Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Senati - Pisco ______________________________________

ESTUDIANTE: Nidia Nery Caycho Espinoza ________________________________

ID: 001351929 __ ________ BLOQUE: 3759 ____ _________________________

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo ______________________

INSTRUCTOR: Julio Alexander Mendoza _________________________________

SEMESTRE: IV __________________ DEL: 22 de septiembre AL: 12 de enero del


2023 __________________________
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Charla de 5 minutos
Inspección en el área de trabajo
Llenado de Hojas de Gestión 18/09/22 12/01/23 1
Charla de 5 minutos
Inspección de Botiquín
Inspección de Extintores
Inspección de los lugares de evacuación
Recomendaciones sobre el pronóstico de las Lluvias 25/09/22 12/01/2023 2
intensas en el Perú.
Inspeccionando la ruta de evacuación.
Simulacro de evacuación sobre las lluvias intensas
Inspección en los talleres
Inspección de áreas y ambientes de la institución 02/10/23 12/01/23 3
Observaciones de Peligro y Riesgo
Orden y limpieza
Informe Técnico General
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
MONITOREA ILUMINACIÓN EN PUESTOS Y
01 AMBIENTES DE TRABAJO: x
Planificar y organizar para la medición y control
Verificar operatividad de equipos y preparar
02 x
instrumentos, accesorios y materiales
Seleccionar y definir los puntos o lugares de
03 x
medición
04 Medir el nivel de iluminación y registrar datos x

05 Analizar y evaluar datos de medición de iluminación x


Programar acciones correctivas y controlar su
06 x
ejecución
07 Elaborar informe del monitoreo x
Monitorea ruido en puestos y ambientes de
trabajo
08 X
Verificar parámetros de operación de equipos de
medición de ruido
09 Medir el nivel sonoro y registrar datos X
10 Medir la dosimetría de ruido y registrar datos X
11 Analizar y evaluar datos de medición de ruido X
Calcular, interpretar y evaluar parámetros de
12 x
dosimetría del ruido
Examen. – LUXOMETRO Y SONOMETRO
13 X
(formulas)
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

..............IV SEMESTRE SEMANA N°2………...... DEL 22/09 AL 12/01 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

9
LUNES Inspección de áreas y ambientes de la institución

Observaciones de Peligro y Riesgo 9


MARTES

Inspección de Orden y limpieza 9


MIÉRCOLES

Informe Técnico General 9


JUEVES

VIERNES Examen del luxómetro y sonómetro (formulas) 7

SÁBADO

TOTAL 43
Tarea más significativa: INFORME GENERAL DE LA INSTITUCION
____________________________________________________________________________

Descripción del proceso:


Base Legal:
Base Legal sobre las charlas de seguridad:
DS 024-2016-EM Art: 75- La capacitación debe incluir, además de los aspectos considerados
en el ANEXO 6 y en lo que corresponda, de acuerdo a la determinación que realice el titular de
actividad minera tomando en consideración el puesto de trabajo y la IPERC, lo siguiente:
1. Prevención de caída de rocas
2. Ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de labores
mineras, de acuerdo a estándares establecidos.
3. Seguridad con explosivos.
4. Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas
en labores subterráneas.
5. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y otros).
6. Trabajos en espacios confinados.
7. Trabajos en caliente.
8. Ubicación, uso y control de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la
disponibilidad de antídotos para casos de emergencia.
9. 9. Manejo y disposición de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del
plan establecido para dicho fin.
10. Uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM -MSDS).
11. Ventilación de mina.
12. Instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de
acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes.
13. Sistemas de izaje.
14. Escaleras y andamios.
15. Seguridad con herramientas manuales/eléctricas.
Debe entregarse una constancia de capacitación al finalizar cada curso la que tiene validez
dentro del año de capacitación y para la misma Unidad Minera o Unidad de Producción.
Art:76 La capacitación debe efectuarse además en las siguientes circunstancias:
1. Toda vez que se introduzca nuevos métodos de operación, procesos, equipos,
máquinas y materiales en base a los PETS, PETAR y estándares establecidos para
cada caso.
2. Cuando los trabajadores tengan que realizar tareas de alto riesgo y requieran permiso
de trabajo.
3. Toda vez que reingresa un trabajador a ejecutar trabajos o tareas, luego de haberse
recuperado de un accidente de trabajo. Se incidirá en las causas que motivaron su
accidente y las medidas preventivas aplicables.
Los temas materia de capacitación deben ser impartidos con una duración mínima de una (1)
hora. Además, se deben llevar a cabo reuniones de seguridad, denominadas “de 5 minutos”,
previas al inicio de las labores.
Base Legal sobre orden y limpieza:
NTP 481, pretende establecer unas normas básicas de actuación en la empresa para facilitar
no solo la aplicación de las exigencias.
Base Legal de inspecciones:
Ley – 29783, Art: 88 La investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes,
lesiones, dolencias y enfermedades debe permitir la identificación de cualquier deficiencia en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y estar documentada. Estas
investigaciones deben ser realizadas por el empleador, el Comité y/o Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo, con el apoyo de personas competentes y la participación de los
trabajadores y sus representantes.
Base Legal sobre peligro eléctrico (corto circuito):
REAL DECRETO - 614-2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección
de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
009-93-EM, Norma que establece el reglamento a la Ley de Concesiones Eléctricas, que regula
las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de
la energía eléctrica.
DS. Nº085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido.
INDECOPI. En el marco de sus funciones, tiene a su cargo las siguientes:
a) Aprobar las normas metrológicas relativas a los instrumentos para la medición de
ruidos.
b) Calificar y registrar a las instituciones públicas o privadas para que realicen la
calibración de los equipos para la medición de ruidos.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 100 INASISTENCIA 00%
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte