Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y


DEPORTES

PSICOMOTRICIDAD V

TITUL
O POR
DEFINI
R…”
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................1
2 MARCO TEÓRICO....................................................................................................................................1
2.1 Características de la edad......................................................................................................................1
2.1.1 Confusión de identidad..................................................................................................................1
2.1.2 Relación con la familia, los pares y la sociedad............................................................................2
2.1.3 Pubertad.........................................................................................................................................2
2.1.4 El cerebro adolescente...................................................................................................................3
2.1.5 Salud física y mental......................................................................................................................3
2.1.6 Maduración cognoscitiva...............................................................................................................3
2.1.6 Juicio moral...................................................................................................................................4
2.1.7 Temas educativos y vocacionales..................................................................................................4
2.1.8 Factores de riesgo, consumo y abuso de alcohol, tabaco y drogas................................................4
Sexualidad...............................................................................................................................................4
2.2 Que es el deporte..................................................................................................................................5
2.2.1 Deporte individual.........................................................................................................................5
2.2.2 Deporte colectivo...........................................................................................................................5
3 ENFOQUE PSICOMOTRIZ.......................................................................................................................5
3.1 Observación de los patrones de movimiento........................................................................................5
3.2 Observación de parámetros psicomotrices...........................................................................................7
4 ANÁLISIS DE RESULTADOS..................................................................................................................7
4.1 Objetivo general....................................................................................................................................7
4.2 Objetivos específicos............................................................................................................................7
4.3 Entrevista..............................................................................................................................................7
4.4 Observación de los patrones de movimiento........................................................................................7
4.5 Observación de parámetros psicomotrices...........................................................................................7
5 PROPUESTAS............................................................................................................................................7
6 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................7
7 ANEXOS.....................................................................................................................................................7
8 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................7
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

1 INTRODUCCIÓN
LALALALAAL

2 MARCO TEÓRICO
2.1 Características de la edad
Cuando caracterizamos a una persona de la edad de 13-14 años, primeramente damos cuenta de que se
encuentra en la etapa de la adolescencia, que es reconocida como un periodo de transición entre la niñez y
la adultez. Por lo tanto dar datos significativos específicos de esta edad seria ir en contra del desarrollo
individual e integral de la persona, es por eso que las características descritas a continuación están dentro
del parámetro de 12 a 20 años, basados en teorías de desarrollo como Erick Erickson, Jean Piaget,
Laurence Kohlberg.

2.1.1 Confusión de identidad


Para ser específicos según Erick Erickson quien nos plantea la teoría de las ocho crisis, la edad oscilante
entre los 12 y 20 años que lo toma como adolescencia, hace mención del estadio de IDENTIDAD
VERSUS CONFUSIÓN DE ROLES, donde el individuo ingresa al período de la pubertad y de la
adolescencia, iniciándose la combinación del crecimiento rápido del cuerpo y de la madurez psicosexual,
que despierta intereses por la sexualidad y formación de la identidad sexual. Esta integración psicosexual
y psicosocial, tiene por función la formación de la identidad personal, en los siguientes aspectos:

a) identidad psicosexual por el ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir
amor, como compañeros de vida;

b) la identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que son expresados en un


sistema ideológico o en un sistema político;

c) la identidad psicosocial por la inserción en movimientos o asociaciones de tipo social;

d) la identidad profesional por la selección de una profesión en la cual poder dedicar sus energías y
capacidades de trabajo y crecer profesionalmente;

e) la identidad cultural y religiosa en la que se consolida su experiencia cultural y religiosa, además de


fortalecer el sentido espiritual de la vida.

Erikson ve el peligro principal de esta etapa como una confusión de identidad o confusión de papel, que
puede expresarse a sí mismo por tomar un tiempo excesivamente largo para alcanzar la vida adulta. Cierta
cantidad de confusión de identidad es normal, sin embargo, y explica la naturaleza caótica de la conducta
de muchos adolescentes, como también su penosa timidez por su apariencia.

Muchas veces los adolescentes pueden expresar confusión regresando a la niñez para evitar resolver
conflictos o comprometiéndose ellos mismos impulsivamente en rumbos de acción malos e irreflexivos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de identidad es la virtud de la fidelidad. Implica un
sentido de pertenencia a un ser amado, o a un amigo y compañeros. También, implica identificarse con un
conjunto de valores, una ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La autoidentificación
emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los valores que considera justa antes que
aceptar los de sus padres.

