Está en la página 1de 48

Introducción a La unidad

A finales de l siglo XIX. las economías de los países latinoamericanos se insertaron en el mercado
internacional. dominado principa lmente por el Reino Un ido y Estados Unidos. Co mo consecuencia.
en los países de la región se forta leció un sector social que promovía la economía de exportación: La
oligarq uía. Compuesto por ter ratenientes, come rciantes y financistas. este sector social inauguró
los gobiernos oligárqu icos.
Por otro lado. después de la guerra con Chile. el Perú tuvo que afrontar una de sus peores crisis
polít icas, económicas y sociales. En este contexto , se in ició la Reconstrucción Naciona l [1884-
1899) y el segundo milita r ismo [ 1884-1 895) Este periodo term ina con el gobierno modern izador de
Nicolás de Piérola y Los presidentes civiles de la República Aristocrát ica (1899- 1919).

1. El contexto latinoamericano en la segunda

A
mitad del siglo XIX

Porta l Fernández
Concha ubicado en
la Plaza de Armas de
Santiago de Chile (18721.

Durante la segunda mi tad del siglo XIX, en los de las economías nacionales al mercado mundial
países Latinoamer icanos continuó el reto de la por medio de la explotación de productos agrope-
integración nac ional. donde los inte reses locales, cuarios y mineros, indispensab les para di namizar
regionales y nacionales tuvieron que ser concer- el proceso industrial.
tados para evita r las separaciones territoriales.
Sin emba rgo. siemp re predom inaron los intereses Los gobiernos oligárquicos
políticos y económicos de las élites nacionales.
Los últimos treinta años del siglo XIX. los países
Algunos países optaron por el modelo centralista; latinoamericanos se caracterizaron por el creci-
este fue el caso de Per ú y Ch ile. Mientras otros miento económico que trajo consigo una esta-
optaron por el modelo federalista. como sucedió bilidad política . Los gobie rnos. que estuviero n
en México, Brasil y Argentina Estas alternativas en manos de la oligarquía de aquel en to nces,
políticas generaron, en algunos casos, guerras destinaron los ingresos del Estado a financiar la
civiles y la promu lgación de nuevas constitu - construcción de obras públicas, am pliar redes de
ciones. Bajo este con texto se realizó la inserción transporte, consolidar una burocracia estatal, etc.

128 Sección central


El proyecto oligárquico planteaba el "orden y econom1ca y social. y fueron reempla zadas por
progreso", pero este se refería a un "orden interno". las ciudades habitadas por actores sociales que
De tal modo que. haciendo uso de acciones auto- buscaban la modernización e industrialización.
ritarias. los oligárquicos lograron tener el control Los hacendados. qu e se mudan del campo a la
y el correcto funcionami en to de la sociedad. Este ciudad con sus prácti cas de dominio. son los
hecho. que estuvo acompañado por un creci- conductores de este nuevo Estado oligárquico
miento económico, llamado "progreso''. se reflejó li bera l y quienes lograron consolidarlo debid o a
en obras públicas y en la adqui sición de armas. que consiguieron concebir una instit uc ional idad
Fueron dos las formas como la oligarquía accedió que cimen tó su proyecto político y económico.
al poder, en sus respectivos países: Además. las clases dominantes crearon los
• En algunos casos optaron por una forma de mecanismos necesarios para que el sistema
gobierno cuyo control directo estuvo en manos electoral se desarrollara de una manera restrin-
de las clases pudientes. La sucesión de presi- gida , con lo que consiguieron que en las -elec-
dentes. todos ellos miembros de la oligarquía , ciones" no partici paran los sectores desposeídos
fue su principal característica . y marginados.
Surgieron en pa íses como Argentina [ 1880-
19161. Ch ile [1891-19201. Perú 11899- 1919), Iglesia y Estado
Brasil (1889- 1930) y Uruguay (1873-1933] . Los d~ba tes entre los conservadores y Los libe-
• Otra modalidad que encontró la oligarquía para rales se extendieron desde mediados del siglo XIX
hacerse del poder fue mediante la dictadura. En al ámbito relacionado con la tolerancia de cultos y
esta modalidad un solo gobernante (dictador) la seculanzación del Estado.
ejercía el poder y las élites económicas !oligar- Los conservadores, apoyados por la Iglesia católica,
quías) fueron sus aliados. consideraban que debía ser esta la que lidereara
Un claro ejemplo de esta forma de gobierno la ed ucac ión y la pol ítica del país. En cambio, los
ocurr ió en México con Porfir io Oíaz (1876- 1911 l. libera les se oponían a este planteamien to porq ue
En Ve nezuela goberna ron entre 1870 y 1935, considera ban que la Iglesia ca tólica era una insti-
Antonio Gu zmán Blanco y Juan Vicente Gómez. tución anacrónica y nociva para los Estados.
La otra dictadura ocur rió en Guatemala, do nde
México es un ejemplo del triunfo liberal. En 1859.
Manuel Estrada Cabrera capturó el poder desde Benito Juárez concluyó el proceso de separa-
1898 hasta 1920. ción Iglesia-Estado (despojo de los bienes de la
En ambas formas de gobierno. frecuentemente Iglesia y secularización del Estado). iniciado por
tuvieron como aliado a la Iglesia católica. que tenía Juan Álvarez e Ignac io Comonforl a través de las
mucha influe ncia en la mentalidad de la población. llamadas "Leyes de Refo rma ...

B Inicios de un nuevo siglo


Latinoamérica concluía el siglo XIX con u na economía
~Glo sario
modelo centralista. Plantea que el Estado se or-
orientada a los productos de exportación para el
ganiza en torno a un núcleo central que gobierna
gran mercado mundial. Predominaba una concen- la política nacional.
tración de la tierra en pocas manos y se gestaba un
aescontento social que estaba próximo a estallar. La modelo federali sta. Sostiene que los Estados re-
sociedad estaba dividida en tres sectores: gionales controlan y administran su territorio con
aulonornía.
• Un grupo dominan te [hacendados y grandes
comerciantes) y ansloc rático. oliga rquía. Régimen político basado en una part i-
cipació n muy restri ngida , donde los du eños de las
• Un grupo de profesionales y burócra tas del
riquezas cont rolan la esfe ra de lo púb lico y la po-
Estado que esta ban ubicados en el sector
lítica de l Estado .
med io de la sociedad .
• Un grupo de trabajadores. compuesto en su aristocracia . Grupo social cerrado y excluyente. in-
. .
mayona por campesinos. tegrado por familias que reclaman para ellas una
supremacía racial y social, sobre la cual se legiti-
Las haciendas y plantaciones gradua lmente man los derechos especiales y privi legios.
deja ron de se r el cen tro de la vida política .

Unidad 4 129
2. La economía latinoamericana en el siglo XIX

l m¡:¡gen del siglo


XIXui:>l puerto de
Val paraíso, en Chile.
Lo::. puertos ¡Jgaron
un rol importante
en la exponación
de los prod1.Jclos

C
latinoamericanos.

Pa ra comp re nder la h isto ria de la economía de • Economías de cli ma t ropical


los países la ti noam erica nos durante el siglo XIX Conformado por países que se dedicaban
es necesario considerar tan l o su relación con el a productos agrícolas tropicales. como el
mercado mundial, como las políticas económi cas azúcar, y el café. Comprendió Brasil. Colombia.
que se die ron en el inter ior de cada país. Ecuador. Aménca Centra l y el Caribe . así como
ciertas regiones de México y Venezuela. Estas
Unas economías exportadoras economías tuvieron limitaciones en su expan-
La mayor parte de las economías latinoamen- sión. pues debieron competir cori los productos
canas se concent ró en ta producción y exportación de los países asiáticos. africanos y del sur de los
de las materias primas requeridas por los pa íses EE. UU. De acuerdo con Fu rtado. los productos
europeos que experimentaban la Segunda Revolu - tropica les tuvieron escasa signi ficación como
ción Industr ial. ractores de desarrollo y no per mi tieron la cons-
trucción de una importante infraestruc tura .
El economista Celso Furtado [200 1l clasificó las
economías latinoame ri canas exportadoras de • Econom ías de exportación de mi nerales
materias primas en tres grupos: Corresponde con países mineros como México.
• Economías de clima templado Perú. Chile y Bolivia. Debido a la necesidad de
Corresponde a Argentina y Uruguay. Estos tecnología más desarrollada. la mayor parte de
países poseen grandes extensiones de tierra su producción la efectuaron compañías extran-
aptas para la produ cció n agropecuaria. Requi- j eras. Esto dio lugar, en algunas zonas. a las
rieron de la instalación de un sistema fe rro- econom ías enclave, que funcionaban de manera
viario para facilitar el transporte de grandes autónoma del resto de la economía nacional.
volúme nes de cereales y ampliar la actividad En este tipo de economía se explota ba guano y

D
ganadera. salitre.

Debieron hacer eficiente la producción. porque


competían con las economías europeas. Obtu- La oligarquía
vieron grandes ganancias en el siglo XIX debido Es un régimen político basado en una participa-
a que la mano de obra era más barata. ción muy restringida, donde los grupos de poder

130 Sección central


económico controlan la esfera de lo público y la La acomodación a la progresiva demanda de
política del Escado. materias pri mas forjó algunos cambios, como la
Esta forma de gobierno se caracter izó por no menor frecuencia de guerras civiles y la aparición
tomar en cuenta a los otros sectores de la de nuevas fuerzas armadas. que poseían ideas
sociedad en las dec isiones políticas. socia les y nacionalistas y un pro fundo respeto por la auto-
económicas. ridad. Así. se sentaron las bases para la formación
de los Estados nacionales modern os.
Los oliga rcas impusieron sus intereses perso-
nales sob re los inte reses nacionales. y promo-
vieron diversos mecan ismos pa ra consol idarse
en el gobierno por muchos años y tener el cont rol
del Estado.
As1m1smo. las oligarquías latinoamer ica nas consi-
deraban que la ciencia era la única vía posib le
para alcanzar el conoci miento y el progreso de sus
respectivos países. Por este motivo. desarrollaro n
proyectos educativos pa ra formar a nuevos líderes
y burócratas que necesitaba el Esta do.

Consolidación de las oligarquías


latinoamericanas
Los ingresos producidos por la economía exporta-
dora contribuyeron al encumbram iento de algunas
familias. como la del hacendado. polít ico y militar Plaza de Mayo. Buenos Aires. fines del siglo XIX Las
argentino. Félix de Álzaga. hijo de Martín de Álzaga transfoi maciones urbanísticas estuvieron asociadas
y de María Magdalena de la Carrera. En el caso a la función que tuvieron algu nas urbes dentro de las
per uano, familias oligarcas como los Balta , Prado economías nacionales.
o Ga rcía Calderón ocuparon impor tantes puestos
en la política peruana . FuPntes sugeridas
A fines del siglo XIX, las familias oligarcas latinoa- Furtado. C. (2001l. la economía /atinoamenr.ana Formoaón y
mer icanas lograron concent rar el poder pol ítico problemas contemporáneos. México D F.: Editorial Siglo Y.XI.
y económico de sus respectivos países. gracias Revisaen tu módulo debiblioteca el siguiente libro: González.
a la prá ctica de una economía exportadora de l. (Coord.l. (s fl. Historia Universal. Vol 3 Laedadcontemporánea
prod uctos como lana. cuero, cobre. sa litre. carne. yel mundo actual. Barcelona. España: Editorial Océano.
ce rea l, maíz, café, ca cao , trigo. caucho y t abaco.

