Está en la página 1de 46

UNIDAD I

ANALISIS E INTERPRETACION
DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
I. HISTORIA
Se considera que a fines del siglo XIX, cuando durante una convención
de la Asociación Americana de Banqueros se presentó la ponencia para que
todos los bancos asociados exigieran como requisito previo al otorgamiento de
un crédito, la presentación de un Balance por parte de los solicitante, con el
objeto de que las instituciones estuvieran en condiciones de analizar dicho
estado, a fin de que se aseguraran de la recuperabilidad del crédito.

Se aprobó dicha ponencia y poco después era un requisito en todos los


bancos presentar el Balance, aunque el estudio que se hacia era muy
empírico.

Más tarde no sólo exigían un balance, sino también los correspondientes


a tres o cuatro ejercicios anteriores para compararlos; posteriormente se vio la
necesidad de que se anexara el Estado de Perdidas y Ganancias; ya que los
datos que este documento reporta nos permite determinar la solvencia, la
estabilidad y la productividad del negocio, con mayor exactitud, así como el
desarrollo de la administración de la empresa solicitante del crédito.

También el Comercio y la Industria observaron la utilidad de aplicar no


sólo el Análisis de las cifras que reportan sus Estados Financieros, sino
además la interpretación que de ellos se obtiene.

De lo anterior, podemos deducir que el origen de lo que hoy conocemos


como la técnica del análisis e interpretación de los Estados Financieros, fue
precisamente la Convección de la Asociación Americana de Banqueros, para
que a partir de esa fecha poco a poco se fuera desarrollando dicha técnica,
aceptándose y aplicándose no sólo en operaciones de crédito con los Bancos,
sino también precisar fallas en la administración de los negocios, sean estos
comerciales o industriales, por lo que podemos sintetizar que el campo de
acción del análisis tiene relación en forma directa o indirecta con las
actividades de:

* Instituciones de Crédito
* Empresas Comerciales e Industriales
* Terceras Personas (Acreedores, Proveedores, etc.)
* Inversionistas
* Especuladores
* Administradores de Empresas
* Profesionistas (Auditores, Economistas, Ingenieros, Contadores, etc.)
* Empresas de Gobierno
Ahora bien, ¿Cuál es la razón o razones que existen para que la técnica
del Análisis y su interpretación aplicada a los Estados Financieros, sea de interés a
las personas o instituciones antes mencionadas?

La respuesta se encuentra en que dicha aplicación se obtienen tres


aspectos fundamentales, que son:

1. La Solvencia. Que se puede definir como una situación de


crédito presente, en otras palabras si decimos que una persona
es solvente, es porque en estos momentos nos merece crédito;
por tener bienes con los que pueda responder o pagar en
determinado momento.

2. La Estabilidad. Es la situación de crédito futura, a sea la


solvencia que actualmente tiene, seguirá durante una época más
o menos cercana en iguales o mejores condiciones, y

3. La Productividad. Que es el máximo rendimiento de los


resultados de las operaciones de una empresa, es decir,
determinar si se han aprovechado los recursos con que cuenta la
empresa para obtener la utilidad óptima.

Los Métodos de Análisis que hasta la fecha se aplican, tiene como finalidad
alguna de los tres aspectos anteriores, pudiendo realizarse con carácter interno o
externo, dependiendo lo anterior de la persona que lo realiza. Se considera
interno cuando personal que trabaja en la misma empresa realiza el análisis; pero
cuando se contrata personal que ordinariamente no labora en la empresa, se
considera que el análisis es externo.

II. ESTADOS FINANCIEROS

Antes de dar el concepto de los que se considera un estado financiero es


importante que consideremos lo siguiente:

* Los estados financieros muestran la forma como las empresas han


conjugado los factores de la producción; naturaleza, capital, trabajo, y
organización.
* Toda medida administrativa acertada o equivocada que se adopte por
la empresa durante un mayor o menor tiempo, queda reflejada en los
valores que constituyen los Estados Financieros.
* La información que muestran los estados financieros esta influida por
las convenciones contables y los juicios personales de quien los
formula.

Definición: “Estado Financiero es un documento fundamentalmente


numérico, en cuyos valores se consigna el resultado de haberse conjugado
los factores de la producción por una empresa, así como de haberse
aplicado las políticas y medidas administrativas dictadas por los directivos
de la misma, y en cuya formulación y estimación de valores, intervienen las
convecciones contables y juicios personales de quien los formula; a una
fecha o por un periodo determinado.

Se pretende que con el concepto expuesto, se pueda comprender mejor


que es un estado financiero, ya que se ha procurado incluir los elementos tanto
objetivos como subjetivos que por su importancia, afectan en cierto grado la
información contenida en los mismos; pero también debe tenerse presente que
los estados financieros, no bastan por si solos para llegar a una conclusión
adecuada con respecto a la situación de una empresa, debido a que algunos
elementos influyen decisivamente sobre la situación indicada y su productividad
no figuran el cuerpo de aquellos, además de otros factores que nos son tasables
en dinero como la capacidad de administración, localización de la empresa con
respecto a las fuentes de abastecimiento de materias primas y mano de obra,
eficiencia de los transportes, condiciones de mercado en los que se opera,
condiciones de la rama industrial a que pertenezcan, problemas técnicos,
industriales, de régimen fiscal y demás.

Otro aspecto a considerar es la limitación de los estados financieros


relacionando con sus cifras están tasables en dinero y éste no es estático
como lo muestran los valores, sino que las cifras que muestran no representan
valores absolutos.
III. REQUISITOS DE FORMA QUE DEBEN LLENAR LOS
ESTADOS FINANCIEROS PARA QUE CUMPLAN SU
MISION INFORMATIVA

A) UNIVERSALIDAD. Que la información que brinden sea


clara y accesible, utilizando el efecto terminología
comprensible y una estructuración simple.

B) CONTINUIDAD. Que la información que muestren se


refiera a periodos regulares.

C) PERIODICIDAD. Que su elaboración se lleve a cabo en


forma periódica, cada cierto tiempo.

D) OPORTUNIDAD. Que la información que consignen sea


rendida oportunamente.

IV. CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1) Estados Financieros Pro Forma

2) Estados Financieros Principales o Básicos

3) Estados Financieros Secundarios o Accesorios.

Estados Financieros Pro forma. Son estados, que pueden presentar total
o parcialmente situaciones o hechos por acontecer, y se preparan con el objeto
de presentar la forma en que determinada o determinadas situaciones aun no
consumadas puedan modificar la posición financiera de la empresa.

Considerando los presupuestos que realice la empresa, pueden


obtenerse estados financieros pro forma, debido a que en ellos se observa el
“plan financiero que consiste, como su mismo nombre lo indica, en presuponer
una serie de factores y situaciones con mayor o menor detalle, como base para la
realización de operaciones futuras y para el control de las mismas”
Estados Financieros Principales o Básicos. Son aquellos que por su
abundancia de cifras informativas e importancia de las mismas, permiten al lector
una apreciación global de la Situación Financiera y Productividad de la empresa
que los originó.

Su división es la siguiente:

1. Estado de situación financiera.


2. Estado de resultados de Operación.
3. Estado de Cambios en la Situación Financiera.

Estados Financieros Secundarios o Accesorios. Son aquellos que


aclaran y analizan las cifras contenidas en los estados principales. Son necesarios
como información complementaria y proporcionan elementos de juicio más
extensos. Los estados financieros secundarios son fuente de datos que no
obstante estar resumidos en los principales, aquí se aclaran, detallan o analizan,
por lo que sus lectores puedan formarse una opinión más definida respecto a las
características financieras y de operación de la empresa.

Ellos son:

1. Estado de Costo de Producción


2. Estado de Costo de lo Vendido
3. Estado de Costo de lo Vendido

No hay que confundir ni pretender elevar al rango de estados financieros


secundarios las simples relaciones que se preparan para detallar el saldo de
algunas cuentas aún cuando estas acompañen dichos estados.
A su vez los estados financieros principales o básicos se dividen en:

a) Estáticos. Son aquellos que presentan cifras a un


momento determinado.
b) Dinámicos. Aquellos que muestran el resultado de
movimientos habidos en determinado periodo.