La fidelidad ahora representa un sentido más desarrollado de confianza de la que fue en la niñez. El amor,
en realidad, es una vía hacia la identidad. Al llegar a ser íntimo con otra persona y compartir los
pensamientos y los sentimientos, el adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en
el amado.

Por lo tanto la fuerza que prepondera es la confusión de identidad, de roles, la inseguridad y la


incertidumbre en la formación de la identidad. La relación social significativa es la formación de grupo de
iguales, por el cual el adolescente busca la sintonía e identificación afectiva, cognitiva y comportamental
con aquellos con los cuales puede establecer relaciones autodefinitorias; superar la confusión de roles;
establecer relaciones de confianza, estabilidad y fidelidad; consolidar las formas ideológicas o las
doctrinas totalitarias y enfrentar la realidad de la industrialización y globalización.

2.1.2 Relación con la familia, los pares y la sociedad


La relación con los padres no siempre es fácil, es inusual la rebeldía declarada del adolescente. Para la
mayoría de los jóvenes, la adolescencia es una transición bastante suave. Para la minoría que parece muy
atribuida, puede predecirse una adultez difícil.

Los adolescentes pasan cada vez más tiempo con los pares, pero las relaciones con los padres mantienen
su importancia. En esta edad el conflicto con los padres suele ser mayor, la crianza autoritaria se asocia
con los resultados más positivos. Las relaciones con los hermanos suelen relajarse durante la adolescencia,
y el equilibrio de poder entre los hermanos mayores y menores adquiere mayor equidad.

La influencia del grupo de pares es más fuerte en la adolescencia temprana. La estructura del grupo de
pares incrementa sus niveles de complejidad e involucra camarillas, muchedumbre y amistades. Las
amistades, en especial entre las muchachas, se vuelven íntimas, estables y brindan más apoyo en la
adolescencia. Las relaciones románticas satisfacen diversas necesidades y se desarrollan con la edad y la
experiencia.

2.1.3 Pubertad
Es el resultado de la mayor producción hormonal relacionada con el sexo, dándose la maduración de las
glándulas suprarrenales y los órganos sexuales, adrenarquia y gonadarquia respectivamente.

Los cambios fisiológicos en la mujer son el crecimiento de los senos; crecimiento del vello púbico,
crecimiento corporal (ensanchamiento de las caderas y mayor profundidad de la pelvis, desarrollo
muscular); la menarquia que se da alrededor de los 10-16 años; aparición del vello axilar, mayor actividad
de las glándulas productoras de grasa y sudor (lo que generalmente puede generar acné). En el varón se da
el crecimiento de los testículos y el escroto; crecimiento del vello púbico, crecimiento corporal
(ensanchamiento de los hombros y desarrollo muscular); crecimiento del pene, la próstata y las vesículas
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

seminales, cambio de voz, primera eyaculación de semen, aparición de del vello facial y axilar; mayor
actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor (genera acné).

2.1.4 El cerebro adolescente


El cerebro adolescente todavía no ha terminado de madurar. Pasa por una segunda etapa de
sobreproducción de materia gris, en especial en los lóbulos frontales, seguida de la poda del exceso de
células nerviosas. La continuación de la mielinización de los lóbulos frontales facilita la maduración del
procesamiento cognoscitivo.

Los adolescentes procesan la información sobre las emociones con la amígdala, mientras que los adultos
usan el lóbulo frontal. Por lo tanto, los adolescentes suelen hacer juicios menos exactos y menos
razonados.

El subdesarrollo de los sistemas corticales frontales relacionados con la motivación, la impulsividad y la


adicción puede explicar la tendencia de los adolescentes a tomar riesgos.

2.1.5 Salud física y mental


En su mayoría, los adolescentes son relativamente sanos, si se presentasen problemas de salud a menudo
están asociados con la pobreza o estilos de vida.

Muchos adolescentes no duermen lo suficiente porque el programa de colegio no está sincronizado con
sus ritmos corporales naturales. Un dato muy curioso a nivel biológico es la secreción de melatonina,
encargado de disponer el cuerpo para el sueño, que en estas edades se segrega a altas horas de la noche, lo
que hace que el adolescente permanezca despierto.

La preocupación por la imagen corporal, en especial entre las muchachas, puede dar lugar a trastornos
alimentarios, como la obesidad, anorexia y la bulimia.

2.1.6 Maduración cognoscitiva


Los adolescentes que llegan a la etapa piagetiana de las operaciones formales pueden participar en el
razonamiento hipotético-deductivo. Pueden pensar en términos de posibilidades, abordar los problemas de
manera flexible y someter las hipótesis a prueba.