1800 1810 1820 1830 1840 1850 1870 1880 1890 1914
I T T
~~~---+~~~--~~~--~~~~~~-1-~~~--~~~~~~- l~~~--~~~

1810-1830
Las guerras
independentistas y la 1830-1850
inestabilidad política Aumento gradual del
obstaculizaron el
1850-1880
intercam bio comercial
intercambio comercial Crecimiento yesta b1lidad de las
en los países de América
exportaciones.
Latina.

Fases de la economía latinoamericana [siglo XIX]

Unidad 4 131
r
3. Transformaciones socioculturales en América Latina
a fines del siglo XIX

Estación Retiro oel

D
Ferr"carril Central
argentino, a fnes
del srglo XIX.

Las ciudades latinoamericanas


A fines del sig lo XIX. las élites la tinoamericanas
A Roles de género
Durante el Virreinato la mujer tuvo una mayor
consideraron que las ciudades donde habi taban part1c1pac1ón en la sociedad; sin embargo. en la
debían reflejar los cambios políticos y sociales. República se limitó su papel. Esta situación hizo
pero. especialmente. la modernización. Así. la que a lo largo del siglo XIX las mujeres empren-
ciudad nuevamente ocupó un lugar predominante, dieran una lucha para lograr la igualdad social.
por lo que se convirtió en el punto central donde La mujer latinoamericana participó activamente en
se estab lecía n Los bancos y las casas comerciales las luchas independentistas, como es el caso de
nacionales y extranjeras. en la s que confluían las Manuela Ped raza. Mart ina Céspedes y Mariquita
élites y los sectores populares. Sánchez, en Argentina, y Juana Azurduy de Padilla
Por último, el desa rrollo de las ciu dades se vio refle - en Bolivia . Pero durante el siglo XIX, se gestó otra
jado como el emblema del progreso y la moder- importante y gradual transformación: el cambio del
nidad {calles limpias y seguras. lujosas zonas papel subordinado de las muieres en la sociedad.
residenciales, edificios públicos que 1m1taban los Las antiguas ideas fueron reemplazadas por la
estilos europeos, construcción de alcantarillados emergencia de nuevos roles de género que facili-
y servicios públicos de agua y luz). los servi cíos taban la participación de las mujeres en los espacios
de t ransporte como el tranvía y las zonas para públicos. Las labores hogareñas [cocinar, limpiar,
el entretenimiento y el ocio. como teatros. cafés. curdar a los hij os. etc.) no serían ya obligaciones
centros culturales. liceos y unive rsidades. Estos exclusivas de la mujer, así como tampoco sería una
lug ares esta ban dirigidos a una selecta minoría responsabilidad única del hombre el generar ingresos
urbana, con poder político y económico. económicos dentro de una familia tradicional.
Esta adecuación de la in fraestructura estaba Para conseguir estos nuevos roles, los esc ritos
acorde con las necesidades de la economía de la argentina Juana Manso (1819- 1875) y la
mundial, principalmente en las c1udaoes costeras. peruano-francesa Flora Tristán (1803-1844) fueron
al ampliarse los puertos y mejorarse las esta- los precursores de la defensa de los derechos de
ciones ferroviarias. la mujer en Latinoamérrca.

132 Sección central


Para finales del siglo XIX, gracias a los cambios la política y la pedagogía. Por ejemplo. el positi-
de paradigmas de género, al acceso a la educa- vismo de Gabino Barreda (1818-1881 ) influyó en la
ción y a la intervención en el mundo laboral. las estructuración de la enseñanza pública de México.
mujeres ya tenían un espacio en la vida púb lica A mediados de 1870. Domingo Faustino Sarmiento.
la ti noamericana.
presidente de Argentina. fue uno de los primeros
Es durante estos anos que la participa ción de en concede r la educac ión primaria a todas las
destacadas luchadoras sociales logró conseguir clases sociales. En pocos años la educación laica
cimen tar dichos logros. Una de ellas es Ángela (a ca rgo de re ligiosos] se había generalizado en
Acuña (1888- 19831. quien fue la primera abogada casi toda Latinoamérica
mu¡er en Costa Rica y fundadora de la Liga Feme-
La literatura fue influida por las siguientes
nina de Costa Rica.

B
comentes del momento:

La ciencia • El Romanticismo
Los gobernan tes latinoamericanos impulsaron Los temas del Romanticismo abarcaron ta exal-
programas de investigación. orientados al cono- tación del paisaj e, la valoración de La historia
cimiento y eva luación de los recursos natu rales y nacional. la defensa de Los ideales de libertad y
humanos de los nuevos Estados, y adoplaron dife- prc¡greso, y el amor por la patna.
ren tes med idas para poner en prácl1ca planes de
salud pública o de salubr idad urbana. Para ello , Sus principa les representantes fueron los
recurrieron a naturalistas. médicos e ingenieros. argentinos Esteban Echevarría y Domingo
Faustino Sarmiento, el colombiano Jorge
Así, durante la segunda mitad del siglo XIX surgen
lsaacs y el peruano Carlos Augusto Salave rry.
asociaciones de científicos que buscan promover
la ciencia y la tecno logía . Tal es el caso de la • El modernismo
Sociedad Mexicana de Historia Natural l 1868) y la Se inicia a fina les de l siglo XIX en tierras ameri -
Sociedad Geográfica de Lima 118881. ca nas, como respuesta al na turalismo. plas-
mado en un lenguaje altamente refinado.
Expresiones culturales Sus principales representantes fueron el nica-
El auge de las ideas Libera les durante el siglo XIX. ragüense Rubén Darío. el mexicano Amado
específicamente las ideas pos1t1v1stas de orden Nervo, el argentino Leopoldo Lugones y el
y progreso. se vieron reflejadas en la filosofía. cubano José Martí.

C
l1i11Qhúi@iR
Pensamiento pedagógico de José Martí
[...] educación popular no quiere decir, exclusivamente, educación de la
clase pobre: sino que todas las clases de la nación, que es lo mismo que el
pueblo, sean bien educadas. Así como no hay ninguna razón para que el
rico se eduque y el pobre no. Todos son iguales.
[...} el pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hi jos. en la
instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos. Un
pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él.
(...1el mejor modo de defender nuestros derechos es conocerlos bien;
as[ se tiene fe y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no eduque
a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un
pueblo de hombres libres. La educación es el único medio de salvarse
de la esclavitud.
José Marti. politice y escritor
Agramonte, R. (1991). Las doctrinas políticas cubano. destacado precursor
y educativas de Martí. San Juan, Puerto Rico: del modernis~o t .erario
Editorial de la Universidad de Puerto Rico. h1spanoamencano.

Unidad 4 133
4. La Revolución mexicana

Sufragio efecl1vo. no
reelección l 1968!, de
Juan o·Gorman. En el
Salón de la Revolución,
Museo de H1stor1a

C
Nacional. el Castillo
de Chapull epec.
México O F

A diferencia de las Revoluciones rusa y china, la ag rícolas y mineras, y a las inversiones de capital
Revolución mexicana fue un proceso largo que se proven ientes del extranjero. A pesar de este
in ició en 1910 y perduró aproximadame nte hasta crecimiento, Méx ico seguía siendo un país rural.
1940. Se le considera como una revolución debido domina do por gra ndes hacenda dos que poseían
a que. durante y después de los acontecimientos. una gran cantidad de mano de obra campesina,
se configuraron cambios en la formación política, conformada por indígenas pobres que trabaj aban
cultura política y el modo de hacer política en en condiciones inhumanas. Esta srtuación en el
México. campo mexicano exigía una reforma ag raria.
Ta mbién tuvo una gran repercusión en la propiedad El po rf iriato se ca ra cterizó por ser un sistema polí-
ur bana y rural, pero especialmente en la estr uc- tico opresivo. que buscó promover las inversiones
tura de tenencia de la tierra. extranje ras, fom entó la expropiación de tierras de
Fu e un proceso que se caracterizó. en un prime r las com unidades indígenas y los campesinos, y
momento [1910- 1920). po r una revolución armada la sobreexplotación de los obreros urbanos. Este
que trajo como consecuencia la destrucción del escenario exacerbó el descontento social.
ejército federal. el debilitamiento de la clase terra -
ten iente y la expulsión de Porfir io Díaz. Los acontecimientos
En un segun do momento [1920-1940). se forjó un La Revolución mexicana fue un proceso social.
nuevo régimen con muchas dificultades, dond e político y milita r que buscó poner fin a la dictadura
se origina un nuevo Estado, con la participación de Porfirio Oíaz, la acumulación de t ier ras y los
de grupos o partidos en la vida política del pa ís, conflictos laborales en las minas e industrias.
aunque luego se con crete el dominio y hegemonía El movimiento comenzó el 20 de noviembre de
de un solo partido. 191O, cuando Francisco Madero hizo un llamado a
las organizaciones de ejércitos campesinos de todo
Antecedentes y causas de la el país, con el lema : .. Sufragio efectivo, no reelec-
Revolución mexicana ción... Esto marcó el inicio de una serie de rebe-
liones en diversas zonas del interior de México.
El progreso económ ico de un sector de la sociedad
mexicana y el orden público serán las metas del As í, las fue r zas d e Pascu al Orozco y Pancho
porfiriato. Lo consigue gracias a las exportaciones Villa , por el norte, como los int egrantes del

134 Sección central


part ido libera l se unieron a Madero. Por el su r. la presencia de la mayoría de intereses nacionales
se incorporó Em 1l1ano Zapa ta, con su ejército [menos los villistas y los zapal1slasl.
campesino. El documento introdujo cambios como.
Los rebeldes se apoderaron de Chihuahua. Baja • La reforma agraria. que favorec ió a la pequeña
California , Veracruz y Ciudad Juárez, con lo que se
propiedad, la repartición de tierras y la entrega
debilitó el poder de Oíaz, quien renunció en mayo
de créd itos agrícolas a los campesinos. Se
de 19 11 y fue reemplazado por Fra ncisco León de
buscó la restitución de los ejidos [propiedad
la Barra. rural de uso colectivo) y se determ inó la función
En sep tiembre del mismo año, Madero fue elegido social de la propiedad privada.
presidente. Sin embargo, tuvo un gobierno ines- • En el ámbito político. surgen principios de
table y fue acusado de desvirtuar el carácter autodenominación y no intervención en política
rural de la revolución y sus propósitos sociales.
exterior. Fomentó la separación de la Iglesia y
Esto generó el descontento entre los j efes revo-
el Estado.
lucionarios y la pérd ida del apoyo de los diversos

D
sectores sociales. • En legislación obrera. se estableció el derecho
a la huelga y la libre agrem iación. Además, se
fortalecieron los si ndicatos y se expidi ó la Ley
La Contrarrevolución G~nera l del Trabajo.
En febrero de 1913, el empresario y político Fran -
Se considera la proclamación de la Constitu-
cisco Madero fue derrocado por Victoriano Huerta.
ción de 19 17 como el final de la Revolución: sin
ingeniero y militar que contaba con el respaldo embargo, la lentitud de las reformas originó
de los porfiristas y Estados Unidos. Sin emba rgo, nuevos conflictos y reivindicaciones campesinas
Venustiano Carranza, militar de las tropas consti-
en los años sucesivos a esta revo lución.
tuc1onalistas, se rebeló contra Huerta.
Jefes revolucionarios como Pancho Vi lla, Em iliano
Zapata y Álvaro Obregón se aliaron con Ca r ra nza,
logrando una serie de victorias m ilitares, q~ e
finalizaron el 15 de julio de 1914 con la renuncia
de Huerta.

La Constitución de 1917
Venustiano Carranza logró la adhesión de las
clases medias urbanas y tos sectores ru rales
porque incorporó las demandas revolucio narias y
creó política s que limi taban el poder de los hacen-
dados. la Ig lesia y la inversión extranjera. Impulsó L:is zoldaderas fueron las muieres que pa1 t1c1paron
la creación de una nueva Constitución [191 71, con en la Revolución mexicana.

Hitos de la Revolución mexicana


1900 1910 1920 1930

1910- - - - · · J 1917
Se produ¡o 1913 Carranza convocó un congreso y
la reelección V ictoriano Hue1 ta promulgó una Constitución.
destilJyó a i:r;incisco 1915
ores1denc1al de La contienda por et poder !ermrnó en las bata'.las oe
' Díaz. Madero. 1
Venust ano Carranza lanzó Celaya Obregón tm.. nfó sobre Vlla.
Franc seo
Made'o, lanzó el· Plan d!! Gu2oalup2··
con•·a Huer•a. 1914
e -Plan de Sa1 Tnunfo de los re.'C.uc1cnar1os.
Luis ele Pctosi". PancM VII:!, Álvaro
HLerta renunc ó a la presidencia de t.~éx,co.
Ob!l!gon y Emil1ano Zapata
Villa y Za!Jala se enfrertaron por et ooder cc1tra Carranza y Oore~ón.
se aliaron con Carrarza.

Unidad 4 135
5. Los movimientos sociales en América Latina en el siglo XX

Man•fes:acrón en

A
Santiago de Chile.
en la primero mitad
del siglo XX.

Las sociedades latinoamericanas se vieron Su influencia se reflejó en la creación de movi-


influenciadas por una serie de comentes de mientos universitarios y partidos polít icos que
pensamien to europeo, de tipo político y social. que pa rticiparon en la vida política y social de Amér ica
fueron el resu ltado del rec hazo al capi talismo y la Latina, como la Alianza Popular Revoluciona ria
bu rguesía. del surgimiento de la clase med ia en Americana IAPRAl. en Per ú; el Movimiento Juvenil
la nueva sociedad industrializada. de las guerras Febrerista, en Paraguay, y la Federación de Estu-
mundiales y de la depresión económ ica. diames de Chile.

Los movimientos estudiantiles Los movimientos campesinos


En un conlexto caracter izado por la crisis mundial. Estos surg ieron como una forma de lucha rural
por los efectos de la Gran Guerra, y de revoluciones e indígena, que se produjo en escenarios locales,
(Rusia y México). surgen una serie de movil izaciones
regio nales y, en algunos casos. nacionales. Plan-
estudiantiles en favor de una re forma universitaria
tearo n los problemas gene rados por el modelo
en Argentina.
importador-exportador de la región. que consolidó
En 1918. los estudiantes de la Universidad Nacional las desigualdades en la estructura de la tenencia
de Córdoba entraron en huelga y exig ieron una de la tierra y las relaciones patronales por medio
reform a universitar ia a través de un Manifiesto que de los grandes lat ifundios .
exigía la au lonom ía universita ria, el autogobierno
desde la comunidad universitaria y la independencia Para so lucionar las diferencias, estos movimientos
financiera, así como la democratización universitaria propusieron una reforma agraria que velara por
que incluía la gratuidad y el acceso masivo, la libertad los intereses de los pequeños y medianos produc-
de cá tedra y la contratación por concurso. Estas tores. res tituyera la tierra y respetara las formas
exigencias fueron aprobadas en 1919 por el presi- de producción rural trad icional.
dente argentino en ese entonces, Hipól1to Yrigoyen. Por lo general. los movimientos campesinos estu-
Al movimiento universitario se adh irió la Fede- vieron acompañados por conflictos que generaron
ración Universitaria Argentina. lo que le perm itió revoluciones y enfrentamie ntos armados. Dent ro
extender sus ideas por la nación y por varios de los movimientos más im portantes de la pr imera
países. como Bolivia, Ch ile, Costa Rica, México, mitad del siglo XX sobresalen el mexicano. el boli-
Perú y Uruguay. viano y el peruano.

136 Sección central


B Los movimientos obreros
El capitalismo dependiente latinoa merican o
Como todo movimiento obrero. las demandas se
centraron en ex191r mejores condiciones laborales.
como reducción de hora rios de trabajo, evitar
permitió el surg imiento del movimiento obre ro.
la presencia de mui eres y niños en las fábricas.
formado por el proletariado urbano y, en menor
mejoras salariales y los derechos de organización
medida, por el rural.
y de huelga.
Este proletariado surgió en los países que estaban
En la mayoría de pa íses, las huelgas fueron
en proceso de industrialización, conformado por
reprimidas vio lentamente por med io de la policía
los trabajadores de las plantaciones capitalistas,
y el ejérci to. Algunos epi sodios famosos fueron:
de la minería extract1va y metálica. de los puertos
y ferrocarriles; todos vinculados con el comercio - las huelgas de los mineros de Cananea [ 19061.
exterior. Los países con mayor número de prole- en México
tarios eran Argentina , Brasil. Chile, Colombia, - la "Semana Roj a·· [1905] y la "M ata nza de la
México y Uruguay. Escuela de Santa María" [19071. en Ch ile
Las luchas del movim ient o obrero estuvieron - la "Semana Trág ica .. (1919). en Argen t ina. y
influen ciadas por socialistas, comunistas y anar- - la "Ma sacre de las Bana neras" [ 1928], en
qu istas ; muchos de ellos inmigran tes europeos. Colo mbi a.
En un com ienzo. las luchas tuvieron pocos parti- Por otra parte. en paises como Bolivia , Ch ile y
cipantes, pero debi do a su concentración en Perú, las capas obreras dedicad as a La indust r ia
sectores claves de la economía de exportación, las m inera y ext ract iva se encont raban distanc iadas
capas ob reras consolida ron una estruct ura orga - de las ciudades donde se decid ía los problemas
nizat iva . formando sindicatos que desempeñaron políticos y socia les. por .lo cual sus exigencias
un papel relevante en las luchas sociales. eran mayormente desatendidas.

El movimiento obrero en Argentina


Durante la gestión del presidente Yrigoyen. se produ-
jeron diversos brotes de malestar obrero. los cuales
obedecieron a diversas razones. Entre ellas. el ascenso
del ciclo económico capitalista, que produjo una consi-
derable alza en los precios, lo que provocó un dete-
rioro del salario real de los trabajadores. Pero también
incluye, entre las causas, a la expansión de las ideo-
logías revolucionarías, como consecuencia del triunfo
del comunismo en 1917 en Rusia.
Una primera oleada de protesta tiene lugar en los
inicios de la gestión presidencial y es provocada por la
Federación Obrera Marítima, conducida por dirigentes
La huelga de los trabajadores de los Talleres
de la corriente "sindicalista", oportunidad en la que el
Metalúrgicos Vasena. en Buenos Arres (1919).
gobierno media exitosamente [...].
Pero la situación no logra repetirse cuando ocurren los vención policial y se produce un enfrentamiento entre
acontecimientos de enero de 1919, los que comienzan las fuerzas del orden y los trabajadores con un saldo
con la declaración de huelga por parte de los trabaja- de cinco muertos. Esto agrava la situación y extiende
dores de los Talleres Metalúrgicos Vasena, ubicados la protesta obrera, que alcanza su punto culminante
en la Capital Federal, en reclamo de incrementos en el entierro de las víctimas de la represión policial ,
salariales y la reducción de la jornada horaria. La ocasión en que se producen nuevos enfrentamientos
empresa rechaza el petitorio de sus obreros. Continúa con más de veinte obreros fallecidos y la declaración
la medida de fuerza. ante lo cual aquella pide la ínter- de una huelga general.
Femándcz, J., y Rondina. J. (2004). Historia argentina: 1810-1930. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Unidad 4 137
6. Reconstrucción Nacional: el segundo militarismo

Balneario de Chorrillos

B
en 1881, durante la
ocupación del 1ma_

Al finalizar la guerra con Chile. el Perú atravesó en fre tamientos por la presid encia causaron ines-
una de sus peores crisis. La economía estaba al lab1 l1da d política en los primeros años después
bord e del colapso; el ejército, dividido y en cons- de la gue r ra .
tante pugna y su población, desalentada. En este Miguel Iglesias asumió la presidencia del Perú a
contexto se inicia la llamada Reconstrucción fines de 1882. y fue ratificado president e provi-
Nacional. que compren dió dos momentos: sorio del Perú po r la Asa mblea Constituyen te en
• El segundo militarismo [1884-1895) : que signi- 1884. Sin embargo, Iglesias fue un personaje que
ficó el retorno al poder de los caudillos mili- no gozaba de la simpatía de la población. a causa
tares que participaron en la guerra con Chile. de su participación en ta f irma del Trata do de
An có n. Ese mis mo año, And rés A Cá ceres desco-
• El segundo gobierno de Nicolás de Piérola
noció el mandato de Iglesias, acusándolo de
(1895-1899): fue un gobierno de trans1c1on
haber colaborado con el enemigo y haber cedido
entre el segundo militarismo y la República
el patrimon io nacional y emp rendió acc ion es
Ar istocrá tica.
para derrocarlo.
El conjunto de reformas que se implementaron
En este contexto. ambos caudillos se enfre nta ron
durante la Reconstrucción Nacional sentó las bases
en una guerra civil que cul minó con el tri unfo de
para la estabilidad y la prosperidad que se experi- Cáceres. Se instaló un gobierno provisional que
mentarían durante la República Aristocrática. en 1886 convocó a elecciones para elegir al nuevo

C
presidente del Perú.
El segundo militarismo
El segundo militarismo s e inició en 1884, con la La rebelión de Atusparia
guerra civi l entre Miguel Iglesias y Andrés Avelino En 1885, se desató en Huaraz [Áncash ] una rebelión
Cáceres. Ambos caudi llos, que habían part icipado indígena encabezada por Pedro Pablo Atuspana.
en la guerra con Chile, buscaron imponer su orden alcalde del distrito La Independencia. El levanta-
ante La crisis post Tra tado de Ancón [18831. m iento protestó contra las reformas que pretendía
La figuración política de Cáce res e Iglesias estaba imponer el prefecto de Áncash, Francisco Noriega.
vinculada con la guerra; sin emba rgo. Iglesias quien había sido designado por el entonces presi-
era cuestiona do por el Tra tado de Ancón. En dente proviso no, Miguel Iglesias. Entre las re formas
cambio, Cáce res era el héroe de la guerra. Los impuestas en esta zona. figuraban las siguientes:

139 Sección central


• Resta blecer La cobranza de La contrib uc ión La respuesta de Iglesias no se hizo esperar:
personal. decretó la supresión de la cont rib ución personal
• Restaurar los "trabajos de república'·. una y los trabajos de república y nombró como nuevo
prefecto a José lraola. líder de la Fuerza de Paci-
es pecie de tr ibu to en mano de obra .
fi cación del Norte. lraola y su ej ército vencieron a
La co ntribución general y "los trabajos de la repú - los ind ígenas rebeldes.
blica" afectaban a la población indígena Tenían
Atuspa ria. herido, se vio forzado a rendirse. pero
raigambres coloniales sin que la población indígena
en mayo de 1885 su lugarteniente Ucchu Ped ro
recibiera nada a cambio. Dicha imposición creó un
intentó recupera r la ciudad de Huara z, aunque sin
fuerte m alestar entre los indígenas que estaban
éxito. para luego ser capt urado y fusilado.
ord enados segú n una organización propia liderada
por sus alcaldes.
'IJ Glosario
El fastidio indígena tenía una historia. Había cons-
guer ra de ra zas. Conflicto social or iginado por
tantes quejas del abuso de los gamonales que se
un prej uicio que co ns idera que la diferenciación
quedaban con sus tierras y, adem ás, recibían un
social gira en torno a los grupos étnicos. las cua les
mal salario en las haciendas. t ienen una jerarquía " nat ural".
Los jefes indígenas de la región enviaron un memo-
rial, donde solicitaban al prefecto la rebaja del pago
y la suspensión de los trabajos gratu itos para el
Estado.
Atuspar ia. la autoridad indígena con mayor j erar-
quía de la zona, fue el encargado de presentar el
documento. Por el lenguaj e de l docum ento, se le
acusó de organizar una protesta. por lo que fue
apresado y severamente torturado. Cuando otros
alcaldes reclamaron la liberación de Atusparia.
corrieron la misma suerte.
Frente a estos hechos, los campesinos se organizaron
y tomaron la ciudad de Huaraz el 2 de marzo de 1885,
liberaron a Atusparia y a otros jefes e incendiaron las
casas de los simpat izantes de Iglesias. En el mes de
abril, la rebelión se extendió a los pueblos aledaños.
La pr·ensa y las autor·idades criollas presentaron el Compa ñia Reservista de Atuspana. en Ranrahírca,
levantamiento como una guerra de razas. provi ncia de Yungay (Áncash. 1885).