Estáticos
PROFORMA
Dinámicos
CLASIFICACION
DE LOS PRINCIPALES Estáticos
ESTADOS O BÁSICOS
FINANCIEROS Dinámicos

SECUNDARIOS Estáticos
O ACCESORIOS
Dinámicos

Gráfica de la Clasificación de los estados financieros

V. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Hace algún tiempo se consideraba que los estados financieros se debían


formular casi exclusivamente para los fines y conocimiento del contador de la
empresa. En la actualidad los estados financieros se preparan con fines
informativos, la importancia de ellos radica precisamente en la utilidad que
puede brindar como medio de información oportuna, fehaciente y accesible a
ejecutivos y accionistas, ya que con base en ellos podrán conocer resultados,
tomas de decisiones, elaborar planes y proyectos, elegir alternativas, etc.

La información contenida en los estados financieros, básicamente


interesa a dos grupos, los que tienen intereses directos en la empresa y en
aquellos cuya relación es limitada. Basándose en esta consideración tenemos la
siguiente división:
1) DIRECTA

c) Dueños a accionistas, a los cuales les interesa:

 La redituabilidad o productividad de su inversión


 Como se ha administrado su inversión
 Si con la inversión actual se pueden desarrollar los planes previstos
 Cuanto tiene y cuanto debe la empresa (Estructura Financiera)
 Los resultados obtenidos en el periodo

d) Ejecutivos y Funcionarios, a ellos les interesa:

 Si su política administrativa, de producción, ventas, etc., ha sido


congruente con los objetivos estratégicos y de operación de la
empresa.
 Si sus planes y presupuestos fueron desarrollados de acuerdo a lo
previsto para el periodo.
 Detectar fallas en la estructura financiera de la empresa.
 Toma de decisiones y elección de alternativas.

e) Obreros y Empleados:

 Les interesa conocer los resultados de la empresa, a fin de participar


en las utilidades que, ésta reparta y a la que por ley tiene derecho y
asimismo poder presentar dentro del término legal las objeciones u
observaciones que consideren pertinentes.

2) INDIRECTA

a) Proveedores y acreedores en general:

 Ellos están interesados en información que les brinden datos para el


otorgamiento, aumento a suspensión de líneas de crédito,
ampliación o reducción de plazos, etc.…

b) Inversionistas

 Ellos requieren información que les permiten considerar la


conveniencia de invertir en una empresa; y si dichos estados
financieros están auditados por un Contados Publico, su utilidad y
confiabilidad es aún mayor.
c) Banca

 Los bancos, mediante el estudio y análisis de los estados financieros


pueden otorgar: créditos, financiamientos, líneas de descuento, etc.

d) Dependencias Gubernamentales

 Mediante los estados financieros vigilan el pago de impuestos y


contribuciones correspondientes, también para fines estadísticos.

Debido a que la misión de los estados financieros es


eminentemente informativa, es recomendable que en su estructura se
emplee una terminología accesible a las personas a que están dirigidos,
abandonando hasta donde sea posible el uso de tecnicismos teóricos que
pueden propiciar confusiones de sus lectores.

No hay que olvidar que la información que se proporcione en los


estados financieros debe planearse de tal manera que sea accesible y útil
a los usos o propósitos de la persona a la que sea destinada.

VI. ESTADOS FINANCIEROS FALSOS

El analista para poder llevar a cabo su labor, necesita de una medida de


seguridad para no incurrir en errores por estar opinando y obteniendo
conclusiones de estados financieros que no muestran un razonable reflejo de las
operaciones de la empresa que analiza; por lo que es necesario que los Estados
Financieros, estén DICTAMINADOS por un Contador Publico, antes que el
Analista aplique sus técnicas.

Viéndolo desde otro ángulo, es fácil suponer que un estado financiero no


sólo refleja situaciones normales, sino que está sujeto además a que queden
plasmadas deficiencias de capacidad y calidad de las personas que registran las
operaciones y elaboran los estados mencionados por fallas naturales de todo ser
humano y en determinados casos, por qué no, de errores voluntarios, los cuales
pueden subsanarse en todo o en parte mediante la auditoria practicada por un
contador publico. Por otra parte no es conveniente que el propio analista
practique la auditoria porque perdería el tiempo en una función que no es su
finalidad. Además, es fácil comprender que se da mejor servicio a un cliente,
realizando una sola labor que conjugar varias en una sola.
VII. INSUFICIENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La Información que nos brindan los Estados Financieros, tal como son de
todos los conocidos, no son lo suficientemente claros y explícitos para determinar
y conocer otros factores que ayuden a mejorar la situación de la empresa en
relación a la solvencia, estabilidad y productividad en que se ha venido
desenvolviendo la vida del negocio, es por esto que el Analista deberá poner en
juego sus conocimientos para ir adicionando datos a los Estados Financieros, que
le sirvan de base para opinar sobre la capacidad administrativa de la empresa.

En relación a la poca información que emana de los Estados Financieros,


podríamos ejemplificar con otros técnicos que obtienen factores que sirvan para
opinar sobre condiciones de mercado, fuentes de abastecimiento, problemas
técnicos de la producción, etc. que son especialidades de economistas tratándose
de los primeros casos señalados y de los ingenieros industriales para el último.

VIII. FECHA DE FORMULACIÓN DE LOS E. F.

La fecha de formulación de los estados financieros juega un papel muy


importante en el análisis, por lo que se hace necesario sugerir los formulen en la
época más propicia del negocio, de acuerdo con el tipo de operaciones que
realice, sujeta claro está a las restricciones que la propia técnica contable
establece dentro de sus principios, así coma la obligación fiscal de presentar
balances anuales.
Es decir que si una empresa comercial tiene sus mejores ventas en los
últimos y primeros meses del año y practica su Balance de acuerdo con el año
calendario, tendrá serios problemas producidos por el exceso de trabajo, como
los pedidos, las ventas, los inventarios, balances declaraciones, etc., por lo que es
recomendable mediar estas situaciones, buscando una fecha en que las ventas
disminuyan y pueda esta empresa dedicarse a formular sus Estados Financieros y
todos los demás pasos inherentes a dicha formulación.
1. Los datos serán más exactos porque han completado su ciclo
VENTAJAS AL económico.
FORMULAR

ESTADOS 2. Se evitan errores por no tener la presión de otras actividades y


FINANCIEROS poder elaborarlas con mayor detenimiento y eficacia.

EN LA 3. Como su ciclo económica se ha cubierto, es factible que la


ÉPOCA empresa este en la mejor época de solventar sus obligaciones
PROPICIA entre otras, la del fisco.

4. La intervención en la empresa de profesionales que estudien


la razonabilidad de las cifras, los problemas de mercado y
otros.
UNIDAD II

ESTADOS FINANCIEROS
PRINCIPALES O BASICOS Y
SECUNDARIOS O ACCESORIOS
I. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

La denominación dada a este estado se considera más indicativa y


adecuada que Balance General, Estado de Activo y Pasivo, Estado de Recursos y
Obligaciones, Estado de Posición Financiera, etc.

Si se compara el término “Situación Financiera” con el de “Balance


General”, se observará que en tanto el primero denota el sitio al que ha llegado la
empresa en sus operaciones financieras, el segundo se puede interpretar como el
resultado de haber aplicado la teoría de la partida doble, conservando.

La palabra “general” no aclara nada ya que es imprecisa y sugiere


vaguedad. Los demás términos citados se consideran confusos, demasiado
técnicos o sofisticados.

Este estado puede formularse en cualquier momento, pero para que


cumpla plenamente su función informativa, será necesario elaborarlo al cierre del
ciclo económico de la empresa (como se ha mencionado con anterioridad). Los
estados que se formulan en los periodos intermedios que puedan llegar a ser
hasta diarios se denominan Estados de Contabilidad o Informes Financieros. En
ellos se consignan los totales de las cuentas de resultados deudoras y acreedoras
en virtud de no haber operado los asientos de Pérdidas y Ganancias. Esta
condición permite diferenciarlos de los de Situación Financiera.

A continuación podemos observar un ejemplo de presentación.