La estimulación ambiental tiene una participación importante en la adquisición de esta etapa, también se
presta mucha atención a las diferencias individuales. Los adolescentes presentan cambios estructurales y
funcionales en el procesamiento de la información, estos cambios incluyen incrementos del conocimiento
declarativo, procedimental y conceptual, así como la ampliación de la capacidad de la memoria de trabajo.
También incluyen progreso en el razonamiento deductivo. Pero algo que juega en desfavor es la
inmadurez emocional que puede llevar al adolescente a tomar malas decisiones en comparación con los
adultos.

El vocabulario y otros aspectos del desarrollo del lenguaje, en especial los relacionados con el
pensamiento abstracto, como la toma de la perspectiva social, mejoran en la adolescencia. Los
adolescentes disfrutan con los juegos de palabras y crean su propio dialecto.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

2.1.7 Juicio moral


Según Kohlberg, entre las edades de 10 a 13 años o más, el razonamiento moral se basa en un sentido
incipiente de justicia y en las crecientes capacidades cognoscitivas, para Kohlberg el desarrollo moral
progresa del control externo a los estándares sociales internalizados a los códigos personales de principios
morales. Referido a la moralidad convencional o nivel II (moralidad de la conformidad a los roles
convencionales).

2.1.8 Temas educativos y vocacionales


En la adolescencia la confianza en la autoeficacia, las prácticas de crianza, las influencias culturales y de
los pares, el género y la calidad de educación influyen en el logro educativo.

El trabajo de medio tiempo parece tener efectos positivos y negativos sobre el desarrollo educativo, social
y ocupacional. Los efectos a largo plazo suelen ser mejores cuando las horas de trabajo son limitadas.

2.1.9 Factores de riesgo, consumo y abuso de alcohol, tabaco y drogas


Esto se debe a que el consumo e ingesta de estas sustancias estimulan partes del cerebro que continúan su
desarrollo durante la adolescencia, las probables causas de que estas conductas sucedan y se prolonguen
hasta edades adultas son:

 Tener un temperamento “difícil”

 Pobre control de impulsos y una tendencia a la búsqueda de sensaciones (la cual puede tener una base
bioquímica)

 Influencias familiares (como una predisposición genética al alcoholismo, el consumo o aceptación de


las drogas por parte de los padres, prácticas de crianza malas o ineficaces, conflicto familiar y
relaciones familiares problemáticas o distantes)

 Problemas conductuales tempranos y persistentes, en particular agresión

 Fracaso académico y ausencia de compromiso con la educación

 Rechazo de los compañeros

 Asociación con consumidores

 Marginación y rebeldía

2.1.10 Sexualidad
La actividad sexual de los adolescentes implica riesgos de embarazo y de enfermedades de transmisión
sexual. Los adolescentes con mayor riesgo son los que inician temprano la actividad sexual, tienen
múltiples parejas, no usan anticonceptivos y están mal informados acerca del sexo.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

2.2 Que es el deporte


Deporte, conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva. Los
deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican
la superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo,
obstáculos naturales). Considerado en la antigüedad como una actividad lúdica que redundaba en una
mejor salud, el deporte empezó a profesionalizarse durante el siglo XX.

2.2.1 Deporte individual


Los deportes individuales son aquellas en los que el atleta se dispone a la práctica de manera solitaria y es
de esa forma como también compite. La práctica de deportes individuales requiere de un ejercicio de
concentración supremo, ya que la más mínima falla personal terminará por desestimar un trabajo que
puede haber durado meses pretender ejecutar.

En un deporte individual, la superación personal y el autocontrol juegan un papel primordial, siendo estos
los dos pilares sobre los que el deportista basa todo su entrenamiento. Generalmente, las personas que
tienen personalidad optarán por este tipo de disciplinas y de no ser así, desempeñarán una labor de equipo
en tanto líder del mismo.

2.2.2 Deporte colectivo


Los deportes de equipo tienen características distintas y las mismas giran en torno a la forma en que son
practicados y por supuesto, a la manera en que se desempeñan las competencias. Una disciplina deportiva
es aquella que exige la cooperación mutua de dos o más personas y por supuesto, una contraparte, a saber,
los adversarios que se desempeñan en el otro equipo.

La participación colectiva y la solidaridad son dos de los motores más importantes que mueven a un
equipo deportivo, y sin ellos cualquier entrenamiento por más exigente que sea, terminaría en fracaso a la
hora de competir. El compañerismo es un valor supremo que está presente en toda disciplina deportiva a
llevarse adelante en equipos de dos o más integrantes.