Hitos de la Reconstrucción Nacional


1884 1890 1895 1899
.r r T
• ~~l~-~ T 1
1884-1 899: Reconstrucción Nacional '
1884-1895: Segunqo militarismo 1 1
1
Conflictoe11tre 1895-1899:
Cáceres e
Segundo gobierno
Iglesias
1886-1890: 1de P1érola
Gobierno de A
Cáceres 1890-1894· Conflicto entre
Gobierno de Remigm Cáceres y Piérola
Morales Bermúdez
1894-1895:
Gobierno de A Cáceres

Unidad4 139
7. Situación económica durante el segundo militarismo

Expedicionarios a oriLLa5
del Perené. Una de las
cláusulas del contrato
Grace fue ceder,e a la
Peruvian Corporation. en

D
l:Oncesión. dos millones
de hectá reas 0n la selva
del P~rené

En 1886, Cáceres, cand idato del reciente mente Cáceres in 1c10 extensas negociaciones con
fundado Par tido Constitucional, obtuvo una abru- los acreedores ing leses de bonos, cuya deuda
madora victoria !con el apoyo del Partido Civil) y ascendía a 51 millones de libras esterlinas. Su
fue proclamado presidente del Perú. Al asumir represen tante. Michael Grace, sostenía que ellos
el gobierno, emprend ió la ta rea de reactivar la eran los legítimos dueños de la deuda y de la
economía na cional; sin emba rgo, el panora ma producción rea li zada con el dinero de los emprés -
económico al interior del Perú era más que deso- titos: ferrocarnles. puertos, edificios públicos.
lador: las actividades económicas estaban parali- etc. Ante la imposibilidad de pago, Grace pidió al
zadas por la destrucción de todo el aparato produc- Estado peruano tra nsferirle esos bienes públicos
tivo. las haciendas en la costa nor te y los Andes para recuperar su dinero con las ganancias que
cent rales estaban en ruinas y sus dueños sin estos produjeran.
capacidad de crédito, y los billetes fiscales estaban En 1888. como resultado de un arduo debate, el
deva luados, lo que generó la ruina colectiva. Congreso aprobó el contrato Grace. Entre sus
Ante esta situación y con la finalidad de pone r cláusuras se establecía:
en marcha ta economía nacional. et gobierno de • La creación de la Peruvi an Corporation,
Cáceres dispuso sacar de circ ulac ión los billetes compañía de tenedores de bonos de la deuda
fisca les para da r paso al sol de plata y luego la peruana.
libra peruana con severas repercusiones en los
sectores populares. Otras medidas fueron la • El uso de dos millones de hectáreas en la
descentra lización fiscal, que daba ta autonomía Amazonía .
a cada uno de los depa r tame ntos pa ra recaudar • La libre navegación por et lago Titicaca.
impuestos y organizar sus gastos y la creación de • La administración de los ferrocarriles per uanos
los impuestos al consumo de alcohol. opio, tabaco por 66 años. además de terminar los tramos
y pa pel sellado. de los ferrocarri les de La Oroya y Juliaca, y
repara r y mantener en buen estado la infraes-
El contrato Grace y la deuda externa tructura ferroviaria.
Uno de los mayores obstáculos a los que tuvo que • El pago. duran te 33 años. de una cuota anual
hacer fren te el gobierno de Cáceres fue la acumu- de 80 000 libras esterlinas, equivalente más o
lación de la deuda externa. menos el 1O% del presupuesto nacional.

140 Sección centra l


A La inversión extranjera todo de plata: las empresas petroleras del norte
y las empresas de la región amazónica que explo-
y las concesiones
ta ban el caucho. Entonces, el proyecto económico
Los resultados del contrato Grace no se hicieron nacional consistía en explotar los recursos natu -
espera r. Entre 1890 y 1892, los ingleses invirtieron rales que el país brindaba, con el fin de expor-
en la construcción ferroviaria y la industria petro- tarlos al mundo: objetivo que guiará la economía
.era, minera. azucarera y manufacturera. peruana por mucho tiempo.
Así. los ferrocarriles fueron reparados y
concluidos y comenzaron a prestar sus se rvi - @ : C:~ hÍ~c; nllP ?
cios. Sin embargo, este periodo de inversiones "'
La deuda externa, que reclamaban los acreedores
duró poco debido a la dep resión internaciona l de
ingleses durante el gobierno de Cáceres. provenía
1893 y la caída del precio de la plata. Con ello. de los empréstitos que el Perú había solicitado en
gran parte de las inversiones británicas cesó . No los años 1869. 1870 y 1872, durante la etapa de la
obstante, mediante el con trato. el Perú obtuvo explotación y exportación del guano de las islas.
emprésti tos e inversiones extranjeras, y una
cierta regeneración económica po r el func iona-
miento de los fe rrocarriles. lo que incen tivó el
come rcio e ntre la sie rra central y Lima.
Fueñtes sugeridas
Resuelto el problema de la deuda externa, el
gobi erno de Cáceres se abocó a enfrentar la • Revisa en tu módulo de biblioteca el siguiente libro
Contreras. C.. & Cueto. M. 120071. Historia del Perú
crisis económica. por lo que motivó la entrega
contemporáneo. desde las luchas por la independencia hasta
de capitales a los comercia ntes y los propietarios el presente. Lima. Perú· IEP.
nacionales por parte de las inversiones extran -
• Klarén. P12005) Nación ysociedad en la historia del Perú. Lima.
jeras, participó de manera directa en la produc-
Perú: IEP
ción de materia prima y promovió la fu ndación
de bancos. como el Banco Italiano lhoy Banco de • Romero. E.. yCont1eras. C.12006). Historia económica del Pení.
Lima. Perú: Fondo Ed~tonal de la Universidad Nacmrnl "layoi
Crédito del Perúl.
de San Marcos.
Ad emás, otorgó una serie de concesiones de
recursos naturales a las empresas agroindus-
triales. especialmente las coste ñas. ded icadas ,,;,w1uw1u
a la producción de café. azúca r y algodón: las
empresas mineras de la sierra central. sobre
Balance del contrato Grace
Desde el punto de vista de las partes contra-
tantes en 1890, es posible distinguir dos objetivos
l1l•Mlh@MMH distintos. El gobierno, por su parte, veía el contrato
no solo corno un med io con el que restaurar su
crédito externo, sino también como un método a
través del cual obtener en el extranjero el capital
que permitiría completar los fe rrocarriles, estimu-
lando así el desarrollo económico del país.
Los tenedores de bonos, de otro lado, veían a estos
últimos como la fuente de utilidades con las cuales
podrían recuperar su inversión, y no solo inciden-
talmente prestaban atención al desarrollo econó-
mico del país. Pero, para muchos, ambas metas
eran sinónimas: unos ferrocarriles rentables natu-
ralmente serían un indicador y una función de
una economía exitosa [... ).
Miller, R. (2011). Empresas británicas: economía y
po/ftica en el Perú (1850-1934). Lima, Perú: Banco
Central de Reserva-IEP.
M1cltdel G1ace. ernpre!:>ario br ilánico.

Unidad 4 141
8. Fin del segundo militarismo

Nicolás de Piérota y sus


montoneros (18991. óleo
de Juan Lep1ani. Ingreso

C
a la ciudad de Lima por
la puerta de Cocharcas,
el 17 de marzo de 895

A fines del gobierno de Cáceres, algunas medidas la Ley de Protección a la Industria Minera y, cuatro
au tori tarias le costaron perder el apoyo del Partido años más larde, firmó el Tratado García-Herre ra.
Civil. Así, en 1890, durante la convocatoria pa ra la un acuerdo limítrofe con Ecuador. Sin embargo.
elección presidencial participaron como candi- este tratado no fue aprobado por el Congreso.
datos el coronel Remigio Morales Bermúdez, por
el Partido Constitucional y el ciudadano Fra ncisco La crisis política
Rosas, por el Pa rtido Civil.
Mora les Bermúdez falleció poco antes de terminar
Nicolás de Piérola , líder y fundador del Partido su mandato así que una 1unta provisional. liderada
Demócrata, que fue un férreo opositor del régimen por caceristas. tuvo que convocar nuevamente a
cacerisla, no pudo participar en la contienda pues elecciones, en las que Cáceres resultó triunfador.
se en contraba preso, acusado por Cáceres y sus No obstante, varios sectores sociales acusaron
seguidores de usu rpar el poder durante la guerra al Partido Constitucional de haber tramado un
con Chile. El Partido Demócrata postulaba bajo escandaloso fraude.
el eslogan de la supremacía de una clase basada A pesar de ello. Cáceres asumió por segunda vez la
en la meritocracia. es decir en las habilidades y presidencia el 1Ode agosto de 1894. Quiso extender
méritos personales. la transparencia en las elec- su gobierno de restauración como lo intentó en su
ciones y el incentivo de la ed ucación y el trabajo momento Castilla en la época del guano.
para los sectores populares.
Cáceres tuvo que enfrentarse a sus opositores polí-
Los resultados de las elecciones del 13 de abril de ticos, quienes tomaron como bandera la prédica
1890 favorecieron al ca ndidato oficialista Remigio revolucionaria de Pié rola y se habían sublevado en
Morales Bermúdez , quien asumió la presiden cia varias provincias del interior del Perú.
del Perú en agosto de ese año. Este gobierno En estas circunstancias, Cáceres suspendió las
continuó la política emprendida por su prede- garantías individuales. aumentó los impuestos.
cesor, Cáceres. De este modo, se mantuvo el recortó el sueldo de los empleados públicos y
incentivo a la inversión extranjera y la represión a destinó gran pa rte de los ingresos del Estado a
los opos itores políticos. Aunque no destacó por la sostener su ejército, al que utilizó para enfrentar
construcción de grandes obras, en 1890 promulgó a sus opositores.

144 Sección central


D La rebelión de 1895 Gracias a la mediación de la diplomacia extran-
jera, se logró firmar una tregua o arm1st1c10 entre
En 1894, los opositores del régimen de Cáceres
ambos grupos. Poco después, Cáceres cedió el
forma ron la Coalición Nacional. Esta agrupación
gobie rno a una junta provis ional que convocó a
estaba integrada por los miembros del Partido
nuevas elecciones.
Demócrata y un sector de los civilistas. La Coali-
ción defendía las libertades ciudadanas. el respeto La estabilidad política solo se logró una vez
al voto y rechazaba el militarismo, representado superada la rebelión de 1895, la última del siglo
por el gobierno de Cáceres y el contrato Grace. XIX. Esta guerra civil marcó el fin del segundo
Para entonces. el hé roe de la Breña había perdido milita rismo.
el apoyo de l Partido Civil y muchos de s us antiguos
aliados (guerrillas y montoneras) que lo habían
apoyado durante la guerra con Chile. rfl Glosario
Frente a la crisis política desatada luego de las guerrillas. Fuerzas rurales de apoyo al ejército de
elecciones de 1894. la Coalición Nacional altanó la resistencia comandado por Andrés A. Cáceres
el terreno pa ra que Piérola regresara de s u exilio durane la guerra con Chile.
en Chi le y liderara el movimiento popula r contra
el gobie rno de Cáceres. Los opositores ya habían
empezado a organizarse en el sur y el norte
del país. Tras su desembarco en Pisco, Piérola
asumió inmediatamente el mando de la rebelión. Fuentes sugeridas
Avanzó junto con sus seguidores por el sur de
• Peralta. V.120051. Los vicios del voto el proceso electoral en
Lima hasta llegar a la capital el 17 de marzo de
el Perú. 1895-1929. En C. Al¡ovínyS. López [comp1ladoresl.
1895. Se produjo entonces una sangrienta batalla Historia de las elecciones en et Perú. Estudio sabre y/ gobierno
que cobró la vida de más de mil personas y dejó representatíva [pp. 75-l 081. lima. Perú IEP
cerca de dos mil heridos.

lt1118l@@í@lél

NO Balance del segundo militarismo


La culminación del siglo XIX vería el fin del segundo
militarismo en nuestra historia (con los gobiernos de
Miguel fglesias. Andrés Avelino Cáceres y Remigio
Morales Bermúdez). Sin duda. la asfixiante presencia
de los hombres de uniforme al frente del Estado
produjo un franco rechazo al que contribuyó Andrés
A. Cáceres, el tenaz caudillo de la resistencia en horas
adversas durante la invasión chilena.
Lamentablemente. quiso retornar al poder en 1894
con formas muy censurables. Un movimiento popular
bastante generalizado se mostró opuesto a tal designio.
Piérola supo aprovechar esa circunstancia para
emerger como abanderado de la oposición y su audacia Piérola en la hacienda Santa Rosa durante
le traería una victoria inesperada. El civil que en horas la revolución de 1895.
aciagas asumió el poder, vacante ante la deserción de
Mariano fgnacio Prado en diciembre de 1879 y a quien recalcitrante. El gran caudillo de la hora más adversa del
se acusó de los desastres consecuentes - batallas de pals, poseído por una ambición desmedida, culminaba
San Juan y Mira flores-. emergió como líder opositor de derrotado pm una ola popular, la misma que en otras
quien. lamentablemente, representaba el militarismo épocas lo había acompañado con ferviente fidelidad.
Cayo, P. (2004). La reconstrucción. En Enciclopedia Temótica del Perú (pp.104-106.108). Lima. Perú: El Comercio.

Unidad 4 145
9 . La modernización del Estado (1895-1899)

Cuadra cua tro de la


avenida Colmena. Fue
;;,. inaugurada en 1B98,
¡¡

A
"¡:;ft .~·""_, ,...., como parte de las obras
para modernizar la
"'
Si
lfl ciudad

En 1895, el arequipeño Nicolás de Piérola fue • El 20 de noviembre de 1896, se promulgó la Ley


declarado vencedor en la s elecciones presiden- Electoral. qu e estableció la creación de la Junta
ciales convocadas tras el desenlace de la rebe- Electoral Nacional [JENI. organismo supremo
lión que lideró. Asumió la jefatura del Estado encargado de elegir las mesas electorales,
por seg unda vez. Su gobierno buscó reactivar la verificar el escr utinio de votos y procla mar a
decaída economía peruana, centralizar las polí- los ca ndidatos vencedores.
ticas desde Lima y fortalecer el sistema demo- La Ley Elector al restringió el u niverso electoral
crático del pa ís combatiendo contra la figura del a los varo nes mayores de 21 años que supiera n
caudi llo mi litar. leer y escribir. Esta disposición significó la
exclusión de todos los analfabetos. es decir.
Reformas institucionales princi palmente de las mujeres, la población
Con el objetivo de fortalecer las instituciones indígena y los afrodescendientes.
públicas. Piérola impulsó una serie de reforma s: • La creación del Ministerio de Fomento y Obras
• Creó la Sociedad Anónima Recaudadora de Públicas y de un Plan de Ordenamiento Urbano
Impuestos. institución financiera privada encar- en la capital de la república. que proyectó ta
gada de recaudar Los impuestos en nombre del const rucción de las aven idas La Colmena ,
Estado peruano y por cuyo servicio cobraba una Brasil y el Paseo Colón.
comisión. Una década después, se transformó • La abolición de la contribución personal (1895}
en la Caja de Depósitos y Consignaciones, que y la supresión de los gastos de prefecturas,
fue estatizada en 1963 y dio lugar al Banco de su bprefecturas, cortes judiciales y policía de
la Nación. los presu puestos departamentales; pero la
• En 1898, se reorganizó la Escuela Mil itar de educación, la sa lud y las obras públicas corr ían

B
Chorrillos para favorecer la profesionali zación a cuen ta de estos presupuestos.
de la ocupación castrense. Fue dirigida por una
m isión militar francesa. La reactivación de la economía
• Se creó la Ley del Servicio Militar Obligatorio y En la década de 1890, la economía per uana
se esta blecieron las normas sobre la organiza - mostra ba señales de recuperación Para entonces,
ción mili tar. las exportaciones peruanas ya no dependían de un

146 Sección central


solo producto sino de una gama de productos agrí- • La explotación del caucho. Esta actividad se
colas [azúcar, algodón, caucho]. mineros [cobre , increme ntó notablemente desde fines de l
plata, etc.] y petroleros. Así. la reactivació,n de la siglo XIX. debido a su creciente demanda en
economía se vio reforzada por: la ind ustria automotriz. Pa ra promover esta
industria. el gobierno creó nuevas rutas de
• La adopción del patrón oro. Se suspendió
acceso y se promovieron empresas colon iza-
progresivamente la acuñación de mo nedas de
doras y expediciona rias a la selva.
plata , que habían perdido su valor. y se creó
una nueva moneda : la libra peruana de oro. • El auge de las exportaciones de a lgodón y
caña de azúcar, que determinó el aumento de
Con el patrón oro. la moneda peruana ga nó las finanzas esta tales y la consolidación de un
mayor valor y estabilidad, lo que propició la nuevo grupo social: La oligarquía terra teniente.
inversión privada y e levó el nivel de vida de una
• El establecim iento de l estanco de sal (1890].
parte de los sectores medios.
para "rescatar" las provincias de Tacna y Arica.
• La creación de La Cámara de Comercio [1888] lo que provocó levantam ien tos indígenas sobre
y sociedades nacionales de industrias . agricu l- todo en las provincias ayacuchanas de Huanta
tu ra y minería [18961. y La Mar.

-- ,,,
NO
• 1
I~ ~ ·• - - N - -
•. 1
• " ~.!..,.,. ...,_,¡;_1v•',!il•.l;l!.."l-....."t.l 'l!J.l'l~''!l.1."J,L.._~ : !1
\'I"" ''

1 Azúcar Algodón Lana Alpaca Café Plata Cobre Caucho Guano


r 1880
1883
57.61
35,51
2.33
2.11
522,00
822.00
641 ,00
638,00
212.00
410.00
63,00
61 ,00
o.po
o00 1
84,00
155,00
0,00
83.76
- -
1885 1,21 1,70 491,00 67,00 0,00 1,04 19.07
,_ 42,26 -~
2,17 1- 1-

1887 36,24 2, 51 1, 15 1, 93 319,00 79,00 0,00 828,00 12.1 5


1,16
1890 39,07 4,17 1 1,08
--
1.41
~
383.00
i-
83.00
º·ºº 0,00

~ 96,00
1,15 67,59
- -
1893
· ·
44,36
~
8.00 1,65
~
2,04
º·ºº
1895 58.72 5.03 1,22 1.65 544.00 98.00 O.DO 1.1 o 17,37
- 1897 105.17 6,7 1 924,00 1. 76 1,24 162,00 3,64 2,33 31,27
l
~

1900 112,22 7,24 969,00 1 1,92 1.45 209,00 9,86 1 1,70 1 0,00
·-
1903 127,67 7,65 1,48
~
2.71
~
1.35 185.00
~
9,49 2. 10
º·ºº
i::uente: Hunt. S. ! 1973!. Growth and Guano in XIX Century Perú New Yo rk. EE UU.: Princeton Univers1ty-Woodrow Wtlson Schoa l.

NO Las revueltas por el estanco de la sal (1896)


La revuelta de la sal se nos muestra pues, en realidad. expresión política del momento fue el cacerismo. Esta
como el desenlace de una situación explosiva engen· alianza. celebrada entre dos sectores, empero antes
drada por la incapacidad de una sociedad para adap- antagonistas, se realizó sobre la base de una lucha
tarse a las nuevas condiciones que ella misma había común contra un sector social nuevo, no integrable y
creado. Esta sociedad, que se puede calificar de tradi- que amenazaba al antiguo orden socia1: el sector mestizo
cional u holista en la medida en que ella se componía de y sus caudillos sin caballo y sin tierra [.. .].
dos herederos directos del sistema colonial (la sociedad
india y la aristocracia terrateniente criolla). prolongó La revuelta de la sal aparece entonces como el gesto irre-
su existencia en esta región gracias, según nosotros, a flexivo de una vieja sociedad petrificada. atemorizada
la solidez de la alianza de sus dos componentes, cuya por el cambio y destinada a desaparecer.
Husson. P. (1992). De la guerra a la rebelión . .Lima. Perú: !FEA.

Unidad 4 147
10. La sociedad peruana a fines del siglo XIX

La divers1l1cac ón ce
as expor-tac1ores de
materia prima. en
especial de La cana
de azúcar. demandó
una mayor ma~o de
obra. Es:a demanda
tue cubierta por los
inmigrantes chinos que
fueron recontratados
para las ldreas
agrícolas En la imagen

D
vista de traba¡adores en
el corte de c¡;¡ña Archivo
Garreaud.

Para fines del siglo XIX, el Perú era aún un país En la sierra, la situación fue más compleja.
poco articu lado donde predominaban las divi - Mientras que en el sur andino los terraten ientes
siones socioculturales [prod ucto del carácter aú n mantenían su poder med iante la expo rtación
jerá rquico. los estereotipos raciales. entre otros]: de lana a Europa, en el centro se prod ujo una
con una geografía muy agreste y que dificul- crisis de las jerarquías sociales. políticas y
taba la conexión entre las diferentes regiones. económicas, por la activa participación de las
Además, un gran porcentaje de la población comunidades indíg enas en la resiste ncia liderada
pe rua na se ubica ba en el ám bito rural y era po r Cáceres.
qu echua o aymara hablante. sector que difería En las haciendas serranas, el gamonalismo fue
de l Perú oficial. el sistema que sustentó los poderes locales sobre
la base del predominio del latifundio y la explo-
Élites nacionales tación de la población ind ígena. El poder ej er -
cido por estos hacendados den tro y fuera de sus
Diversos historiadores coinciden en señala r qu e la
propiedades fue el resultado de un conjunto de
élite peruana de fines del siglo XIX fue bastante
factores como el uso de la violencia. relaciones
heterogénea. Estuvo compuesta por aquellos
sociales [servidumbre y subordinación) y paterna -
grupos t radiciona les que estuvieron relacionados
lismos !compadrazgo]. Es más. muchos de estos
con sectores agropecuarios, por quienes diversi fi-
hacendados eran mestizos quechua hablantes
caron sus capitales al invertir en industrias y otras
que compartían costumbres ancestrales andinas.
actividades no trad 1c1onales, hasta por aquellos
que pe rtenecían a las élites provincianas. En la Ama1onía , a partir de la década de 1870
apa reció un grupo de poder económico que basó
Terminada la guer ra, tas élites fueron golpeadas
su riqueza en la explotación de l cau cho y el control
por la anexión de Tarapacá a Chile y por la destruc-
de la población del lugar.
ción de las haciendas de caña de azúcar en el
norte del país. Por ello, durante la Reconstrucción
Nac ional. los integrantes de este sector buscaron Sectores medios urbanos
hacerse de los aparatos del Estado para recuperar La bonanza exportadora y la intensiíicación del
su poder político y económico perdido du rante la comercio local generaron que en las prin cipales
ocupación chilena . ciudades, como Lima o Arequipa, se produjera el

148 Sección central


ascenso de la clase med ia y la concentración de 1895, que los privó de la posibil idad de ej ercer su
grupos de obreros y artesanos. derecho al sufragio.
La participación política de ambos sectores sociales El caso de la población de la Amazonía es un tema
configuró el nuevo escenario social del país. Vincu- aparte. A lo largo del siglo XIX. esta región se mantuvo
lados con las ideas socialistas y anarquistas. a fines aislada y su población invisibilizada para las institu-
del siglo XIX, fundaron dos organizaciones impor- ciones estatales. Por eso, al producirse el auge de
tantes: la Sociedad de Obreros Panaderos Estrella la explotación del caucho. las comunidades amazó-
del Perú (1887) y la Confederación de Artesanos del nicas fueron obligadas a trabajar en condiciones

A
Perú( l8881. infrahumanas en la extracción de este producto.

Sectores populares
Estuvieron conformados por la población indígena
y afroperuana; pero también, por los migrantes
extranj eros que radicaban en la ciudad (el ··chino
de la esqu ina .. y el italiano pu lpero).
Para finales del siglo XIX. la mano de obra de este
sector fue destinada a diversas actividades econó-
micas (ag r íco la. ganadera. comercial. labores del
hogar, entre otros] en calidad de peones. j orna-
leros y yanaconas. Estas diversas formas de uso de
ta mano de obra siguieron vigentes e. incluso, se '1.
z
al
ampliaron durante el siglo XX.
El J rón de la Unión adornado con banderines italianos a
En el caso de las haciendas costeñas. los indí- lines del siglo XIX. foto de Eugéne Courret.
genas, los afroperuanos y los inmigrantes chinos
realizaron tareas agrícolas. A este grupo se (~ ¿Sa'"'bc:: nue. ?
sumaron muchos braceros japoneses que se esta-
blecieron como yanaconas desde 1899. En 1873 el Perú estableció relaciones diplomáti -
cas con Japón y se convirtió en el primer país de
A fines de l siglo XIX, la sit uación de la pobla- América del Sur en suscribi r este t ipo de acuerdo.
ción indígena se vio agravada por el despojo de También fue el primer destino de la reg ión al cual
tierras comunales en favor de las haciendas de la llegaron los inm igrantes japoneses.
sierra sur y centra l y por la reforma elec toral de

NO
La élite modernizadora de fines del siglo XIX
Durante la gestión de Nicolás de Piérola, entre 1895 y 1899, la estabilidad política y la bonanza económica. obtenidas
