circunferencia y el circulo. sugiere trabajar más las identidades
trigonométricas.
- COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró COMENTARIO 1: No se logró
acciones para su desarrollo. acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo.
“El estudiante tiene dificultades para El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades “El estudiante tiene dificultades
determinar el perímetro o el área de determinar las razones trigonométricas para determinar el volumen de para determinar las ecuaciones de
regiones poligonales y circulares” en la solución de problemas” solidos geométricos” la recta, parábola y de la
COMENTARIO 2: No se cuenta con COMENTARIO 2: No se cuenta con COMENTARIO 2: No se cuenta con circunferencia.”
evidencia suficiente para determinar su evidencia suficiente para determinar su evidencia suficiente para determinar COMENTARIO 2: No se cuenta con
nivel de logro. nivel de logro. su nivel de logro. evidencia suficiente para determinar
“El estudiante no asistió, ni participó en “El estudiante no asistió, ni participó en “El estudiante no asistió, ni participó su nivel de logro.
las sesiones de aprendizaje durante el las sesiones de aprendizaje durante el en las sesiones de aprendizaje “El estudiante no asistió, ni participó
bimestre.” bimestre.” durante el bimestre.” en las sesiones de aprendizaje
Comentario 3: Otro. Comentario 3: Otro. Comentario 3: Otro. durante el bimestre.”
Comentario 3: Otro.
Resuelve El estudiante representa de manera El estudiante de manera autónoma El estudiante representa de manera El estudiante representa de manera
problemas de autónoma las características de una representa la probabilidad de sucesos autónoma las características de una autónoma las características de una
gestión de datos muestra mediante medidas de dispersión dependientes e independientes. Así muestra mediante medidas de muestra mediante medidas de
18 - 20

e incertidumbre para datos agrupados y no agrupados. mismo expresa con lenguaje tendencia central para datos posición para datos agrupados.
También interpreta tablas de frecuencias matemático su comprensión sobre la agrupados. También interpreta También interpreta tablas de
y gráficos estadísticos produciendo probabilidad de sucesos simples, tablas de frecuencias y gráficos frecuencias y gráficos estadísticos
nueva información. compuestos o probabilidad total en una estadísticos produciendo nueva produciendo nueva información.
situación aleatoria. información.
El estudiante representa las El estudiante representa la probabilidad El estudiante representa las El estudiante representa las
características de una muestra mediante de sucesos dependientes e características de una muestra características de una muestra
medidas de dispersión para datos independientes. Así mismo expresa con mediante medidas de tendencia mediante medidas de posición para
agrupados y no agrupados. También lenguaje matemático su comprensión central para datos agrupados. datos agrupados. También
15 - 17

interpreta tablas de frecuencias y sobre la probabilidad de sucesos También interpreta tablas de interpreta tablas de frecuencias y
gráficos estadísticos produciendo nueva simples o compuestos en una situación frecuencias y gráficos estadísticos gráficos estadísticos produciendo
información. Se sugiere trabajar más el aleatoria. Se sugiere trabajar más el produciendo nueva información. Se nueva información. Se sugiere
pensamiento crítico. pensamiento crítico. sugiere trabajar más el trabajar más el pensamiento crítico.
pensamiento crítico.
El estudiante representa las El estudiante representa la probabilidad El estudiante representa las El estudiante representa las
características de una muestra mediante de sucesos independientes. Así mismo características de una muestra características de una muestra
medidas de dispersión para datos no tiene dificultades al momento de utilizando la media aritmética. Sin utilizando percentiles. Sin embargo,

11 - 14
agrupados. Sin embargo, tiene determinar la probabilidad de sucesos embargo, tiene dificultades con la tiene dificultades con los cuartiles,
dificultades con datos agrupados. Se dependientes. Se sugiere trabajar más mediana y moda en datos quintiles o deciles en datos
sugiere trabajar más tablas de la probabilidad condicional. agrupados. Se sugiere trabajar más agrupados. Se sugiere trabajar más
frecuencias con datos agrupados. tablas de frecuencias con datos la relación entre los cuantiles.
agrupados.
- COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró realizar COMENTARIO 1: No se logró COMENTARIO 1: No se logró
acciones para su desarrollo. acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo. realizar acciones para su desarrollo.
““El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades para “El estudiante tiene dificultades “El estudiante tiene dificultades
determinar las medidas de dispersión” determinar la probabilidad de un suceso para determinar las medidas de para determinar las medidas de
COMENTARIO 2: No se cuenta con independiente o dependiente” tendencia central en datos posición”
evidencia suficiente para determinar su COMENTARIO 2: No se cuenta con agrupados” COMENTARIO 2: No se cuenta con
nivel de logro. evidencia suficiente para determinar su COMENTARIO 2: No se cuenta con evidencia suficiente para determinar
“El estudiante no asistió, ni participó en nivel de logro. evidencia suficiente para determinar su nivel de logro.
las sesiones de aprendizaje durante el “El estudiante no asistió, ni participó en su nivel de logro. “El estudiante no asistió, ni participó
bimestre.” las sesiones de aprendizaje durante el “El estudiante no asistió, ni participó en las sesiones de aprendizaje
Comentario 3: Otro. bimestre.” en las sesiones de aprendizaje durante el bimestre.”
Comentario 3: Otro. durante el bimestre.” Comentario 3: Otro.
Comentario 3: Otro.

También podría gustarte