Los objetivos de un equipo suelen ser claros en relación a la competencia respecto de sus oponentes, y
para vencer, en general es importante que todos y cada uno de los integrantes tengan presente qué es lo
que pretenden. Para que un equipo deportivo funcione con eficacia es necesario que cuente con un líder
natural, persona experimentada y con una personalidad destacada capaz de llevar adelante al grupo
potenciando su rendimiento.

Dicho esto, podemos reconocer que los deportes de equipo guardan una idiosincrasia sustancialmente
diferente a aquellas disciplinas que se practican de manera individual.

3 ENFOQUE PSICOMOTRIZ
La psicomotricidad es una disciplina producto refinado de la cultura, la cual toma por objeto particular de
estudio el cuerpo y sus manifestaciones, incluyendo la actitud postural, gestualidad y praxias. Se presenta
como practica educativa o terapéutica, solventada en la rigurosidad del método científico. Emparentada
con los llamados trastornos psicomotores de la niñez y la adolescencia.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

Desde la psicomotricidad hablar de adolescentes es una entelequia, una ilusión, puesto que si bien se
pueden reconocer una serie de fenómenos y aconteceres, que les son comunes a un grupo etario, que
tienen un devenir, psicológico, histórico, social, cultural y geográfico determinado, la psicomotricidad, en
la práctica con individuo, cuya singularidad y cuya individualidad debemos descubrir e investigar.

En la sala de psicomotricidad el trabajo terapéutico con adolescentes es necesario sostener las acciones
mediante propuestas que les brinden la posibilidad de experimentación psicomotriz, a partir de
invitaciones a la acción. Obviamente no es sencillo para los adolescentes implicarse en actividades
corporales a partir de su movimiento espontaneo, o del juego. Es necesario entonces, que nosotros desde
el encuadre terapéutico posibilitemos el movimiento, el juego, la acción, el gesto, mediante propuestas que
los sostengan.

Así entonces a diferencia de las edades pre-escolares y escolares, nuestra propuesta es beneficiosa a partir
de consignas (en esta etapa es muy importante la palabra pues cobra un valor muy significativo en la
relación terapéutica con los adolescentes, cimbrando valor de código de comunicación a partir del argot
que ellos utilizan), empleando el recurso de la música, proponiendo circuitos o rutas con el material que
permitan movimiento, proponiendo juegos de reglas o la creación de nuevos juegos de reglas elaborados
por el grupo.

También contamos con la relajación como herramienta de trabajo terapéutico. Mediante este trabajo en
cuanto se produce una movilización sobre la estructuración tónico-emocional, donde a partir de las
variaciones tónicas el adolescente tomara contacto con emociones, sensaciones, imágenes, recuerdos que
obviamente son del orden de lo inconsciente. Contenidos que se trabajan sobre el tono muscular, sobre el
cuerpo real, que permite emerger contenidos pertenecientes a la imagen corporal.

El trabajo también se realiza de manera grupal, donde se puede verbalizar sobre lo vivido en la relajación
o lo representado a través de arcilla, barro, dibujo o escritura. El grupo en este trabajo funciona como
espejo, facilitando los diferentes procesos.

Luego tenemos el trabajo en el taller de psicomotricidad, aquí ahondaremos dificultades a nivel


creatividad plástica, actividades grafomotrices, de inhabilidad manual, de las dificultades gnosicas, de las
dificultades praxicas, etc.

El trabajo con el adolescente es consciente porque el adolescente tiene consciencia de su dificultad.


Teniendo por estrategias la aceptación de límites, la aceptación de reglas de juego. Donde las propuestas
deben estar cultural y estéticamente diseñadas para los adolescentes.

Teniendo en cuenta el Psicomotricista que debe dar la mayor comodidad posibilitando los fines
necesarios, una forma de apoyarse es trabajar conjuntamente con un equipo interdisciplinario
(psicopedagogo, psicólogo, experto en artes plásticas).
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

3.1 Observación de los patrones de movimiento


Los patrones son la combinación de movimientos organizados según una disposición espacio temporal
concreta. Los patrones comprenden desde combinaciones sencillas de dos segmentos a secuencias
corporales muy estructuradas y complejas.

Primero contamos con las habilidades motoras fundamentales o básicas, que son las actividades motoras
normales con patrones específicos. Son habilidades generales que constituyen la base de actividades
motoras más avanzadas y específicas, como las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, patear.

Las habilidades básicas se pueden combinar por ejemplo un patrón simple de carrera y salto en uno
complejo de carrera y salto de altura.