por el auge de las exportaciones. establecieron las bases materiales para la modernización del Estado. En este proceso.
fue clave la formación de una élite que apoyó este proyecto. Sobre este grupo, la historiadora Fanni Muñoz explica:
Los desafíos que el Estado y la élite liberal modernizadora se plantearon fueron la construcción de una ciudad moderna
y la formación de un individuo burgués para integrar al país al universo de las "naciones ricas y desarrolladas".
Esta élite modernizadora estaba conformada por profesionales liberales. que tenían en común una visión posi-
tivista, racionalista y materialista del país.
La élite modernizadora estaba compuesta por empresarios exportadores como los Pardo y los Prado; por profe-
sionales de sectores medios. como Mariano Cornejo y Augusto B. Leguía; por personas cuyas familias habían
ejercido importantes cargos públicos desde mediados del siglo XIX, como Francisco García Calderón, José Pardo
y Javier Prado. [...] Finalmente, por mujeres modernizadoras o "vanguardistas", entre ellas. Teresa González de
Fanning, Mar[a Jesús Alvarado y Elvira García y García.
Muñoz. F. (2001). Diversiones públicas: 1890-1920: la experiencia de la modernidad.
Lima, Perú: Red para el Oesarro\lo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Unidad 4 149
11. El impulso de la ciencia y la cultura en el Perú

B
De izquierda a derecha·
Manuel G0nzález Prada.
Mercedes Cabello de
Carbonera
y Ricardo Palma.

Los cambios políticos. sociales y cu lturales gene - que respondía a la capacidad de adaptación del
raron reflexiona r sobre la cultura peruana. estu - entorno geográfico y social. Consideraba a La raza
diar las ciencias mod ernas. obtener un atto grado blanca como la superior y los amerindios como
educa tivo, abrir el país a los extranjeros. respetar la raza inferio r. Uno de los re presentantes más
todos los credos y participar en los mercados importantes fue Clemente Pa lma, hijo de Ricardo
internacionales. Hasta fines del siglo XIX. el Perú Palma, quien en 1897 planteó la dificultad del
todavía estaba Lejos de alcanza r estas metas prog reso para el país considerando el peso de las
modernas. Med iante la educación , algunos gr upos poblaciones originarias: indígena y afroperuana .
de los sectores med ios y de los populares parti-
ciparon de los beneficios de la modernización. Manifestaciones científicas
Entonces, la educación y la cultura se convirtieron y culturales
en elementos clave de la modernización peruana,
cuyos protagonistas fueron diversos intelectuales. A mediados del siglo XIX. con la influenc ia del posi-
tivismo se logró cierto avance en el estudio cientí-
Positivismo y darwinismo social fico, que se manifestó en la creación de la Facultad
de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de
EL positivismo y el darwinismo social fueron San Marcos (18761. la fundación de la Sociedad
corrientes que llega ron al Perú desde Europa a Médi ca de Lima (1854) y la Academ ia Nacional de
med ia dos del siglo XIX, pe ro fueron utilizadas con Medicina (1888). el ar ribo de expedicwnes cientí-
mayor intensidad por un gran sec tor de intelec- ficas europeas. La relevancia en filosofía y educa-
tuales peruanos tras la guerra con Chile. La filo- ción de Bartolomé Herrera y Alejandro Deustua y
sofía positivista pregonaba el método científico en historia de Manuel de Mendiburu. entre otros.
como herra m ienta para exp licar los fenómenos y
EL ámbito de la política contó con el pensamiento
dinámicas sociales. Dicha premisa calzó dentro de
anarquista de Manuel González Prada, quien
los planes de modernización estatal. Uno de los
frente a la crisis posterior a la guerra con Chile,
intelectuales más importantes de esta corriente
criticó implacablemente a La vieja oligarquía y
fue Javier Prado.
su proyecto de nación, que expuso en su célebre
De manera para lela se desarrolló el darwinismo .. Discurso en el teatro Politeama " 11888). Además,
social. Este clasificaba a la especie humana en enfatizó que la fragilidad de la nación peruana
diferentes razas y existía entre ellas una escala tenía sus orígenes en la exclusión de la población

150 Sección central


ind ígena. Por tanto. consideraba que la forma de Una de las principales represen tantes de estas
gobierno peruano vigente no podía llamarse repú- lite ratas fue Clorinda Matto de Turner. con sus
blica democrática. obras Tradiciones cusqueñas completas y Aves
sin nido. quien es considerada la precursora del
El ámbito literario estuvo representado por
figuras destacadas como Ricardo Palma. Clorinda realismo en el Perú y la primera en plantear el
Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera tema del indigenismo y su proyección social. Otra
y Margarita Práxedes Muñoz. En el campo de la fue Mercedes Cabello de Carbonera, quien publicó
sociología. se creó la cátedra de Sociología en diversos artículos de contenido social y crítico en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la prensa de la época. Es autora de Sacrificio y
y Ca rlos Lisson escribió la obra Breves apuntes recompensa, Los amores de Hortensia. Las conse-
sobre la sociología del Perú. En el ámbito de la cuencias y El conspirador. entre otras.
economía. José Manuel Osares estudió las causas
económicas de la decadencia de la República y,
[~ ¿Sab 'as que . .,
en derecho. Javier Prado escribió su Tesis sobre
el método positivo en el Derecho Penal. En med i- Ricardo Palma [1833-1 919) era ya un destacado lite-
cina , Daniel A. Ca r rión invesl igó sobre la verruga rato cuando se produjo la guerra con Chile. Participó
pe ruana o fiebre de La Oroya. en la defensa de Miraflores (1881] y fue testigo de

C
la destrucción qu e dejó a su paso el ej ército chi leno
duran\e la ocupación de Lima. Al fin alizar es te con -
Participación de las mujeres flicto, se le encomendó la ta rea de reconstrui r la Bi-
A mediados del siglo XIX. ciertos in telec tuales blioteca Naciona l del Perú.
peruanos reflexionaron sobre el papel de las
mujeres en la nación peruana. Algunos abogaron
por la educación de las mujeres y la necesidad de
l raba1ar en caso de no tener una tutela económica
masculina. Desde 1870. las mujeres hablaron
sobre ellas mismas. Un pequeño grupo confor-

NO
mado por literatas de clase alta. quienes desde
sus obras problematizaron la subordinada situa-
ción de las mujeres peruanas y promovieron la
educación. la intelectua lidad y la pol ítica ejercidas
por mujeres. Defendían la ausencia de contradic-
ción en el desa r rollo de sus labores de madres.
hijas y esposas con estas reivind icaciones.

Las prácticas del ciclismo


por las mujeres (Lima, 1895)
La llegada del deporte a fines del siglo XIXy su rápida
difusión tuvo una fuerte repercusión en la forma de
vida, costumbres y comportamientos de la pobla·
ción limeña. El deporte fue comprendido como una
herramienta útil para la modenúzación del país y la
formación física y moral de los peruanos. Incluso, se
aceptó la participación de las mujeres en esta acti·
vidad, pero con ciertas reservas por temor a que se
masculinizasen.
Muñoz. F. (2001). Diversiones públicas 1890·1920: La
experiencia de la modernidad. Lima. Perú: Red para el
Las tres 1azac. o la iyualdad antP la ley (18591. óleo
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
sobre lienzo de Franr1sro Laso

Unidad 4 151
11 12. República Aristocrática

Fotogrc;1fía de la famr lia


Larco Horrera . Dueña de
grandes hac•endas en el
norte del Perü. dedicada

A
al cultivo de caña de
azúcar, constituía la
oligarquía v·nculada al
Pa-tido Civrl.

la República Aristocrática fue el periodo de La finanzas, las man ufacturas y el desarrollo


historia del Per ú que trascurre entre 1899 y 19 19. ur bano.
Esta denom inac ión fue propuesta por el histo-
• Fomenta r las exportaciones, una depend encia
r iador Jorge Basadre. en alusión al poder político
del capilal y el mercado extranj ero, además de
de los gobiernos civiles, cuyos líderes pertene-
establecer alianzas con los gamonales de la
cieron a la oliga rquía y que gobernaron excluyendo
sierra para asegu rar su control sobre el país.
a diversos sectores.
Este periodo, también denominado segundo civ1- Resurgimiento del civilisrno
lismo, significó la puesta en marcha del proyecto
político de la éli te civilista. Sus condiciones, sin Luego de la guerra con Chile y ta Reconstrucción
embargo. difería n respecto del primer civilismo Nacional. el agotam iento de los gobiernos mili-
encabezado por Manuel Pardo en el siglo XIX. tares y ta crisis política favorecieron que . en 1895,
Nuevos actores y nuevas fuerzas socia les ingre- los civiles tomaran de nuevo las riendas del país;
saron al escenario político de aquella época. esta vez, de la mano de un antiguo adve rsario.
Nicolás de Piérola.
En consecuencia , entre 1899 y 1919, la oligarquía
ejerció directamente el poder político en el ?erú. En 1899 llega al poder Eduardo López de Romana.
Salvo la breve interrupción del gobierno populista del Partido Demócrata y se inicia propiamente la
de Guillermo B1llinghurst, eslos fueron los años República Anstocrática. El contexto era favorable.
del resurgimiento del civil1smo, de la estabil idad La economía peruana se había reactivado. Igual-
política y de una relativa paz social. El Estado mente, muchos miembros del civ1l1smo tenían
oligárquico se caracterizó po r : ingresos proven ientes de la agricultura , la minería .
las finanzas y el co mercio, por lo que podían ded i-
• Limita r la participación política de las clases
carse casi por comp leto a ta política.
populares, como consecuencia de la concen-
lración del poder en un grupo de familias. El Partido C1v1l gobernó duran te la mayor parte de
los años que duró la República Aristocrática 11899-
• Ejercer una democracia limitada en un país
19191. Sin embargo. sus líderes eran elegidos
aún desintegrado socialmente.
solo por una minoría de la población (alfabeta y
• Diversificar sus actividades económicas masculina!. con lo cual quedaban en evidencia las
tradicionales [comercio y agricultura) a tas brechas sociales existentes en el país.
154 Sección central
Durante el segundo civilisrno se inició un proceso El gobierno de Guillermo Billinghurst concluyó en
de reducción de la participación política. Este medio de una crisis económica agravada por la
necho se hizo factible con la promulgación de la coyuntura internacional [Primera Guerra Mundial).
Ley Electoral de 1896. que restringía la participa - el alza del costo de vida y los conflictos políticos.
ción ciudadana en las elecciones y neutralizaba El 4 de febrero de 1914. el general áscar R. Bena-
sistemáticamente a todas las fuerzas políticas vides dio un golpe de Estado y se autonornbró
adversas al poder hegemónico. De esla manera, presidente provisional l 1914-19151.
el c1vilismo pasó a ser un movimien to de élite.

Ir rupción política de Gu illermo


Billinghurst B
En 1912, la hegemonía de los grupos oligárquicos
sufrió una interrupción causada por el ascenso de
un candidato independiente que aglutrnó muchos
sectores opositores y que supo recoger las expec-
tativas de los sectores populares.
Guillermo Billinghurst ha bía sido aliado de Nicolás
de Piérola. pero luego de algunas discrepancias.
se lanzó como candidato para las elecciones de
1912 contra Ántero Aspíllaga, miembro del Partido
Civil y dueño de la hacienda Cayaltí
Billmghurst fue designado presidente por el
Congreso luego de un proceso electoral muy
Residencia de la familia Osma donde vivró el ari5tócrata e
convulsionado. Durant e su gobierno:
intelectual limeño José de la Riva Agüero Osma.
• Inauguró políticas populistas : mov1l1zac1ón de
masas urbanas y apoyo estatal a sus reivind i-
caciones. Fuentes sugeridas
• Estableció la jo rnada laboral de ocho horas • Revisa en tu módulo de biblioteca el siguiente libro: Basadre.
para los trabajadores del muelle y dársena del J. [2005]. H1stofla de la República del Perú [1822-1933} Tomo 13.
Callao 119131. lima. Perú: Editorial El Comercio.
• Reglamentó leyes contra accidentes de trabajo
• Burga. M. y Flores Galindo. A. (19811. Apogeo y crisis de la
República Aristocrática. lima. Perú: R'kchay
y el salario mínimo de las indemn izaciones.
• Contreras. C. yZuloaga. M. [20141. Historia mínima del Perú.
Sin embargo. muchas de estas propuestas fueron Lima. Perú: Turner yEl Colegiode México.
bloqueadas por los civilistas.

Hitos de la República Aristocrática


1900 1910
T r

1899-1919 Repéblica Ar slocrática

1899-1903: 904· 1908: 1908-1912. 1915-1919:


Gobierno de obierno de José Gobierno de ~obierno de José
Eduardo López ardo y Barreda Augusto 8. r ardo yBarreda
de Romaña Leguía

1903-1904: 1912-1915:
Gobierno Interrupción de ta hegemonía
de Manuel civilista. Gobierno de G.
Candamo Bllnghurst l1912-1914)y0
Benav1aes (1914-19151

Unidad 4 155
13. Economía durante la República Aristocrática
l1l1MJ11l@úijl;I

La hacienda Casa
Grande [La libertadl fue
propiedad de la fi rma
G1ldeme1ster desde
1887. Poste1 iormente. al
comprar y anexar otras

C
haciendas aledañas.
dicha firma fundó la
Sociedad Agricola Casa
Blanca L1m tada.

Durante la República Aristocrática . el crecimiento mano de obra asala ri ada bajo la modalida d de
económico tuvo las siguientes características: enganche.
• La diversificación de las exportaciones peruanas El enganche fue un sistema contractual por
de las materias primas: azúcar y algodón (en el cua l se aseguraba la fuerza de l rabajo indí-
la costal. lana len la sierra surl. caucho (en la gena en las m inas, hac ie ndas {en especia l de
Amazoníal. minerales len la sierra central! y caña de azúcar! y co ncesiones (guaneras y
petróleo (en la costa norte). salitreras!. Consistía en que un intermed iario
• El incremento de la inversión de capitales otorgaba a los futuros operarios un adelanto
extranjeros en minería. banca y seguros e de dinero (en calidad de anticipo de salario)
indust rias. favo reció el crec1m1ento econó- frecuentemente cuantioso. Por su parte. los
mico. Estados Un idos y Gran Bretaña fueron los trabajadores se comprometían a devolver la
mayores inversionistas en el Perú. deuda con su trabajo persona l.

• La mayor demanda de productos exportados Por otra parte, el desarrollo de la ganadería


por el Perú en el mercado in ternacional. como también cobró relevancia en la economía peruana
consecuencia de la Primera Guerra Mu ndial. de la época. Al norte del país, la cria nza de ganado
bovino y lanar se orientó a la producción de mante-
quilla y quesos (Cajamarcal. En la zona central.
Sector agropecuario las haciendas de Junín y Paseo se modernizaron
La agricultura fue la actividad más próspera de con la adquisición de ganado vacuno y ovino prove-
este periodo. Destacan: niente de Suiza y, en el sur, la venta de lana signi-
• El cultivo de la caña de azúca r, qu e promovió ficó importantes ingresos pa ra Arequ ipa y Pu no.
la industria lización de la producción de azúca r
para la exportación . Las grandes haciendas, Sector minero
como Casa Grande y Caya ltí. instalaron una
Duran te este periodo, peq ueños y medianos
moderna maquinaria qu e permitió su moder- empresarios mineros vendieron sus minas a
nización y repercutió en el sector financiero. inversionistas extranjeros. Por ello. a diferencia
• El algodón, cuya siembra alentó la expansión del sector agropecuario. en el que peruanos y
urbana en Piu ra e lea. Esta actividad empleó la extranjeros eran propietarios de las haciendas. la

158 Sección central


inversión en la minería provenía de capital extran- En esta época, también se crearon talleres y
jero. Sus características fueron las sigui entes: fund iciones. Las empresas más importantes se
• Se rea lizó, principalmente, en la sierra peruana, dedicaron a la fabricación de textiles y estaban
y se convirtió en el sector exportador más loca lizadas sobre todo en la ciudad de Lima .
rentable y con mayor na turaleza de enclave. Asimismo, actividades como la m inería, la ag ri-
• El Estado prom ulgó la Ley de Miner ía de 1900. cu ltura y los fer rocarriles generaron una gran
demanda de insumos y servicios loca les. Así, en
• Empleó la mano de obra asalariada bajo La
torno a estas actividades se desarrollaron fábricas
modalidad de enganche.
y talleres que alimentaban con diversos bienes a
• Los principales productos de las minas de la los productores m ineros y agropecuarios.
sierra fueron el vanadio . el mercurio, el zinc y
el plomo, entre otros. .,, .
Algunas empresas de capita les norteamericanos
fueron Standard Oil de New Jersey, subsidiaria
--
~··
. . ~~~
. ,_ '

Compañía Ciudad
de La lnternational Petroleum Company [IPC ] y la
Cerro de Paseo Mining Company. Precisamente Peruvian Cotton M. C. Vitarte Lima
esta última em presa construyó el Ferrocarril Fábrica Nacional de Tejidos La
Lima
Cen tral, que iba de Lima al centro m inero de La Vi etona
Oroya. Fábrica de Tej idos El Progreso Lima

Fábrica de Tejidos San Jacinto Lima


Actividad industrial
Fábrica de Tejidos Andrés
El desarrollo industrial de esta época fue inci- lea
Malatesta
piente . Sin embargo, ta nto los sectores extrac- Fábrica de Tejidos de Forga e Hijos
Arequipa
tivos como los agrarios alen taron la producción o La Industrial
loca l, pues ambos requerían de algunos bienes de
Fuente: Conlreras. C. [201 1). Compendio de listona económica del Perú
manufactura nacional. IV: Economía de !a píimera centuria independienie Lima. Perú: IEP.

NO Boom del caucho y las poblaciones amazónicas


Los principales mecanismos de captación de mano de l
obra fueron las correrías, ejecutadas por los patrones
caucheros con ayuda generalmente de algún grupo
indígena [...]. en las que. prioritariamente, se apresaba
a los jóvenes y se mataba a los adultos. La compra·
venta. cuando un cauchero compraba a otro o a un
comerciante, un indígena. Y finalmente el peonaje por
deudas.
[...]el indígena se convertía en un esclavo al servicio del
empresario cauchero [...] En el caso peruano, el avance
del frente extractivo gomero se desarrolló a partir de la
Embarque de caucho.
década de 1870 en toda la selva baja oriental, primero
en el norte y centro amazónico -riberas del Putumayo, el control de extensos territorios. Este fue el caso de los
Marañón, Huallaga, Ucayali y sus correspondientes llamados barones del caucho. los peruanos Tulio César
tributarios, y algo más tarde en el sur -riberas del Madre Arana, en las riberas del Putumayo; Carlos Fitzcarrald,
de Dios, hasta donde llegaron aventureros. comerciantes en las del Ucayali; y el español afincado en el Perú,
y empresarios que, en algunas oportunidades, lograron Máximo Rodríguez, en las riberas del Madre de Dios.

García, P. (2001). En el corazón de las tinieblas. Del Putumayo, 1890-1932. Fronteras, caucho mano de obra indígena y misiones
católicas en la nacionalización de la Amazonfa. Recuperado de http:/ídiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/26225/1/539916.pdf

Unidad {; 159
14. Movimientos sociales durante la República Aristocrática

Durante la República
Aristocrática, el Perú
experimentó un penooo
de estabilidad pol'trca
y económ ca. En ese
contexto se produ10 el
crec1m1en lo de la clase
medra y la consolidación
de grupos de obreros
y artesanos. quienes
se organizaron para

D
buscar alcanzar
re1vmdicac1one:.
sociales.

Al come nzar el sig lo XX. el Perú era un país mayo- Su desa rro llo mtcial se caracterizó por la influencia
ritariamen te rural. Sin embargo, el análisis de los de tas ideas anarquistas, di fundidas entre otros
censos urbanos advierte el in icio de un crecimiento por Manuel González Prada, uno de los primeros
demográfico: Lima pasó de 114 788 habitantes en intelectuales vinculados con la clase obrera. En
1B90. a 223 B07 en 1920. Además. ciudades como esta etapa, los anarquistas emprendieron las
Lima . Arequ ipa. Cusco e lea iniciaron un proceso sigu ientes acciones:
de industrialización. • Rea lizaron huelgas y paros. como la huelga de
A med ida que la población peruana se expandió jornaleros del Callao [1904] y la general de la
y urbanizó. los grupos obreros, la clase media y íábrica textil de Vitarte [191 1l.
algunas intelectuales feministas cobraron mayor • Promovió la formación de la Federación de
protagonismo. Estos nuevos sectores sociales. Obreros Panad eros Est rella del Perú (1904).
junto con los tradicionales [oligarquía y campesi - Desde esta sede se promovió. por primera vez
nado). constituía n el mosaico social del Perú de en el Perú, la celebración del Día Inte rnacional
aquel ento nces . de los Trabajadores el 1 de mayo de 1905. En
esta. se tomó la decisión de emprender la
Nuevos movimientos sociales lucha para conseguir la jornaoa de las ocho
Durante gran parte de la República Aristocrática. horas, que se logró en 1919·.
los grupos obreros. el campesinado y la burguesía • Promover la prensa obrera. Los periódicos más
buscaron mejora r sus condiciones laborales y de representativos íueron Los Parias. El Armonía
vida . Estas exigencias propiciaron relaciones tensas Social, El Oprimido y La Protesta.
con la oligarquía y una serie de movilizaciones.
El movimiento campesino
Movimiento obrero Otro sector que evrdenctó los problemas sociales
Surgió a fines del siglo XIX y principios del XX, en fue el campesinado. En el Perú. la relación ent re
un contexto ca racterizado por el crecim iento de la el Estado y las poblaciones indígena s ha estado
actividad ext ractivo-exporta dora de materia prima marcada po r· grandes desen cu entros. Por el lo, a
y la apertura de numerosas fábricas de productos pesar de exist ir una aparen te igualdad ju r ídica
de primera necesidad en las principales ciudades en la República. fueron excluidos y discrimi-
del Perú. nados sistemáticamente del escenario político.

160 Sección central


Así, prohibidos de ejerce r su derecho a elegir nacional que planteaba una educación con igualdad
y ser elegidos. por su condición de analfabetos de oportunidades. basada en el saber científico y
fueron despojados de su condición de ciuda - orientado al trabajo y la industria . Estos estudiosos
danos. formaron la denomrnada .. Generación del Nove-
Otra expresión de esta exclusión política fue la cientos... Entre ellos. destacan:
ausencia de políticas estatales dirigidas a este • Francisco García Calderón l 1834- 1905): en su
sector poblacional. A lo largo del sig lo XIX, un obra El Perú contemporáneo mostró ta escisión
sector social lo consi deraba como fuente de social y racial que afectaba al país. carente de
ingresos fiscales [tributo ind ígena) o como reserva un liderazgo político fuerte y una oligarquía
de mano de obra gratuita. educada y prog resista.
En esta circunstancia y considerando el poder que • Alejandro Deustua 11849-1945): defendía la
ostentó la oligarquía y sus aliados [gamonales) formación moral en valores humanísticos para
durante la República Aristocrática, los terrate- consolidar una élite dirigente.
nientes pudieron controlar a la población indígena y • Manuel Vicente Villarán [1873- 1958]: decía que
usurpar sus tierras. la educación es la base del desarrollo econó-
Frente a este panorama, surge una serie de mico y social en tanto promueva el progreso y la
revueltas y movi lizacion es campesinas entre 1900 incorporación de los indígenas e inmigrantes.
y 1920, especia lmente en el sur and ino. La más • Vídor Andrés Belaúnde [1883-1966): criticó a
conocida fue la rebelión de Rum i Maqui rMano de la Repúbl ica Aristocrática a la que consideraba
Piedra ') en la provincia de Azángaro !Puno). que un legado del feudalismo colonial.
surgió entre 1915 y 1916. Estuvo dirigida por el
• Jose la Riva Agüero y Osma (1885-19441:
mayor del ejército peruano Teodomiro Gutiérrez
Fue uno de los máximos representantes del
Cueva. qu ien exigía la devolución de sus tierras.
conservadurismo y nacional ismo peruanos de