CORPORACIÓN MERCANTIL, S. A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

% $ % $
ACTIVO PASIVO E INVER5SIÓN DE LOS ACCIONISTAS
DE TRABAJO (inversiones circulantes) A CORTO PLAZO (menos de un año)

Efectivo en Caja Bancos 3.6 100 Proveedores 3.6 100


Cuentas por Cobrar a Clientes 10.6 300 Impuestos y Seg. Social por Pagar 0.3 10
Mercancías ( al costo ) 18.0 500 Anticipos de Clientes 0.7 20
Anticipo de Proveedores 3.6 100 4.6 130

OTROS ACTIVOS CIRCULANTES OTROS PASIVOS CIRCULANTES


Acciones Bonos y Valores 0.3 10 Acreedores Diversos 0.7 20
Deudores Diversos 0.7 20 A LARGO PLAZO (más de un año)
1.0 30
MOBILIARIO PLANTA Y EQUIPO Acreedores Hipotecarios 35.8 1000
Mobiliario de Oficina 6.5 180
PRODUCTOS COB. X
Equipo de Transporte 3.2 90 ADELANTADO
Edificio 21.2 600
Terreno 18.0 500 Rentas Cob. Por Adelantado 1.8 50
Patentes y Marcas 9.0 250
57.9 1620 INVERSION DE LOS ACCIONISTAS Y RESULTADOS
OBTENIDOS
GASTOS Y PAGOS ANTICIPADOS 1000 Acciones Comunes a $ 1000
c/u 35.8 1000
Intereses Pagados por Adelantado 0.7 20 Utilidades Acumuladas 14.2 400
Renta Pagada por Adelantado 1.0 30 Utilidad del Periodo 7.1 200
Gastos de Instalación 3.6 100 57.1 1600
5.3 150 TOTAL 100.00% $2,800
TOTAL 100.00% $ 2,800
Nota: las cifras indican miles de pesos)
El esquema de estructuración del ejemplo anterior busca dar énfasis a la
productividad de la empresa, mostrando al efecto aquellos valores tantos propios como
ajenos que están colaborando estrechamente para que la misma pueda lograr la
realización de su giro propio, de igual forma pretende destacar que valores no están
contribuyendo a que la empresa logra su objetivo.

Asi mismo, se ha constituido cierta terminología tradicional por otra parte que
se considera más accesible en un intento de hacer más entendible este estado
financiero.

Las características deberán reunir los conceptos que integran sus diversos
capítulos, se indican enseguida:

Activo de trabajo (Inversiones Circulantes). Agrupará conceptos o cuentas que


representen recursos o disponibilidades sin limitación alguna o bien a aquellos que
coadyuven de una forma directa a lograr el fin propio de la empresa. Deberán tener
como condición una pronta recuperabilidad y estarán clasificados conforme a su mayor
disponibilidad.

Otros Activos Circulantes. Comprende activos que aún teniendo la


característica de circulantes no intervengan en forma directa para que la empresa logre
sus objetivos principales; como ejemplo tenemos:
 Prestamos a funcionarios y empleados,
 Deudores diversos,
 Saldos a cargo de clientes o documentos por cobrar provenientes de
Operaciones ajenas al giro propio de la empresa,
 Depósitos en garantía,
 Inversiones a corto plazo ajenas ala actividad propia de la empresa con o sin
especulación. (en caso financiero, pueden integrarse al activo de trabajo)

Mobiliario, Planta y Equipo. Con este titulo se pretende indicar con más
precisión lo que tal grupo de cuentas representa. Se considera que este titulo es más
informativo que l tradicional de Activo Fijo. Las estimaciones para depreciaciones se
incluyen en los saldos de las cuentas que muestran valores netos; esta modalidad
permite simplificar notablemente la estructura del estado, sin embargo, no permite
conocer el total de la depreciación habida.

Su principal característica es que se trata de inversiones en bienes no


destinados a la venta y cuya permanencia en la empresa es a largo plazo ya que servirán
para que ésta tenga capacidad de comercializar, fabricar o prestar algún servicio.

Las inversiones que con animo de control se efectúen en acciones de otras


empresas o compañías afiliadas deberán demostrarse al igual que los activos fijos
intangibles en las ultimas secciones de este capitulo.

Gastos y Pagos Anticipados. La adopción que se haga en esta


denominación en substitución de la de cargos diferidos permitirá al lector tener
una idea más clara de lo que este grupo consigne. Su integración se forma con
activos que no intervienen en forma directa para lograr el objetivo propio de la
empresa como ejemplo:
 Gastos Anticipados (renta, seguros intereses)
 Pagos Anticipados ( papelería, publicidad, instalaciones)

La separación que se hace de gastos y pagos se fundamenta en que su


naturaleza es distinta. Un gasto anticipado, crea un derecho futuro normalmente
regido por un contrato, que permite el uso o disfrute de una cosa, este gasto en la
mayoría de los casos puede recuperarse total o parcialmente si se rescinde el
contrato que lo motivó. Un pago anticipado es una erogación hecha, sujeta a una
aplicación a través de varios periodos y generalmente no tiene recuperación.

La clasificación de dicho capitulo, se efectuará conforme a la mayor


disponibilidad de los diferentes conceptos que lo integran, pudiendo quedar así:
a) Gastos Anticipados
b) Pagos Anticipados (Neto)

Pasivo e Inversión de los Accionistas. El calificativo dado a tal sección se


considera más indicado que el usando tradicionalmente el pasivo y capital, ya que
busca facilitar la interpretación de su contenido.

A Corto Plazo (menos de un año). Esta denominación al reemplazar a la


de Pasivo Circulante, pretende indicar de manera acentuada el plazo al que se
refiere. Las cuentas que mostrará serán clasificadas en atención a su mayor
exigibilidad, considerando, según las circunstancias, la posibilidad de segregar
aquellos pasivos contraídos por operaciones ajenas al grupo propio de la empresa,
mismos que se presentarán en el grupo de “otros pasivos o cuentas por pagar a
corto plazo”.

Para efectos de análisis ambos capítulos de pasivo se fusionan siempre y


cuando no se mezclen deudas a plazo mayor de un año en cuyo caso se integrarían al
pasivo a largo plazo.

A Largo Plazo (más de un año). Al sustituir con dicho nombre al usual de


Pasivo Fijo se logra una identificación superior de lo que este capitulo consigne. Los
pasivos a largo plazo se componen principalmente de:
1) Acreedor Hipotecario.
2) Documentos por Pagar.

Productos Cobrados por Anticipados. La denominación aquí utilizada


substituye a la de Créditos Diferidos y mostrará cuentas que tengan tal
característica, ejemplo: intereses cobrados por adelantado.
Inversión de los Accionistas y Resultados Obtenidos. El empleo del
término “capital” que usualmente se utiliza para denominar este grupo no resulta
muy preciso, sin embargo, se puede interpretar como “Inversión” y debido a que
inversión es lo que precisamente realiza el dueño o accionistas de una empresa,
dicha condición permitir canjear el apelativo utilizado tradicionalmente por el de
“Inversión de los Accionistas”. Asimismo, este capitulo deberá mostrar los
resultados habidos en el ejercicio y en ejercicios anteriores. Tal situación requiere
indicarse, lo cual se logra con el agregado “Resultados Obtenidos”.

No debe pasarse por alto que un estado financiero en este caso el de


Situación Financiera, debe acompañarse de relaciones, notas o anexos de todas
aquellas cuentas o conceptos que se considere necesario explicar bien porque se
prestan a confusión o bien porque se requiera aclarar determinada política que la
empresa ha seguido parea su presentación.

Las relaciones que se sugiere anexar, son las de: Clientes, Inventarios,
Deudores Diversos, Documentos por Cobrar, Proveedores y Documentos por Pagar,
juzgando el contador encargado de formular los estados financieros, la necesidad de
incluir otras de acuerdo con la cuantía de sus saldos y su importancia.