Aquí tenemos presentes los diferentes patrones de movimientos elementales como caminar, correr, saltar,
que son combinaciones de movimientos simples.

La marcha, es el desplazamiento que se produce por la alternancia y sucesión del apoyo de los pies sobre
la superficie hasta que el otro no ha establecido contacto con dicha superficie. Se la obtiene alrededor de
los 11 a 2 meses y se la domina a los 18 meses.

La carrera es una habilidad que parece desarrollarse de forma instintiva, a partir de la marcha, entre los 18
a 20 meses, con el incremento de la fuerza va logrando mejor proyección del cuerpo en el espacio y con el
perfeccionamiento del equilibrio se va haciendo más coordinado, lo que hace que el quinto año la carrera
se parezca bastante a la del adulto.

El salto; es una actividad motriz que pone en juego varios elementos. Adquirir el salto es un importante
hito en el desarrollo porque supone el logro de una buena capacidad de coordinación global de
movimientos. En el podemos distinguir cuatro momentos la fase de impulso, la fase de salto y la fase de
caída. Igualmente hay varios tipos de saltos: vertical y horizontal.

La patada; dar una patada es una forma única de golpear, donde se coordinan el pie y el ojo para dar
precisión al golpe que se da con el pie a un objetivo terminado, como ser, una pelota. Según estudios de
Gesell, un niño es capaz de patear a partir de los 2 años en adelante y que llega a ser muy similar al de un
adulto a partir de los 5 años.

El lanzamiento y movimiento de atajar o recepción, son patrones manipulativos, al principio los niños, por
una conducta primitiva miran y siguen un objeto visual, además tienen un reflejo palmar, las manos y los
no tienen relación entre si, después el niño alcanza a ver su mano y comienza la coordinación óculo
manual, esto alrededor de los 3 meses, junto al control cefálico. A los 4 meses podrá abrir la mano y tomar
un objeto a voluntad, entre los 5 y 6 meses tendrá una prensión cubito palmar, a los 7 u 8 meses una
prensión digito-palmar, a los 9 meses podrá usar las falanges proximales para una pinza pulgar índice o
pinza de Gesell y terminara con una pinza superior fina a los 12 meses.

La capacidad de lanzar aparece hacia los 6 primeros meses y ya para los 6 años debe alcanzar un nivel
maduro, con amplia participación corporal.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

Por recepción entendemos la interrupción de la trayectoria de un móvil, por lo general suele ser una pelota
o un móvil.se inicia entre los 2 y 3 años, el niño recepciona objetos extendiendo los brazos como bandeja,
con el pasar del tiempo sucederá la disociación de segmento de tal manera que, en un estadio maduro el
niño reciba o ataje un móvil con las manos.

La coordinación visomotriz supone para el niño el dominio de los objetos, puede acercarse a ellos,
manejarlos y proyectarlos en el espacio, le convierte en dueño de su movimiento y de las cosas que le
rodean.

3.2 Observación de parámetros psicomotrices


Para alcanzar sus objetivos la psicomotricidad se ha centrado en contenidos concretos (Picq y Vayer 1977)
que deben ser tenidos en cuenta ante cualquier planteamiento de intervención, tanto educativo como
terapéutico, estos además, constituyen en cierta medida un proceso escalonado de adquisiciones que se
van construyendo uno sobre la base del anterior. Ahora a grandes rasgos se darán las definiciones básicas
de cada uno de ellas:

3.2.1 movimiento

La Función tónica
Es una actividad muscular sostenida que prepara para la actividad motriz fásica (Stambak, 1979)
Fundamentalmente conocido como el estado de semicontracción de los músculos y telón de fondo de toda
actividad motriz y postural.

H. Wallon consideraba que el movimiento en todas sus formas es consecuencia de actividad muscular y
del tono en relación con actitudes y posturas. La función tónica es la mediadora del desarrollo motor,
puesto que organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y la postura, que son las bases de la
actuación y el movimiento dirigido e intencional y depende de un proceso de regulación neuromotora y
neurosensorial.

Además funciona como filtro y mediación en la comunicación del adulto con el niño cuando aún no ha
adquirido lenguaje verbal. Algo denominado Dialogo tónico por Julián de Ajuriaguerra.

La importancia de la función tónica en psicomotricidad es variada, ya que es uno de los elementos que
componen el esquema corporal, esto por ser una constante fuente de estimulaciones propioceptivas que
continuamente nos informan cómo están nuestros músculos y como es nuestra postura. El tono nos da
consciencia de nuestro cuerpo.

Facilita la posibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar una acción con el cuerpo o
mantener una posición.