El trasfondo de la rebelión de Rumi Maqui fue el las primeras décadas del siglo XX.
denunciar a los te rra tenientes usurpadores de
• Dora Mayer y Pedro Zulen: crearon la Asocia -
tierras y a las abusivas autoridades locales que
ción Proindíge na [ 1906-19161. se vincularon
buscaban mo nopol izar la produ cción y comercia-
con las luchas sociales y denunciaro n la explo-
lización de lana a expensas de las comun idades
tación indígena en las minas y haciendas.
campesinas.

Orígenes del feminismo


t1éJ&dh@@1
Si bien en la esfera pública existía un considerable
Dora Mayer y los indígenas
grupo de mujeres dedicadas a la labor intelec-
tual. María Jesús Alva rado y Zo ila Aurora Cáceres Dora Mayer se sintió profunda-
destacaron en su lucha por el reconoc1miento del mente tocada por la explota-
voto femenino. ción a los indígenas y por
En una in te nsa actividad académica y política, el generalizado prejuicio
ambas mujeres di fundieron ideas a favor de los racial que tanto daño hacía
derechos de obreros. mujeres e indígenas y, al pais [...].Junto con Pedro
en este sentido. se advierte una defensa de los Zulen fundó la Asociación
sectores menos favorecidos frente al poder tradi - Proindígena con el objetivo
cional. Aunque no lograro n la aprobación del voto de conseguir la "redención"
femenino, sus voces se escucharon y Lograro n. al de la población indígena.
menos. que La entonces conservadora sociedad [... ] se propuso como misión defender la vigencia
peruana discutiera esa posibilidad. para los indígenas de los derechos que la Constitu-
ción otorgaba a todo ciudadano (libertad de expre-
Generación del Novecientos : sión, reunión, propiedad, trabajo).
educación y reivindicación social Zegarra, M. (2009). Dora Mayer, los indígenas y la nación
peruana a irucios del siglo XX. En Anuarios de Estudios
La vida intelectual de inicios del siglo XX giró alre- Americanos, 66. 1. enero-junio (pp. 251-288). Sevilla. España
dedor de un grupo de estudiosos de la realidad

Unidad L. 161
6. Los actores sociales y la resolución de conflictos

Uno de los mecanisrnos


principales para l<i
reso lución de con fli ctos
es el diálogo entre las
parles en frentadas. Esa
es la finalidad de las

B
mesas de diálogo.

Los conflictos sociales reg ional. o del Gobierno nacional; por la demarca-
ción territorial. po r cultivo ilegal de hoja de coca o
Son fenómenos sociales en los que diversos por temas de carácter soc1oamb1ental. comunales.
sectores de la población se enfrentan con institu - electorales u otros asuntos.

C
ciones del Estado o con grandes empresas. debido
a una confrontación de intereses, valores. creen- Las dimensiones y actores de los
cias, objetivos o necesidades. La complejidad de conflictos sociales
los conflictos va a depender de la cantidad de
Las dimensiones que permiten diferenciar Los
población, de la dive rsidad cultural. del nivel de
aspectos propios del conflicto social, así como
los intereses económicos en juego. del grado de
iden tifi car los aspectos que sobrepasan la ca pa-
instituc1onalidad que tiene el Estado en la zona de
cidad de med iación de una determi nada institu -
conflicto y del nivel de violencia que se genere.
ción. son tres:
Tipos de conflictos sociales • Interacción de los actores
Los tipos de conflictos sociales pueden clasifi- • Relaciones sociales
carse según sus causas. Estas pueden ser estruc- • Fac tores estruc turales
turales o sistemáticas.
En cua nto a los actores sociales, la Defensoría del
Las ca usas estructura les se orig ina n por la Pueblo considera que son tres:
ause ncia del Estado, la deficiencia o ausencia de
• Primarios: aquellos que participa n directa-
servicios básicos en educación, salud o justicia y
mente en el conflicto. En el caso peruano, los
el modelo de desarrollo aplicado por el Gobierno.
actores pnmanos están compuestos básica-
Las causas sistémicas. que son producto de las mente por mineros, comunidades campesinas
causas estructurales. pueden ser la cultura de y nativas. ganaderos, empresas agrícolas o
consumo, la presencia de sectores de la pobla- mineras y el Estado peruano.
ción excluidos de los beneficios económicos del
• Secundarios: grupos que apoyan a alguna de
Estado. y la mala inst1tucionalldao de los tributos.
las partes enfrentadas. tales como organiza-
Pero, según la Defensoría del Pueblo, los conflictos ciones no gubernamentales. partidos. movi-
sociales también se pueden clasificar de acuerdo a mientos o agrupaciones políticas. medios de
si son por asuntos del Gobierno local. del Gobierno comu nicación o la Iglesia.

254 Sección central


• Terciarios: civiles independientes o ciudadanos
extranjeros.
El mapeo detal la do de todos los actores invo-
lucrados permite una eficien te gestión de los
A ¿Cuál es la clave en el manejo
de los conflictos sociales?
co nfli ctos socia les. Cada uno defiende inte - La clave en el manejo de los conflictos sociales es
reses di stintos y maneja diferentes dis cursos. ir más allá de las posiciones y llegar a las cues·
LO que depende de la s distintas idiosinc ra -
tiones de fondo. a las necesidades.
sias. cosm ovision es. valores . y necesidades
bás icas de ambas partes. El análisis a fondo [... ]Identificar los intereses que hay en común, los
permitirá identificar las visiones individuales o elementos de la cosmovisión que se comparten
gr upales de las partes enfrentadas. así como y las coincidencias en las necesidades básicas
sus propues tas de cómo debería desarro llarse humanas. es un ejercicio de análisis que requiere
o conducirse la problemática Esto se consigue estar atento al lenguaje y a las expresiones de los
a través del diálogo mutuo y la drsposición de actores. Esto requiere de un proceso adecuado
ambas pa r tes a la negoc iación y la búsqueda para que los actores logren. por sí mismos o en
de un a so lució n conjunta. Para lograrlo. una forma facilitada. el reconocimiento y la validez
de las iniciativas promovidas por el Estado es de las demandas, la cosmovisión y las necesi·
la instalac ión de la s mesas de diálogo, en las dades del otro.
que partic ipan los represe ntantes de las partes
Al hacer un análisis integral de todas las partes
enfrentadas y mediadores. que pueden ser
rep resentantes públicos o particula res .
o actores, considerando sus posiciones. inte·
reses. cosmovisiones y necesidades. estamos

D
haciendo un análisis sistemico. es decir, desa·
rrollando una visión más amplia de los desen·
cuentros y coincidencias que pudieran tener
Mesa de diálogo en Moquegua ellos cuando interactúan en el conflicto social o
[...} La Mesa de Diálogo instalada en Moquegua. en su resolución.
tras 22 sesion es, logró consensuar acuerdos en Prodescentralización. (20U). Programa de capacitaci6n
tres temas: 1) medidas en relación con el uso en Gestión de Conflictos Soda/es para Gobiernos
Regionales y Locales: Anólisis de Conflictos Sociales.
de los recursos hídricos. 2) medidas para el
Lima. Perú: Proyecto Usaid-Perú.
cuidado y soslenibilidad del medio ambiente.
y 3) la creación de un fondo para el desarrollo
local destinado a la inversión en ejes de desa·
rrollo definidos por los gobiernos locales y el 11!.t@h@lt®d
Gobierno regional. La experiencia de la MDM Perú: Conflictos sociales !febrero 2016)
permitió construir consensos, despejando las
dudas y preocupaciones de los actores sobre el Asuntos de Gobierno
Soc1oamb1ental local 10,6 %
proceso productivo y los impactos del Proyecto 69.7 oy,
Oema-ca~ron
Quellaveco, asegurando una adecuada ejecución territonal 5.8 %
del mismo, acorde a los altos estándares técnico· Comuna l
ambientales y sociales. Además, permitió una 4,3%

mejor relación entre el Estado, la empresa y la Asuntos de


Gobierno
sociedad civil.[... ] Los logros de la MDM se deben nacional 4.3 %
a facto res muy puntuales, como el liderazgo de Otros asuntos
las autoridades locales. el liderazgo del Gobierno 1.9%
Laboral 1•.G %
regional. la intervención proactiva del Gobierno Asun tos de
nacional y la buena predisposición de la empresa Oobrerno
reg1Mal 1,'I %
y de las organizaciones comunitarias.

Gobierno Regional de Moquegua. (2014).


Fuen te Defensoría del Pu eblo Sirnco [2016l Confliclo:,
Sistematización de la Mesa de Diólogo de Moquegua. socia/e~;. Rccuperodo de http://www.delensor1n qob.pe/
Lima, Perú: PNUD. confl1c los-soc1ales/horne.ohp?sec· '&pag !:

Un idad 7 255
11 7. El fenómeno de El Niño

El íenómeno de El Ni1'10
de 1997-1998 causó
graves estragos en

A
muchas regiones de
nuestro país.

EL Niño- Oscilación del Sur (ENOS) • El Niño Modoki, presenta ca lentamiento en


el Pacífico ecuatorial central pero t iene poca
El fenómeno de El Ni ño también es conocido como
influencia en las costas tropicales de América.
ENOS (El Niño- Oscilación del Sur). Es un proceso
meteorológico y oceánico por el que se alteran En con1unto. un proceso de ENOS tiene una d1.Jra-
temporalmente las condiciones que presenta el c1ón aproximada de año y medio. Comienza en el
sistema natural atmósfera-océano a nivel global. rnv1erno y alcanza su mayor auge en el invierno
Se produce en el océano Pacífico ecuatorial: sin s1gurente, tiempo desde el que disminuye su
embargo. durante su desarrollo. termina afec- influencia y sus anomalías hasta alcanzar nueva-
ta ndo las condiciones climáticas en muchas mente las condiciones ··normales...
regiones del planeta.
El nombre El Niño se debe a que así llaman los Las consecuencias del fenómeno
pescadores ecua toria nos y norperuanos a la de El Niño
llegada anual de ag uas cálidas hacia sus costas
Según el Senam hi, los cambios en el patrón climá -
a un fenóme no natura l que marcaba el cese de la
tico e hídrico generan estas consecuencias:
pesca. en la reg ión . ju sto por la temporada navi-
deña. El nombre Oscilación Sur define el compo- • Presencia de tormentas tropicales que favo-
nente climáti co y se refiere a los ca mbios de altas recen la generación de procesos de dinámica
a bajas presiones atmosféricas que caracterizan a de laderas e inundaciones. En la costa incre-
los eventos ENOS. mento de la erosión marina y cambios en el
comportamiento de la fauna (anidamientos!.
En los estudios de los últimos eventos de El Niño.
se ha observado que hay, por lo menos. dos tipos: • Cambios en la dinámrca de los ecosistemas.

• El Niño canónico cuando el calentamiento del • Incremento en la frecuencia de incendios fores-


océano comienza en la costa peruana en otoño tales [en las áreas afectadas por la sequía).
y avanza hacia el oeste. El mayor calentamiento • Cambios en la temperatura superficial del agua
del océano central y oriental se alcanza en el y en su salinidad , que influyen en los ecosis-
verano srgu1ente. Trae muchas precip itaciones temas marinos. su comportamiento y distribu-
en las costas norperuanas y ecuatorianas. ción, y el de sus especies.

256 Sección central


• Cambios en la distribución del afloramiento de • Incremento de enfermedades como el cólera, la
aguas Irías y ascenso vertica l de la termoclina. malaria, infecciones estomacales, conj untivitis.
que influye en la disminución del fitoplancton
y de la productividad bi ológica del mar; en la El fenómeno de El Niño en 1997- 1998
distribución de las especies pesqueras, y en la
actividad pesquera. Fue uno de los episodios más fuertes (catalogado
por el Senamhi) y atípicos por el comportamiento
Estos ca mbios producen impactos positivos y de los Niños del sig lo XX Se antecedió de una fase

B
negativos. tría, La Niña. que duró un año y medio. Comenzó
Posit ivos a inicios del 1997 y se desarrolló hasta inicios del
• En la agricultura. el incremento de lluvias y la año 1998.
temperatura del aire favorecen el desarrollo Desde el comienzo, la elevación de la temperatura
del cu ltivo de arroz en La costa. superficial del mar se dio en zonas donde el ag ua
• En los ecosistemas, las lluvias intensas favo- es norma lme nte más fría. con anomalías de 5 ºC
recen la regeneración natural de los bosques lcosta norte!. 6 ºC [costa central} y 3 ºC !costa sur ).
secos en la costa norte y la recarga de acuíferos. Entre enero y marzo de 1998 remi tieron las anoma-
Asimismo. se desarrollan praderas temporales lías térmicas pero se desencadenaron copiosas
qu e favo recen la ganadería mien tras duran. precipitac iones en el no rte del país que supe raron
• En la sie rra . el incremento de la temperatura los 3000 mm. Los ríos Tumbes. Piura. Rímac e lea
del mar durante el otoño e invierno influye en alcanzaron caudales fuera de lo normal.
la disminución de la intensidad de las heladas En la sierra tampoco se mantuvo el patrón de
en la sierra central y norte. sequ ía asociado al Niño arlterior [1982- 19831, y se
Negativos presentaro n va lores norma les en la distribución
de precipitaciones.
• En los medios naturales, produce la fusión de
los glaciares.
• Migración y muerte de especies de los ecosis- l='ue'ltes sugeridas
temas afectados.
• Senamh;. [2014]. El fenómeno El Niño en el Perú. Lima. Perú·
• Sa linización de los suelos en la costa y pérdida Minam.
de terrenos agrícolas. Disminución de la
• Consulta tu módulo de biblioteca para conecer más sobre
producción agrícola por altas temperaturas y
las principales regiones afectadas por el fenómeno El Niño: El
exceso de humedad.
Comercio. [2009]. Alias gevgrcífico. económico y cult1Jral del Perú
• Destr ucción de la infraestruc turn productiva y [tomos 1. 2y3). Lima. Perú: Autor
de las vías de comunicación.

lrJIMW.@iMJ

,,
"

"
~
"':;
;;¡ L-.oo----
Gn el 2015. el fenómeno de El Niño generó fuertes precipitaciones en la costa norte. No obstante, en la sierra central y
sur. este mismo fenómeno ayudó a regular la temperatura.

Unidad 7 257
8. Las medidas de prevención o mitigación del desastre

Rea lizar los simulacros


de sism os, lsunami
y otras amenazas,

C
cont ribuye a preven 1r y
~
•::)
mitigar los daños a la
I a.---;.;....~~~--:.~~-----_,_~--.~·- población.

La Gestión del Riesgo de Desastres Los procesos en Gestión de Riesgo


[GRO) de Desastres
Es un proceso que tiene el obj etivo de prevenir, La GRO t iene siete procesos:
reducír y controlar el riesgo de desastres, así
como planificar la preparación. la adecuada
respuesta, la rehabilitación y la reconstrucción. Es
transversa l, intersectoria l y de am plia cobertura Cenepred lndeci
terr itorial. • Proceso de estimación • Proceso de
del r iesgo preparación
Las instituciones responsables de La • Proceso de prevencíón • Proceso de
del r iesgo respuesta
gestión del riesgo de desastres • Proceso de reducc ión del • Proceso de
La GRO es conducida por la PC M. que t iene r iesgo r ehabilitación
rectoría a través de la Secretaría Técnica del • Proceso pa ra
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de reconst rucci ón
Desastres (Sinagerd) y es ejecutada por el Centro
Nacional de Estimación . Prevenció n y Reducción Las gestiones prospect iva y cor rectiva están bajo
del Riesgo de Desastres ICenepred ) y el Instituto la conducción de Cene pred, y la gestión reactiva,
Nacional de Defe nsa Civil llndeci ), que poseen baj o la conducción de lndeci.
com petencias específicas de acuerdo con los
procesos de la GRO . Los componentes de la Gestión del
PCM
[Rectoría)
1
D Riesgo de Desastres (GRO)
La GR O t iene t res component es:
·..V • La gestión prospectiva : se implemen ta en zonas
Cenepred lndeci propensas a riesgos pa ra evitar y preven ir el
• Identifi ca ción • Preparación r iesgo futu ro. Es cond ucido por Cenepred.
• Estimación • Respuesta
• La gestión correctiva: se im plementa en zonas
• Reducción del riesgo • Rehabilitación
de riesgo consolidadas. para cor regir y mitigar.

260 Sección centra l


• La gestión reactiva: se implem enta en zonas l1[,$lú1Mifll4
impactadas para enfrentar los desastres. Es
lJ
NO
Nuevo hospital de Sullana contará
conducido por el lndeci.
con componentes antisísmicos
La prevención y mitigación o El nuevo hospilal de Apoyo 111 de Sullana será el
reducción de riesgo de desastres primero en la región Piura que contará con compo-
nentes antisísmicos, acogiéndose así a las últimas
El proceso de prevención es un conj unto de disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud
acciones que buscan evitar la generación de riesgos
(Minsa). [...] El director de Estudios y Proyectos,
futuros. realiza ndo est udios de amenazas por
Jaime García Cueto. precisó que si bien es cierto
factores externos y de vulnerabilidad por factores
habrá un retraso para culminar el expediente, se
internos. Este proceso corresponde al componente
busca dotar a las instalaciones del nuevo hospital
de gestió n prospectiva. El proceso de mitigación
de tecnología y comodidad arquitectónica, y segu-
es un conjunto de acciones que busca reducir las
ridad a los pacien tes.
vulnerabilidades y riesgos existentes. Este proceso
corresponde al componente de gestión correctiva. Asimismo, dijo que con la exigencia del Minsa para
Ambos procesos son competencias del Cenepred que los nuevos nosocomios cuenten con aisladores
y se implementan antes de la ocurrencia de los anttsísmicos, se ha dispuesto que el expediente
desastres para garantizar la seguridad física de la técnico sea integral. contemplándose el abasteci-
población y el norma l desarrollo de las actividades miento continuo de agua y conexiones de alcan-
económicas. Estos procesos son incorporados tarillado, además del componente eléctrico. supe-
en todos los instrumentos de gestión municipal. rando al actual hospital gue ya tiene cincuenta
reg ional y nacional, como los plan es de desarrollo años de antigüedad.
urbano. acondicionam iento terri tor ial. ordena -
El moderno hospital que también atenderá a
miento territorial y el Pla n Nacional de Gestión de
pacientes de Talara, Ayabaca y Paila, estará
Riesgo de Desastres, respectivamente.
ubicado en el sector de Villa Perú Canadá.
La implementación de la política nacional de en Sullana. con un área . de 43 376.68 metros
gestión de r iesgo se logra med iante el planea- cuadrados. Tendrá 206 camas, salas administra-
mien lo, organización. dirección y con trol de acti- tivas y de atención especializada. Contará con un
vidades y acciones relacionadas con los procesos
área de trauma shock y una completa unidad de
de estimación, prevención, preparación, respuesta
cuidados intensivos.
y rehabilita ción, así como la reconstrucción.
Agencia de Noticias Andina. (10 de febrero de 2015).
Nuevo hospital de Sullana contará con componentes
Fuentes sugeridas antisísmicos. Andina. Recuperado de http:/íwww.andina.
• Para conocer rnas acerca de la gestión de 11esgos y óesasues. com.pe/agencia/nolicia-nuevo-hospital-suUana·conlara-
componentes-antisismicos-542848.aspx
visKa la página web del lndeci: w·ww.indecigob.pe

I I • I

NO
Año 2012 2013 2016 2021
Ámbitos p obl ac1on
total
l p o blac1
..on
vulnerable
p o btac1on
..
vulnerable
p o bl ac1o
.' n
vulnera ble
p o blac1"ón
vulnera ble

~
--
Lima Metropol1tan~a
y Callao 9 395 149 5717 548 6012 56 1 5 916 150 6 873
-- -- --
Resto del país 20 740 726 12647 199 12 476 232 12691093 14 219 602
t --
1 Total 30 135 875 18 364 747 18 488 793 18 607 253 21 09 2 624
1

Pr-esidencia del Conse¡o di? Minislros. [2014 ] Plan de acoones en gestión de nesgo-:. de d.~saslres pno11?.-Hiss·
p;;ra el oenodo 2015 2076. Lim a, Pe1ú. PCM

Unidad 7 261
11 9. Plan de gestión de riesgos ante el fenómeno de El Niño

El Gobierno central . las


auloridades regionales.

D
locales y la población
deben organizarse para
mitigar los efectos del
fenómeno de El Niño.

El Plan de Riesgo ante los Desastres Los riesgos ante el fenómeno


(PRO) de El Niño
El PRO es un instrumento técnico de gestión Nuestro país, debido a su ubicación tropical y
elaborado por una autoridad, una organización o subtropical. se encuentra expuesto al cambio
una empresa, en el que se establecen acciones, climático y, por ende, a la ocurrencia de desastres.
metas y objetivos específicos para la reducción del
El fenómeno de Et Niño ocasiona inundaciones, lloc-
riesgo ante los desastres.
llas, heladas, sequías, prec1p1taciones extremas.
Este documento debe gu iarse mediante el Marco vientos fuertes, granizadas, entre otros; ello genera
de Acción de Hyogo, y debe estar enmarcado en Los cambios ecológicos, marinos y continentales. y
planes de desarro llo. la asignación de recursos y grandes pérdidas económicas.

A
actividades correspondienles.
El PRO debe precisa r ta mbién el plazo de imp le- Los escenarios de riesgo ante el
mentación. los responsab les y las fuentes de fenómeno de El Niño
fina nciamiento.
El Pla n Nacional de Gestión de Riesgo de Desas-
Los planes deben elaborarse para cada nivel de tres ind ica que, ante la probabilidad de ocurrencia
gobierno, en el marco de sus respectivas compe- del fenómeno de El Niño. se verían afectados
tencias. y deben adaptarse a su contexto geográ- 734 dist ritos !casi la mitad del paísl. 1 993 047
fico. social. económico. adm1n1slrativo y cultural. viviendas y aproximadamente el 25 % de la pobla-
entre otros. ción nacional.
El PGRD considera los siguientes componentes : Asimismo. el referido plan refiere sobre la proba-
bilidad de inundaciones. deslizamientos y llocllas
Análisis de riesgos en 150 distritos. afectando con ello alrededor de
748 473 habitantes. Los departamentos con mayor
Manejo de Reducción de población expuesta son P1ura, Cajamarca. Lamba-
desastres
PGRD riesgos yeque, Áncash, La Libertad y Junín, que ascienden
a 5 480 483 habitantes.
Recuperación
Piura concentra la mayor cantidad de viviendas
Desarrollo
expuestas. seguida por Cajamarca y Lambayeque;

262 Sección central


otro gru po vulnerable es el conforma do por Los objetivos estratégicos del Planagerd son los
Tumbes. Lima e lea , que tam bién están expuestos. siguien tes :
Las va riables analizada s para identificar posibles 1. Desarrollar el conocimiento del riesgo.
escenarios son población, viviendas y eventos 2. Evitar y reducir las condiciones de riesgo de los
registrados. como inundaciones. deslizamientos medios de vida de la población con un enfoq ue
y llocllas. El distrito Lucma (Gran Chi mú. La territorial.
Libertad) tiene el 80 % de s u superficie expuesta y 3. Desarrolla r ca pac idad de respuesta ante e mer-

B
s usceplible a cslos eventos. gencias y desastres.
4. Forta lecer la ca pacidad para la recuperación
El plan de riesgo ante los desastres fís ica . económica y socia l.
del fenómeno de El Niño 5. Fortalecer las capacidades institucionales para el
El Plan Nacional de Ges tión de Riesgo de Desas- desarrollo de la gestión del riesgo de desastres.
tres (Planagerd] ha establecido seis objetivos 6. Fortalecer la participación de la población y
estratégicos y cato rce objetivos específicos. inclu- sociedad organizada para el desa rrollo de una
yendo acciones a nte posibles escenarios del fe nó- cultura de prevención.
meno de El Niño. Dura nte el 2014. se ha dispuesto
un presupu esto de S/. 1 550 994., distribuidos a Fuentes sugeridas
nive l de Gobie rno naciona l y local para lograr enti- • Servicio Nacional deMeteorología eHidrologia del Perú. (2014).
dades informadas en forma permane nte y con El fenómeno El Niño en el Perú. Lima. Perú: Senamhi.
pronósticos fre nte al fen ómeno de El Niño.

C Algunos alcances del Plan Regional de Contingencia frente


a los efectos del fenómeno de El Niño
El Plan de Contingencia está dirigido a identificar activi·
dades y tareas para la protección ele la salud de la pobla-
ción y de los servicios de salud frente a eventos adversos
previsibles, de probable y cercana ocurrencia[ .. .]. Distrito
Total
~~~~'--~~~~~~~
Alta 1 Media
Objetivo
11 2 13
Reducir los riesgos y asegurar una respuesta oportuna
7 4 11
en salud a las poblaciones afectadas y a los estableci-
mientos que brindan este servicio, previniendo y redu- 4 o 4
ciendo las vulnerabilidades, atendiendo Jos daños a la 5 3 8
salud y a los establecimientos afectados. propiciando
la rehabilitación. 5 6
Política regional 7 3 10