Un estado configurado con los lineamientos expuestos permitirá a sus


lectores observar rápidamente un panorama general de la empresa, ya que
fácilmente identificarán con lo que ésta dispone para sus operaciones propias del
giro, sus inversiones en activos fijos, y en otros activos circulantes derivados de
operaciones ajenas, pasivo generados por y para la obtención de los elementos
necesarios para su operación, pasivos contraídos por financiamiento a largo, otros
pasivos derivados de operaciones ajenas al giro propio y productos cobrados por
adelantado.

Es recomendable que en la configuración del estado de situación financiera


se presenten las cifras cerradas a pesos, decenas o centenas de pesos, esta
propiedad permite memorizarlas más fácilmente. El uso de porcentajes para las
cantidades mostradas en él beneficioso para sus lectores ya que les permite
comparaciones inmediatas entre los diversos valores que los componen.

II. EL ESTADO DE RESULTADOS DE OPERACIÓN

Documento que reúne las características de principal y dinámico. Junto con


el de situación financiera, permita apreciar el estado en que se encuentra una
empresa y la productividad que ha tenido en cierto periodo, es dinámico porque
abarca un cierto tiempo es decir de una fecha a otra fecha (los movimientos
habidos entre dos fechas)

Los diversos nombres con los que se conoce este estado son: “Estado de
Pérdidas y Ganancias”, “Estado de Resultados”.
La presentación de este estado tiene dos modalidades:
a) Condensada
b) Analítica

La forma condensada indica solamente los totales habidos en las cuentas


que registren ingresos y egresos. La diferencia entre unas y otras será la utilidad
o pérdida habida. Esta presentación permite conocer rápidamente los conceptos que
implican ingresos y egresos. Se recomienda la inclusión de porcentajes y el
cierre de cifras ya que facilitan su presentación. (Véase ejemplo):

Su capacidad informativa se mejora notablemente si se le agregan notas,


relaciones o anexos que detallen algunos conceptos que se estime necesario
aclarar.

CORPORACIÓN MERCANTIL, S. A.
ESTADO DE RESULTADOS DE OPERACIÓN
PERIODO DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

$ %
VENTAS TOTALES (Operación sólo las del giro) 1000 100
Menos:
Devoluciones y Rebajas 50 5
VENTAS NETAS 950 95

Menos
Costo de lo Vendido 450 45

UTILIDAD BRUTA (Ventas Netas menos Costos) 500 50

Menos:
Gastos de Operación: (sólo los normales y propios del giro)
De Venta 150 15
De Administración 100 10
UTILIDAD DE OPERACIÓN 250 25
Otros Gastos 50 5

UTILIDAD NETA (Antes de Impuestos) $200 20

*Las cifras indican miles de pesos


Ventas Totales. Esta sección mostrará únicamente las ventas logradas en
el desarrollo de la actividad propia de la empresa, de tal suerte que no se incluirán
ventas por otros conceptos. En caso de Haber se incluirán en otros ingresos y
gastos.

Es necesario que las ventas se presenten totales a fin de indicar las


devoluciones y rebajas habidas que ciertamente son un dato interesante para el
lector ya que al conocer su volumen podrá evaluar entre otros, la actuación del
departamento de ventas, control de calidad, embarques y reparto, etc.

Costo de lo Vendido. Es el costo de las mercancías o productos vendidos


y facturados durante el periodo o ejercicio al cual corresponden las ventas hechas,
Su determinación requiere el empleo de la formula del “Costo de lo Vendido”, por
lo que es recomendable que se elabore por separado un estado que muestre su
desarrollo y mostrar en el de resultados de operación sólo el total del costo.

Gastos de Venta de Administración y Financieros. Los gastos que efectúa


una empresa tienen dos orígenes básicamente los que permiten darle capacidad de
servicio, operación y venta que son los gastos de venta y los que le son ocasionados
para dirigirla y administrarla, que son los gastos de administración.

Gastos fuera de esas actividades se llegan a causar por la necesidad que


tenga la empresa de créditos o financiamiento, erogaciones que reciben el nombre
de gastos financieros. Estos tres conceptos de gasto deben estar clasificados en
cuentas destinadas para cada uno de ellos, siempre deberán de referirse a
desembolsos propios de la empresa y estarán estrictamente ligados a la actividad y
finalidad para la que fue constituida.

Los conceptos de egresos indicados al operar deductivamente de las ventas


netas permiten obtener la utilidad de operación. Determinada ésta es necesario
aumentarle los ingresos habidos por operaciones ajenas a la empresa (otros
ingresos) y disminuirle los egresos motivados también por operaciones ajenas (otros
gastos). El resultado que así se obtendrá, será la utilidad o pérdida neta. En el caso
de la primera es conveniente señalar que es antes del impuesto sobre la renta (ISR) y
de la participación de utilidades a los trabajadores (PTU).

Este estado también se puede preparar en forma analítica en cuyo caso se


detallarán tanto los conceptos de ingresos como los de egresos, indicando partidas
homogéneas de ellos o bien subcuentas de los mismos, tal modalidad se considera
como poco practica ya que es fácil que el lector se confunda entre las numerosas
cifras que se tendrían que mostrar.
III. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

Estado principal y dinámico, conocido con diversas denominaciones entre


ellas la de “Origen y Aplicación de Recursos”, “Estado de Aplicación de Fondos” etc.
Este estado es un medio para resumir los cambios en las condiciones financieras que
se experimentan como consecuencia de las operaciones practicadas en determinado
periodo.

Su formulación permite junto con los otros estados financieros principales


obtener:
1. Un Informe Financiero.
a) De todas las actividades de la empresa, desde su fundación
(Estado de Situación Financiera)
b) Del ultimo ejercicio (El estado de cambios en la situación
Financiera)
2. Un Informe de las Operaciones.
a) Del ultimo ejercicio (El estado de Resultados de Operación)

“No solo los movimientos de efectivo modifican la situación financiera de


una empresa, sino que también existen partidas distintas al numerario que
intervienen en dicha modificación, una compra de crédito, la materia prima que se
entrega para la producción, la depreciación, la amortización, la capitalización de
pasivo, la consolidación de pasivo circulante, el simple transcurso del tiempo hace
que el pasivo a largo plazo se vaya transformando en pasivo a corto plazo. Todos
los anteriores sucesos, constituyen ejemplos de casos en que la situación
financiera de una empresa se modifica sin que haya entradas ni salidas de
efectivo.

Este estado mostrará las partidas entre dos fechas (pueden ser las del
cierre de dos ejercicios) que sufrieron alguna modificación considerando para tal
efecto, cuales representan para la empresa un origen de recursos y la aplicación que
se hizo de ellos. La base para su formulación, es el Estado de situación
Financiera, elaborado en forma comparativa, documento que permite se
determinen los cambios habidos tanto en aumentos como en disminuciones.

Este estado por su forma y contenido, es particularmente útil para observar


¿Qué ha sido de las utilidades y donde se encuentran? A continuación se
presenta un estado de s4ituación financiera comparativo, donde se han
determinado cambios en sus valores con objeto de que sirvan de base para
ejemplificar posteriormente al de cambios en la situación financiera.
CIA INTERNACIONAL, S. A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO
EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002 Y 2003

VALORES CAMBIOS
DISMINUCIO
31-Dic-02 31-Dic-03 AUMENTOS NES
$ % $ % $ % $ %
ACTIVO DE TRABAJO
Efectivo en Caja y Bancos 120 4.6 100 3.5 20 57.1
Cuentas por Cobrar a Clientes 290 11.1 300 11.4 10 3.4
Mercancías 1000 38.0 1100 38.1 100 34.5
SUMA 1410 53.7 1500 53.0 110 37.5 20 57.1

Otros Activos Circulantes


Acciones Bonos y Valores 10 0.4 10 0.4
Deudores Diversos 25 1.0 20 0.7 5 14.3
SUMA 35 1.4 30 1.1 5 14.3

MOB. PLANTA Y EQUIPO


Mobiliario de Oficina 150 5.7 200 7.0 50 17.2
Equipo de Transporte 0 0 100 3.5 100 34.5
Edificio 1000 38.0 1000 34.7
SUMA 1150 43.7 1300 45.2 150 51.7

GASTOS Y PAGADOS ANTIC.