También actúa sobre actitudes y emociones, esto dado por la formación reticular, uno de los reguladores
del tono, la responsable de las relaciones con las emociones, debido a su protagonismo entre los sistemas
de reactividad emocional, por esta razón las tensiones emocionales se expresan mediante tensiones
musculares y viceversa.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

En cuarto lugar, de nuevo por la formación reticular, el tono está estrechamente ligado a los procesos de
atención y percepción. Encontramos así una fuerte actividad tónica cerebral (Da Fonseca), este es muy
variable y se va adaptando a las variaciones que hay, tanto en el medio como en el sujeto.

Y es por todas estas razones que observamos con especial relevancia el tono muscular porque, la función
tónica se caracteriza por su capacidad para quedar reducida mediante la actividad apropiada o, por el
contrario, acumularse para explotar en contracciones o espasmos, efectos donde se puede reconocer la
emoción. La emoción es pues, un medio de regular la tensión, regido por un circuito puramente
fisiológico.

Ahora, en el abordaje psicomotor sobre el tono, merece una especial atención el tema de la relajación
porque, permite mejorar la postura mediante la supresión de tensiones musculares sobrantes al mismo
tiempo que contribuye a la elaboración de la imagen corporal a través de la experimentación de un estado
tónico particular.

3.2.2 La postura y el equilibrio


Juntos conforman el sistema postural, que es el conjunto de estructuras anátomo-funcionales (partes
aparatos y órganos) que se dirigen al mantenimiento de relaciones corporales con el propio cuerpo y con el
espacio, con el fin de obtener posiciones que permitan una actividad definida o útil, o que posibiliten el
aprendizaje y son la base de toda actividad motriz.

Quirós y Schrager (1980), definen a la postura como “La actividad refleja del cuerpo con relación al
espacio. La base de la postura es el tono, el cual produce un ajuste postural y tiene una estrecha relación
con el ánimo de la persona”.

Podríamos decir entonces que, al tener la postura como base el tono muscular el ser humano, puede
adoptar de acuerdo a diferentes experiencias que ha tenido (su historia vincular), y las emociones que
genere, determinadas posturas ante situaciones que le presenta la vida, viniendo a ser una actividad refleja
a la vez que, voluntaria.

El equilibrio es la interacción entre varias fuerzas, especialmente la gravedad y la fuerza motriz de los
músculos esqueléticos. Un organismo alcanza el equilibrio cuando puede mantener y controlar posturas,
posiciones y actitudes. La postura se basa en el tono muscular y el cuerpo mientras que el equilibrio se
basa en la propioceptividad (sensibilidad profunda), la función vestibular y la visión, siendo el cerebelo el
principal coordinador de esta información y tendrá principal relación con el espacio

El sistema postural compuesto por ambos, hace posible la integración de los aprendizajes al liberar a la
corteza cerebral de la responsabilidad del mantenimiento de la postura dejándolo a cargo de niveles
inferiores de regulación automática.

Vayer (1982) nos dice que el equilibrio es un aspecto de la educación del esquema corporal, ya que
condiciona las actitudes del sujeto frente al mundo exterior. Además el equilibrio es la base de toda
coordinación dinámica ya sea del cuerpo en su conjunto o de segmentos aislados del mismo. Si el
equilibrio es defectuoso el cuerpo, además de ocuparse de coordinar los movimientos, tiene que gastar
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

más energía en una lucha constante contra el desequilibrio y la caída. Mantener una postura o posición, se
hace más complicado. Puede dar paso a sincinesias, e incluso la generación de estados de ansiedad y
angustia. Esto se debe a las relaciones entre la vida afectiva y el fondo tónico, que hace que una actitud,
además de una postura, sea un estado de ánimo.

Actitud es aquello que define el accionar de una persona, su modo de pensar, de reaccionar ante una
situación u otra.

3.2.3 Control respiratorio


La respiración es un proceso vital del cuerpo para obtener oxigeno por la inspiración y desechar niveles de
dióxido de carbono por la espiración, este anticipa, acompaña y sigue a cualquier acto vital. Participa,
mantiene e integra el desarrollo del individuo en cada uno de sus aspectos y en cada momento de su
existencia.

Es un acto reflejo desde el mismo nacimiento que, llega a someterse al control de la corteza cerebral,
permitiendo contenerlo o acelerarlo a voluntad.

Puede ser torácica por elevación del tórax o diafragmática, por empuje y relajación del diafragma.