+t:
• La principal finalidad. dentro de las políticas del 2
Gobierno de La Libertad. es optimizar la gestión de
desastres a nivel regional. incorporando el concepto .----
de "prevención" y "mitigación" de los efectos de 3 5 8
estos fenómenos. Así, busca lograr un sistema inte- 2 3
grado. ordenado, eficiente y descentralizado, con la
4 5
participación de las autoridades civiles, militares.
eclesiásticas y población en general, eliminando y 2 3
reduciendo la pérdida de vidas. bienes materiales y 52 31 83
ambientales (...]-
Gobierno Regional de La Libertad. (s. f.). Plan Regional de Contingencia Frente a los Efectos del Fenómeno de El Niño.
Recuperado de http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad_lalibertad.pdf

Unidad 7 263
Introducción a la unidad
Asia es et continente más exte nso y pobla do de la Tier ra. y concen tra el mayor crecim ien to econó-
mico y de inversión en ciencia, tecnología y educación. Sin embargo, la región enfrenta grandes
desafíos respecto al tema ambiental: es responsable de los porcentajes más altos de emisiones de
gases de efecto invernadero. y dos de las ciudades más importantes {Be ij ing y Delhil registran los
más altos índ ices de contami nación .
Por su parte. Oceanía es un continente insular constituido por un cong lomerado de islas y arch i-
piélagos. Su población está confor mada por las etnias aborígenes y los descendientes de europeos
y asiáticos. Los principales problemas ambientales en la actualidad son las sequías, los incendios
forestales y la deg radación de la Gran Barrera de Coral.