Rentas pagadas por Adelantado 30 1.2 20 0.7 10 28.6
Publicidad Pag. X Adelantado 0 0 30 30 10.4
SUMA 30 1.2 50 0.7 30 10.4 10 28.6
TOTAL 2625 100 2880 100 290 100 35 100

 Las cifras indican miles de pesos


La obtención de recursos y su aplicación se basa en las siguientes reglas:

ORIGEN DE LOS RECURSOS


a) Utilidad de la Empresa
b) Disminuciones de Activo
c) Aumentos en la Inversión de los Accionistas y Utilidades
Acumuladas
d) Aumentos de Pasivo

APLICACIÓN DE RECURSOS
a) Aplicación de Pérdidas Habidas
b) Aumento de Activo
c) Disminución en la Inversión de los Accionistas y Utilidades
Acumuladas
d) Disminución en el Pasivo

Algunos autores opinan que previa a la formulación de este estado se


deben excluir ciertas partidas por considerarlas ajenas al movimiento de la
empresa, tal exclusión se lleva acabo corriendo asientos de ajuste sobre las
cuentas de depreciaciones y amortizaciones contra las cuentas de activo que las
complementan en igual forma sugieren se excluya la provisión para cuentas
malas, estimaciones para merma y obsolescencia en inventarios, etc.

Se considera de suma importancia que previa a la formulación del estado


indicado se efectué una revisión de las operaciones que dieron origen a los
recursos de la empresa, puesto que en algunos casos pueden no presentarse
adecuadamente, tal seria el caso de una emisión de obligaciones vendida a un
precio inferior al nominal.

A continuación se muestran dos modelos del Estado de Cambios en la


Situación Financiera basados en el Estado de Situación Financiera Comparativo el
cual es previo.
CIA. INTERNACIONAL, S. A.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
EJERCICIO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002

ORIGEN DE RECURSOS
RECURSOS PROPIOS $ %
Utilidad del Ejercicio (Después de Impuestos) 160 53.3
Disminución del Efectivo en Bancos 20 6.7
Cobros a Deudores Diversos 5 1.7
Aplicación de Rentas Devengadas 10 3.3
INCREMENTO A LAS DEPRECIACIONES DE:
Mobiliario y Equipo de Oficina 5 1.7
Equipo de Transporte 5 1.7
Edificio 10 3.3

RECURSOS AJENOS
Aumentos de Saldos de Proveedores 10 3.3
Aumentos de Impuestos por Pagar 5 1.7
Anticipos Recibidos de Clientes 20 6.6
Rentas Cobradas por Adelantado 50 16.7

TOTAL DE RECURSOS OBTENIDOS 300 100

APLICACIÓN DE RECURSOS
EN AUMENTO DE ACTIVO
Cuentas por Cobrar| 10 3.3
Mercancías 100 33.4
Compras de Mobiliario y Equipo de Oficina 50 16.7
Compras de Equipo de transporte 100 33.4
Publicidad Pagada por Adelantado 30 9.9
EN DISMINUCIÓN DE PASIVO
Pagos hechos a Acreedores Diversos 10 3.3

TOTAL DE RECURSOS APLICADOS 300 100

(Las cifras indican miles de pesos)


CIA. INTERNACIONAL, S. A.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA


EJERCICIO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002

CAPITAL DE TRABAJO GENERADO POR: $


Utilidad Habida 160
Cargos a resultados que no requirieron la utilización de Capital de Trabajo:
Depreciaciones y Amortizaciones 20
Capital de trabajo Generado por las Operaciones 180
Total de Capital de Trabajo Generado 180

CAPITAL DE TRABAJO UTILIZADO EN:


Adquisiciones de Propiedades, Planta y Equipo 150
Aumentos en Cargos Diferidos (Neto) 20
Total de Capital de Trabajo Utilizado 170

Aumento Neto en Capital de Trabajo 10

AUMENTOS (DISMINUCIONS) EN EL CAPITAL DE TRABAJO


A C T I V O S:
Caja y Bancos -20
Documentos y Cuentas por Cobrar (Neto) 5
Inventarios 100

SUBTOTAL:

P A S I V O:
Proveedores y Acreedores (Neto) 0
Impuestos por Pagar 5
Anticipo de Clientes y Rentas Cobradas X Adel. 70

SUBTOTAL 75

Aumento Neto en Capital de Trabajo 10

(Las cifras indican miles de pesos)


Conclusión. En la configuración de los tres estados principales tratados
es conveniente insistir que el unificar al máximo posible el significado de algunos
términos técnicos básicos de uso general y procurar también que la terminología
empleada en los estados financieros sea clara, concisa y descriptiva en el mayor
grado posible, pues las personas a quienes va destinada la información
respectiva, no están obligadas a dominar la técnica de la contabilidad; en cambio
una de las obligadas labores del profesional de la Contaduría Publica, es la de
poner al alcance de esas personas la información correspondiente”

IV. ESTADOS FINANCIEROS SECUNDARIOS O


ACCESORIOS
Son aquellos que sin contener los datos necesarios para considerarlos
como principales, si reúnen las características particulares de un estado
financiero, razón por la que se denominan secundarios; este tipo de estado brinda
una información más compleja, amplia y detallada sobre lo ya informado en los
principales; se derivan de éstos y proporcionan al lector cifras más claras,
analíticas y completas.

La información que se puede obtener de los estados financieros principales


se aumenta notablemente si los mismos se acompañan de los secundarios:

a) Estado de Costo de Producción


b) Estado de Costo de lo Vendido
c) Estado de Movimientos del Capital Contable

a) El Estado de Costo de Producción. Para las empresas fabriles, por su


forma de operar, o sea la obtención de un articulo manufacturado, es
necesario la formulación de un estado que indique el costo de lo invertido
en la fabricación; este documento se conoce con el nombre de Estado de
Costo de Producción y concretamente muestra lo que ha costado
producir algo.
El desarrollo de la fórmula del costo de producción es:
Inventario Inicial de materia Prima
+ Compras Netas
- Inventario Final de Materias Primas
= Materia Prima utilizada
+ Mano de Obra Directa a la Producción
= Costo Primo
+ Gasto de Producción
= Costo de Manufactura
+ Inventario Inicial de Producción en Proceso
- Inventario Final de Producción en Proceso
= COSTO DE PRODUCCIÓN TERMINADA
En algunas empresas industriales el estado de costo de producción lo
fusionan con el Estado de Costo de lo vendido para producir de esa manera en
nuevo estado que denominan “Estado que muestra el Costo de
Producción y Venta”. En la que se consigna tanto el costo de la producción
como el costo de lo vendido. Esta práctica no es recomendable debido a
que se han mezclado elementos que si bien tienen fines similares, su
misión informativa es distinta.

b) Estado de Costo de lo Vendido. Este estado señala lo que ha costado


vender algo, la denominación resulta bastante indicativa de su contenido en
virtud de mostrar cuales han sido y a cuanto han ascendido las erogaciones
necesarias para adquirir las mercancías destinadas a la venta. No deben
incluirse costos ajenos a la actividad propia de la empresa. Su elaboración
se basa en la aplicación de la formula del costo de lo vendido que es:
Inventario Inicial de Mercancías
+ Compras Netas (Costo de Producción en Industrial)
- Inventario Final de Mercancías
= COSTO DE LO VENDIDO

Es recomendable que tanto los inventarios iníciales como finales se


presenten por secciones, departamentos o divisiones. En el caso de que estos
sean numerosos el empleo de anexos ampliará la demanda de información al
respecto.
La formulación que se haga de este documento en forma acumulativa mes con
mes proporcionara al lector mayores elementos para juzgar el comportamiento
del costo de lo vendido.

c) Estado de Movimiento del Capital Contable. Se entiende por capital


contable, la diferencia que existe entre el Activo y el Pasivo, es decir, el
excedente del primero sobre el segundo, la diferencia que al iniciarse la
empresa esta representada por su capital pagado o inversión de los
accionistas, esta inversión al acaba de cierto tiempo sufre modificaciones
básicamente debidas a lo siguiente:
1) Utilidad Habida
2) Pérdida Habida
3) Creación o Incremento de Reserva Legal o Estatutarias
4) Aumentos o Disminuciones en la Inversión de los Accionistas
(Capital Social Pagado)