La respiración está vinculada a la percepción del propio cuerpo. El ritmo habitual de la respiración de cada
individuo influye en su personalidad y su desarrollo psicomotor, pues es la base del ritmo propio del
individuo. Independientemente de esto, el ritmo respiratorio varía en función de las situaciones y los
conflictos que vive el sujeto siendo por ejemplo, pausada cuando nos sentimos tranquilos y seguros y
acelerada en momentos de inseguridad y ansiedad.

Es por esta razón que se halla presente en la mayor parte de los métodos de relajación, puesto que una
respiración adecuada puede llevar a una distensión muscular y viceversa.

3.2.4 El esquema corporal


Lo primero que percibe el niño es su propio cuerpo, la satisfacción y el dolor, las sensaciones táctiles de
su piel, las movilizaciones y desplazamientos, las sensaciones visuales y auditivas, por tanto podemos
entender al esquema corporal como la organización de todas las sensaciones referentes al propio cuerpo,
táctiles visuales y propioceptivas, en relación con los datos del mundo externo (Schilder, 1935),
permitiéndonos conocer las funciones y posibilidades de los segmentos que componen nuestro cuerpo y
los límites del mismo. Esta organización es el punto de partida de las diversas posibilidades de acción.

Según Picq y Vayer, dicha organización implica:

 Percepción y control del propio cuerpo

 Equilibrio postural económico

 Lateralidad bien definida y afirmada

 Independencia de los segmentos con respecto al tronco y unos respecto a otros


UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

 Dominio de las pulsiones de inhibiciones ligado a elementos citados y al dominio de la respiración.

El esquema corporal se elabora al compás del desarrollo y la maduración nerviosa (mielinización de fibras
nerviosas) ajustándose a leyes psicofisiológicas como la ley próximo-distal y céfalo-caudal.

Ajuriaguerra propone tres niveles de integración del esquema corporal:

Cuerpo vivido: de 0 a 3 años, existe presencia de maduración de los centros motores, por tanto se
fundamenta en una noción sensorio-motora del cuerpo, que actúa en un espacio práctico en el que se
desenvuelve el niño.

Cuerpo percibido: de 3 a 7 años, hay mayor percepción e interiorización del propio cuerpo a la vez que del
mundo externo, encuadra el espacio centrado aun sobre el cuerpo. Hay control del cuerpo, global y
segmentario.

Cuerpo representado: de 7 a 12 años, en esta se hace presente la interiorización de una acción a la vez que
su reversión, hay conciencia del propio cuerpo, pudiéndose representar en un espacio objetivo o
euclidiano.

El descubrimiento progresivo del cuerpo se produce con la apropiación de la acción y esto, le llevara a la
representación.

3.2.4.1 Imagen corporal


Muy ligado al concepto de esquema corporal está el de imagen corporal, que tiene su origen en la
experiencia de ser tocado o acariciado y, posteriormente en todas las experiencias cenestésicas (de
movimiento), táctiles y visuales que se desprenden de las diversas actividades de exploración del mundo
exterior, por ello la imagen corporal está ligada al conocimiento del mundo exterior, pero al mismo
tiempo, al desarrollo de la inteligencia.

Podríamos decir que la imagen corporal es el resultado de sensación y movimiento que vive el ser
humano, constituyendo una representación mental que es la síntesis de todos los mensajes, estímulos y
acciones que permiten al niños diferenciarse del mundo exterior y adueñarse de si mismo, el sujeto percibe
y vive su existencia, es objeto y sujeto a la vez.

3.5 La coordinación motriz


Es la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama diversa de movimientos en los
que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de
otras partes del cuerpo.

Tenemos la coordinación global o dinámica general, que son movimientos que ponen en juego la acción
ajustada y reciproca de las diversas partes del cuerpo y que en la mayoría de los casos implican
locomoción y, la coordinación segmentaria o visomotriz, que son movimientos ajustados por mecanismos
perceptivos, normalmente de carácter visual y la integración de los datos percibidos en la ejecución de los
movimientos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

Aquí interviene el control voluntario e inhibición de movimientos parásitos pudiendo llegar a la ejecución
de actividades dispares con diferentes segmentos corporales al mismo tiempo.

3.6 Lateralidad.-
La lateralidad es la preferencia por razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo
frente a la otra. Esto nos lleva al concepto de eje corporal.

Por eje corporal se entiende el plano imaginario que atraviesa nuestro cuerpo dividiéndolo en dos mitades
iguales.