• 1. Asia: caracteristicas generales y relieve

B
La cordillera del Hrmalaya
posee un gran numero de
las montañas más altas del
planeta.

Es un continen te de récords: es el más extenso. y la del Tíbet. Dichas mesetas están rodeadas
con 44,5 millones de km 2: y en él están el punto por cadenas montañosas jóvenes de gran
más alto del mu ndo, el monte Everest {8848 ml. y altitud. como los montes Kuen lún, Himalaya,
el más bajo en ambiente te rrestre. el mar Muerto Altái. Hindú Kush y Kara kórum .
1411 metros bajo el nivel del mar). Bordeando y separando estos sistemas monta-
Asia tiene acceso a los océanos Índico. Pacífico ñosos se encuentran gran cantidad de llanu ras
y Glacial Ártico. Está separada de Europa por los y valles. En esta zona sobresalen la gran llanura
montes Urales. el mar Caspio. el Cáucaso y el mar China y la llan ura de Siberia occidental.
Negro; y de África, por el mar Rojo y el istmo del • En el norte . se extienden las Llanura s y mesetas
canal de Suez. de Siberia .
Al sur de estas, sobresalen los mo ntes
Las características del relieve asiático Yablo novy, el desie rto de Gobi y la mese ta de
El relieve de Asia presenta fuertes con trastes : Ka zajistán.
• En la zona central, se localizan t ierras apla- • En el su r, se encuentran dos extensos bloques
nadas y muy altas, como las mesetas de Pamir unidos al continente:

166 Sección central


- Península arábiga: ubicada en el extremo la meseta del Tíbet, Anatolia, Mongolia , Irán,
su rocc1dental y tiene una altura media que Gob1, etc.
desciende hacia el mar arábigo. • Las llanuras. Se encuentran entre cordones
- Península del lndostán , dond e se encuentra montañosos y costas. Están formadas po r
la llanura indogangética (fo rmada por los el material sedimentario de los r íos que
r íos Indo y Ganges, y la meseta de l Decánl. descienden desd e las montañas al mar. Son las
bord eada por los montes Ghats, que la reg iones más habitadas de l continente.
aíslan de las aguas mar inas. En ellas predomina el desarrol lo de la actividad
• Al suroeste, predominan mesetas y cadenas agropecuaria por la fertilidad de sus suelos. La
montañosas. como la meseta de Irán y los llanura más conocida es la de Mesopotamia
montes Cáucaso, Elburz y Zagros. Sobresale la (entre los ríos T1gr is y Éufratesl. una de las
llanura de Mesopotamia. cunas de la civilización actual. Olras llanuras
• Al este , se loca lizan las llanuras aluviales importantes son Manchuria, Indochi na. la gran
ocupadas por ríos y grandes deltas; y en las llanura China y la lndogangét ica.
proximidades del Pacífico, las cord illeras volcá - • Las depresiones. El mar Muerto es la mayor
nicas, que se pro longan bajo el mar y dan lugar depresión terrestre del mund o. Otra depresión
a islas y archipiélagos, como Japón, Fili pinas e es la de Turfán, con 287 met ros bajo nivel del
Indonesia. m ~r. en el Turquestán Or iental.

Tipos de relieves

A
Las montañas. Se clasifican en:
- Los cordones montañosos que forman las
islas del este, como Japón, Filip inas, etc.
- Las gran des cadenas montañosas o cord i-
lleras, como las del Himalaya (donde se
encuentra el Everest , el monte más al to del
munaol. del Cáucaso . montes Suleiman,
montes Tien Shan o montes Kuen Lun,
entre otros.
• Las mesetas . Están rodeadas de altas El mar Muerto está situado entre Israel y Jordania.
monta-ñas, por lo que actúan como hoyas Debido a su alta salmidad y condiciones climáticas, no
que concentran aridez . Entre estas destacan alberga formd de vida visible al OJO humano.

Origen del Hirnalaya

La cord1 le~a del Himalaya so


formó hace setenta millones
Placa India
de años debido a la colisión
de dos placas tectónicas: la
Euroasiática y la Ind ia.

Desde esa é poca la Placa Ind ia ha


continuado empujando a la Euroa$iiltica.
lo que ocasiona que la cordillera
del Himalaya se continúe elevando
aprox1madamente de 20 a
40 milímetros cada año

Unidad 5 167
2. Asia: hidrografía, clima y bi.omas

El río Ganges es una

C
gran vía de navegación,
además de ser un
río sagrado para l"s
creyentes hindu1stas

Asia es un continente con grandes ríos y lagos, Vertiente del Índico


algunos de ellos considerados como mares. Los Son ríos caudalosos y provocan inundaciones en
ríos de Asia tienen gran longitud y caudal. La verano . Sus cuencas más importantes son Saluén
mayoría nace en la zona central y se alimentan de (localizada en el sureste de Asial: lrauadi (en
la nieve de las montañas. Birmanral: Indo y Ganges lque nacen en el Hima-
laya] : Éufrates [cuyas corrientes intermi tentes se
Vertientes hidrográficas originan en el desierto]: y el Tigris.
El continente as1át1co tiene tres vertientes: Glaciar
Ártico, Pa cífico e Índico. Lagos y mares de Asia
Pese a la extensión territorial de Asia. este conti-
Vertiente del Glaciar Ártico
nente no cuenta con regiones de grandes lagos,
Los ríos de esta vertiente tienen buen caudal pero posee algunos de los lagos más impor tantes
todo el año. Sin embargo, sus aguas permanecen del mundo.
congeladas durante el invierno. Al término de la
Uno de estos lagos es el mar Caspio [ub icado
estación fría, su caudal aumenta como conse -
entre Azerbaiyán . Kazajistá n. Irán, Tu r kmenistán
cuencia del deshielo de sus aguas y causa inun-
y Rusia), que hace frontera con Europa . Este es el
daciones. Las cuencas más importantes son el
lago más grande del mundo y tiene una extensión
Obi. Yeniséi y Lena. Destaca entre ellos el sistema
de 371 000 k m2.
Obi- lrlys, uno de los ríos más largos de Asia. con
5410 km. En este continente también encontramos impor-
tantes lagos. Por ejemplo. en Siberia, el Bal jash
Vertiente del Pacífico [ 16 996 km2] y el Baikal [31 494 km 2]; este último,
Son ríos navegables, porque atraviesan zonas con considerado el lago más profundo del mundo
climas lluviosos y tienen buen caudal. Las princi - (1741 mi y el que más agua cont iene !la quinta
pales cuencas que desembocan en esta vertiente parte del agua du lce en estado líquido del mundo l.
son Xi Jiang. Yangtsé o Azul (el río más largo con Otro ejemplo es el mar de Aral (17 200 km2J.
5800 km). Huang He o Amarillo. y el Amur. Son ríos localizado er Kazajistán y Uzbekistán. Tanto el
que presentan grandes crecidas a consecuencia mar Caspio como el Aral son cons iderados lagos
del monzón de verano [vien to muy húmedo). salados.

170 Sección central


D
Climas y biomas de Asia
Asia es el conti nente más grande del m und o. Se extiende por todo el hemisferio nort e, desde el ecuador
hasta el círculo pola r á rt ico ; por ello presenta diversos t ipos de climas y paisajes.

Originado por el frío muy intenso que transporlan los vientos desde el área polar.
Clima frío: tundra Temperaturas bajo Oº C. La vegetación dominante es la tundra. una pradera ártica
compuesta de pequeñas hierbas muy nutritivas, musgos y líquenes.

La zona central tiene clima continen tal. seco y con grandes dife rencias de tempera tura
entre el verano cálido y el frío invierno. Esto se debe a que son tierras interiores muy
Clima continental: alejadas del mar. a las que llegan los vientos secos procedentes de Europa y los fríos del
taiga norte. Los vientos cálidos del sur son frenados por las grandes cadenas monta ñosas.
La vegetación dominante es la taiga, formada por extensos bosques, así como amplias
praderas.

En la zona del sur y sureste asiático soplan los vientos llamados monzones.
• El monzón de invier no: sopla durante seis meses. desde la tier ra al mar, y trae un
Clima monzónico: clima seco y más frío.
bosque tropical • El monzón de verano: sopla desdeel surJeste. del mar a la tierra. llega cargado de humedad
y origina intensas lluvias estacionales tomados al choca r con las grandes montañas.
La vege tación natural de este clima es el bosque tropical
1
1 Clima ecuatorial: ( Se caracteriza por presentar calor y lluvias todo el año. La vegetación natural es la selva o
¡ selva jungla.

Asia tiene desiertos muy árid os, en los que casi nunca Llueve. Según su localización y su
1 Clima desértico:
altitud, hay desiertos cálidos !corn o el de Arabia) y desiertos fríos. localizados en la zona
desierto
central de Asia !como el desierto de Gobil. En todos ellos la vege tación es casi inexistente.
-- ------·
Clima mediterráneo: Al suroeste continental, en las costas de Asia Menor, su verano es cal uroso, larg o y
bosque mediterráneo seco, mientras su invierno es corto. Su vegetación es el bosque-aclarado mediterrá neo.
Clima templado,
De veranos cálidos y húmedos : y de inviernos suaves y lluviosos. La veget ación
subtropical húmedo:
característica es el bosque subtropical húmedo.
J>~sque subtrop ic~_ -
Varía con la altitud. A medida que se asciende. hace más frío. La vegetación varía a lo
Clima de montaña:
largo de las laderas. Las zonas más altas son muy frías. al estar cubier tas de nieve todo el
estepa de altura
año.
-

l1l.MJ1jMl{ijj 1,;,au¡a4m
Climograma de un clima desértico Climograma de un clima monzónico
Climograma de Jedda !Arabia Saudita) F rnrn Climograma de Nueva Delhi T'C
P mrn 260
TºC 240
70 35 . •110
220
' " '" 30 200 •1{)()
60
¡ 180 90
50 25 160 80
!O --1!
..,..: 20 140
12J 0
70
60
30 ~ 15 100 ' 50
80 40
20 10 60 30
10 4() ' 20
20 10
O Ene Feb IV.ar , Abr May Jun Jul Ago Set , Oct : r~º'' \lic O O i Ene , Feb Mar Abr Mav Jun : Jul Ago Set . Oct >Jov Die O
Predp1ac1óo 2 D,'l O 2 : D,1 O O O O ; 0.2 11 34 ' r-~,;~·~~·: ~2..? 2.º,i· 1~.s .10.1. 15 b7,9 '200.&20Ó.3 '14.,5; .\ª,L.-3..+.1.i!_.
rempera1ura. 23.9 i:ú :·2n21.f '29,( 3ó ..31.7 31.7 3o.6 :2Bf .2i2 . 25 : .iemreralura 14, 1'16,9 _22.4 2M )2,~ 33,B. 31 29._8 29,2 i 26 · 20.3 15,L

Educa plus.org. 12014) C!imogramas de Asia Recu perado de htlp://v1l\1VW.educaplus.org/climatic/crng_db.php?eslacion=421820

Unidad 5 171
4. La integración económica latinoamericana
• I

~
~

Consolidar la
integración
latinoamericana es

C
importante para loJrar
la equidad y la inclusión
social.

La evolución de la integración
latinoamericana
D EL siglo XX
En el sig lo XX, la integración dejó de ser u n sueño,
En 1947, los pa íses latinoamerica nos suscribieron
En América Latina. el proceso de integración ha
el Tratado de Asistencia Recíp roca con el que
pa sado por muchas etapas en Los poco más de dos
fue posible contar con un marco de coope ración
siglos de vida independiente.
regional que garantice la paz . la justicia, la in te -
El siglo XIX gridad territorial. el desarrollo y la colaboración
entre países.
Durante Las guerras de independencia, los países
latmoamencanos presentaron diversas iniciativas Aquel acuerdo sirvió como antecedente para la
que proponían La integración de toda la región en creación de la Organización de Estados Ameri-
diversos niveles. Una de ellas fue la propuesta canos [OEA] suscrita en Bogotá -Colom bia, en
de Francisco de Miranda , quie n en 1790 planteó 1947; fue el primer paso. Los primeros ¡i)aÍses
la creación de un gra n Estado hispanoamericano en asumi r este reto al firmar la ca rta de la OEA
llamado Colomb ia. Este se extendería desde el río fueron Argen tina , Brasil, Bolivia. EL Salvador,
M1 s1sipi !Estados Un idos]. al norte. hasta Cabo de Estados Unidos. Chile . Colombia , Cuba, Costa
Hornos (Ch ile l. al su r. Rica . Ecuador, Haití. Hondu ras. México. Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y
La otra propuesta fue La de Simón Bolíva r. cono-
República Dominicana. Todos asumieron inicial-
cido como el proyecto bolivariano. quien aspiró a
mente el compromiso de preservar la paz en La
una gran nación en América. teniendo en cuenta
región , defenderse mut uamente y promover y
a las naciones hispanoamericanas. como lo había
forta lece r la democracia.
propuesto Franc isco de Mi ra nda, pero Bo lívar se
re fer ía específicamente a los pueblos colon i- En la búsq ueda de la integración latinoamericana .
za dos po r España. El pensam iento de Bolívar se se crearon organismos como la Asociación Lati-
basa en las ideas de Montesquieu . quien afirmó noamericana de Libre Comercio (Alalcl. la Asocia-
que las bases legales de las repúblicas debe - ción Lat inoamericana de Integración (Aladi) y el
rían específicamente responder a sus factores Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
históricos y a las característ icas de los pueblos. (SELA). Asimismo, se formaron organizaciones
Sin embargo. ninguna de estas propuestas Logró intergubemamentales como la Comunidad Andina
hacerse realidad. (CAN ) y el Mercado Común del Sur !Mercosu r!.

302 Sección central


EL siglo XXI
A
En la actualidad se siguen creando nuevas alter-
• La inst itución del 24 de julio como el Día de la
Integración de América Latina, declarado en
nativas de integración, como la propuesta vene- 1993 por la Asociación Latinoamericana de ta
zolana. denominada Alianza Bolivariana para Integración. Esta fecha se eligió en homenaje
América (ALBA!. que fomenta proyectos de unidad al natalicio del general Simón Bol ívar (el 24 de
en América Latina. También es reciente la crea - julio de 1783).
ción de la Unión de Naciones Sudame ricanas La integración económica
[U nasurl. en mayo de 2008, con la participación
inicial de doce pa íses. La integración económica, onentada a constituir un
área de libre comercio y colaboración económica,
es un complemento de la integración latinoame -
La integración política ricana. Su fin es contribuir al desarrollo reg ional
La integración latinoamericana busca consolidar gracias a la apertura de mercados, la atracción de
la un1ficac1ón de los países de América Latina. de inversiones y la modernización del aparato produc-
acuerdo con sus similitudes. afinidades e inte- tivo. La riqueza geográfica en términos de diver-
reses de carácter socia l, económ ico, político, sidad y complementariedad regional, así como
cultural, lingüístico, ideológ ico y geográ fico. la continuidad y proximidad de los países que
conforman la reg ión. son ven ta¡as que benefician la
Para ello, intenta for mular políticas comunes. Las
integración económica. Ta l cooperación favorecerá
políticas de integ rac ión se desarrollan a través de
el desarrollo económ ico y tecnológ ico entre pa íses
programas. propuestas. proyectos y todo tipo de
vecinos, que avanzan hacia el establecimiento de
acciones diseñadas para fomentar la unidad y ta
integración. Se orientan a implementar sist emas un mercado común o un área de libre comercio.
que permita n mejorar la calidad de vida.
(~ : S~hías nue .. ?
Algunas de estas acciones son las siguientes:
Una de las in1c1at1vas de la Organización de Estados
• La firma de convenios y tratados entre los países Americanos IOEAJ fu e la creación de un órgano que
latinoamericanos, en los que se renuevan, velara por la defensa de los derechos humanos en
modi fica n o ra tifican acuerdos con fines diplo- América. Por esto se fundó la Corte lnteramericana
máticos. económicos y políticos de Derechos Humanos en i969.

