Está en la página 1de 3

Análisis de Franco

Psicoanálisis
Buscamos hechos que pasaron en su infancia, notamos que
esto lo llevó a ser un chico poco sociable y que no tenía
muchos amigos. Él tenía bajo autoestima, esto se debió a
que sus padres hacian comentarios que causaban
inquietudes en su estado de ánimo. Los padres al esforzarse
tanto en sus trabajos y exigirle demasiado a él, no contribuía
con su autoestima, cuando franco no cumplía con sus
expectativas, lo despreciaban y lo hacían sentir menos (con
sus compañeros y exigencias). constantemente esto afectó
al momento de hacer amigos, por lo nombrado ( miedo al
rechazo y críticas ) cuando Franco intentaba hacer
actividades nuevas y fallaba, sus compañeros de secundario
se reían de él, esto le generaba un gran miedo a las
personas, haciendo que luego en su trabajo no quisiera
relacionarse con sus compañeros .( El objetivo es que él deje
sus miedos y se animara a relacionarse, además de terminar
con su bajo autoestima)
Con esto logramos que no tuviera miedo a hacer nuevas
amistades y que se integrará en el ámbito social.

Conductismo
Con Franco trabajamos, el hecho de tener más iniciativa con
sus compañeros a través de chistes. Él buscó cosas en
común con ellos como intereses por gustos musicales, etc.
Al ver que esto resultó positivo y sus compañeros tenían
interés al hablar con él, hizo que cambiara su pensamiento
de que nadie lo quería y era menos. Franco se volvió más
sociable y consiguió nuevas amistades. Ya que aprendió
como hacercarse a ellos a través de algo que les guste.
Incorporó eso ya que vió el impacto positivo que generó en
su entorno.

Humanismo
Comprender la experiencia y la perspectiva de Franco ante la
situación, lo que siente y piensa. Tenemos que lograr
brindarle apoyo, haciendo que vea todos los logros que tuvo
como graduarse, conseguir empleo ,etc .
Comprender la manera en la que observa lo que le está
pasando, entender (sus pensamientos y experiencias) de
manera profunda, alentarlo, busca comprender y ayudar
valorando su empleo en el proceso que debe ser
responsable, es importante crear un ambiente de confianza
con él (vimos su pasado pero no lo trabajamos, nos fijamos
en lo que siente en el presente).

Cognitiva-conductual
Trabajamos en sus pensamientos negativos, haciendo que
pensara de manera positiva, logramos que él cambiara el
pensar que era menos y que se iban a reír de él. Hicimos que
tuviera una experiencia positiva y que perdiera su temor a
las personas y la vida social.
Gestalt
En este caso tomamos su pasado pero no lo estudiamos,
hicimos que Franco se diera cuenta de que no lo iba a llevar a
nada su temor, iba a perjudicarlo en su actualidad como está
pasando, hacemos que tenga entendimiento y comprensión,
logramos que Franco cambie su manera de pensar que
adquiera ese aprendizaje y que no se límite a socializar. Es
necesario que se integre para su desarrollo y asi creamos un
mejor espacio- comodidad . Necesitamos también que él
tome conciencia , estimulamos para que dedique atención
para su interpretación .

También podría gustarte