La formulación de este estado permita analizar los movimientos habidos


en la inversión de los accionistas, utilidades distribuidas o no en el
ejercicio de que se trate, reservas estatutarias y utilidades obtenidas.
Su construcción tiene los siguientes lineamientos:
Inversión de los Accionistas al Iniciarse el Ejercicio
Más: Reserva Legal
Otras Reservas Estatutarias o de Capital
Utilidades por Distribuir (Detallar por años)

Menos: Perdidas Acumuladas (Detallar por años)

Igual a: Capital Contable al Iniciarse el Ejercicio

Más: Utilidad del Ejercicio (o pérdida del mismo, en cuyo caso


opera deductivamente)
Incremento de las Reservas legal y Estatutarias

Menos: Dividendos Decretados a Accionistas


Aplicaciones a las Reservas Legal y Estatutarias

Igual a: CAPITAL CONTABLE AL TERMINAR EL EJERCICIO

Finalmente es conveniente aclarar que algunos autores emplean el término


“SUPERÁVIT” en diversas modalidades para designar la diferencia entre la
inversión de los accionistas y el capital contable. Al respecto el Instituto Mexicano
de Contadores Públicos, A. C. Sugiere el uso de los siguientes términos:

a) Aportaciones Adicionales de Socios Accionistas


b) Utilidades retenidas en el Negocio
c) Revaluaciones de Activo
d) Aportaciones no reembolsables de terceros
e) Utilidad del Ejercicio

V. TERMINOLOGIA RECOMENDABLE
En la formulación de los estados financieros se ha insistido, que deberán de
elaborarse sujetándose a una terminología clara, sencilla y accesible, aún cuando ella
no sea ciento por ciento técnica.
La claridad de los términos empleados en la formulación de los “Estados
Financieros”, se traduce en la adecuada interpretación que de la información
contenida en ellos obtengan sus lectores. Por lo que es de suma importancia que
los títulos y nombres de las cuentas que se citen no necesariamente deban
corresponder a la denominación que de ellas se tenga en el catalogo de cuentas,
accesibilidad en los estados. Esta labor corresponderá al contador encargado de
formularlos conforme a su criterio ya que no es posible señalar con exactitud la
terminología a emplear por cada empresa así como, en que casos es prudente
modificar los títulos que aparecen en el catalogo de cuentas.
UNIDAD III

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
I. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
Para confiar en la información que se muestre en los estados financieros se
requiere haber observado ciertas guías de acción en el registro de las operaciones
que se practiquen en una empresa.

Algunos de estos lineamentos son de tal importancia que las autoridades


fiscales requieren que los causantes los observen, y en caso de modificarlos
se les de aviso al respecto.

Las guías de acción a las que se hace referencia se denominan “Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados”. Los que deben interpretarse como
conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente
económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la prestación de la
información financiera cuantitativa por medio de los Estados Financieros.

Para estar en condiciones de analizar e interpretar apropiadamente los


estados financieros de una empresa, es necesario que estos estados estén
preparados de acuerdo con los principios citados, y que además hayan sido
aplicados sobre las bases semejantes o permanentes, no solo durante el periodo
anual se refieren, sino también en relación al ejercicio anterior.

La falta de uniformidad en la aplicación de los principios de contabilidad


modificaría los resultados y dificultarla grandemente su comparación entre varios
ejercicios.

Por Principios contables se debe entender las teorías fundamentales


aplicables a la presentación correcta del Estado de Situación Financiera y del
Estado de Resultados de operación para que reflejen razonablemente la situación
financiera de una empresa y los resultados de sus operaciones en un periodo
determinado.

Dentro del concepto de principios de contabilidad generalmente aceptados,


se incluyen varios casos:

a) Ciertos postulados o hipótesis básicas subyacentes que uniforman


los criterios de la contabilización y preparación de estados
financieros.
b) Las reglas que permiten la solución concreta de problemas
comunes o generales.
c) Los procedimientos de aplicación de las reglas generales y las
reglas para la presentación de estados financieros.
Algunos de los principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados más conocidos son:
1. El Negocio como una entidad independiente o principio de la unidad
contable. Establece que la empresa tiene personalidad jurídica propia
diferente a la de los socios, o sea que las utilidades o las pérdidas de una
empresa son cambios generados operados en sus activos y pasivos, y no
en el patrimonio del inversionista.

2. El Periodo Contable. Establece la convivencia de formular los estados


financieros por periodos regulares.

3. La Continuidad del Negocio. Presupone que la vida de una empresa es


indefinida, salvo prueba en contrario.

4. La Consistencia. Establece que tanto los Principios de Contabilidad, como


el modo de aplicarlos en un negocio, deben ser iguales a los empleados
con anterioridad.

5. Principio del Costo. Establece que la mejor forma de registrar las


operaciones en una empresa, es a precio de costo en virtud de ser un dato
objetivo y fácil de comprobar.

6. Principio Conservador. Expresa que las utilidades se registran cuando se


realizan y las pérdidas cuando se conocen.

7. Partidas de Poca Importancia. Determina que las partidas que sean


consideradas como de poca importancia, no deben sujetarse
necesariamente a lo dictado por los otros principios, están sujetas al criterio
de cada contador.

8. Principio Monetario o la Unidad Monetaria como Denominador Común.


Establece que puesto que la contabilidad supone una medida establece,
deben ignorarse las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.

9. Principio de la Realización de Ingresos. Considera que el ingreso


originado por una venta, surge en el momento en que esta se realiza.

10. Principio del Pasivo. Establece que cualquier diferencia entre la cantidad
por pagar en el momento de liquidar una deuda y el efectivo o su
equivalente recibido al incurrir en ella debe acumularse o amortizarse
sistemáticamente durante el periodo en que la obligación este pendiente.
11. Principio para la presentación de Estados Financieros. Los estados
financieros han de proporcionar una buena información para la formulación
de juicios los cambios en la política contable, deben limitarse a aquellos que
conduzcan a normas mejoradas.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. Establece en su boletín


del Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad Financiera la siguiente
división en cuanto a los Principios de Contabilidad.

Entidad
a) Ente Económico y Aspectos Financieros Realización
Periodo Contable

b) Cuantificación de operaciones y Valor Histórico original su


presentación Negocio en Marcha
Dualidad Económica

c) Información Revelación Suficiente

d) Requisitos Generales del Sistema Importancia Relativa


Consistencia

Conclusión: La operación del Sistema de información Contable no es


automática ni sus principios proporcionan guías que resuelvan sin duda alguna
cualquier dilema que pueda plantear su aplicación. Por esta relativa
incertidumbre es necesario utilizar un juicio profesional para operar el sistema y
obtener información que en lo posible se apoye a los requisitos establecidos por
el I.M.C.P. en el boletín a-1 de principios de contabilidad.

Este juicio debe estar temperado por la prudencia al decir en aquellos


casos en que no haya bases para elegir entre las alternativas propuestas,
debiéndose optar, entonces, por lo menos optimismo refluye; pero observando
en todo momento que la decisión sea equitativa por los usuarios de la
información contable 16-Bis.
UNIDAD IV

EL ANÁLISIS FINACIERO
EL ANÁLISIS FINACIERO

I. OBJETIVOS

El objetivo del análisis de los estados financieros es la obtención de


suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se haya formado
con respecto a los detalles de la situación financiera y de la productividad de la
empresa.

Es la preparación que se hace de los estados financieros formulados


previamente y la determinación de las relaciones que se establece entre sus
valores a efecto de que los datos obtenidos sirvan para un fin inmediato
posterior que es el de su interpretación.

2. INFORMACIÓN PREVIA AL ANÁLISIS

Previa la iniciación de los trabajos de análisis financieros será necesario efectuar


una serie de investigaciones de naturaleza cualitativa las cuales obviamente no
se desprende de los Estados Financieros. El resultado de ellas puede influir
notablemente en la interpretación de los mismos.