B La Alianza del Pacífico promueve sus productos agroalimentarios en China


#1), 4@@drl @

Shanghái, 7 de mayo. Como parte de su estrategia de


promoción conjunta en China. la Alianza del Pacífico
participa por segunda ocasión consecutiva en la Feria
"SIAL China 2015", reconocida como escaparate privi·
legiado del sector de alimentos y bebidas en uno de los
principales mercados de consumo en el mundo.
El pabellón conjunto de la Alianza del Pacífico en la
Feria. que este año proyecta recibir SS mil visitantes
especializados entre el 6 y 8 de mayo, fue inaugurado
por los embajadores de México y Perú en CMna. [.. .]
En nombre de la presidencia Pro Tempere de la AP,
el embajador Ventura se refirió a los sólidos vínculos
económicos que unen a los cuatro países con China, así
como a la prioridad que la Alianza del Pacífico concede entre sus respectivas agencias de promoción y el apoyo
a su fortalecimiento. a través del trabajo coordinado a sus productores y exportadores.
Alianza del Pacífico. (7 de mayo de 2015). La Alianza del Pacífico promueve sus productos
agroalimentarios en China. Recuperado de http://goo.gl/UE8nv0

Unidad 9 303
5. La Comunidad Andina

B
F-achada del edificio de

C
la Comunidad Andina
!CAN) en el Pl!rú

La Comunidad Andina de Naciones está confor- Algunos objetivos de La Comunidad Andina:


mada por Bolivia. Ecuador. Colombia y Perú. La • Promover el desarrollo equilibrado y armó-
CAN es, en principio. una zona de libre comercio nico de los países miembros en condiciones de
que aspira a convertirse en una unión aduanera y equidad, mediante La integración y la coopera-
en un mercado común. Cuenta con una serie de ción económica y social.
instituciones como el Parlamento Andino. confor-
mado por representantes de cada país, así como • Acelerar el crecimiento y La generación de
con diversos convenios de cooperación. empleo para los habitantes de los países
miembros
Sus antecedentes datan de 1969 . año en que
Bolivia, Ecuador, Colombia. Perú y Ch ile [que se • Facilitar la participación de los pa íses miem-
retiró en 1976) firmaron un acuerdo para crear bros en et proceso de integración reg ional, con
el pacto andin o, el cual busca ba imitar y replicar m iras a la formación gradua l de un mercado
el mode lo de la Unión Europea. A pesa r de los común la tinoamericano.
esfuerzos, no hubo éxito en el cumplimien to de las • Procu rar un mejoramiento persistente en el
metas t razadas. nivel de vida de los habitantes de la su breg ión.
Una de las razones, en la década de 1980, fue • Fortalecer la solidaridad subregional y reducir
los diferentes problemas por los que pasaron los Las diferencias de desarrollo existentes entre
países miembros, tales como el poco crecimiento los países miembros.
económico. los problemas de hiperinflación,
• Disminui r la vulnerabilidad externa y mejorar la
el desempleo y la poca capacidad política para
posición de los países miembros en el contexto
revertir este escenario.

D
económico 1nternac1onal.
En 1990, las autoridades de Los países miembros
Los logros de la CAN son Los siguientes:
decidieron en Ecuador firmar la Declaración de
las Galápagos. con lo que el pacto se revitalizó • Reducción al 100 % de sus barreras arance-
y generó las condiciones para la creación, en el larias, lo cual ha propiciado un flujo comer-
año 1997. de la Comun idad Andina . En La actua- cia l intracomun itario, donde predom inan
lidad, la CAN funciona corno una unión aduanera Los productos manufacturados [por ejemplo.
y, aunque su dinam ismo no es el más importante. 83 % de las ventas peruanas a la CAN son
nos in tegra regionalmente. manufacturas). Esto es importante porque La

304 Sección cenlrol.


producción de bienes con mayor valor agregado nas". Se trata de una se rie de med idas que tom an
suele generar más empleo que la extracción de los países pa ra proteger su prod ucción local de
recursos naturales. la com petencia intracomunitaria: especiíica-
ciones técnicas, requ isitos administrat ivos, etc.
• El l ibre tránsito de personas entre los países
miembros. con derechos comunes en materia En enero de 201 4, por ejem plo. Ecuador impuso
el cumplimiento de 120 reg lam entos técnicos
educa tiva. laboral y de prestación de servicios.
que impid ieron que los produ clos alimenticios
• La elección de los parlamentarios andi nos por del Perú y una Línea de champú ing resen a su
voto popular y directo . mercado.
• El Plan Integrado de Desa rrollo Social para Mientras este tipo de barreras al comercio se
t rabajar en l emas de empleo, sa lud. educación, mantengan. la CAN segu irá lejos del objetivo
entre otros. original de formar un mercado comú n.
• Poseer una Agenda Amb iental Andina. que guía
las acciones conjuntas en materia de cambio
climático, b1odiversidad y recursos hídricos.
Chávez decidió retirar a su país de la CAN en el 2006.
A estos impo rtantes logros. sin emba rgo, hay que
luego de con ocer que Perú y Colom bia habían anun -
añadir que la ta n deseada zona de libre comercio ciado Tratados de Libre Comercio [TLC] con Estados
no siempre funciona en la práctica. La razón de UnidO's.
ello está en las llamadas "bar reras no arancela -

1.;,¡;u1n;m1
Comercio exterior de bienes entre la Comunidad Andina yEstados Unidos

A
Exportaciones de la CAN hacia Estados Unidos. 2014 Importaciones de la CAN hacia Estados Unidos, 2014
(Estructura porcentual %1 (Estructura porcentual%)

Colombia Colo rnbia


43% Ecuador 51 o/o
Ecuador
34% 21%

'
Perú 25%

'
Per<1 17 %

Bolivia6%_/ Bolivia3%y

Fuenle· Comurmad Andina d~ \!ac1or1es.120151 '.:omercro e>den .r de b1e'1es en·re la Corru'1idad Andina y Estados Unido::..
CAN (Web! Recu¡x:1ado de http://estild1sllcas ccmun1daoand1na.cr9/eportaVconterid:>si2473_8.µ df

1,;,91U,f:WfM
Con compromisos de negocios
por más de 50 millones de dólares culminó
IV Encuentro Empresarial Andino en Bolivia
[...]Así lo anunciaron en conferencia de prensa las autoridades de la Secretaría General de la Comunidad Andina
y los representantes de las agencias de promoción de exportaciones de los cuatro países miembros: Promueve
Bolivia, Pro Colombia, Pro Ecuador y Promperú. La macrorrueda de negocios andina, que se realizó durante dos
días, contó con la presencia de 300 empresarios exportadores y 184 compradores. de los cuales 14 provienen de
España. [...] El director del ejecutivo de Promueve Bolivia afirmó: "Para Bolivia, la Comunidad Andina es uno de
los principales socios comerciales. es el tercer mercado más importante para nuestros productos, sobre todo para
los productos no tradicionales que están llegando cada vez más a este mercado, destacando las manufacturas y los
alimentos orgánicos que tienen una gran demanda en el mercado de la CAN".
Comunidad Andina de Naciones. (01 de mayo de 2015). Con compromisos de negocios por más de SO millones de dólares
culminó IV Encuentro Empresarial Andi no en Bolivia. CAN [Web]. Recuperado de http://goo.gl/SPnsqO

Unidad 9 305
6. Mercosur

CllMBJU
------
MERCOSUR
+

1 '>T\Pc l-. \-.l) 11\ll• l'


j

Los países que forma n

A
el Mercosur t1cí\en
una población de rrás
de 250 <nillones de
habi antes.

El Mercosur [Mercado Común del Su r) tiene como Desde su formación, el bloque econom ico del
antecedente un pacto de libre comercio entre Mercosur ha fomen tado. como pilares primordia-
Brasil y Argentina en 1988. Este pacto gene ró un les de la integración, los pr incipios democráticos
gran dinamismo entre estos mercados. incremen- y de desarrollo económico, promoviendo constan-
tándose su come rcio bilateral en aproximada- temente una in tegración con rostro humano . En
mente 80 %. El éxito de esta expansión comercial coherencia con estos principios, se han elaborado
en el año 1991 llevó a integrar también a Uruguay y aprobado una serie de acuerdos en materia de
y Paraguay, a través del tratado de Asunción. migración, trabajo, cultura. y sociedad
Según datos oficiales e institucionales, el Mercado Las potencialidades que posee el Mercosur son
Común del Sur es un proceso de integración incontables, debido a la extensión territorial de
regional conformado inicialme nte por la Repúbli - casi 15 millones de km 1; en este espacio cue nta
ca de Argentina. la República Federativa de Brasil. con una gran varieda d de riquezas naturales como
la República de Paraguay, la República Oriental agua. biod iversidad, recu1·sos energéticos y tierras
de Uruguay y la Repúbli ca Bolivariana de Vene- fértiles. Sin embargo, su mayor potenc ial radica en
zuela. su población, porque tiene un patrimonio cultura l
El Estado de Bolivia se encuentra en proceso de inva luable de diversidad cultural. étnica, lingüís-

B
adhesión. También tiene Estados asociados como tica y religiosa.
la República de Chile, la República de Colombia, la El fun cionamiento y la toma de decisiones del
República del Ecuador, la República Cooperativa Mercosur se realizan a través de tres órganos:
de Guyana . la República de Perú y la República de
• Consejo del Mercado Común (CMCI : es el
Surinam. Todos estos Estado s cuentan con prefe-
órgano superior que conduce políticamente el
rencias comerciales con los Estados partes del
proceso de integración.
Me rcosur, pero también han suscrito acuerdos
con países de los cinco continentes. • Grupo Mercado Común (GMC): vig ila el funcio-
namiento cotidiano de este bloque económico .
Su creación tuvo como principal ob1etivo propi-
ciar un espacio común que genere oportunidades • Comisión de Comercio (CCM): organismo
comerciales y de inversiones a través de la inte- encargado de la administración de los instru-
gración competitiva de las economías nacionales mentos comunes en cuestiones políticas
al mercado internacional. comerciales.

308 Sección central


También tiene otros organismos que se crearon

NO
en distintas ciudades para implementar sus
políticas públicas y son de carácter perma- Las potencialidades del Mercosur
nente. Entre ellos se encuentran : el Alto
Representante Gene ral del Mercosur [ARG M]. En términos de recursos naturales, el Mercosur
el Instit uto de Pol íticas Públicas en Dere- presen ta una diversificación interesante. Tiene
chos Hu manos [IPPDH ). el Insti tu to Social del a uno de los polos agropecuarios más eficientes
Mercosur (ISMl. el Pa rlamento de l Merco sur de1 mu ndo, que no solo vende alimentos, sino
(PARLASUR J. el Tr ibunal Permanen te de Revi - lambién tecnología en varias formas . La minería
sión ITPR). y la Unidad de Apoyo a la Parti cipa- tiene mucho por desarrollar. y cuando se piensa
ción Social (UPSI. en energía no solo se trata de la vasta riqueza
venezolana. sino también de las promesas del
Shale Gas en Argentina (segunda reserva más
l1J,,ap11Míiit4 grande del mundo) y de la formación de petróleo
Participación en las exportaciones del y gas presal en Brasil.
Mercosur (111 trimestre de 2014)
Uruguay busca hidrocarburos off-shore, vía un
Argentina
sistema que obliga a sus contratistas a compro-
Brasil Ur uguay Paraguay
rne,ter la perforación de un pozo exploratorio
3,3% 2.6 "lo antes de finales del 2015 para continuar con el
proceso. Paraguay genera el 100 % de su energía
sobre la base de hidroelectricidad y, por ende,
2.G.2%
tiene potencialmente el c9sto marginal más bajo
del mundo para hacer una integración industrial;
hoy vende su sobrante a Argentina y Brasil [... ].
69,9%
En términos industriales, el Mercosur tiene
algunas industrias de clase mundial. [... ] aunque
cuenta también con sectqres por reconvertir. Y
en capital humano, Brasil ha hecho interesantes
progresos en educación ; mientras Argentina
tiene, probablemente, el stock más importante de
la región, aunque su desafío inmediato pasa por
saber cómo puede proveer algunos servicios de
Participación en las importaciones del Mercosur clase mundial. Toda esta potencialidad no ignora
(111 trimestre de 20141 que hacer negocios en el Mercosur es difícil. El
ADN de sus principales socios es más proteccio-
Argen tina Brasil Uruguay Paraguay nista que el de muchos otros paises. Esto tiené
que ver con temas institucionales de largo plazo,
3,3 % 3,ó % así como con el mayor tamaño de sus socios prin-
cipales.
19.8%
Borenstein, A. (7 de enero de 2015). Mercosur en el
2015: tiempo de desafíos y oportunidades. Semana
Económica. Recuperado de http://goo.gl/YzLuN6
73,2%

Fuentes sugeridas
• Uruguay XXI. (201 5) Informe de comercia exterror: exportaciones
eimportaciones de lfwguílJ. Enero 2075 Recupe1ado de http://
Cámara Arg•ml na de Comerc io. 1201 l lnrormr. dr.I Mercos(Jr
Tcrcc:r :r1mes! re dr: 2014. Recuperado de h'.tp·//wv..v.cac.ccí'l. v1HN.uruguayxx1.gub.uy/exportaciones/wp-content/uptoads/
ar/documentos/t.4_,..,.er_11114.pol s tes/Z/2014/09/lnforme-de-Comen::o-Exter101-de-Uruguéiy-
Enero-201 5.pdf

Unidad 9 309
7. La Alianza del Pacifico

La Alianza del Pacífico


es una iniciativa de
integración reg1ona L
La XCumbre del.
bloque económico se

C
realizó en el balneario
peruano de Paracas
en Junio del 2015.

La Alianza del Pacífico es un m ecanismo de inte- Mundi al de Comercio [OMCJ, el dinamismo de este
gración regional y está conformado por las Repú - bloque de integración se sustenta en:
blicas de Chile, Colombia, Méx ico y Perú. Esta • El producto bruto interno [PBll de los países
agrupación fue establec ida en abril de 2011, y miembros. que represe.nta el 36 % del PBI total
constituida de manera formal y jurídica el 6 de de América Latina y el Caribe.
junio de 20 12.
• Su alta estabilidad macroeconóm1ca .
La Alianza del Pacífico tiende a crear mercados atrac-
livos para sus países miembros y, de esta manera. • Tasas promedio de desempleo del 7 %.
lograr una mayor competitividad a nivel regiona l e • Una tasa promedio de crecimiento proyectada
internacional. En la actualidad, países como Costa de 5 %.
Rica y Panamá han mostrado interés en incorpo-
rarse a este mecanismo de inteyración regional. • Flujos de inversión extranje ra directa de
Según sus estatutos, tiene los siguientes objetivos: América Latina y el Caribe del 41 %. El flujo
comercial ent re los países miembros que
• Construir, de manera participativa y consen-
representa el 4 % del total de su comercio exte-
suada, un área de in tegración pro funda para
rior. teniendo un alto potencial de crecimiento.
avanzar progresivamente hacia la l ibre circula -
ción de bienes, servicios, capitales y personas. Entre sus principales logros se encuentran:

• Impulsar un m ayor crecimiento. desa rrollo y • La rebaja inmediata del 92 % del arancel
competitividad de las economías de las partes, comercial común. y los otros 8 % restantes, de
con miras a lograr un mayor bienestar, la supe- fo rma gradual.
ración de la desigualdad socioeconómica y la • La negociación sobre el acuerdo del come rcio
inclus ión soc ial de sus habita ntes . electrónico pa ra fom entar el uso de las tecno-
• Convertirse en una plataforma de articulación logías de la información. y para comercializar
política. de integración económica y comercial, bienes y servicios entre los pa íses m iembros.
y de proyección al mundo. con especial énfasis • El acuerdo de integración fi nanciera a través
en el Asia Pacífico. del Mercado Integrado Latinoamericano IMI LAJ
Según datos del Banco Mundial (BM], el Fondo que articula el comercio bursátil entre las
Monetario Internacional [FM I) y la Organiza ción bolsas de va lo res de Colombia. Chile y Perú.

31 O Sección central
• La creación de una plataforma de movilidad • El Grupo de Alto Nivel [GANI. está conformado
acadé mica y estud ia ntil que co ncede becas a por los vice minist ros de Comercio Exterior y de
estudiantes de los cuatro países. En 2013. se Relaciones Exter iores, quienes están encar-
adjudicaron 256 becas (227 para pregrado y 29 gados de supervisar y evaluar el progreso de
para posg rado!. los grupos técnicos. EL trabaj o que realiza tiene
• Se constituyó la red de lnvest1gacrón Científica por obj etivo lograr un acercamiento con otros
en Asuntos de Cambio Cli mático. organismos o grupos regionales, sob re todo de

D
la región Asia Pacífico.

La estructura de la Alianza del • Los grupos y subgrupos técnicos: están


conformados por los servidores públicos de los
Pacífico pa íses miembros. Tien en como función nego-
Según los acuerdos de La Alianza del Pacífico. la cia r disciplinas relacionadas con los temas de
estructura es La siguiente: La Alianza del Pacífico.
• Los presidentes (cuatro pa íses): son el • La presidencia pro tempore: es desem peñada
máximo órgano de dec1s1ón y se reúnen cada por cada uno de los países miembros, en orden
cierto tiempo en las Cumbres. alfabético y por periodos anuales.
• EL Consejo de Ministros : está integrado por los Las forta lezas de esta alianza se deben a que es
ministros de Comercio Exterior y de Relaciones la oct~va potencia económica y exportadora a nivel
Exteriores. Entre sus facultades está aprobar mundial, y porque. en América Latina y el Caribe,
decisiones para cumplir con Los objetivos y la APEC represen ta el 36 % del PBI y concentra el
acciones previstas en el Acuerdo Ma rco. 50 % del comercio to tal.

NO
ll11MWf:IJllfiA
COP 20: Alianza del Pacífico se compromete en lucha contra cambio climático
La Alianza de Pacffico (Al)). formada por Chile.
Colombia, México y Perú, se comprometió hoy,
en Lima, a través de los cuatro presidentes,
a actuar proaclivamente en la lucha contra el
cambio climático.
"Queremos (los cuatro países) ser una sola
voz en el tema", afirmó en una presentación
conjunta ante reporteros el presidente del Perú,
Ollanta Humala. quien aclaró, sin embargo, que
las cuatro naciones deben avanzar simultánea-
mente en sus propios procesos de adecuación y
mitigación.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, advirtió que
si en la COP 20 de Lima no se logran metas específicas "Reconocemos que el cambio climático constituye uno
que se ratifiquen en la COP 21 del año entrante en París. de los mayores clesaffos", dice uno de los once puntos
"es posible que estemos llegando demasiado larde (y por de la declaración, que además señala que es posible un
tanto) no podemos fallar". desarrollo sostenible. "en el que el crecimiento econó-
Humala, Bachelet y sus colegas de Colombia. Juan mico vaya asociado a la inclusión social. el cuidado
Manuel Santos, y México, Enrique Peña Nieto, suscri- del medioambiente y la lucha contra la pobreza".
bieron una declaración de la AP para enfatizar el Asimismo, la declaración defiende los mecanismos de
compromiso del bloque y el respaldo a la presidencia mercado, la transferencia de tecnologías y el cuidado
que de la COP 20 ejerce el Perú a través de su ministro de todos los recursos naturales, "incluidos los bosques.
de Ambiente. Manuel Pulgar Vida!. la tierra y el agua".

COP 20. Alianza del Pacifico se compromete en lucha contra cambio climático. (10 de diciembre de 2014). Gestión.
Recuperado de http://gestion.pe/economia/cop·20·alianza-paciñco-se-compromete·lucha·contra-cambio·climatico-2116372

Unidad 9 311

También podría gustarte