La lateralidad es en parte, genéticamente determinada y por otra, se trata de una dominancia adquirida. A
esto se refieren Berges, Harrison y Stambak (1985) al distinguir una lateralidad de utilización (predominio
de actividades cotidianas) de una lateralidad espontanea (de gestos socialmente no determinados) que
puede coincidir con la anterior o no. Esto sería el reflejo de la lateralidad neurológica, que no es más que
la dominancia hemisférica constitucional.

La adquisición definitiva de la lateralidad es lo que nos permite distinguir definitivamente la derecha de la


izquierda.

La adquisición de la lateralidad es uno de los últimos logros en el desarrollo psicomotriz y requiere de las
experiencias sensoriales y motrices tanto como de la evolución del pensamiento para lograrse.

3.7 La organización espacio temporal


La organización espacio temporal es un proceso que integrado en el desarrollo psicomotor, resulta
fundamental en el proceso del conocimiento.

El espacio y el tiempo constituyen la rama fundamental de la lógica del mundo sensible. Las relaciones
que se establecen entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configuran el mundo en su
acontecer y comprender.

3.7.1 El espacio
El espacio es el lugar donde es el lugar donde se puede desempeñar una determinada acción., el espacio
nos introduce al mundo de las dimensiones, de las formas, de la geometría, de la relación variable. Todo
objeto físico, ocupa un lugar en el espacio, tiene un volumen y una dimensión.

La información que nuestro cuerpo recibe del espacio es recogido a través de dos sistemas sensoriales: el
visual y el táctilo-kinestésicos.

Los receptores visuales ubicados en la retina del ojo, nos permiten obtener información de forma, textura,
superficie, distancia, color y tamaños de los objetos, también el movimiento.

Los receptores táctilo-kinestésicos se encuentran dispersos por todo el cuerpo y facilitan información muy
diversa acerca de la presión, el desplazamiento, la tensión, el tacto, la temperatura, la vibración, el peso, la
resistencia, etc., en sí, nos suministra varios tipos de información.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

La noción del espacio se va elaborando al compas de la maduración nerviosa y están directamente


determinadas por la cantidad y calidad de las experiencias vividas, por tanto, se irá diversificando de
modo progresivo a lo largo del desarrollo psicomotor y en un sentido que va de lo próximo a lo lejano y
de lo interior a lo exterior. Es decir, el primer paso sería la diferenciación del yo corporal con respecto al
resto del espacio físico.

3.7.2 El tiempo
El tiempo es lo que acontece entre dos estados espaciales sucesivos en los que se puede encontrar una
persona, animal u objeto y está en principio, muy ligado al espacio.

La dificultad que representa la conquista del tiempo está en que no se percibe directamente, no hay
receptores especializados en captar el tiempo. La única forma de hacerse con el dominio del tiempo es a
través de movimientos o acciones en los que indirectamente está presente en forma de velocidad,
duración, intervalo, simultaneidad o sucesión.

Usando términos acuñados por Piaget para su descripción del desarrollo mental, apreciamos que durante el
periodo sensoriomotor el niño es capaz de ordenar acontecimientos referidos a su propia acción y,
posteriormente en si mismos. En el periodo preoperatorio, el niño vive un tiempo totalmente subjetivo,
conoce secuencias rutinarias, y hacia los cuatro o cinco años es capaz de recordarlas en ausencia de la
acción que las desencadena. La percepción temporal va unida a la percepción espacial, así un coche va
más deprisa que otro por el mero hecho de ir adelante. En el periodo operatorio se produce la
desvinculación de la percepción temporal con respecto a la percepción espacial. Al final de este periodo
concluye el proceso de adquisición con la abstracción del concepto de tiempo. (Seisdedos, 1988).

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Objetivo general

4.2 Objetivos específicos

4.3 Entrevista

4.4 Observación de los patrones de movimiento

4.5 Observación de parámetros psicomotrices


Después de realizadas las observaciones…

5 PROPUESTAS
Con los resultados obtenidos en la entrevista, observación de patrones de movimiento y parámetros
psicomotrices, se propone a nuestro adolescente practicar el deporte de…
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
PSICOMOTRICIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTES
PSICOMOTRICIDAD V

6 CONCLUSIONES
Este trabajo tenía como

7 ANEXOS
Anexo 1. Anexo 2… etc…

8 BIBLIOGRAFÍA
 BORDINGON, N. (2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El
diagrama epigenético del adulto el desarrollo psicosocial de Eric Erikson.
Revista lasallista de investigación - VOL. 2 No. 2 p 50-63
 MILA, J. (2008) De profesión Psicomotricista. Buenos Aires, Argentina.
Mino y Davila Srl.

También podría gustarte