El Análisis Financiero, entonces, se componen de dos etapas, la


Investigación Cualitativa y la Aplicación del Método Numérico, (También
conocido como Investigación Cualitativa) que se haya elegido. Las
conclusiones deberán de basarse solo en la interpretación de ambas etapas.

3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Algunos autores le llaman Análisis Factorial, y consiste en la distinción y


separación de los factores que concurren en el resultado de las operaciones de
un negocio hasta llegar al conocimiento particular de cada factor, con el objeto
de determinar su contribución en el resultado de las operaciones realizadas.

Algunos de estos factores son:

a) Medio Ambiente
b) Dirección
c) Productos y Procesos
d) Función Financiera
e) Facilidades de Producción
f) Mano de Obra
g) Materias Primas
h) Producción
i) Mercadotecnia
j) Contabilidad Y Estadística

El fin del análisis factorial aplicado a los negocios, es cuantificar la


contribución de cada factor en el resultado de las operaciones que aquellos
realicen y por lo tanto en un método de control.

Los factores de operación en los negocios son interno y externos, y se


dificulta su medición, sobre todo en aquellos en los que interviene el hombre, o
el medio ambiente; pero así previamente a la práctica de una auditoria,
para evaluara la eficiencia del “control interno contable”, se hace una investigación
mediante cuestionarios así debe procederse para evaluar los factores de
operación en el análisis factorial. El estudio debe ser completo mediante el
uso de razones simples, comparado cuantitativamente los componentes de
cada factor para evaluar su contribución en el resultado de las operaciones de
los negocios.

Dicha investigación Cualitativa iniciará en:

1. Se deberá establecer con claridad el objeto del análisis;


pudiendo ser total o parcial.
2. Obtención de una breve historia del desarrollo de la empresa y
del comportamiento de sus ingresos, costos, gastos y utilidades a
través de números índices.
3. Descripción de los productos que fabrique, artículos que
comercialice o servicios que preste. Asi como la limitación en la
obtención de insumos.
4 Investigación de sus principales relaciones comerciales
bancarias y de crédito, y de su Régimen Fiscal.
5. Datos de sus principales accionistas, administradores, y Fuerza
de trabajo.
6. Breve estudio de mercado y de la competencia a la fecha de
realización del análisis. Asi como de la penetración de la
empresa en el mismo.
7. Obtención de la mayor información posible de empresas
similares. Esta información es de suma utilidad ya que permite
gran número de comparaciones.
8. Investigación de las políticas y procedimientos en registro
contable de las operaciones, así como, de la uniformidad en la
aplicación de los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
9. Investigación del entorno Socio-económico y político en el cual
se desarrolla la empresa, y probables limitaciones en su
continuidad.
10. Cuantificación de la capacidad utilizada.
11. Características delo mercado en que opera y sus modalidades en
ventas.

También no debe olvidarse que los estados financieros deberán


ser auditados y en caso de no ser así deberán hacerse notar tal situación
a la presentación del análisis.

4. PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS PREVIA AL ANALISIS

Una vez que ya tenemos los estados que sujetarán al análisis, es


necesario modificarlos sometiéndolos a ciertas reglas que son:

I. Generales
II. Especiales

I. GENERALES
a) Eliminación de centavos y cierre de cifras. Este
procedimiento consiste en suprimir los centavos de las
cifras que aparezcan en los estados, y cerrar a
decenas. Centenas o miles. El cierre se efectúa
basándose en que si la cifra a cerrar es superior a
cinco se eleva a la unidad superior y si es menor de
cinco a la inferior. Ejemplo:
Cifra Real $2´ 142,392.17
Cifra Modificada 2´ 142,400
En caso de que al terminar la eliminación y cierre de
cifras, resulte una diferencia, ésta se anotará en el
último renglón del activo o del pasivo según
corresponda a fin de cuadrar sumas y con el nombre
de conciliación por análisis.
b) Es factible al agrupar ciertas cuentas de naturaleza
similar bajo un mismo titulo homogéneo. Ejemplo:
Almacén de materia prima
Almacén de Artículos en proceso Inventarios
Almacén de Artículos Terminados

II. ESPECIALES

a) El análisis a que se sujete el estado de situación


financiera será sobre la previa clasificación del mismo
en los siguientes grupos:
1. Activo Disponible
2. Activo Circulante (Incluye el disponible)
3. Inmuebles Planta y Equipo
4. Gastos y Pagos Anticipados
5. Pasivo Circulante
6. Pasivo Fijo
7. Inversión de los Accionistas y resultados Obtenidos
8. Utilidad o Pérdida del Ejercicio

Cada uno de estos grupos contendrá valores similares o


con lasa mismas características de los que ya se
presentaron en la Unidad II.

b) Los capítulos en que a su vez, se deberá agrupar el


Estado de Resultados de Operación son los
siguientes:
1. Ventas (Incluye devoluciones y rebajas sobre ventas).
Deberán obtenerse las cifras a detalle de las ventas de
contado y de crédito; las ventas de matriz y
sucursales; la separación de ventas de mercancías y
prestación de servicios; los precios unitarios de venta.
2. Costo de Ventas. Estos costosa deberán dividirse por
matriz y sucursales; mostrándose la base valuación
de inventarios y el numero de unidades producidas.
Una diferencia en el criterio de la valuación de los
inventarios o una modificación en el sistema de costos
se traducen en una diferencia en los resultados.
3. Gastos de Venta. Sólo comprenderá gastos que estén
que estén relacionados íntimamente con la actividad
de vender.
4. Gastos de Administración. Esta sección comprenderá
gastos relacionados con la actividad de administrar.
5. Gastos Financieros (Productos Financieros).
Comprenderá gastos que estén relacionados con el
financiamiento de la empresa o su capital, y los
productos que tengan ese origen.
6. Otros Gastos y (Otros Productos). Agrupara gastos y
productos que no sean normales en la actividad y
desarrollo de la empresa.
UNIDAD V

METODOLOGIA DEL ANÁLISIS


FINANCIERO
I. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La segunda parte del análisis, es decir una vez que se ha realizado la


investigación Cuantitativa o Análisis Factorial es la Aplicación del método
Numérico, también conocido como Investigación Cuantitativa. Dentro de los
métodos usados en la investigación cuantitativa o aplicación del método
numérico a los estados financieros tenemos la siguiente clasificación:

a) Método de Porcientos integrales

Investigación Métodos b) Razones Simples

Verticales c) Razones Estándar

Cuantitativa d) Comparación de Razones

Métodos a) Método de aumentos y disminuciones

Horizontales b) Método de Tendencias

c) Método de Control del Presupuesto

I. MÉTODOS VERTICALES

Son llamados métodos verticales o estáticos a aquellos sistemas de análisis


que se basan en los datos proporcionados por los estados financieros
correspondientes a un mismo periodo.

1. Porcientos Integrales o reducción a Porcentajes


Sin constituir propiamente un método de análisis Financiero, consiste
básicamente en considerar al estado objeto del análisis con un valor de cien
porciento y posteriormente calcular el porcentaje a que ascienden cada uno de
sus componentes, a fin de comparar el porciento que representa cada uno de
estos con relación al total.
Este procedimiento puede aplicarse total o parcialmente, en el primer
caso comprenderá estados financieros completos, y en el segundo sólo
fracciones o capítulos de ellos.

La aplicación que se hace de este método de análisis consiste en


considerar el Activo como 100%, y posteriormente se formulará el cálculo
aritmético que permitirá conocer que porcentaje de ese todo ocupa cada uno de
los elementos que integran el activo. El calculo que se efectúe sobre las
cuentas que tienen estimaciones para depreciaciones o amortizaciones así
como cuentas incobrables se llevará a cabo sobre valores netos.

Su utilización es recomendable en la formulación de los estados


financieros para efectos de información, ya que permite rápidas comparaciones
entre los elementos que integren cada uno de estos. Además de facilitar ciertas
memorizaciones de cifras o capítulos. (Un ejemplo lo podemos observar en la
Unidad II.)

2. Método de Razones Simples

Matemáticamente se llama razón a la relación que existe entre dos


cantidades de la misma especie.

Considerando que entre los diversos valores que constituyen los estados
financieros existen ciertas relaciones, se determino que al aplicar estas
relaciones se podrán obtener una serie se observaciones sobre la estructura
financiera y productividad de las empresas.

El objetivo fundamental del análisis a través de la aplicación de las


razones, es la interpretación de las relaciones numéricas que existen entre los
diversos valores que figuran en los estados financieros.

El análisis basado en razones también puede utilizarse para determinar


probabilidades y tendencias. Señalara los puntos débiles en el negocio y sus
principales fallas, siempre que se tenga cuidado de escoger relaciones
proporcionales, adecuadas con las cifras de mayor significación, es decir que
sus elementos integrales tengan entre sí relaciones estrechas de
dependencia.

Las Razones se Clasifican de acuerdo al documento financiero de donde


se obtienen los datos:

a) Razones Estáticas. Son aquellas que indican la relación cuantitativa


que hay entre partidas delo Estado de Situación Financiera y de cualquier
estado clasificado como “Estático”.
b) Razones Dinámicas. Son aquellas que indican la relación cuantitativa
que hay entre partidas del estado de Resultados de Operación o de
cualquier documento considerando como “Dinámico”.

c) Razones Estático-Dinámicas. Muestran la relación cuantitativa entre


el estado de situación financiera y el de resultados de operación.

Las razones interpretadas sabiamente, pueden ser útiles como


herramientas de análisis financiero. Ellas son un medio de hacer resaltar en
términos aritméticos las relaciones que existen entre las cifras contenidas en los
estados financieros. Un gran número de proporciones pueden ser obtenidas
con la información de éstos; pero no todos tienen importancia, por ejemplo la
relación entre el activo fijo y el activo disponible no tiene ninguna significación y
carece de sentido.

Las razones tendrán significado únicamente cuando existan relaciones


de dependencia entre lasa cantidades seleccionadas para establecer la relación.

En consecuencia, existe relación directa entre el activo y el pasivo


circulante, el capital contable y el pagado, las ventas netas y la utilidad neta, el
pasivo total y el capital contable, etc.; estas relaciones deben guardar ciertos
limites que se expresan numéricamente a efecto de medir la solvencia,
estabilidad y productividad de la empresa.

El análisis de las razones, que relaciona entre si las partidas del


Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias, permite trazar la
historia de una empresa y evaluar su situación presente. Este tipo de
análisis capacita también al gerente financiero para prever reacciones de los
inversionistas y acreedores y, con ello obtiene buenos conocimientos sobre
cómo es probable que sean recibidos sus intentos de adquirir fondos.

La interpretación de razones Estáticas o Dinámicas no representa


dificultad alguna ya que ellas relacionan partidas con características
homogéneas. Son las interpretaciones derivadas de las razones estático-
dinámicas las que pueden ofrecer dificultad debido a la peculiaridad de sus
componentes.
Razones Simples más usuales en el Análisis Financiero
1. Solvencia Inmediata, Prueba de Ácido, también llamada prueba
rápida, o Razón Severa.

Activo Disponible
Pasivo Circulante
2. Activo de Pronta Realización

Activo Circulante – Inventarios


Pasivo Circulante

3. Índice de Solvencia

Activo Circulante
Pasivo Circulante

4. Estabilidad Financiera

Pasivo Total Pasivo Circulante Pasivo Fijo


Capital Contable Capital Contable Capital Contable

5. Inversión del Capital

Activo Fijo
Capital Contable

6. Valor Contable del Capital

Capital Contable
Capital Social

7. Rotación de Cuentas por Cobrar (Núm. De veces que se recuperan)

Ventas Netas a Crédito


Prom. De Cuentas por Cobrar* (Saldos mensuales del mayor)
8. Rotación de Inventarios (núm. De veces que se recuperan los Inventarios)

Costo de Ventas
Prom. De Inventario de Art. Terminados* (Saldos Mens. Del Mayor)
(O mercancías)

En una industria también tendríamos:

Costo de Materia Prima Costo de manufactura en Proceso


Prom. De Invent. De Materia Prima* Prom. Invent. De Manufactura en Proc.*

9. Convertibilidad de Cuentas por Cobrar

360
Rotación de Cuantas por Cobrar* (Ver Razón 7)

10. Convertibilidad de Inventarios de Artículos Terminados

360
Rotación de Artículos Terminados* (Ver Razón 8)

11. Estudio de las Ventas (Razones de Actividad)

Ventas Netas Ventas Netas Ventas Netas


Capital Contable Capital de Trabajo Activo Fijo

12. Estudio de la Utilidad Neta (Margen de Utilidad)

Utilidad Neta Utilidad Neta Utilidad Neta


Capital Contable Capital de Trabajo Ventas Netas

Ahora Veamos un ejemplo de la utilización de las Razones Simples para


lo cual se utilizará los siguientes Estados Financieros ya preparados de acuerdo
a las reglas de análisis.

Analizaremos los datos de la “CORPORACIÓN MEXICANA S.A.”


CORPORACIÓN MEXICANA, S. A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

ACTIVO:
Efectivo en Caja y Bancos $350,000
Clientes y Cuentas por Cobrar 400,000
Activo de Inmediata Realización $750,000
Inventarios 450,000
TOTAL Activo Circulante $1,200,000
Activo Fijo 4,600,000
Gastos y Pagos Anticipados 150,000
TOTAL ACTIVO $5,950,000

PASIVO:
Circulante
Proveedores $1,000,000
Fijo
Acreedor Hipotecario 1,200,000
TOTAL PASIVO $2,200,000
INVERSION DE LOS ACCIONISTAS Y RESULTADOS OBTENIDOS:
Capital Pagado $3,500,000
Utilidad Neta (Después de Impuestos) 250,000
CAPITAL CONTABLE $3.750.000
TOTAL PASIVO E INVERSION $5,950,000
CORPORACIÓN MEXICANA, S. A.
ESTADO DE RESULTADOS DE OPERACION DEL 1° /01 al 31/12/2003

Ventas Totales $2,120,000


Dev. y Rebajas s/ventas 120,000
VENTAS NETAS $2,000,000
Costo de Ventas 1,500,000
UTILIDAD BRUTA $ 500,000
Gastos de Operación:
De Venta $150,000
De Administración 100,000 250,000
UTILIDAD NETA (Después de Impuestos $ 250,000

Datos Adicionales
Promedio de Cuentas por Cobrar Mensuales $1,000,000
Promedio de Inventarios de Artículos Terminados Mensual 750,000

1. Solvencia Inmediata (Prueba de Ácido)

AD 350,000
____ _________ = 0.35

PC 1, 000,000

Fundamentación: Únicamente los valores disponibles de inmediato son


los que están afectados al cumplimiento de las obligaciones a corto plazo.

Interpretación: Esto significa que la Compañía sólo tiene $0.35 para


pagar cada peso que debe a corto plazo. Esta razón sirve de elemento de juicio
provisional, ya que considera que si una empresa puede pagar inmediatamente
su pasivo circulante, éste ésta garantizada. El cociente conservador puede
estar entre el 0.50 y el 0.90. Una cantidad inferior al 0.50 no necesariamente
significará peligro para la empresa, sin embargo, será conveniente ampliar el
estudio aplicando otras razones. Una cifra superior al 0.90 puede significar
efectivo ocioso o inmovilizado, desde luego se tiene que tomar en cuenta las
características de la empresa que se examina.

2. Activo de Pronta Realización

AC – Inv. 1, 200,000 – 450,000 750,000


________ ____________________ ________ = 0.75

PC 1, 000,000 1, 000,000
Fundamentación: Se considera que todo el activo circulante excepto
los inventarios que están sujetos a una más difícil realización garantizar al
pasivo a corto plazo.
Interpretación: Se supone el activo de pronta realización debe cubrir la
totalidad de pasivo circulante. Una razón entre 1.50 y 2.00 se considera
apropiada siempre y cuando no exista cuentas por cobrar vencidas y su
recuperabilidad sea razonable. En este caso la situación es desfavorable, ya que
la empresa tiene en activo de pronta realización apenas $0.75 por cada
peso que debe.

3. Índice de Solvencia

AC 1´200,000 = 1.2

PC 1´000,000

También podría gustarte